Download el 75 por ciento de los tumores de mama se diagnostican en fase
Document related concepts
Transcript
Se trata de una de las principales conclusiones del 10º Congreso Mundial de Tumores Gastrointestinales celebrado en Barcelona AVASTIN® (BEVACIZUMAB), ES EFICAZ EN TUMORES COLORRECTALES CON INDEPENDENCIA DEL ESTADO DEL K-RAS • En pacientes con el gen K-Ras mutado, Avastin es la única terapia biológica eficaz y con un beneficio probado. • En el caso de que el K-Ras esté en estado nativo o inalterado, este antiangiogénico logra una eficacia sin precedentes. • Añadido a la quimioterapia, permite un ‘abordaje integral’ y más completo del cáncer, actuando también sobre el entorno del tumor. Barcelona, 30 de junio de 2008.- El antiangiogénico Avastin® (Bevacizumab) ha demostrado mejorar de forma significativa la supervivencia en pacientes con cáncer colorrectal avanzado con independencia del estado del gen K-Ras. Se trata de una de las principales conclusiones presentadas en el 10º Congreso Mundial de Tumores Gastrointestinales, que concluyó este fin de semana en Barcelona. Estos datos son de especial relevancia si se tiene en cuenta que otras terapias biológicas se han mostrado ineficaces en pacientes que tienen el gen K-Ras mutado, una alteración que se observa en un 40% de los casos. De acuerdo con el estudio randomizado y controlado fase III AVF2107: Avastin® logra una eficacia sin precedentes en pacientes con el gen K-Ras en estado nativo o inalterado (no mutado). Por lo tanto, se trata de la única terapia biológica que ha demostrado aumentar de manera consistente la supervivencia en este grupo: • Aumenta un 82% el tiempo que los pacientes viven sin que su enfermedad avance: De 7,4 meses con quimioterapia en solitario a 13,5 meses. • Incrementa un 57% la supervivencia global, situándola por encima de los dos años: 27,7 meses respecto a los 17,6 meses obtenidos con quimioterapia en solitario. • Incrementa significativamente la tasa de respuesta: 60% respecto al 37% del grupo tratado únicamente con quimioterapia. Por su parte, en pacientes con el gen K-Ras mutado, Avastin® aumenta significativamente la eficacia siendo, por tanto, la única terapia biológica con un beneficio probado en pacientes donde se observa la mutación: • Incrementa en un 69% el tiempo que los pacientes viven sin que su enfermedad avance: De 9,4 meses a los 5,5 meses obtenidos con la quimioterapia en solitario. “Son resultados de una enorme importancia ya que demuestran que añadir Bevacizumab a la quimioterapia estándar es eficaz en pacientes con cáncer colorrectal metastásico, independientemente del estado del K-Ras”, asegura el doctor Herbert Hurwitz, de la Universidad Duke de Durham (Norte de Carolina) y principal investigador del estudio. “La alta tasa de respuesta, de supervivencia libre de progresión y de supervivencia global observados en el grupo con el gen K-Ras nativo son impresionantes. Por tanto, esto demuestra que Avastin debería ser la opción de referencia independientemente del estado del gen y que no es operativo realizar test para determinar el estado del K-Ras”. En Europa, Avastin® se puede utilizar desde el pasado mes de enero en cualquier línea de tratamiento y con cualquier combinación de quimioterapia en pacientes con cáncer colorrectal metastático, lo que se traduce en que todos los pacientes con este tipo de tumor se pueden beneficiar de este medicamento. Sobre el AVF2107 Este estudio ha analizado la eficacia de Avastin® en combinación con la quimioterapia estándar IFL (irinotecan, fluorouracilo y leucovorin) en más de 800 pacientes con cáncer colorrectal no tratados previamente. La adición de Bevacizumab a la quimioterapia ha logrado la mayor supervivencia registrada jamás en un estudio en cáncer colorrectal avanzado, aumentando de manera significativa la expectativa de vida en un 30%. Los resultados de este trabajo permitieron la aprobación de Avastin®. El análisis del estudio AVF2107 presentado en Barcelona recogió muestras del tejido tumoral de manera prospectiva de 230 pacientes (una tercera parte de los tratados en el estudio) para analizar la eficacia de Avastin® en función del estado del K-Ras. Sobre Avastin (Bevacizumab) Se trata de un anticuerpo monoclonal humanizado fruto de más de 30 años de investigación y el primero de una nueva generación, los denominados antiangiogénicos. Este medicamento parte de un concepto innovador: el abordaje integral, que consiste en añadir un tratamiento antiangiogénico a la quimioterapia convencional. Si bien hasta ahora las terapias se dirigían exclusivamente contra la célula tumoral (citotóxicos), en la actualidad se tiende hacia un abordaje más completo, es decir, tratar tanto la célula tumoral como los vasos que nutren a esas células. En la práctica clínica, añadir este tratamiento antiangiogénico a la quimioterapia convencional implica importantes beneficios: un aumento de la respuesta tumoral (elimina la vasculatura tumoral inmadura); un incremento de la eficacia del tratamiento (favorece el acceso de la quimioterapia al tumor); y, utilizado hasta progresión de la enfermedad, un mejor control de la enfermedad (crecimiento tumoral y capacidad de metastatización). Bevacizumab es el primer y único antiangiogénico que ha mostrado de forma consistente mejorar la supervivencia global y/o la supervivencia libre de progresión en pacientes con cáncer colorrectal, de pulmón, de mama y renal. En nuestro país está aprobado como tratamiento de primera línea en: cáncer colorrectal metastásico, cáncer de mama metastático, cáncer de pulmón no microcítico metastásico o recidivante, (salvo tipo histológico con predominio de células escamosas) y cáncer renal metastásico. Roche y Genentech están llevando a cabo un programa global de ensayos clínicos que investiga la utilización de Avastin® en diferentes tipos de tumores (cáncer de pulmón, cáncer de páncreas, cáncer de ovario, carcinoma de células renales, cáncer de próstata, glioblastoma y otros) así como en diferentes estadios de la enfermedad (avanzado y adyuvante). Se prevé que el programa total de desarrollo del producto incluya alrededor de 40.000 pacientes en todo el mundo. Roche Farma España En España, Roche Farma cuenta con 1.232 empleados, 64 trabajadores más que el año anterior, y una facturación cercana a los 700 millones de euros. Es líder en oncología y ocupa un lugar destacado en otras áreas terapéuticas como virología, anemia y trasplantes. En el departamento de I+D trabajan 95 personas en 123 proyectos diferentes. Además, cuenta con una planta de producción en Leganés donde fabrica y exporta productos farmacéuticos a más de 40 países. Roche conmemora en este año 2008 su 75 aniversario en España y para celebrarlo realizará una serie de actividades a lo largo del año bajo el lema Haciendo el futuro realidad con las que se quiere dejar patente la apuesta de la compañía por nuestro país. Para más información sobre el Grupo Roche consulte (www.roche.es) (*) Para más información: PLANNER Media: Luis Pardo/Teresa Obregón (91 787 03 00)