Download Síndrome de descarga vaginal
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TEMA 52 REPETICIONES TOTALES (RT) Curso 2007-2008 CERDAS VACIAS SINDROME DE DESCARGA VAGINAL C Prof. Dr. JM. Sánchez-Vizcaíno jmvizcaino@vet.ucm.es 10-20 Días 30 60 110 PARTO PREMATURO ABORTOS UCM. FACULTAD DE VETERINARIA Dpto. Sanidad Animal (127, 106,114) P GESTANTE SACRIFICADA + GESTANTE MUERTA C = Cubrición P = Parto PARÁMETROS PRODUCTIVOS DESCARGAS VAGINALES Exudado purulento densidad y color variable. MOMENTO (POST PARTO, POST CUBRICIÓN) TIPO Y CANTIDAD DE LA SECRECIÓN COLOR DE LA SECRECCIÓN FISIOLÓGICA PATOLÓGICA INFECCIÓN O INFLAMACIÓN DEL: % DE REPETICIONES ABORTOS •TRACTO URINARIO •UTERO •VAGINA FETOS MOMIFICADOS DESCARGA NORMAL DESCARGA FISIOLÓGICA: OBSERVACIÓN INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL PARTO: Hasta 5 días posteriores (64,5% de las cerdas) DESPUÉS DE CUBRICIÓN DESCARGA NORMAL TIPO CANTIDAD CONSISTENCIA COLOR OLOR post cubrición pequeño Denso y resistente Blanco, gris amarillo No Gestatión pequeño Denso y resistente Blanco, gris amarillo No Post-parto (hasta 5 d) approx. 15 ml. Normalmente denso Variado algo Detritus espermático No fiebre, no mastitis, M.J.Meredith, 1991. Guiones de E. Infecciosas. Curso 2007-2008. Prof. JM. Sánchez-Vizcaíno 1 DESCARGA PATOLÓGICA SUPURACIÓN ENTRE LOS DÍAS 12 – 14 POST IA DURANTE LA GESTACIÓN NO SULEN QUEDAR GESTANTES. Repeticiones cíclicas Utero (metritis) Vagina (vaginitis) MANIPULACIÓN EN LA IA INMUNIDAD LOCAL POTENTE PERO CORTA (36 HORAS) EXPLICACIÓN DEL SÍNDROME AGRESIÓN FÍSICA EN IA MALA INSEMINACIÓN (PRONTO O TARDE) INFECCIONES UROGENITALES GRUPOS DE RIESGO CERDAS VIEJAS: INMUNIDAD BAJA Y ENDOMETRIO MAS CASTIGADO IA. MUY PRONTA O MUY TARDIA Y CON LESIONES IA REPETIDA + 3 VECES INCREMENTA EL RIESGO 50% CERDAS JOVENES: INMUNIDAD BAJA. MAS LESIONES POR TAMAÑO ETIOLOGÍA UTERO Y VAGINA: – MALA MANIPULACIÓN. A. OPORTUNISTAS: – ESTAFILOCOCOS AUREUS – ESTREPTOCOCOS BETA – Actinomices piogenes – Proteus – E. COLI Guiones de E. Infecciosas. Curso 2007-2008. Prof. JM. Sánchez-Vizcaíno PATOGENIA •MUCHAS DE ESTAS BACTERIAS SE ENCUENTRAN •NORMALMENTE EN VAGINA. •EN AMBIENTES POCO HIGIENICOS. •LA CERVIX ABIERTA EN CELO FAVORECE. •FACTORES PREDISPONENTES. 2 FACTORES PREDISPONENTES Falta de limpieza e higiene en la sala de partos No desinfección adecuada Mala distribución del censo de madres (viejas-jovenes) Entrada de cerdas “sucias” en la sala de partos. Excesivo manejo durante el parto con poca higiene Cerdas alojadas culo con culo (80cm) Urolitiasis CENSO IDEAL CENSO ALTERADO 25 % 35 20 30 25 % 20 15 15 10 10 5 0 1 2 3 4 5 5 de 6-8 PARTO 0 1 2 3 4 5 6 7 CICLO DESCARGAS VAGINALES POR CICLO CUADRO CLÍNICO (I) VAGINA. VAGINITIS: 14 12,9 12 CANTIDAD DE LA DESCARGA MODERADA > 50 ml 10 8 6 2 NO RELACIONADA CON EL CICLO REPRODUCTIVO 5,16 4 2,66 2,3 4,39 3,6 VD 3,77 NORMALMENTE NO ASOCIADO CON INFERTILIDAD 0 0 1 2 3 4 5 6 7 >8 SIN OTROS SIGNOS CLÍNICOS Nº CYLE Datos por censo (Total: 1156 sows) Guiones de E. Infecciosas. Curso 2007-2008. Prof. JM. Sánchez-Vizcaíno 3 CUADRO CLÍNICO (II) MOMENTO DE PRESENTACIÓN UTERO (ENDOMETRITIS): Post-PARTO CANTIDAD DE LA DESCARGA COPIOSA > 100 ml Post-DESTETE SE OBSERVA NORMALMENTE 6 DÍAS ANTES DEL ESTRO NORMALMENTE ASOCIADO A INFERTILIDAD TEMPORAL O PERMANENTE. Post-CUBRICIÓN SIN OTROS SIGNOS CLÍNICOS DESCARGA PATOLÓGICA POST- PARTO Descarga continua tras 5 días Color: Rojizo-marrón Consistencia: aceite y/o crema Cambios en el estado general de la hembra. Puede haber hipertermia DIAGNÓSTICO POST CUBRICIÓN Presencia anormal de descargas después del servicio: Bacteria oportunistas Revisar el estado inmunitario Madres vacías DIAGNÓSTICO LAB MICROBIOLÓGICO REPRODUCCIÓN AFECTADA DATOS REPRODUCTIVOS: REPETICIONES, ANOESTRO AISLAMIENTO REVISAR DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN ANTIBIOGRAMA Guiones de E. Infecciosas. Curso 2007-2008. Prof. JM. Sánchez-Vizcaíno 4 TRATAMIENTO Casos individuales: tratamiento parenteral. ANTIBIÓTICOS: Amoxiciclinas o Quinolonas Casos generalizados: Analizar la situación. REVISAR MANEJO PREVENCIÓN Y CONTROL (I) – Buena asistencia técnica durante el parto – Revisar estructura del censo: • Hembras: no adaptadas, parques • Hembras viejas: Mas de 6 partos • No mas de 12 hembras por sala • Tenerlas 5 días antes del parto (adaptación) PREVENCIÓN Y CONTROL (II) – LAVAR Y DESINFECTAR SALAS DE PARTOS. – REVISAR EL MANEJO DE LA IA. – LAVAR LAS MADRES ANTES DEL PARTO Guiones de E. Infecciosas. Curso 2007-2008. Prof. JM. Sánchez-Vizcaíno 5