Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Chile, tierra de contrastes Reducción de tasa de exposición a radiación en radioyodoterapia con utilización de líquidos endovenosos en cáncer diferenciado de tiroides J. Pablo Zhindon P. 1, Jaime Carmona C. 1, René Fernández B.1, Eduardo Swett R.1, Víctor Vera V. 1, Patricio González E.2, Ariel Castro L.3, Rita Alay P.4, Sonia Otárola M.4 Becados Medicina Nuclear Hospital Clínico Universidad de Chile (1) Profesor titular y Jefe Departamento Medicina Nuclear Hospital Clínico Universidad de Chile (2) Departamento de Epidemiología e Investigación Hospital Clínico Universidad de Chile (3) Tecnólogas Medicina Nuclear Hospital Clínico Universidad de Chile (4) Reducción de tasa de exposición a radiación en radioyodoterapia con utilización de líquidos endovenosos en cáncer diferenciado de tiroides INTRODUCCION: El cáncer diferenciado de tiroides es una malignidad frecuente, con incidencia en aumento en la última década a nivel mundial. La ablación tiroidea adyuvante con radioyodoterapia (RIT) ha demostrado disminuir el índice de recurrencia especialmente en los grupos de alto riesgo, así como la posibilidad de poder realizar un adecuado seguimiento con pruebas serológicas a largo plazo. Es importante el papel de la reducción de dosis de radiación al paciente, cuidadores y publico a fin de minimizar efectos adversos, irradiación a otros órganos y menor días de hospitalización. Reducción de tasa de exposición a radiación en radioyodoterapia con utilización de líquidos endovenosos en cáncer diferenciado de tiroides METODOLOGIA: Población: Se incluyeron 20 pacientes derivados para radioyodoterapia coadyuvante en nuestra institución, distribuidos en un grupo que recibió líquidos endovenosos y vía oral (grupo de intervención A) frente a otro grupo con hidratación oral solamente (grupo control B). Técnica: Se midió actividad de I-131 en orina y dosimetría externa con detector Geiger Muller a las 24, 48 y 72 hr. Distribución de I-131 por rastreo corporal al 7mo día. Análisis: Estudio prospectivo tipo ensayo clínico aleatorizado ciego simple. Estudios de correlación de Pearson y Sperman. Para todos los casos se consideró significativo un p-value <0.05. Reducción de tasa de exposición a radiación en radioyodoterapia con utilización de líquidos endovenosos en cáncer diferenciado de tiroides RESULTADOS: El promedio de edad de los pacientes que participaron en el estudio en el grupo A, fue 42.2 años (rango 30-58 años), en el grupo B, el promedio fue de 36.8 años (rango 24-53 años). La actividad promedio administrada en capsula de I-131 en ambos grupos fue de 94.7 mCi. El promedio de radiactividad urinaria eliminada en el grupo A, normalizada a la diuresis diaria de cada paciente y expresada en mCi/24hr dentro de las primeras 24 hr fue de 31.4 mCi, 18.5 mCi en las siguientes 48 hr y 4.7 mCi a las 72 hr. Mientras que en el grupo B, a las 24 hr el valor promedio fue de 24.1 mCi , a las 48 hr fue de 14.4 mCi y a las 72 hr de 8.1 mCi p=0.3712. Reducción de tasa de exposición a radiación en radioyodoterapia con utilización de líquidos endovenosos en cáncer diferenciado de tiroides RESULTADOS: El grupo A eliminó al final de la hospitalización el 66% de la actividad administrada, mientras que el grupo B el 56.8% p=0.4137. El promedio de la tasa de exposición, expresada en mR/h medido a 1mt del paciente fue, en el grupo A, a las 24 hr de 14.2 mR/h (DS ±4.59), a las 48 hr de 5.3 mR/h (DS ±2.45) y a las 72 hr de 1.7 mR/h (DS ± 0.65), p=0.0628. En el grupo B, a las 24 hr fue de 15.1 mR/h (DS ±5.51), a las 48 hr fue de 8.3 mR/h (DS ±4.38) y a las 72 hr de 4.4 mR/h (DS ±3.61),p=0.0118. Reducción de tasa de exposición a radiación en radioyodoterapia con utilización de líquidos endovenosos en cáncer diferenciado de tiroides Gráfico 1. Eliminación porcentual del I-131 respecto a la actividad inicial administrada al paciente en ambos grupos. Reducción de tasa de exposición a radiación en radioyodoterapia con utilización de líquidos endovenosos en cáncer diferenciado de tiroides Gráfico 2. Promedio de tasa de exposición en ambos grupos según tiempo de hospitalización. Reducción de tasa de exposición a radiación en radioyodoterapia con utilización de líquidos endovenosos en cáncer diferenciado de tiroides CONCLUSIÓN: Los pacientes dados de alta en el grupo intervenido (A) tuvo 2.5 veces menos tasa de exposición que los pacientes del grupo control (B) (1.7 mR/h vs 4.4 mR/h, respectivamente), lo que permite reducir los días de hospitalización y menor dosimetría externa al paciente (p≤ 0.05). La tasa de excreción urinaria del I-131 medido en el tiempo de la hospitalización, fue mayor durante las primeras 48 hr y menor en las 72 hr en ambos grupos, sin embargo el grupo intervenido mostró mayor tasa de eliminación global. Reducción de tasa de exposición a radiación en radioyodoterapia con utilización de líquidos endovenosos en cáncer diferenciado de tiroides CONCLUSIÓN: El porcentaje de eliminación total del I-131 urinario respecto a la actividad administrada a cada paciente al fin de la hospitalización, fue un 9.4% mayor en el grupo intervenido que en el grupo control (66.2% vs 56.8%, respectivamente). La administración de solución endovenosa es recomendable para disminuir la dosis de radiación en forma consistente. Gracias Por Su Atenciòn preguntas o comentarios….. Chile, San Pedro de Atacama, Cerro Toco, 5604 m snm, abril 2015.