Download precongreso iasa amvec, veracruz 2016. d
Document related concepts
Transcript
RESUMEN. “IMPACTO ECONOMICO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN EMPRESAS PORCINAS”. PRECONGRESO IASA AMVEC, VERACRUZ 2016. DR. ROBERTO MENDOZA PESQUERA. ASESORÍA INTEGRAL NEGOCIO PORCINO. romepe@prodigy.net.mx INTRODUCCIÓN. Si DEP (Diarrea Epidémica Porcina) es relativamente nueva en México, muchas de las enfermedades no lo son, además de otros factores que afectan el entorno del negocio porcino. Las enfermedades en granjas porcinas, frecuentemente son de etiología compleja con agentes infecciosos interrelacionando (virus, bacterias, parásitos, etc.) con otros no tan infecciosos y con los cofactores. En las empresas porcinas el control de las enfermedades infecciosas es de suprema importancia. Además de que la producción porcina es intensiva y de grandes poblaciones. Sin embargo considerando la naturaleza del negocio (Medio ambiente y enfermedad) se debe buscar optimizar y equilibrar todos los recursos, para lograr la sustentabilidad, productividad y rentabilidad. QUE QUIERE EL CONSUMIDOR? - - Calidad de la carne. Sin hormonas. Sin estrés. Sabor y suavidad. Mínimo colesterol. Magro correcto. Sin lesiones. Inocuidad. Carne de buen precio. Bienestar animal. QUE QUIERE EL EMPRESARIO PORCINO? - Productividad máxima. Parámetro Valor Parámetro Valor Parto/hembra/año 2.45 Lechones destetados/hembra/año >30 Lechones nacidos totales >14 Vendidos/ hembra/año >28.5 Lechones nacidos vivos >13 Kg vendidos/hembra/año. >34.20 Lechones destetados >12 Conversión alimenticia <2.7 - Bajos costos, buen costo – beneficio. Buenas instalaciones e infraestructura. Buena tecnología y bajo consumo energético. Garantía de comercialización. Capital humano, con actitud y aptitud. Administración óptima e información total. Control de salud. Rentabilidad justa. Etc. INDICADORES DE NEGOCIO. - Parámetros de producción y económicos. El aumento de las exigencias de competitividad en los mercados globales y regionales tomó por sorpresa a la mayoría de nuestras organizaciones en el pasado reciente. Las empresas porcinas se verán obligadas a establecer nuevas estrategias que permitan adaptarse a incorporar cambios y mejoras que les hagan ser más eficientes y productivas en los procesos, más competitivas y rentables, al mismo tiempo que se reducen costos, mejoran calidad, satisfacción de los clientes, etc. La competitividad se convierte en un factor clave de éxito, donde la gestión empresarial, requiere que evaluemos nuestra estrategia. Ahora el largo plazo se compone cada vez más de un conjunto de cortos plazos y debemos actuar rápido. ADMINISTRACION PARA LA RENTABILIDAD Considerar riesgos. - Dentro de cualquier actividad que desempeñemos existen situaciones que no podemos controlar ó que se saldrán de nuestras manos. - Estas pueden ser internas ó externas (enfermedades, granos, mercados, carne, etc). - Se debe tratar de prevenir (Bioseguridad, Asesores, Sistemas, etc.) - Planes de contingencias. - Control de salud. - Etc. IMPACTO ECONOMICO DE LAS ENFERMEDADES. - Cuál es el costo de una enfermedad por si sola? Mh, PRRS, CRP, DEP, SIV, App, PCV2, RA, Etc. - Cuál es el costo de una enfermedad por? La etapa en que afecta: Reproductivo. Nacimiento – Rastro. Etc. Parámetros que afecta: Reproductivos Eficiencia terminal (CA, GDP, etc). Etc. Su costo de producción: Total. Alimento. Medicina. Mano de obra. Etc. El precio de venta del cerdo: Oportunidades. Mercados. Economía de valor. Etc. CONTROL DE SALUD. - Programa integral de salud Cofactores. Coinfecciones. - Diagnostico - Innovación - Control medicinal de la enfermedad Por enfermedad. Interacción de enfermedades. Dinámica de enfermedades. Etc. Inmunidad. Bioseguridad. Diagnostico. Manejo. Instalaciones. Etc. Costo por Kg. Producido. Costo por tonelada de alimento Mg/Kg. Ppm, Kg / Ton, etc. Etc. CONTROL MEDICINAL DE LA ENFERMEDAD. - Cada vez más vacunas, menos antibióticos, análisis costo, análisis costo-beneficio. Siempre usar productos de laboratorio de prestigio. Las granjas tienen poblaciones de animales susceptibles y resistentes (inmune) El concepto de inmunidad poblacional ó inmunidad de hato, rompe la cadena de transmisión mediante la disminución del número de susceptibles en una población. Debemos conocer el manejo y manipulación del sistema y del medio ambiente. HERRAMIENTAS CONTROL DE SALUD. - Herramientas. Diagnostico de laboratorio. Inspecciones de cerdos a rastro. Graficas de mortalidad por edad y causa. Registros. Evaluación de la gestión sanitaria. Desarrollo de sistemas más limpios. Ubicación. Vacio sanitario. TD – TF. Menos edades por Sitio. Etc. PUNTOS CLAVE, - Administración e implantación de Sistemas. Un buen manejo en conjunto con el programa de salud adecuado, conociendo cuales son nuestros desafíos de enfermedades. Tecnología y modernización parte crucial de sustentabilidad. Mejorar la educación y capacitación de los trabajadores serás vital para el desarrollo de todos los procesos, programas y largo ciclo de producción porcina. Dr. Roberto Mendoza Pesquera. (Asesoría Integral Negocio Porcino).