Download artículos septiembre 2005
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ARTÍCULO ENERO 2015 Javier de Luis Román Co-investigador del Centro de Investigación en Endocrinología y Nutrición Clínica (C.I.E.N.C.) Nº 986 TÍTULO: Role of the rs6923761 Gene Variant in Glucagon-Like Peptide 1 Receptor Gene on Cardiovascular Risk Factors and Weight Loss after Biliopancreatic Diversion Surgery. AUTORES: de Luis DA1, Pacheco D, Aller R, Izaola O. REVISTA: Ann Nutr Metab. 2014;65(4):259-63. doi: 10.1159/000365975. Epub 2014 Oct 31. RESUMEN: Los estudios del receptor péptido similar al glucagón 1 (GLP-1) (GLP-1R) se han dirigido a la identificación de polimorfismos en el gen GLP-1R que puede ser un factor que contribuye a la patogénesis de la obesidad. Decidimos investigar el papel de la rs6923761 GLP-1R polimorfismo en los resultados después de la derivación biliopancreática. Se analizó una muestra de 137 pacientes con obesidad mórbida. EL peso, presión arterial, glucosa basal y el perfil lipídico se midieron en la visita basal y en cada visita de seguimiento (basal, 3, 9, 12 y 18 meses). El indice de masa corporal, peso y circunferencia de la cintura fueron inferiores en los obesos no-portadores del alelo A que enlos portadores del alelo, a los 12 y 18 meses después de la cirugía. La pérdida inicial de peso a los 12 meses (45,6 vs. 39,8%; p <0,05) o 18 meses (49,6 vs. 41,3%; p <0,05) fue mayor en los pacientes con genotipo GG de los portadores del alelo A. En conclusión, nuestro estudio mostró una pérdida de peso mayor a los 12 y 18 meses después de la cirugía bariátrica en la variante GG que los portadores del alelo A. Los parámetros bioquímicos y tasas de comorbilidad cardiovascular mejoraron de manera similar en ambos genotipos. 1 Nº 987 TÍTULO: Relation of the rs6923761 Gene Variant in Glucagon-Like Peptide 1 Receptor to Metabolic Syndrome in Obese Subjects. AUTORES: de Luis DA1, Bachiller R, Izaola O de la Fuente B, Aller R. REVISTA: Ann Nutr Metab. 2014;65(4):253-8. doi: 10.1159/000365295. Epub 2014 Oct 31. RESUMEN: El papel de péptido similar al glucagón 1 (GLP-1) y sus variantes en el síndrome metabólico (SM) no queda claro en los sujetos obesos. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar la relación de rs6923761 con el SM y sus componentes en los sujetos obesos. Una población de 1.122 sujetos obesos se analizó en un estudio transversal. Para estimar la prevalencia del SM, hemos considerado las definiciones del Adult Treatment Panel III. Quinientos cuarenta y ocho pacientes (48,8%) tenían el genotipo GG (genotipo salvaje), mientras que 487 pacientes (43,4%) tenían el genotipo GA y 87 pacientes (7,8%) el genotipo AA. La edad media fue de 48,9 ± 12,8 años. La prevalencia de SM fue del 47,4% (532 pacientes), y el 52,6% de los pacientes no tenían SM (n = 590). El odds-ratio de SM para el genotipo salvaje frente al genotipo mutante fue de 1,02, con un intervalo de confianza del 95% de 0,88 a 1,12. EL indice de masa corporal, peso, masa grasa, la circunferencia de la cintura y el índice cintura cadera fueron más bajos en el genotipo mutante que en el grupo con genotipo salvaje en los pacientes con y sin SM. En conclusión, la variante rs6923761 del receptor GLP-1 se encontró que se asocia con una disminución del peso y los parámetros antropométricos en los portadores del alelo A con y sin SM. El SM o sus componentes no se asociaron con este polimorfismo en adultos obesos. 2 Nº 988 TÍTULO: Contribution of 111In-pentetreotide SPECT/CT imaging to conventional somatostatin receptor scintigraphy in the detection of neuroendocrine tumours. AUTORES: Sainz-Esteban A1, Olmos R, González-Sagrado M, González ML, Ruiz MA García-Talavera P, Gamazo C, Villanueva JG, Cobo A, de Luis D.. REVISTA: Nucl Med Commun. 2014 Nov 3. [Epub ahead of print] RESUMEN: El objetivo del estudio fue evaluar la contribución de la tomografía computarizada (SPECT / CT) de imágenes de tomografía computarizada por emisión de fotón único con In-pentetreótido a la gammagrafía de receptores de somatostatina convencional (SRS) en términos de caracterización de la lesión y su localización en la detección de tumores neuroendocrinos (TNE). A un total de 107 pacientes con sospecha o confirmación de NET se les realizó SRS y SPECT / CT después de la inyección de 148-222 MBq de In-pentetreótido. Las SRS y SPECT / CT imágenes fueron interpretadas de forma independiente. Cada lugar de captación del trazador anormal se registró de acuerdo a la localización anatómica, y por ser compatible o no con NET. Los resultados fueron confirmados con datos de seguimiento / imagen patológica y / o clínica. Un diagnóstico final de NET se logró en 49/107 pacientes (45,8%). No se encontró evidencia de NET en el resto. EL SPECT / CT produjo una reducción significativa de casos indeterminados [14/107 (13,1%) frente a 1/107 (0,9%); P <0,001] y correctamente reclasificó un paciente como negativo para NET y otro como positivo para NET. EL SPECT / CT tuvo un 87,8% de sensibilidad y 96,6% de especificidad en un análisis basado en el paciente, significativamente mayor a SRS (P <0,001). Se detectaron un total de 160 focos (108 NET y 52 tumores fisiológicos / benignos). El SRS clasificó correctamente 105/160 focos (65,6%) y se mantuvo inexacta en 55 lesiones. Estas 55 lesiones, incluyeron 31 lesiones indeterminadas, 12 lesiones detectadas sólo por SPECT / CT y 12 lesiones falsos positivos. El número de focos clasificados correctamente en las imágenes SPECT / CT fue 151/160 (94,4%), mientras que dos permanecieron indeterminadas y siete eran falsos positivos. En conclusión el SPECT / CT ofrece un valor diagnóstico incrementadol sobre SRS, principalmente debido a una localización anatómica precisa que ayuda a discriminar entre lesiones tumorales y la captación fisiológica. EL SPECT / CT puede detectar lesiones no sospechadas en una pequeña proporción de los pacientes. 3 Nº 989 TÍTULO: Effect of L-arginine supplementation on insulin resistance and adipocitokines levels in head and neck cancer non diabetic patients after surgery. AUTORES: de Luis D1, Izaola O1, de la Fuente B1, Aller R1. REVISTA: Nutr Hosp. 2014 Oct 10;30(4):870-5. doi: 10.3305/nh.2014.30.4.7864. RESUMEN: Los estudios previos han encontrado que la L-arginina induce efectos beneficiosos sobre la resistencia a la insulina, tanto en pacientes tipo 2 diabetes mellitus como en individuos sanos. El objetivo de nuestro estudio fue investigar si una suplementación enteral de L-arginina (20 g por día) en pacientes con cáncer de cabeza y cuello podría modificar los niveles de resistencia a la insulina, la leptina y adiponectina después de la cirugía. Tras la cirugía 82 pacientes fueron asignados aleatoriamente a dos grupos: grupo I recibió nutrición enteral suplementa con una alta dosis de arginina (20 g por día) y el grupo II recibió una fórmula enteral sin arginina. En el momento basal y tras 10 dias, se registraron los siguientes parámetros: glucosa, proteína C reactiva, insulina, HOMA (homeostasis model assessment), la leptina y adiponectina. Los valores de peso, índice de masa corporal, la masa grasa y la masa libre de grasa permanecieron sin cambios durante la intervención nutricional aguda en ambos grupos. Los niveles de insulina UI / L (-0,21 +/- 0,18) y las unidades de HOMA (-0,07 +/- 0,13) disminuyeron en el grupo arginina. Los niveles de adiponectina (1,8 +/- 2.3ng / ml) aumentaron en el grupo arginina. En conclusión, la terapia enteral con L-arginina a corto plazo administrada en pacientes afectados por cáncer de cabeza y cuello y cirugía sin diabetes mellitus tipo 2 es capaz de mejorar la resistencia a la insulina y los niveles de adiponectina.Ann Nutr Metab. 2014;65(4):259-63. doi: 10.1159/000365975. Epub 2014 Oct 31. Role of the rs6923761 Gene Variant in Glucagon-Like Peptide 1 Receptor Gene on Cardiovascular Risk Factors and Weight Loss after Biliopancreatic Diversion Surgery. de Luis DA1, Pacheco D, Aller R, Izaola O. Los estudios del receptor péptido similar al glucagón 1 (GLP-1) (GLP-1R) se han dirigido a la identificación de polimorfismos en el gen GLP-1R que puede ser un factor que contribuye a la patogénesis de la obesidad. Decidimos investigar el papel de la rs6923761 GLP-1R polimorfismo en los resultados después de la derivación biliopancreática. Se analizó una muestra de 137 pacientes con obesidad mórbida. EL peso, presión arterial, glucosa basal y el perfil lipídico se midieron en la visita basal y en cada visita de seguimiento (basal, 3, 9, 12 y 18 meses). El indice de masa corporal, peso y circunferencia de la cintura fueron inferiores en los obesos no-portadores del alelo A que enlos portadores del alelo, a los 12 y 18 meses después de la cirugía. La pérdida inicial de peso a los 12 meses (45,6 vs. 39,8%; p <0,05) o 18 meses (49,6 vs. 41,3%; p <0,05) fue mayor en los pacientes con genotipo GG de los portadores del alelo A. En conclusión, nuestro estudio mostró una pérdida de peso mayor a los 12 y 18 meses después de la cirugía bariátrica en la variante GG que los portadores del alelo A. Los parámetros bioquímicos y tasas de comorbilidad cardiovascular mejoraron de manera similar en ambos genotipos. 4 Nº 990 TÍTULO: Relation of the rs6923761 Gene Variant in Glucagon-Like Peptide 1 Receptor to Metabolic Syndrome in Obese Subjects.. AUTORES: de Luis DA1, Bachiller R, Izaola O, de la Fuente B Aller R. REVISTA: Ann Nutr Metab. 2014;65(4):253-8. doi: 10.1159/000365295. Epub 2014 Oct 31. RESUMEN: El papel de péptido similar al glucagón 1 (GLP-1) y sus variantes en el síndrome metabólico (SM) no queda claro en los sujetos obesos. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar la relación de rs6923761 con el SM y sus componentes en los sujetos obesos. Una población de 1.122 sujetos obesos se analizó en un estudio transversal. Para estimar la prevalencia del SM, hemos considerado las definiciones del Adult Treatment Panel III. Quinientos cuarenta y ocho pacientes (48,8%) tenían el genotipo GG (genotipo salvaje), mientras que 487 pacientes (43,4%) tenían el genotipo GA y 87 pacientes (7,8%) el genotipo AA. La edad media fue de 48,9 ± 12,8 años. La prevalencia de SM fue del 47,4% (532 pacientes), y el 52,6% de los pacientes no tenían SM (n = 590). El odds-ratio de SM para el genotipo salvaje frente al genotipo mutante fue de 1,02, con un intervalo de confianza del 95% de 0,88 a 1,12. EL indice de masa corporal, peso, masa grasa, la circunferencia de la cintura y el índice cintura cadera fueron más bajos en el genotipo mutante que en el grupo con genotipo salvaje en los pacientes con y sin SM. En conclusión, la variante rs6923761 del receptor GLP-1 se encontró que se asocia con una disminución del peso y los parámetros antropométricos en los portadores del alelo A con y sin SM. El SM o sus componentes no se asociaron con este polimorfismo en adultos obesos. 5 Nº 991 TÍTULO: Contribution of 111In-pentetreotide SPECT/CT imaging to conventional somatostatin receptor scintigraphy in the detection of neuroendocrine tumours.. AUTORES: Sainz-Esteban A1, Olmos R, González-Sagrado M, González ML, Ruiz MA, García-Talavera P, Gamazo C, Villanueva JG, Cobo A, de Luis D. REVISTA: Nucl Med Commun. 2014 Nov 3. [Epub ahead of print] RESUMEN: El objetivo del estudio fue evaluar la contribución de la tomografía computarizada (SPECT / CT) de imágenes de tomografía computarizada por emisión de fotón único con In-pentetreótido a la gammagrafía de receptores de somatostatina convencional (SRS) en términos de caracterización de la lesión y su localización en la detección de tumores neuroendocrinos (TNE). A un total de 107 pacientes con sospecha o confirmación de NET se les realizó SRS y SPECT / CT después de la inyección de 148-222 MBq de In-pentetreótido. Las SRS y SPECT / CT imágenes fueron interpretadas de forma independiente. Cada lugar de captación del trazador anormal se registró de acuerdo a la localización anatómica, y por ser compatible o no con NET. Los resultados fueron confirmados con datos de seguimiento / imagen patológica y / o clínica. Un diagnóstico final de NET se logró en 49/107 pacientes (45,8%). No se encontró evidencia de NET en el resto. EL SPECT / CT produjo una reducción significativa de casos indeterminados [14/107 (13,1%) frente a 1/107 (0,9%); P <0,001] y correctamente reclasificó un paciente como negativo para NET y otro como positivo para NET. EL SPECT / CT tuvo un 87,8% de sensibilidad y 96,6% de especificidad en un análisis basado en el paciente, significativamente mayor a SRS (P <0,001). Se detectaron un total de 160 focos (108 NET y 52 tumores fisiológicos / benignos). El SRS clasificó correctamente 105/160 focos (65,6%) y se mantuvo inexacta en 55 lesiones. Estas 55 lesiones, incluyeron 31 lesiones indeterminadas, 12 lesiones detectadas sólo por SPECT / CT y 12 lesiones falsos positivos. El número de focos clasificados correctamente en las imágenes SPECT / CT fue 151/160 (94,4%), mientras que dos permanecieron indeterminadas y siete eran falsos positivos. En conclusión el SPECT / CT ofrece un valor diagnóstico incrementadol sobre SRS, principalmente debido a una localización anatómica precisa que ayuda a discriminar entre lesiones tumorales y la captación fisiológica. EL SPECT / CT puede detectar lesiones no sospechadas en una pequeña proporción de los pacientes. 6 Nº 992 TÍTULO: Effect of L-arginine supplementation on insulin resistance and adipocitokines levels in head and neck cancer non diabetic patients after surgery. AUTORES: de Luis D1, Izaola O1, de la Fuente B1, Aller R1. REVISTA: Nutr Hosp. 2014 Oct 10;30(4):870-5. doi: 10.3305/nh.2014.30.4.7864. RESUMEN: Los estudios previos han encontrado que la L-arginina induce efectos beneficiosos sobre la resistencia a la insulina, tanto en pacientes tipo 2 diabetes mellitus como en individuos sanos. El objetivo de nuestro estudio fue investigar si una suplementación enteral de L-arginina (20 g por día) en pacientes con cáncer de cabeza y cuello podría modificar los niveles de resistencia a la insulina, la leptina y adiponectina después de la cirugía. Tras la cirugía 82 pacientes fueron asignados aleatoriamente a dos grupos: grupo I recibió nutrición enteral suplementa con una alta dosis de arginina (20 g por día) y el grupo II recibió una fórmula enteral sin arginina. En el momento basal y tras 10 dias, se registraron los siguientes parámetros: glucosa, proteína C reactiva, insulina, HOMA (homeostasis model assessment), la leptina y adiponectina. Los valores de peso, índice de masa corporal, la masa grasa y la masa libre de grasa permanecieron sin cambios durante la intervención nutricional aguda en ambos grupos. Los niveles de insulina UI / L (-0,21 +/- 0,18) y las unidades de HOMA (-0,07 +/- 0,13) disminuyeron en el grupo arginina. Los niveles de adiponectina (1,8 +/- 2.3ng / ml) aumentaron en el grupo arginina. En conclusión, la terapia enteral con L-arginina a corto plazo administrada en pacientes afectados por cáncer de cabeza y cuello y cirugía sin diabetes mellitus tipo 2 es capaz de mejorar la resistencia a la insulina y los niveles de adiponectina. 7 Nº 993 TÍTULO: Effect of L-arginine supplementation on insulin resistance and adipocitokines levels in head and neck cancer non diabetic patients after surgery. AUTORES: de Luis D1, Izaola O1, de la Fuente B1, Aller R1. REVISTA: Nutr Hosp. 2014 Oct 10;30(4):870-5. doi: 10.3305/nh.2014.30.4.7864. RESUMEN: Los estudios previos han encontrado que la L-arginina induce efectos beneficiosos sobre la resistencia a la insulina, tanto en pacientes tipo 2 diabetes mellitus como en individuos sanos. El objetivo de nuestro estudio fue investigar si una suplementación enteral de L-arginina (20 g por día) en pacientes con cáncer de cabeza y cuello podría modificar los niveles de resistencia a la insulina, la leptina y adiponectina después de la cirugía. Tras la cirugía 82 pacientes fueron asignados aleatoriamente a dos grupos: grupo I recibió nutrición enteral suplementa con una alta dosis de arginina (20 g por día) y el grupo II recibió una fórmula enteral sin arginina. En el momento basal y tras 10 dias, se registraron los siguientes parámetros: glucosa, proteína C reactiva, insulina, HOMA (homeostasis model assessment), la leptina y adiponectina. Los valores de peso, índice de masa corporal, la masa grasa y la masa libre de grasa permanecieron sin cambios durante la intervención nutricional aguda en ambos grupos. Los niveles de insulina UI / L (-0,21 +/- 0,18) y las unidades de HOMA (-0,07 +/- 0,13) disminuyeron en el grupo arginina. Los niveles de adiponectina (1,8 +/- 2.3ng / ml) aumentaron en el grupo arginina. En conclusión, la terapia enteral con L-arginina a corto plazo administrada en pacientes afectados por cáncer de cabeza y cuello y cirugía sin diabetes mellitus tipo 2 es capaz de mejorar la resistencia a la insulina y los niveles de adiponectina.Ann Nutr Metab. 2014;65(4):259-63. doi: 10.1159/000365975. Epub 2014 Oct 31. Role of the rs6923761 Gene Variant in Glucagon-Like Peptide 1 Receptor Gene on Cardiovascular Risk Factors and Weight Loss after Biliopancreatic Diversion Surgery. de Luis DA1, Pacheco D, Aller R, Izaola O. Los estudios del receptor péptido similar al glucagón 1 (GLP-1) (GLP-1R) se han dirigido a la identificación de polimorfismos en el gen GLP-1R que puede ser un factor que contribuye a la patogénesis de la obesidad. Decidimos investigar el papel de la rs6923761 GLP-1R polimorfismo en los resultados después de la derivación biliopancreática. Se analizó una muestra de 137 pacientes con obesidad mórbida. EL peso, presión arterial, glucosa basal y el perfil lipídico se midieron en la visita basal y en cada visita de seguimiento (basal, 3, 9, 12 y 18 meses). El indice de masa corporal, peso y circunferencia de la cintura fueron inferiores en los obesos no-portadores del alelo A que enlos portadores del alelo, a los 12 y 18 meses después de la cirugía. La pérdida inicial de peso a los 12 meses (45,6 vs. 39,8%; p <0,05) o 18 meses (49,6 vs. 41,3%; p <0,05) fue mayor en los pacientes con genotipo GG de los portadores del alelo A. En conclusión, nuestro estudio mostró una pérdida de peso mayor a los 12 y 18 meses después de la cirugía bariátrica en la variante GG que los portadores del alelo A. Los parámetros bioquímicos y tasas de comorbilidad cardiovascular mejoraron de manera similar en ambos genotipos. 8