Download lapacho - Laboratorios Abies
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
FICHAS COLECCIONABLES FICHA Nº 48 Tabebuia spp. LAPACHO La corteza de lapacho ha sido valorada durante siglos en la medicina herbal sudamericana por sus notables beneficios.Actualmente se prescribe como remedio para problemas inflamatorios o infecciosos, incluyendo afecciones virales como el síndrome de fatiga posviral y el VIH. También se usa para otras enfermedades y es reconocido para el tratamiento del cáncer, inclusive la leucemia. HÁBITAT Y CULTIVO Autóctono de Sudamérica, el lapacho crece bien en terrenos montañosos. En Perú y Argentina se encuentra en los Andes y en las regiones del Noroeste y Noreste del país. En la selva misionera se destaca como uno de los árboles más vistosos. También se encuentra en zonas más bajas (en Paraguay y Brasil), donde se habría originado. En la medicina herbal se usan varias especies de Tabebuia. Se considera que la T. avellanedae es la de mayor acción terapéutica, mientras que la T. impetignosa es la que se consigue más fácilmente. Por lo general el lapacho no se cultiva, la corteza interior se recolecta de árboles silvestres a lo largo del año. FICHA Nº 48 FICHAS COLECCIONABLES COMPONENTES * Quinonas (lapachol) * Bioflavonoides * Lapachenol * Carnosol * Indoles * Coenzyma Q * Alcaloides (tecomina) * Saponinas esteroides EFECTOS CLAVE * Antibiótico * Antifúngico * Estimulante inmunógeno * Antiinflamatorio * Depurativo * Tónico * Antitumor INVESTIGACIÓN * Propiedades antitumorales: la acción contra el cáncer del lapacho es controvertida, pero las investigaciones realizadas en Brasil durante los años 60 indican que la corteza sería terapéuticamente útil para trara el cáncer y la leucemia. Muchos de los componentes de la hierba juegan un papel importanet en contrarrestar el crecimiento de tumores, particularmente el lapachol, que inhibe el crecimiento de las células tumorales impidiendo que metabolicen oxígeno. * Otras investigaciones: es conocida su ac- ción antiinflamatoria. También contrarresta los efectos de la diabetes (en parte debido a su componente tecomina) y baja la presión sanguínea. USOS TRADICIONALES Y ACTUALES * Antiguo curalotodo: los incas, los callawaya en Brasil y otros pueblos indígenas sudamericanos apreciaban el lapacho como un curalotodo. Lo usaban para tratar una cantidad de afeccines, incluyendo heridas, fiebre, disentería, inflamación intestinal, ciertos tipos de cáncer y mordedura de serpiente. * Infecciones: dado el gran número de sus componentes activos, no es raro que esta hierba beneficiosa sea usada en Sudamérica y por naturistas de todo el mundo. Es un importante antibiótico natural para infeccioones bacterianas y virales, especialmente de la nariz, boca y garganta, y se la considera eficaz para afecciones crónicas, como encefalomielitis miálgica (EM). También es eficaz para enfermedades provocadas por hongos, inclusive tiña y aftas, y crónicas, como la candidiasis. REFRANERO * “Cuando florece el lapacho señal que viene el dorado” (Norte argentino) Los datos de la presente ficha han sido extraídos de varias fuentes.