Download Cada año se diagnostican en la Comunidad Valenciana
Document related concepts
Transcript
Más de 400 expertos se dan cita en el Valencia para analizar las últimas novedades sobre el control y manejo del cáncer de mama Cada año se diagnostican en la Comunidad Valenciana 2.600 nuevos casos de cáncer de mama • Se trata del tumor más frecuente en la población femenina, por delante del cáncer colorrectal y los tumores ginecológicos, con más de 26.000 nuevos casos al año en nuestro país. • En la actualidad, la supervivencia por cáncer de mama supera el 80% y continúa creciendo gracias a los programas de detección precoz y a las lecciones derivadas de los ensayos clínicos. • El objetivo prioritario sigue siendo investigar para alcanzar una tasa de recurrencia cero. • La Comunidad cuenta con 29 Unidades de Prevención de Cáncer de Mama, con las que alcanza a toda la población diana de la región (alrededor de 625.000 mujeres). Valencia, 18 de abril de 2013.- En nuestro país se detectan alrededor de 26.000 nuevos casos de cáncer de mama al año y se estima que una de cada ocho mujeres padecerá esta enfermedad. En la Comunidad Valenciana, la enfermedad afecta a 88,9 mujeres por 100.000 habitantes, el equivalente a unos 2.600 casos anuales. Se trata del tumor maligno más frecuente en la población femenina -por delante del cáncer colorrectal y los tumores ginecológicos-. Sin embargo, pese a su elevada incidencia, la esperanza de vida se sitúa ya por encima del 80% a los cinco años tras el diagnóstico. Continuar avanzando en su conocimiento y en la obtención de resultados clínicos son los objetivos del IX Simposio Internacional de GEICAM (Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama), que bajo el lema “Investigación y clínica. Mirando hacia el futuro”, reúne estos días en Valencia a más de 400 expertos nacionales e internacionales dedicados al abordaje e investigación en cáncer de mama. Para el presidente de GEICAM, el doctor Miguel Martín, “el conocimiento de la biología molecular del cáncer de mama se ha traducido, a través de la investigación clínica, en notables avances en el pronóstico del cáncer de mama. Esta reunión de GEICAM, oncólogos médicos y otros expertos en cáncer de mama de todo el mundo nos reunimos para intercambiar conocimientos y discutir las últimas novedades, así como para revisar los logros en el manejo, diagnóstico y tratamiento de los diferentes tipos de tumores mamarios”. Por su parte, la doctora Ana Lluch, miembro del Comité Organizador del Simposio, señala “la importante labor desarrollada por los grupos cooperativos de investigación académica o independiente, como GEICAM, en la mejora de la esperanza y calidad de vida de las pacientes con cáncer de mama”. Cáncer de mama: hacia la recurrencia cero En apenas veinte años, el cáncer de mama ha pasado de ser una enfermedad mortal a ser curable en ocho de cada diez casos; sin duda, un salto cualitativo en el que han tenido mucho que ver los avances en la investigación oncológica de calidad y la toma de conciencia social para el cuidado de la salud de la mama. Este descenso de la mortalidad en España coincide con la disminución en un 28% de la mortalidad por esta enfermedad en la Comunidad Valenciana (23,7 por 100.000 en 1996 frente a 17,8 por 100.000 en 2008). La implantación de los programas de cribado de base poblacional en la década de los 90 y la progresiva participación de las mujeres españolas en los últimos años hacen posible un diagnóstico temprano de la enfermedad, aumentando así las posibilidades de curación. Y es que la mamografía ha demostrado ser la técnica más efectiva para la detección precoz del tumor, incluso antes de que sea palpable, y por tanto, es una prueba altamente recomendable en mujeres entre 45 y 69 años. La Comunidad cuenta para ello con 29 Unidades de Prevención de Cáncer de Mama, distribuidas en 23 centros, en las que se realiza el cribado de la totalidad de la población diana de la región, alrededor 625.000 mujeres. A esta excelente labor preventiva se suma el número elevado de ensayos clínicos y otros proyectos de investigación desarrollados en los hospitales públicos de la región; muchos de ellos pertenecientes a GEICAM. Pese a estos logros, el objetivo prioritario continúa siendo investigar para alcanzar una tasa de recurrencia cero. Para lograrlo, GEICAM apuesta por investigar más, lograr que todas las afectadas sean vistas por un Comité Multidisciplinar, y concienciar e informar más a la población. “Si lo hacemos así”, subraya su presidente, “estaremos a cinco-diez años vista de alcanzar la tasa de recurrencia cero”. GEICAM GEICAM (Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama) es el grupo líder en investigación en cáncer de mama en España, y cuenta en la actualidad con un reconocido prestigio tanto nacional como internacional. Actualmente está constituido por más de 680 expertos, que trabajan en 177 hospitales de toda España. Entre sus principales objetivos está promover la investigación, tanto clínica como básica, la formación médica continuada, y la divulgación para facilitar la información a las afectadas acerca de los tratamientos y sus efectos secundarios, y así promover su participación en ensayos clínicos. Hasta el momento GEICAM ha realizado 99 estudios en los que han participado más de 43.000 mujeres. Para más información: Elena Moreno/María García de Ceca Planner Media Tlf. 91 787 03 00 Roser Trilla Responsable Comunicación GEICAM Tlf. 91 659 28 70