Download protocolo de rehabilitación en mujeres diagnosticadas de cáncer de
Transcript
PROTOCOLO DE REHABILITACIÓN EN MUJERES DIAGNOSTICADAS DE CÁNCER DE MAMA 1- Prevención del linfedema y recuperación de la movilidad del hombro: La totalidad de las pacientes intervenidas a consecuencia de un diagnóstico de cáncer de mama, –bien por las diversas técnicas conservadoras o bien por técnica radical–, son controladas por el Servicio de Rehabilitación desde los primeros tres días posteriores a la intervención y durante el período de tratamiento con quimioterapia y radioterapia, con la finalidad de conseguir una mayor autonomía de la mujer con cáncer de mama. Dicho control se debe realizar, ya que el vaciado de ganglios de la axila y todo el tratamiento que envuelve a esta patología –posturas en el quirófano y posteriores días a la intervención, durante la quimioterapia y la radioterapia– es lo que afecta a la paciente en lo referente a su rehabilitación. El protocolo a seguir es el siguiente: 1. Entrevista con la fisioterapeuta, la cual indica dos tipos de ejercicios a realizar y consejos adecuados, inicio de la pauta a las 48 horas siguientes a la intervención. 2. Visita con el médico del Servicio de Rehabilitación a los 10 días del alta, para valorar la movilidad del hombro y de la extremidad afectada. 3. Educación sanitaria grupal y consejos generales para conseguir una buena autonomía. 4. Inclusión en un grupo de tratamiento para la prevención del linfedema, reeducación de la movilidad funcional del hombro y el cuidado de retracciones o fibrosis de las cicatrices; dependiendo de las necesidades de cada paciente, también se aplica un tratamiento individualizado adecuado para cada persona. 5. Grupo de gimnasia global después del tratamiento oncológico para combatir la fatiga que ocasiona la toxicidad de éste. 6. Cuando la persona se encuentra recuperada para incorporarse a la vida diaria, se la da de alta del grupo de fisioterapia, se le recuerdan las indicaciones para la prevención del linfedema y se le procuran controles periódicos. 7. Nueva valoración antes y después de la cirugía plástica o reparadora. TEMA 1 B Pag 1 de 2 2- Tratamiento del linfedema ya instaurado: Cuando se presenta un linfedema, la paciente es tratada de forma inmediata en el Servicio de Rehabilitación. La pauta a seguir es: A) Tratamiento de fisioterapia 1) Protocolo de drenaje linfático 2) Presoterapia B) Tratamiento ortopédico 1) Mangas de compresión complexión normal complexión mediana C) 18’1 - 21’2 25’2 - 32’3 Tratamiento farmacológico Es importante que la persona no tarde en dirigirse al Servicio de Rehabilitación cuando crea que padece un edema. Los edemas pequeños se curan antes. _____________________________________________________________ Contenido: Dr. Jesús Tejero, especialista en medicina física y rehabilitación / Sra. Montse Gironès. Fisioterapeuta, Servicio de Rehabilitación del Hospital Clínico de Barcelona. Diseño y reproducción: (gAmis) Grup d’Ajuda Mama i Salut. TEMA 1 B Pag 2 de 2