Download Nota completa

Document related concepts

Fiebre de origen desconocido wikipedia , lookup

Fiebre aftosa humana wikipedia , lookup

Faringitis estreptocócica wikipedia , lookup

Pandemrix wikipedia , lookup

Borrelia recurrentis wikipedia , lookup

Transcript
MI HIJO TIENE FIEBRE
Se considera que un niño tiene fiebre cuando su temperatura rectal se encuentra por encima de 38 o
axilar por encima de 37,5.
El origen de la fiebre puede ser diverso. Frecuentemente la origina un proceso infeccioso banal, y
menos frecuentemente un proceso severo.
La intensidad de la fiebre NO guarda relación con la gravedad del proceso que la origina.
Durante el estado febril en niño puede presentar múltiples síntomas asociados a la misma y que
desaparecen cuando la temperatura baja (sensación de malestar, decaimiento, ojos brillosos, manos y
pies fríos, temblores y dolor de cabeza) por lo cual es conveniente que el pediatra evalúe al niño una
vez que la temperatura baja.
Para el manejo de la fiebre contamos con MÉTODOS FÍSICOS (baño de inmersión con la temperatura
tibia del agua y con una duración de por lo menos 20 minutos) y con DROGAS ANTITÉRMICAS
(Ibuprofeno, Paracetamol o Dipirona en dosis adecuada según el peso del niño)
Ante la presencia de fiebre se debe consultar con el pediatra quien indicara la dosis óptima del
antitérmico y, tras un examen físico y eventualmente algún examen complementario (laboratorio o
radiográfico) diagnosticará la causa de la fiebre. Luego de haber consultado con el pediatra se debe
seguir sus indicaciones y consultar nuevamente a las 24 horas si la temperatura es resistente a los
antitérmicos, si el niño esta quejoso o con dificultad para respirar.
Cabe destacar que en la mayoría de los casos el proceso infeccioso que origina la fiebre es de origen
VIRAL. En este caso la fiebre puede durar entre 48 y 72 horas, y solo requerirá tratamiento con
antitérmicos, a diferencia de los cuadros de origen BACTERIANO, que requieren además el uso de
ANTIBIOTICOS. El uso de antibióticos en los procesos virales, no sólo no tienen efecto curativo sino que
su uso indiscriminado y sin indicación médica generan resistencia, es decir que las bacterias no
responderán a los antibióticos cuando estos sean necesarios.LOS ANTIBIOTICOS NO TIENEN ACCION
ANTIFEBRIL .
Dra Mariana Aramendi.
MP114272