Download Lujo asequible
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LABORATORIO Receptor AV Lujo asequible Pioneer SC-LX72 1.899 € Josep ARMENGOL P ioneer está claramente en una posición de liderazgo en la parte vídeo del cine en casa (ahí están sus plasmas como referencia). Pero, aunque quizás sea menos popular, su oferta en audio no está menos bien dotada: cuando un año atrás tuve el placer de probar para CEC el receptor LX81 ya comenté el salto que la marca japonesa dio a principio de este siglo con su AX10, y –tras algunas actualizaciones- a aquel buque insignia le ha sucedido un no menos espectacular LX90 Susano, el receptor que ahora mismo 42 CEC Diciembre 2009 podemos considerar número uno mundial en muchos aspectos. El fabricante japonés se enorgullece de la gama de receptores LX al completo y lo cierto es que ésta es una gama algo extraña: tenemos el básico (es un decir) LX52, el completo LX82 (una evolución del LX81 probado un año atrás y merecedor de 6 estrellas) y el tremendo LX90. ¿Dónde encaja entonces nuestro LX72? Obviamente, entre los 52 y 82, pero la realidad es otra: este LX72 es prácticamente idéntico al LX82, del que sólo le distinguen dos detalles, a saber, la certificación THX Ultra2 (Select2 para el 72) y el diferente tratamiento de las señales de audio digital, pues el LX82 cuenta con sobremuestreo fijo (y una entrada coaxial más). Ya les adelanto que en mi opinión no hay duda y conviene aprovechar esta situación en el catálogo de Pioneer. Si el LX82 es muy recomendable, por un precio claramente inferior (en torno a un 20 por ciento) el LX72 es una oportunidad irrechazable. Pero vayamos por partes. CONSTRUCCIÓN No he tenido el placer de ver por dentro ningún plasma de Pioneer, pero sí he visto bastantes receptores de todos los precios y les aseguro que no hay otros de mejor diseño y construcción que estos LX72 y 82. Por fuera, salvo que el acabado negro lacado no sea de su gusto, es obvio. Lo mejor, sin embargo, está dentro, y tener que soltar nada menos que 22 tornillos antes de poder retirar la tapa ya da una pista de su robustez; todos los de la trasera son cobreados para mejorar el contacto eléctrico y el apantallamiento. FICHA TÉCNICA POTENCIA MÁXIMA DE SALIDA hasta 7x140W (8 ohm, 0’09% THD entre 20 Hz y 20kHz). RESPUESTA EN FRECUENCIA 5Hz a 100kHz (+0, -3 dB). RELACIÓN SEÑAL/RUIDO 103dB (mute IHF). CONECTIVIDAD 5 entradas y 2 salidas HDMI 1.3ª con sistema PQLS; 6 entradas de audio digitales (4 ópticas y 2 coaxiales), 7 entradas de audio analógico estéreo de las que 6 incluyen entradas de vídeo compuesto, S-VHS o/y componentes. Entrada Phono (MM). Entrada analógica multicanal 7.1 y salidas de línea multicanal 7.1. Salidas de línea estéreo y vídeo Zona 2 y Zona 3. Salidas de cable o banana 4mm para altavoces frontales (L,R, central) y surround (R,L y traseros R,L). NIVELES DE CAJAS regulables independientes entre -10 y +10 dB. DIMENSIONES 420 x 200 x 459 mm. PESO 18,5 Kg. DISTRIBUYE Pioneer (937399900). LABORATORIO Receptor AV PODEMOS DISFRUTAR DEL 99 POR CIENTO DE LO QUE UN LX82 PUEDE OFRECERNOS, POR UN 20 POR CIENTO MENOS DE PRECIO. La visión interior confirma lo que dijimos respecto de LX72 y 82: son idénticos (recordemos que el LX82 es como el LX81 probado un año atrás), con los mismos componentes (salvo el chip de sobremuestreo digital) y la misma arquitectura. Ésa es la clave, el diseño interior, y ahí Pioneer marcó con aquel AX10 (y su hermano menor, VSX2011, luego rebautizado AX5) el camino que poco a poco los demás han seguido: se trata de evitar el uso de cableado interno para llevar las señales, y se consigue usando conexiones directas entre las placas de circuito impreso correspondientes a cada función, organizándolas en un puzzle tridimensional para que sea posible. La limpieza interior permite admirar mejor los componentes, y en estos Pioneer hay algunas cosas a destacar: primero, la ubicación de las compactas etapas amplificadoras en un recinto separado, un túnel ventilado con salida por el lateral derecho, que es posible por el uso de los módulos ICE en Clase D de muy alto rendimiento (aunque sí se calientan). Como observamos en el LX81, Pioneer hace uso de esa tecnología de origen danés (Bang&Olufsen), pero usando su propia receta, cuya elección más importante es una alimentación lineal (no conmutada) con un enorme transformador y gran reserva de energía (dos condensadores de 10.000 mF a 80V). La calidad y limpieza de la alimentación es algo muy importante para asegurar el óptimo rendimiento tanto en audio como en vídeo y Pioneer se toma muy en serio este tema. No he visto tantos reguladores juntos fuera de una tienda de electrónica, pues ese transformador cuenta con múltiples salidas para alimentar de forma independiente las diferentes partes del receptor, y conté no menos de 15 reguladores, incluyendo dos de alta corriente para la amplificación (algo raro en electrónicas de esta categoría). Además, se usan de forma local (en las placas junto a cada chip) condensadores de gran calidad (Elna). Queda claro que Pioneer no se limita a juntar los chips del momento en sus receptores, sino que se preocupa en alimentarlos de la mejor forma posible. Volviendo al exterior, una novedad importante de este LX72 (y el 82) es que ahora disponemos de entradas frontales, una USB (para música y fotos) y una HDMI, algo que puede resultar muy práctico. Lo que no ha mejorado es el mando a distancia, que es muy completo, pero sus botones son demasiado pequeños (y numerosos) además de estar sólo parcialmente iluminados. La pantalla del aparato es muy legible e informa muy bien en cuanto uno se conoce su lógica de menús, pero sorprende Diciembre 2009 CEC 43 LABORATORIO Receptor AV MCACC: CALIBRADO Y OPTIMIZACIÓN ACÚSTICA Cuando instalamos un sistema de cine en casa con sus múltiples altavoces, es muy importante que el procesador sepa cómo está configurado el sistema para distribuir el sonido de forma correcta. Originalmente, debíamos hacer todo manualmente, y los sistemas automáticos empezaron midiendo presencia, volumen y distancia al punto de escucha de cada altavoz, aunque han llegado mucho más lejos: a analizar la acústica de la sala, detectar sus defectos y corregirlos. Hablamos de resonancias y reflexiones indeseadas que modifican el sonido emitido por el altavoz de forma que no llega fielmente a nuestros oídos. Los ejemplos más claros pueden ser las resonancias que cualquier recinto cerrado sufre, provocando bolas de graves (el sonido retumba perdiendo claridad), o las reflexiones en superficies duras (cristales o paredes desnudos) que hacen llegar el mismo sonido que la caja ha enviado de forma directa pero con retardo (ecos). El MCACC de Pioneer es el sistema del mercado doméstico más avanzado y completo (y complejo, si queremos meternos a fondo podemos hasta conectar un ordenador y analizar minuciosamente cada gráfica), porque corrige todo eso y va más allá, tanto que podríamos ocupar la revista entera detallando de qué es capaz, y de hecho un vistazo al manual mareará al más enterado. La buena noticia es que basta seleccionar un par de cosas en el menú en pantalla, y darle a un botón, para que todo eso funcione y haga su trabajo de forma excelente. que tengamos un menú en pantalla muy bien diseñado aunque sólo permite configurar el calibrado acústico y pocas cosas más, quedando muchas otras opciones sólo disponibles a través de la pantalla del propio aparato. Y, como me ocurrió con el LX81 un año atrás, no he podido acceder al menú de vídeo, aunque, como entonces, nuestra unidad de pruebas era pre serie y por tanto con programación provisio44 CEC Diciembre 2009 nal. PRUEBA Lo cierto es que, tras comprobar que estamos delante de una versión apenas diferente del LX81, cuesta enfocar la prueba con una perspectiva totalmente fresca. Pero ésa es una excelente noticia, pues, como nuestros lectores más fieles recordarán, ese Pioneer nos gustó mucho. Nada más poner en marcha el LX72 y escucharlo como amplificador estéreo (sin entrar todavía en configuraciones) en un sistema familiar se aprecia ese sonido tan particular de la amplificación mal llamada digital (clase D, mejor llamarla conmutada), que es a la vez suave (medios y agudos parecen estar tocados por guantes de seda) pero enérgica (gran capacidad dinámica cuando la música lo exige). Configurarlo para multicanal es, gracias al sistema MCACC, sencillísimo: conectamos el micrófono, accedemos al menú para programar una medición completa, y cinco minutos después de un festival de tonos y ruidos diversos el potentísimo procesador interno habrá calculado todo para que saquemos el mejor provecho posible de nuestra sala y equipo de altavoces. Y vaya si se lo sacaremos: el habitual y obligatorio repaso a nuestras escenas de prueba favoritas enseguida permite disfrutar de un sonido de gran homogeneidad entre canales, lo que posibilita mejorar la ilusión de sonidos que pasan de un altavoz a otro. Si acaso, puede que necesitemos ajustar al alza el nivel del subwoofer para conseguir mayor impacto en determinadas ocasiones, pero es algo normal que cuando un sistema de este tipo optimiza a fondo la acústica nos quede la sensación subjetiva de ligereza en el sonido (cuya gráfica de medición en cambio sea perfectamente lineal). Aunque éste es un receptor de nivel medio-alto, que por lo tanto merecerá un conjunto de altavoces a su altura, quise aprovechar para poner a prueba la capacidad del sistema MCACC utilizando la alternativa que, como en anteriores laboratorios, recomiendo para cualquier instalación de cine en casa donde tengamos limitaciones de espacio o libertad de instalación: usando monitores LABORATORIO Receptor AV NOS CONTESTA Nombre, Cargo. xxx. Si abusamos del volumen en estas escenas, el LX72 seguirá ofreciendo precisión y limpieza, y la única novedad serán los comentarios de los vecinos al día siguiente, sorprendidos al escuchar pasar aviones tan cerca pero no EL SISTEMA DE ANÁLISIS Y CORRECCIÓN ACÚSTICA MCACC DE PIONEER ES EL MÁS COMPLETO Y AVANZADO DEL MERCADO, Y BASTA PULSAR UN BOTÓN PARA APROVECHARLO. (altavoces compactos) para todos los canales y redirigiendo los graves al subwoofer. El MCACC ha recibido algunas modificaciones desde que probé el LX81 y, por ejemplo, tendía a considerar altavoces de tamaño mediano como grandes (monitores con buen grave). Pero, una vez que obligué al sistema a calificar todos como pequeños, el resultado fue excelente. Una película muy recomendable por sus escenas aéreas (las mejores que he visto, rodadas gracias a la ayuda del Ejército del Aire francés, aunque del guión no haré comentarios) con los correspondientes desplazamientos del sonido de los cazas Mirage, demuestra lo bien que gestiona el sonido el Pioneer, ya que se suma el silbido (alta frecuencia) de la turbina o del aire con el rugido (baja frecuencia) al atravesar nubes o la postcombustión del reactor de forma natural y totalmente efectiva. verlos en el cielo. Estos receptores Pioneer son buenos con los efectos tremendos, pero no se engañen, porque son aún mejores con lo sutil: unos pájaros en una escena tranquila de campo, un susurro o un movimiento por detrás en pleno suspense sonará limpio y claro, de alguna forma como podríamos apreciar los detalles más insignificantes con un proyector nítido y bien enfocado. CONCLUSIÓN Como no podía ser de otra manera, si el Pioneer LX81 nos gustó mucho un año atrás, este LX72 nos parece una opción aún más recomendable, gracias a que mantiene todas sus virtudes técnicas fundamentales por un precio sensiblemente menor. Un aparato de diseño y fabricación exquisita, de funcionamiento impecable (ni un problema me dieron los HDMI a la hora de conectar diferentes fuentes y visualizadores) y con el sistema de optimización acústica más potente y completo del mercado. Totalmente recomendado. NOS GUSTA - Sonido suave, preciso y de calidad tanto en estéreo como multicanal. - Sistema de calibración y ajuste acústico MCACC muy potente y eficaz, pero asequible a quien no quiera complicaciones. - Diseño moderno y gran calidad de fabricación. - Conectividad perfecta. MEJORABLE - Mando a distancia complejo (muchos botones pequeños) y con iluminación sólo parcial. - Mejores opciones a nivel de tratamiento de vídeo. - Menú en pantalla más completo. Diciembre 2009 CEC 45