Download teorica / practica 3 horas / semana posgrado daniel u. campos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Programa de Doctorado en Ingeniería Electrónica Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de San Luis Potosí UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE CIENCIAS Av. Dr. Salvador Nava Mtz. S/N Zona Universitaria Teléfono 26-23-17; www.fciencias.uaslp.mx San Luis Potosí, S.L.P., México Materia: Antecedentes sugeridos: Modalidad: Carga horaria: Área: Elaboró: Fecha: AUTOMATIZACION DE PROCESOS CONOCIMIENTOS DE SEÑALES Y SISTEMAS CONTINUOS Y DISCRETOS TEORICA / PRACTICA 3 HORAS / SEMANA POSGRADO DANIEL U. CAMPOS DELGADO FEBRERO/2010 PRESENTACION El control es simultáneamente el primer nivel y la base de la automatización de procesos industriales. La teoría de control provee la base analítica para el desarrollo de complejos sistemas de automatización, donde múltiples variables son monitoreadas y condiciones de operación son requeridas. El conocimiento de los procesos de control y de sus interrelaciones tiene por ello una importancia especial para resolver cualquier tarea de automatización. OBJETIVO GENERAL Proveer a los estudiantes los conceptos básicos relacionados con la síntesis de sistemas de control en tiempo continuo, así como su digitalización en implementación con sistemas discretos. UNIDAD 1: INTRODUCCION RETROALIMENTACION A LOS PRINCIPIOS DE LA OBJETIVO PARTICULAR Introducir a los estudiantes a los principales problemas relacionado con un sistema de control. 201 Programa de Doctorado en Ingeniería Electrónica Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de San Luis Potosí 1.1 Objetivo principal de un sistema de control 1.2 Ejemplo de motivación basado en una aplicación industrial 1.3 Definición del problema 1.4 Solución prototipo de un problema de control basada en la inversión del sistema 1.5 Retroalimentación de alta ganancia e Inversión dinámica 1.6 Arquitecturas de Lazo Abierto y Lazo Cerrado 1.7 Compromisos en un sistema de control 1.8 Mediciones UNIDAD 2: ANALISIS DE LAZOS DE CONTROL SISO OBJETIVO PARTICULAR Estudiar las principales herramientas para el análisis de sistemas de control de una entrada y una salida. 2.1 Estructuras de retroalimentación 2.2 Función nominal de sensitividad 2.3 Estabilidad de Lazo Cerrado basada en el Polinomio Característico 2.4 Estabilidad y Análisis Polinomial 2.5 Lugar de las Raíces 2.6 Estabilidad nominal utilizando la respuesta en frecuencia 2.7 Estabilidad relativa: márgenes de estabilidad y respuesta de sensitividad pico 2.8 Robustez UNIDAD 3: CONTROL CLASICO PID OBJETIVO PARTICULAR Presentar las características y propiedades básicas del control clásico proporcional-integral-derivativo PID. 3.1 Estructura PID 3.2 Sintonización Empírica 3.3 Métodos de Ziegler-Nichols 3.4 Compensadores de Atraso-Adelanto 3.5 Ejemplo ilustrativo UNIDAD 4: CONTROL SISO AVANZADO OBJETIVO PARTICULAR Introducir al estudiante a las limitaciones físicas en un sistema de control y presentar técnicas alternativas para su manejo. 202 Programa de Doctorado en Ingeniería Electrónica Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de San Luis Potosí 4.1 Limitaciones por sensores, actuadores y perturbaciones e incertidumbre 4.2 Modelos para perturbaciones y referencias 4.3 Principio de Modo Interno para perturbaciones y seguimiento de referencias 4.4 Prealimentación y aplicaciones 4.5 Control en cascada 4.6 Efecto de Embobinamiento (Wind-up) 4.7 Esquemas de Anti-Embobinamiento (Anti-Wind-up) 4.8 Estado de saturación UNIDAD 5: CONTROL DIGITAL OBJETIVO PARTICULAR Estudio de las características de los sistemas discretos y su aplicación hacia los sistemas de control 5.1 Introducción a los sistemas discretos 5.2 Muestreo y modelos en tiempo discreto 5.3 Transformada-z 5.4 Funciones de transferencia en tiempo discreto 5.5 Estabilidad de sistemas discretos 5.6 Funciones de sensitividad en tiempo discreto 5.7 Ceros de un sistema de datos muestreados 5.8 Diseños basados en la aproximación de sistemas continuos 5.9 Diseño digitales por muestra 5.10 Control digital PID 5.11 Principio del modo interno para control digital 5.12 Limitaciones de desempeño UNIDAD 6: INTRODUCCION AL CONTROL NOLINEAL OBJETIVO PARTICULAR Estudio básico de las propiedades de los sistemas nolineales y sus implicaciones desde el punto de vista de control. 6.1 Control lineal para sistemas nolineales 6.2 Controladores lineales conmutados 6.3 Sistemas de control con nolinealidades diferenciables 6.4 Nolinealidades de entrada estática 6.5 Nolinealidades dinámicas diferenciables para modelos estables e invertibles 6.6 Perturbaciones en el control nolineal 6.7 Nolinealidades que son no diferenciables 6.8 Estabilidad de sistemas nolineales 203 Programa de Doctorado en Ingeniería Electrónica Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de San Luis Potosí 6.9 Generalidades de la linealización por retroalimentación METODOLOGIA Retroproyector de acetatos, rotafolio, cañón y pizarrón. Se realizarán prácticas de simulación utilizando MATLAB/SIMULINK como herramienta de cómputo y sesiones experimentales utilizando kits educativos. EVALUACION Se realizarán exámenes escritos y asignación de tareas por unidad. Al final del curso se asignará un proyecto final de acuerdo a los intereses de investigación de cada estudiante, el cual puede realizarse de manera individual o por grupos. BIBLIOGRAFIA 1. “Control System Design”, G.C. Goodwin, S.F. Graebe and M.E. Salgado, Prentice-Hall, 2001. 2. “Control Theory: Multivariable and Nonlinear Methods”, T. Glad and L. Ljung, Taylor & Francis, 2000. 3. “Discrete-Time Control Systems”, K. Ogata, Prentice-Hall, 2a Ed., 1994. 4. “Feedback Control Systems”, C.L. Phillips and R.D. Harbor, 4a Ed., Prentice Hall, 2000. 204