Download Arquitectura de Aplicaciones
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Introducción. Herramientas del curso de Experto. © 2012-2013 Depto. Ciencia de la Computación e IA Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Puntos a tratar • Introducción • Historia de los dispositivos móviles • Aplicaciones vs web • Herramientas • • • • • • Apuntes JTech Eclipse Android SDK Xcode Git Moodle Sesión de presentación © 2012-2013 Depto. Ciencia de la Computación e IA 2 Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Historia de los smartphones • Primeros smartphones en los 90 • Nokia communicator en 1996 • Primer smartphone con sistema operativo abierto en 2000: • Ericsson R380 con Symbian OS • Smartphone actuales: • • • • • • Pantalla táctil Opcionalmente teclado físico Sistema operativo con Market para aplicaciones Sensores (GPS, equilibrio) Cámaras y videoconferencia Capacidad de almacenamiento y conectividad Sesión de presentación © 2012-2013 Depto. Ciencia de la Computación e IA 3 Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Procesador • Samsung Exynos 5 Dual • Arquitectura ARM (en el 98% de los smartphones) • Tipo RISC: reduced instruction set computer • Instrucciones ARMv7 • Plataforma “system on chip” que incluye: • • • • • • • Sesión de presentación Hasta dos CPU's de 2.5 Ghz, VFPf4 floating point unit GPU (quad core) HSPA+ GPS Bluetooth Wi-Fi TV móvil © 2012-2013 Depto. Ciencia de la Computación e IA 4 Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Procesador • Apple A6 • ARM Cortex-A15 • Instrucciones ARMv7 • Todos los componentes del “system on chip” (SoC) Sesión de presentación © 2012-2013 Depto. Ciencia de la Computación e IA 5 Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Dispositivos b Sesión de presentación © 2012-2013 Depto. Ciencia de la Computación e IA 6 Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Conectividad Los dispositivos deben conectarse para descargar las aplicaciones Over The Air (OTA) • Conexión a Internet usando la red móvil (GSM, GPRS, UMTS) Cable serie o USB • Conexión física Infrarrojos • Los dispositivos deben tener contacto visual Bluetooth • Ondas de radio (10 metros de alcance) • Alta velocidad (723kbit/s) Sesión de presentación © 2012-2013 Depto. Ciencia de la Computación e IA 7 Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Redes de telefonía celular 1G: Red analógica Sólo voz Red TACS en España Distintos países usan distintas redes • No permite itinerancia 2G: Red digital Voz y datos GSM (Global System for Mobile communications) en toda Europa • Permite itinerancia Red no IP • Protocolos WAP (WSP) • Un gateway conecta la red móvil (WSP) a la red Internet (TCP/IP) Conmutación de circuitos (Circuit Switched Data, CSD) • 9’6kbps • Se ocupa un canal de comunicación de forma permanente • Se cobra por tiempo de conexión Sesión de presentación © 2012-2013 Depto. Ciencia de la Computación e IA 8 Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Redes de telefonía celular (2) 2,5G: GPRS (General Packet Radio Service) Transmisión de paquetes • No ocupa un canal de forma permanente • Hasta 144kbps teóricamente (40kbps en la práctica) • Cobra por volumen de información transmitida Se implementa sobre la misma red GSM 3G: Banda ancha Red UMTS (Universal Mobile Telephony System) • Itinerancia global Entre 384kbps y 2Mbps Servicios multimedia • Videoconferencia, TV, música, etc Transmisión de paquetes Requiere nueva infraestructura Sesión de presentación © 2012-2013 Depto. Ciencia de la Computación e IA 9 Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Redes de telefonía celular (3) 3.5G: HSDPA (High-Speed Downlink Packet Access) – mejora del scheduling de UTMS R99 y añade un nuevo canal downlink – Acceso a Internet con mayor ancho de banda y menor latencia: hasta 14Mbps – Variante HSPA+ hasta 84Mbps bajada y 22Mbps subida. – Terminales con HSDPA son compatibles con UTMS Sesión de presentación © 2012-2013 Depto. Ciencia de la Computación e IA 10 Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Redes de telefonía celular (4) 4G LTE (Long term evolution) – Nuevo estándar de la norma 3GPP UMTS – Hasta 326,5Mbps de bajada y 86,5Mbps subida – Ancho de banda adaptativo entre 1.4 y 20 MHz – Celdas de 5Km óptimo, hasta 100Km – Alto rendimiento en movimiento hasta 15 Km/h. Conexión posible hasta 500Km/h 4G Basada completamente en protocolo IP • Abandonaría el acceso radio de UMTS, controlándolo por software • Implantada en Japón desde diciembre de 2011 • 5G: No está definido. Ideas: ubiquituous computing, conectado a la vez a diferentes fuentes de datos, smart-radio, servicio desde vehículos aéreos Sesión de presentación © 2012-2013 Depto. Ciencia de la Computación e IA 11 Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Paradigmas de programación en móviles Documentos Web Descarga documentos y los muestra en un navegador Formato adecuado para móviles (WML, XHTML, ...) Requiere conectar a red para descargar cada documento Velocidad de descarga lenta Documentos pobres (deben servir para todos los móviles) Aplicaciones locales La aplicación se descarga en el móvil Se ejecuta de forma local Interfaz de usuario más flexible Puede funcionar sin conexión (minimiza el tráfico) Sesión de presentación © 2012-2013 Depto. Ciencia de la Computación e IA 12 Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Documentos Web WML (Wireless Markup Language) Forma parte de los protocolos WAP (Capa de aplicación, WAE) Lenguaje de marcado dirigido a móviles Requiere aprender un nuevo lenguaje diferente a HTML Documentos muy pobres iMode Documentos escritos en cHTML (HTML compacto) • Subconjunto de HTML • Propietario de NTT DoCoMo Sobre la red japonesa PDC-P (extensión de la red japonesa PDC, similar a GSM, para transmisión de paquetes) • En Europa se lanza sobre GPRS XHTML MP Versión reducida de XHTML dirigido a móviles A diferencia de cHTML, se desarrolla como estándar Sesión de presentación © 2012-2013 Depto. Ciencia de la Computación e IA 13 Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Aplicaciones locales Sistema operativo Symbian OS, Palm OS, Windows Pocket PC, Windows Mobile, Android, iOS, etc Poco portable Requiere aprender nuevas APIs Runtime Environments BREW • Soportado por pocos dispositivos • Requiere aprender una nueva API Java ME (J2ME) • Soportado por gran cantidad de dispositivos • Existe una gran comunidad de desarrolladores Java Sesión de presentación © 2012-2013 Depto. Ciencia de la Computación e IA 14 Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles ¿Sistema operativo o entorno de ejecución? • Los SO aprovechan mejor el dispositivo y ofrecen mejor acceso al hardware y periféricos • Los smartphones usan SO • Los SO más extendidos entre los smartphones son iOS y Android • El usuario es libre de usar cualquiera de ellos • El desarrollador se ve obligado a desarrollar para ambas plataformas (y otras) para llegar a todos • Plataforma de ejecución • no dependemos del sistema operativo • hay más de 2 mil millones de dispositivos con JavaME • no está soportada ni en iPhone ni en Android (aunque existe) Sesión de presentación © 2012-2013 Depto. Ciencia de la Computación e IA 15 Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Sistemas operativos • • • • • • • • • • • • Android (open source) BlackBerry OS de RIM (propietario) iOS de Apple (propietario) Symbian OS (open source) Windows Phone (propietario) webOS de HP (algunas partes abiertas) QNX de RIM (propietario) SHR (basado en linux) bada de Samsung (propietario) Brew de Qualcomm Windows Mobile (propietario) Palm OS (propietario) Sesión de presentación © 2012-2013 Depto. Ciencia de la Computación e IA 16 Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Sistemas operativos en el mercado Sesión de presentación © 2012-2013 Depto. Ciencia de la Computación e IA 17 Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Sistemas operativos en el mercado • Estadísticas de uso según Gartner Sesión de presentación © 2012-2013 Depto. Ciencia de la Computación e IA 18 Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Sistemas operativos en el mercado Sesión de presentación © 2012-2013 Depto. Ciencia de la Computación e IA 19 Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Herramientas del curso • • • • Ordenadores Mac Plataformas de desarrollo instaladas localmente Servicios para el curso instalados en Jtech Repositorios en Bitbucket Sesión de presentación © 2012-2013 Depto. Ciencia de la Computación e IA 20 Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Herramientas del curso • Login de las máquinas Mac: alumno • • • • Sin permisos de administración Todo lo necesario está instalado El disco duro se borra con cada arranque Puede hacer falta reconfigurar las herramientas cada vez • Login de JTech • Independiente de vuestro login de moodle y de la UA • Acceso a los materiales del curso • http://www.jtech.ua.es/ Sesión de presentación © 2012-2013 Depto. Ciencia de la Computación e IA 21 Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Apuntes JTech • Por cada módulo del curso: • • • • • • Libro en pdf y en papel (apuntes + ejercicios) Apuntes en html Transparencias en pdf Ejercicios en html Plantillas para los ejercicios Soluciones de los ejercicios (tras la entrega). Sesión de presentación © 2012-2013 Depto. Ciencia de la Computación e IA 22 Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Apuntes JTech Sesión de presentación © 2012-2013 Depto. Ciencia de la Computación e IA 23 Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Moodle • http://moodle.jtech.ua.es/ Foro del curso Sesión de presentación © 2012-2013 Depto. Ciencia de la Computación e IA 24 Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Moodle Sesión de presentación © 2012-2013 Depto. Ciencia de la Computación e IA 25 Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Moodle Sesión de presentación © 2012-2013 Depto. Ciencia de la Computación e IA 26 Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Entregas • A través del repositorio • Etiquetar el repositorio con el nombre del módulo correspondiente, antes de pasar la fecha límite • Dar permisos al profesor correspondiente Sesión de presentación © 2012-2013 Depto. Ciencia de la Computación e IA 27 Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Foro del curso Sesión de presentación © 2012-2013 Depto. Ciencia de la Computación e IA 28 Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Eclipse • Lo utilizaremos como IDE para desarrollar en • Android (con plugin) • Html y otros, como editor de texto • Subiremos los proyectos al repositorio con el plugin Egit o por línea de comandos Sesión de presentación © 2012-2013 Depto. Ciencia de la Computación e IA 29 Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Repositorios en Bitbucket • Los ordenadores del aula pierden la información guardada al iniciarse. • Usaremos un sistema de control de versiones y lo subiremos a Bitbucket • Las plantillas de los ejercicios estarán accesibles desde el repositorio • Los ejercicios se entregarán subiéndolos al repositorio • Las soluciones se publicarán en el repositorio Sesión de presentación © 2012-2013 Depto. Ciencia de la Computación e IA 30 Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Repositorios clásicos • Sistema de control de versiones mantenido en el servidor Sesión de presentación © 2012-2013 Depto. Ciencia de la Computación e IA 31 Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Git • Sistema de control de versiones distribuido • Control de cambios tanto en cliente como en servidor Sesión de presentación © 2012-2013 Depto. Ciencia de la Computación e IA 32 Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Android SDK Sesión de presentación © 2012-2013 Depto. Ciencia de la Computación e IA 33 Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Eclipse y plugin para Android • El plugin de eclipse debe configurarse con las rutas de los respectivos kits de desarrollo • Emulador: hay que crear los emuladores con las características deseadas Sesión de presentación © 2012-2013 Depto. Ciencia de la Computación e IA 34 Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles XCode Sesión de presentación © 2012-2013 Depto. Ciencia de la Computación e IA 35 Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles XCode Sesión de presentación © 2012-2013 Depto. Ciencia de la Computación e IA 36 Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles ¿Preguntas...? Sesión de presentación © 2012-2013 Depto. Ciencia de la Computación e IA 37