Download Calendario LUNISOLAR
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Calendario LUNISOLAR Silio 28 de Luna Solar 3 - 04 / 2009 boletin.faceando@face.edu.co Edición 1109 Los Terremotos Taller Ambiental Editorial Cronograma Luna Planetaria de la manifestación Calendario LuniSolar EDITORIAL El Dalí 1 de la Luna Planetaria de la manifestación inicia el sábado 4 de abril. La misión que nos trae esta luna es la de trabajar la perfección de lo que producimos. Recordemos que nuestros pensamientos, sentimientos, palabras, hábitos, costumbres…, son el producto de lo que somos y reflejan nuestras intenciones y estados de conciencia. En nuestra vida nos veremos enfrentados a tomar decisiones y por esto debemos tener una actitud reflexiva, para que esas decisiones sean adecuadas, acertadas, justas y respetuosas. Y también es importante analizar los eventos de manera objetiva. Pues bien, al tomar nuestras decisiones ejercitaremos nuestra autonomía , aumentaremos nuestra seguridad y autoestima y aprenderemos que en la resolución de problemas cotidianos es donde crecemos como seres diferentes, especiales y únicos. La luna en planetaria nos invita manifestarnos y a preguntarnos: ¿Cómo puedo perfeccionar lo que hago? La primera semana (roja) de cada luna nos indica que: El conocimiento inicia la visión Que esta semana sea de reflexión para encontrar las herramientas y perfeccionar la forma en que actuamos y nos relacionamos con los demás. Desprendibles Para diligenciar el desprendible deben responder a las siguientes preguntas, enviando un mail a: desprendibles@face.edu.co 1. ¿Sobre que luna habla el FACETAZ de esta semana? 2. ¿Qué reflexión deberíamos hacer para esta primera semana de la Luna Planetaria? 3. ¿Para qué fecha y a que hora han sido citados al dialogo padres, estudiantes y maestros? FACE ...TAZ !! COSMO…NAUTA Regresamos a coincidencias luego de gran sobresalto, que la salud obligó a proponer este alto. La presencia en este caso como el Cosmos amerita, se expande en eternidad y trasciende en perfección. Autogenera procesos hasta reventar sus sesos, y no lo digo yo en vano pues tomados de la mano este grupo es importante, pues la etapa lo demuestra… su inquietud, su rebeldía, arranca en el punto cero pues acercarse a su espíritu sólo viene a ser posible como mi abuela decía: “En el palo del gallinero” Betoca TALLER AMBIENTAL. Terremotos DEFINICIÓN El taller ambiental además de ser informativo con respecto a la actualidad y herencia del medio ambiente tiene también parte práctica y de construcción. Parte informativa: En esta se hace acompañamiento de algunos videos y clips consecuentes con el tema. Se han tocado temas como el agua, el calentamiento global, el tráfico de animales, la tauromaquia, la basura y temas actuales con problemática ambiental. Además de salidas que permitan reforzar los temas abordados en clase. Es importante recalcar que el enfoque de cada tema va hacia el cómo mejorar y las posibilidades de cambiar costumbres y crear una conciencia mas ambiental, de reutilización reducción y de reciclaje, convirtiéndonos en una nueva cultura respetuosa con el medio ambiente. Práctica: Vemos el almacenamiento del material recolectado, limpieza de empaques, adecuación de canecas, señalización, limpieza de canecas y elaboración de carteles (orgánico, reciclaje, paquetes). Queridos padres de familia les recordamos enviar la autorización para que sus hijos vayan a la convivencia programada para el mes de mayo a Santander. Gracias. face Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra, causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. La corteza de la Tierra está conformada por una docena de placas de aproximadamente 70 km de grosor, cada una con diferentes características físicas y químicas. Estas placas ("tectónicas") se están acomodando en un proceso que lleva millones de años y han ido dando la forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta, originando los continentes y los relieves geográficos en un proceso que está lejos de completarse. Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos casos estas placas chocan entre sí como gigantescos témpanos de tierra impidiendo su desplazamiento. Entonces una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra originando lentos cambios en la topografía. Pero si el desplazamiento es dificultado comienza a acumularse una energía de tensión que en algún momento se liberará y una de las placas se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose entonces una cantidad variable de energía que origina el Terremoto. Las zonas en que las placas ejercen esta fuerza entre ellas se denominan fallas. HIPOCENTRO (O FOCO) Es el punto en la profundidad de la Tierra desde donde se libera la energía en un terremoto. Cuando ocurre en la corteza de ella (hasta 70 km de profundidad) se denomina superficial. Si ocurre entre los 70 y los 300 km se denomina intermedio y si es de mayor profundidad: profundo (recordemos que el centro de la Tierra se ubica a unos 6.370 km de profundidad). EPICENTRO Es el punto de la superficie de la Tierra directamente sobre el hipocentro, desde luego donde la intensidad del terremoto es mayor. La medición de terremotos se realiza a través de un instrumento llamado sismógrafo, el que registra en un papel la vibración de la Tierra producida por el sismo (sismograma). Nos informa su magnitud y duración. Este instrumento registra dos tipos de ondas: las superficiales, que viajan a través de la superficie terrestre y que producen la mayor vibración de ésta (probablemente el mayor daño) y las centrales o corporales, que viajan a través de la Tierra desde su profundidad. Juanita Viancha. María Del Mar Mancipe. Luna Planetaria de la manifestación ¿Cómo puedo perfeccionar lo que hago? 4 de Abril a 1 Mayo <l <l Los 7 días de la semana son codificados por los 7 plasmas radiales. Recreando cada semana un átomo de tiempo para reciclar el mundo. DALI Sábado Da en el blanco. 1ra semana roja . El conocimiento, inicia la visión. 1 2da semana blanca. La humildad, refina la meditación. 8 3ra semana azul. La paciencia. Transforma la conducta. 15 4ta semana amarilla. El poder madura, el fruto 22 4 Abril SELI domingo Fluye. 2 5 Abril GAMA lunes Pacifica. 3 6 Abril KALI martes Establece. 4 7 Abril ALFA miércoles Libera 5 8 Abril Inicio Semana Santa 11 Abril 18 Abril 25 Abril 9 16 23 12 Abril 19 Abril 26 Abril 10 13 Abril 6 9 Abril 11 14 Abril 12 15 Abril Iniciación labores estudiantes. Reunión maestros Dialogo padres, estudiantes y maestros. Los estudiantes no asisten a clase. 17 18 19 7 10 Abril 21 Abril 22 Abril 13 16 Abril 14 17 Abril 20 23 Abril 21 24 Abril 28 1 Mayo Reunión comité económico. Reunión maestros. Dialogo padres, estudiantes y maestros. Los estudiantes no asisten a clase. Día del idioma. Responsable: Lenguaje materno 24 25 26 27 27 Abril SILIO viernes Descarga. Día del saneamiento ambiental Iniciación labores maestros. Jornada pedagógica. 20 Abril LIMI jueves Purifica 28 Abril Salida pedagógica. Planetario. Taller Astronomía y física. John Vargas Reunión Maestros 29 Abril Día del animal. 30 Abril Festivo. Día del Trabajo