Download Jutba 12-10-12 LAS VIRTUDES DE LOS
Document related concepts
Transcript
XÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx W|Éá? XÄ VÄxÅxÇàx? XÄ `|áxÜ|vÉÜw|ÉáÉA Centro Islámico de la República Argentina Avenida San Juan 3053 (1233) Ciudad de Buenos Aires República Argentina Telefax: (54) (11) 4931-3577 // 4957-4985 secretaria.cira@islam.com.ar // www.islam.com.ar En el nombre de Dios, Clemente, Misericordioso Alabado sea Allah, Señor del universo. Le glorificamos, le pedimos perdón por nuestros pecados, y a Él nos encomendamos. Nos refugiamos en Allah del mal que existe en nuestras propias almas y de las consecuencias que puedan acarrear nuestras malas acciones. A quien Allah guíe nadie lo podrá desviar y transitará, sin duda, por el camino de la luz y la misericordia; y para quien Allah decrete el desvío, nadie podrá guiarlo, y transitará, sin duda, por un camino de tinieblas, de permanentes dudas y tribulaciones. Atestiguo que no hay otra divinidad excepto Allah, Quien no tiene copartícipe alguno y que Muhammad es Su siervo y Mensajero. LAS VIRTUDES DE LOS PRIMEROS DIEZ DÍAS DE DHUL HIYYAH ¡Hermanos creyentes! En pocos días recibiremos los primeros diez días de Dhul Hiyyah, son días colmados de bien y bendiciones, quien se exponga a los soplidos de misericordia divina alcanzará la felicidad en este mundo y en el Otro. Allah, enaltecido sea, dice: “Diles: Contentaos con la gracia que Allah os ha concedido y con Su misericordia, pues esto es mejor que lo que atesoran los incrédulos” (10:58). Las buenas obras en estos días son más amadas por Allah que las realizadas en otro momento del año, los primeros musulmanes le daban mucha importancia a las obras en diez días de tres meses: Los primeros de Dhul Hiyyah, los diez últimos de Ramadán, y los primeros de Muharram. Ibn Abbas (que Allah se complazca de él) narró que el Mensajero de Allah (PyB) dijo: “No hay obras buenas más amadas por Allah que las realizadas en estos días”, es decir los diez primeros de Dhul Hiyyah, le preguntaron: ¿Ni siquiera la lucha por la causa de Allah? les respondió: “Ni siquiera la lucha por la causa de Allah, salvo aquella persona que sale a luchar con sus propios bienes y no retorna ni él ni sus bienes”. ¡Hermanos! Existen distintos tipos de acciones que se pueden realizar: 1Dirigirse a la Casa Sagrada a realizar el Hayy, el Profeta (PyB) dijo: “Quien realiza el Hayy y no comete obscenidades ni otras faltas regresa como el día que lo dio a luz su madre” 2Ayunar en estos días, en especial el día de ´Arafat, Hafsah relató que el Mensajero de Allah (PyB) no dejaba nunca de realizar cuatro obras: El ayuno de ´Ashurá, los diez primeros de Dhul Hiyyah, tres días de cada mes, y dos raka´as antes del Fayr, recopilado por Ahmad. Abu Daud y An Nasa-i recopilaron que algunas de las esposas del Profeta (PyB) narraron que él (PyB) ayunaba nueve días en Dhul Hiyyah. 3Repetir la ilaha illa Allah, Allah akbar y Al hamdulillah (no hay más divinidad excepto Allah, Allah es el más grande y alabado sea Allah), Ibn Abbas (que Allah se complazca de él) narró que el Mensajero de Allah (PyB) dijo: “No hay días en la que se realizan buenas obras más amados por Allah que los diez primeros de Dhul Hiyyah, incrementad las palabras la ilaha illa Allah, Allahu Akbar y Al hamdu lillah”. En Al Bujari está registrado que Ibn Umar y Abu Hurairah (que Allah se complazca de ambos) solían salir al mercado y ambos decían Allahu akbar y la gente al oírlos también lo hacía. 4Realizar el sacrificio de un animal, quien se proponga realizarlo sepa que el Profeta (PyB) prohibió que desde que comienza el mes se recorte el cabello, o su barba y bigote, como tampoco sus uñas hasta después del sacrificio. Narró Ummu Salamah que el Mensajero de Allah (PyB) dijo: “Quien presencie la luna de Dhul Hiyyah y desee realizar el sacrificio que no tome nada de sus uñas y cabello hasta el sacrificio”. 5Incrementar las obras piadosas en esos días benditos, realizar más obras voluntarias como oraciones, caridades y recitación del Sagrado Corán. 6Arrepentirse cumpliendo con sus requisitos, con total sinceridad para que no haya velos entre el corazón del siervo y se su Señor. 7Ayunar en el día de ´Arafat, el Profeta (PyB) dijo: “El ayuno del día de ´Arafat sirve de expiación por los pecados de dos años”. Recuerda hermano querido que el Profeta (PyB) dijo: “Quien ayuna un día por Allah, Él aleja de su rostro el calor del Fuego del Infierno setenta años”. 8Hacer caridades y tratar bien a quien sea, cuando uno realiza caridades en estos días un ángel ruega: “¡Allah! Concédele a quien hace caridades algo mejor que lo que dio”. 9Diversas obras para realizar: Recitar el Corán entero, tratar bien a los parientes, hacer la oración en comunidad en la mezquita, rezar en la noche. Hay una aleya que hace mención especial a la importancia de estos diez días: “Juro por la alborada. Y por las diez noches” (89:1-2) Ibn Kazir dijo que se refiere a las primeras de Dhul Hiyyah, Ibn Abbas e Ibn Az Zubair y Muyahid opinaron que Allah dice al respecto: “Para que atestigüen todas las gracias (de la peregrinación), y recuerden el nombre de Allah en los días consabidos al sacrificar las reses del ganado que Él les ha proveído. Comed, pues, de ellas, y dad de comer al indigente y al pobre” (22:28). Les dirijo estas palabras y le pido perdón a Allah por todos nosotros, háganlo ustedes también. Jutbah disertada por el Sheij Muhammad Zanaty, enviado de la Universidad del Azhar de Egipto, en la mezquita “Al Ahmad”. Viernes 12 de octubre de 2012, acorde al 26 de Dhul Qi´dah de 1433 H. Traducción: Sheij Sirhan Ali. El Centro Islámico de la República Argentina informa: • CURSO ACELERADO DE CONVERSACION DEL IDIOMA ARABE Duración: 2 meses / 8 Clases Días: Sábados Horario: de 10 a 13 hs. con coffe break Edad: Sin limite Comienza: Sábado 13 de octubre Finaliza: Sábado 1 de diciembre Profesor: Hasanein Jassim Costo: $ 200 por mes, sin matricula Lugar: Instituto Al Andalus / Colegio Argentino Árabe Dirección: Humberto 1º 3046 CABA Destinado a personas con conocimiento previo del idioma Interesados presentarse directamente el próximo sábado a la clase Informes: 4931-5934 • Domingos de 8 a 9 am por canal 7 la TV Pública "El Cálamo y su Mensaje" el programa del Centro Islámico de la República Argentina.