Download microbiología clínica y sanitaria tema 29. infección nosocomial ii
Document related concepts
Transcript
MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 29. INFECCIÓN NOSOCOMIAL II INFECCIÓN NOSOCOMIAL: CONSECUENCIAS Aumenta la mortalidad y morbilidad Prolonga la estancia hospitalaria Requiere el uso de antimicrobianos Aumenta el costo sanitario MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 29. INFECCIÓN NOSOCOMIAL II INFECCIÓN NOSOCOMIAL: CONTROL •Eliminar las fuentes •Romper la cadena de transmisión •Potenciar los mecanismos de defensa del enfermo Lavado de manos Aislamiento •Comité de control de infección MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 29. INFECCIÓN NOSOCOMIAL II MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 29. INFECCIÓN NOSOCOMIAL II PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL 1. Concienciación e información 2. Educación y profesionalidad -Lavado de manos -Saneamiento ambiental -Buenas técnicas de procedimientos y cuidados de enfermería -Buenas técnicas quirúrgicas MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 29. INFECCIÓN NOSOCOMIAL II PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL 3. Esterilización y desinfección 4. Comité de infecciones 5. Correcto sistema de aislamiento 6. Cumplimiento de la política de antibióticos 7. Vigilancia MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 29. INFECCIÓN NOSOCOMIAL II PROFILAXIS ANTIBIÓTICA PERIOPERATORIA 1. Uso de antibióticos muy activos contra los microorganismos contaminantes de la zona 2. Alta concentración sérica y en el campo operatorio 3. Duración muy limitada en el tiempo Indicada en cirugía limpia que comporte implantes, en la limpia-contaminada y contaminada MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 29. INFECCIÓN NOSOCOMIAL II QUIMOPROFILAXIS, DESCONTAMINACIÓN SELECTIVA Quimioprofilaxis: •Contactos o infectados de enfermos tuberculosos bacilíferos •Contactos de enfermos con meningitis meningocócica o por H. influenzae tipo b •Viajeros a países con paludismo •Enfermos con valvulopatías crónicas, antes de procedimientos invasivos u odontológicos Descontaminación selectiva: administración de antibiót. para disminuir la densidad de microorg. potencialmente patógenos y disminuir por tanto el riesgo de infección endógena MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 29. INFECCIÓN NOSOCOMIAL II GRADO DE EFICACIA DE LAS MEDIDAS DE CONTROL DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL EFICACIA PROBADA •Esterilización •Lavado de manos •Vigilancia y cuidado de los catéteres urinarios •Vigilancia y cuidado de los catéteres vasculares •Normas para curas de heridas •Profilaxis antibiótica perioperatoria en cirugía limpiacontaminada y contaminada MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 29. INFECCIÓN NOSOCOMIAL II GRADO DE EFICACIA DE LAS MEDIDAS DE CONTROL DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL EFICACIA PROBADA •Preparación de colon en cirugía colorrectal •Vigilancia y cuidado de los equipos de terapia respiratoria en enfermos sometidos a ventilación mecánica y oxigenoterapia EFICACIA RAZONABLE •Procedimientos de aislamiento •Información, educación y motivación del personal MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 29. INFECCIÓN NOSOCOMIAL II GRADO DE EFICACIA DE LAS MEDIDAS DE CONTROL DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL EFICACIA DUDOSA O DESCONOCIDA •Desinfección de suelos, paredes y mobiliario •Utilización de luz ultravioleta •Fumigación o nebulización ambiental •Utilización de flujo laminar •Muestreo rutinario ambiental •Profilaxis antibiótica perioperatoria en cirugía limpia MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 29. INFECCIÓN NOSOCOMIAL IIº PRECAUCIONES UNIVERSALES: MEDIDAS DE BARRERA Se aplican a sangre, tejidos, líquidos orgánicos y cualquier líquido contaminado con sangre No se aplican a: saliva, heces, secreciones nasales, esputo, sudor, lágrimas, orina y vómitos, a menos que contengan sangre visible. MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 29. INFECCIÓN NOSOCOMIAL II PRECAUCIONES UNIVERSALES: MEDIDAS DE BARRERA • Mascarilla y gafas o protectores de la cara. • Delantales impermeables • Guantes • Lavado de manos, inmediatamente después de cualquier contacto con fluidos e inmediatamente después de quitarse los guantes, MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 29. INFECCIÓN NOSOCOMIAL II BROTES NOSOCOMIALES POR BACTERIAS MULTIRRESISTENTES •Gram positivas S. aureus resistente a meticilina (SAMR) Enterococos resistentes a vancomicina •Gram negativas A. baumanii, P. aeruginosa y S. maltophilia multirresistentes Bacilos gram negativos productores de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 29. INFECCIÓN NOSOCOMIAL II CONTROL DE LAS INFECCIONES PRODUCIDAS POR SAMR •Sistema de vigilancia para detectar pacientes colonizados y/o infectados •Establecer medidas de aislamiento: lavado de manos, uso de guantes, bata específica para asistir al enfermo y habitación individual o compartida con otros enfermos colonizados •Descontaminación de portadores nasales y cutáneos •Formación continuada MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 29. INFECCIÓN NOSOCOMIAL II CONTROL DE LAS INFECCIONES PRODUCIDAS POR A. baumanii MR •Sistema de vigilancia para detectar pacientes colonizados y/o infectados •Establecer medidas de aislamiento: lavado de manos, uso de guantes, bata específica para asistir al enfermo y habitación individual o compartida con otros enfermos colonizados •Búsqueda y limpieza de colonización ambiental •Uso racional de antimicrobianos •Formación continuada