Download El Suelo como cuerpo Natural
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
EDAFOLOGÍA El Suelo como cuerpo Natural Desarrollo de la Ciencia del Suelo DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA DEL SUELO Contribuciones del mundo antiguo Egipto -Grecia: 380 A C, Aristoteles y Teofrasto: Consideran el suelo en relación a la nutrición de las plantas. (clasifican los estiercoles) - Romanos: 280 a 70 A C Cantón, Plinio, Virgilio, Colummela, lo estudian de manera similar.(estiercoles y cales) Desarrollo moderno 1629 Van Hemont sostiene que la nutrición de las plantas se efectúa a través del agua 1800 Thaer, menciona que las plantas asimilan la materia orgánica S. XIX 1840 Von Liebig publica Química aplicada a la agricultura y la fisiología – propone aplicación de fertilizantes a la agricultura. -Ley del mínimo Mediados del S. XIX varios científicos reconocen el suelo: corteza superficial de rocas intemperizadas Fallou: Edafología: Ciencia que estudia la composición y naturaleza del suelo en su relación con las plantas y el entorno que le rodea Agrología : Parte de la agronomía que estudia el suelo en sus relaciones con la vegetación. El científico alemán Justus von Liebig analizando las plantas y detectando los elementos nutritivos esenciales en ellas, formuló su "ley del mínimo", que indicaba que una planta crecía y producía hasta el grado que le permitía el elemento presente en cantidad mínima. Las comunidades de organismos no se adaptan a las condiciones medias de sus hábitats, sino a las condiciones mínimas para el mantenimiento de la vida. El crecimiento está limitado no tanto por la abundancia de todos los factores necesarios como por la disponibilidad mínima de cualquiera de ellos. Los modos de producción de una determinada sociedad se agotan cuando un determinado elemento que es imprescindible deja de estar disponible, en el caso del modo de producción del cazador-recolector ese elemento era la mega fauna pleistocénica (mamut lanudo, alce gigante, bisonte de las estepas, etc.). Rusia- Dokuchaev Estudio de los Chernozems: - Morfología de suelos - Agrupa los suelos (Clasifica) - Cartografía de campo y de laboratorio - Suelo: “Horizontes de roca que cambian sus relaciones bajo la influencia del agua, aire y organismos”. “Cuerpo natural, independiente y en evolución, bajo el influjo de cinco factores”. S. XIX 1878 Muller : introduce el concepto de Humus 1892 Hilgard: - Relación entre suelos y clima. - Inicia métodos de extracción de nutrientes. S.XX Glinka (1867-1929) : Suelo: “Entidad geológica superficial con aspectos zonales producto del clima” Williams (1863- 1939): génesis de suelo: concepto biológico. 1912 Gredoiz: Intercambio catiónico Marbut (1863 -1935) Director de Inspectoría de Suelos USA, Introduce la ciencia del suelo a USA. Kellog Inicia la clasificación Americana de suelos Jenny (1961): Factores y procesos formadores de suelo. S.XX Soil Survey Staff , 1950 American Soil Society 5a Aproximación de Clasificación de suelos (1955) 7a Aproximación, 1960, 64 , 67, 1975, 1992, 1994, 2000, 2006….. Se basa en las propiedades morfologicas del suelo. Clasificación de suelos FAO, 1950.. Basado en origen de los suelos Cartografía de suelos del mundo, FAO (1974….) Técnicas de cartografía de suelos: Satélites, SIG, programas Arkinfos, Ilwis, Arkview, etc DEFINICION DE SUELO Suelo: 1. Es el soporte para movilizarse y construir viviendas (Inicio de la Humanidad) 2. Medio de crecimiento para las plantas (9000 AC hasta mediados del S. XIX) 3. Manto de roca suelta e intemperizada (concepto geológico,150 años) 4. Cuerpo natural organizado resultado de la interacción de factores que ocasionan procesos o eventos, manifestados a través de unas características (Pedología, 1883, Docuchaev). Es la interfase entre la atmósfera y la litósfera (biósfera) como capa de intercambio. Los intercambios son de energía y materiales entre lo inerte y lo vivo Alta complejidad Es un recurso natural muy vulnerable Se debe conocer, valorar, utilizar y conservar este recurso. Definiciones: Pedología: es la rama de la ciencia del suelo que estudia al suelo en si mismo, a través de su origen, génesis, evolución, morfología, propiedades físicas, químicas y biológicas y el patrón de distribución geográfica del mismo. Edafología: Estudio del suelo desde el punto de vista como hábitat para el desarrollo vegetal, con énfasis en la relación suelo- planta La ciencia del suelo es deductiva, no inductiva Origen del suelo El Universo y Mecanismos de formación de los paisajes Formación del sistema solar Formación del sistema solar Formación de la tierra Formación de los minerales primarios • Procesos de alteración (físicos y químicos) Productos de alteración diferenciales Transporte Sedimentación Rocas sedimentarias ORIGEN DE LA TIERRA 1. Nebulosa: Formada por material Interestelar y polvo cósmico SiO2, H, He, SiO4, Fe2… Mg, Fe, Ni.. Protosol (95%) Protoplanetas (5%) - Tierra 4.500 a 6.000 millones de años Formación de la Tierra Contracción del protoplaneta aumentando la densidad, por lo que atrae polvo hacia si. -Alta energía cinética -Calentamiento de los gases y trabajo químico - Combinación de átomos por afinidad química Universo Cuando la energía cinética disminuye, la T también, es cuando se forman los minerales Comienza el proceso geológico y geomorfológicos, transformaciones de la superficie terrestre. La estabilización origina el proceso pedogenético Componentes de la tierra NUCLEO NIFE, alta densidad 12,5 g/cc MANTO 83% del volumen de la tierra CORTEZA 1% de la masa y 3% del Volumen El enfriamiento paulatino de los materiales y ordenamiento atómico generó rocas de diferentes naturaleza. La corteza de la tierra esta constituida por rocas de dos naturalezas: Basáltica: corteza oceánica Granítica: corteza continental, cuya composición promedio es de granodiorita Corteza Terrestre Formada por dos capas: 1. Basáltica: corteza oceánica SIMA 2. Granítica: corteza continental SIAL. 3. Capa superficial (5% de la corteza) Formada por alteración de SIMA y SIAL • 80% Rocas sedimentarias T I E R R A Proceso de separación de las masas continentales Separacion de continentes Distribucion de Animales Eras geológicas FORMACION DE CORDILLERAS FUERZAS INTERNAS Y LOS RELIEVES INICIALES Las fuerzas Internas se manifiestan modificando el material rocoso de la corteza terrestre: Origen de las cordilleras (Orogénesis) Tectónica de placas: (Deriva de continentes) Volcanismo Terremotos Metamorfismo de rocas TECTONISMO DERIVA CONTINENTAL: Corteza Oceánica (basáltica) Corteza continental ( granítica) Estas placas yacen sobre una capa plástica MANTO sobre el cual pueden moverse los continentes Dorsal del Atlántico Fig. 1.2 Tectónica de placas: principales segmentos, dorsales oceánicas y fosas. DORSALES OCEANICAS Las dorsales oceánicas son cordilleras sumergidas, habitualmente con actividad volcánica, que constituyen los límites de las placas litosféricas. La isla de Hawai es la cumbre de una montaña submarina de 9.900 m de altura -más alta que cualquiera del Himalaya-, Las placas están separadas ente ellas formando las dorsales y las fosas abisales, las cuales son grandes depresiones y roturas o geoclasas. Por su poca extensión y extraordinaria hondura se las denomina fosas: - El abismo Emden, en Filipinas, de 10.793 metros - El de Rampao, en el archipiélago oceánico de Bonín, de 10.660 m - El de Nero, en las islas Marianas, de 9.636 metros - La fosa de Japón, de 9.435 metros La corteza terrestre se expande por ganancia de materiales provenientes de Manto La corteza oceánica se hunde por debajo de los continentes formando las zonas abisales Fig. 7. Formación de los Andes. El hundimiento de la corteza oceánica genera altas presiones Las presiones generan el plegamiento de la corteza continental Alta actividad sísmica y volcánica Origina las cordilleras Cordillera en Formación (Sistema insular de la Costa Asiática) Fig. 9. Formación del sistema Himalayo – Alpino. Movimientos y choques entre placas causados por la deriva continental, que originan plegamientos y levantamientos de cordilleras Volcanismo Mecanismos Tectónicos