Download El clima de la península
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
EL CLIMA DE LA PENÍNSULA Tiempo: La situación de la atmósfera en un lugar y momento concreto. Clima: Las sucesiones de tiempo que se dan habitualmente en un lugar concreto. - Latitud (Unido a factores astronomicos) Localización - Hemisferio Norte Zona templada: dos estaciones bien diferenciadas Otras dos estaciones de transición - Entre dos grandes masas de agua (atlántica y mediterránea) Entre dos continentes o Dos masas de aire diferentes - Geográficos - Altitud - Relieve - 660 metros de media - Forma maciza Circulación atmosférica del Oeste. Hacia el interior el aire se seca y calienta Precipitaciones orográficas: diferencias entre costa e interior - - Circulación atmosférica de altura - Jet Stream (entre 9-11 km de altitude) En invierno sobre la península En verano situado más al norte El chorro cuando alcanza gran velocidad va en dirección zonal O-E Cuando pierde velocidad se acentúan las ondas: Borrascas y Anticiclones FACTORES - - Termodinámic os - Circulación atmosférica de superficie o - o Centros de influencia o Grandes Presiones Rodeadas de bajas presiones Movimiento s/ agujas del reloj o Bajas Presiones Rodeadas de Altas presiones Sentido contrario a las agujas del reloj Centros de influencia dinámicos o Creados por la Corriente en chorro o Centros Anticiclónicos En verano situados al Norte Atlántico Norte Escandinavia A térmico de Europa continetal A del Interior de la península Centros de Depresiones Islandia Atlántico Norte Norte de Africa Mar del Norte Centro del conti. europeo Golfo de Génoca Centro de la Península Masas de Aire Aire polar marítimo (Pm) Aire ártico marítimo (Am) Artico continental (Ac) Polar continental frio (Pcf) Tropical continental (Tc) Tropical marítimo (Tm) Frentes ronte polarra Frente Polar Insolación Temperaturas - Entre 1.600 y 2.800horas al año Máxima insolación: Extremadura, Guadalquivir y costas de Andalucia - Influencia del relieve en el reparto de temperaturas Costa Cantábrica : invierno 9º Costa mediterránea andaluza: 12-14º Castilla-León 2º - 4º Altitud: por cada 100 metros la temperatura desciende -0,7º - Amplitud térmica anual: Mayor cuanto menor es la influencia del mar Las mayores: Meseta Sur En Euskal Herria: al sur de la divisoria de aguas - - Frentes de precipitaciones Al entrar en contacto dos masa de aire de diferente temperatura Unidas a las Borrascas Precipitaciones orográficas - Precipitaciones de Convención - Las menores precipitaciones: Murcia, Almeria, Monegros Las mayores precipitaciones: Costa Cantábrica Euskal Herria: Precipitaciones mínimas: En Tudelan: 380 mm Precipitaciones mayores: macizo de Cinco Villas: 2500 mm - Cantidad de humedad en la atmósfera medida en % Niebla (de radiación, de advección Rocio ELEMENTOS DEL CLIMA - Precipitaciones - Humedad - La corriente en Chorro anda por el paralelo 40 El anticiclón de las Azores está más al sur El Frente Polar y las borrascas entran más a menudo Tiempo Anticiclónico de Invierno Situación NE: Tiempo frio y seco, nieblas interiores. Situación Norte: frío, húmedo, o seco, puede haber nevadas. - Tiempo ciclónico de Invierno: Trae precipitaciones Temperaturas bajas Cuando penetra el viento del N, precipitaciones abundantes Con borras del S o SO: precipitaciones suaves. A) - Anticiclonico La corriente en Chorro anda por el paralelo 60 El Anticiclón de las Azores y el FP situados más al N Situación típica: Temperaturas altas, el aire se recalienta todos los días. Con Altas presiones tiempo seco España meridional: Depresión poco acusada por recalentamiento Zona Cantábrica: entran algunas borrascas con lluvias Fuertes gradientes térmicos Calinas y tolvaneras en el interior - Olas de calor: Entrada de aire cálido del Sahara. (advección de aire africano) No se dan precipitaciones. Pueden surgir tormentas con aparato eléctrico. - Tormentas de Verano: El aire frio de altura atraviesa las altas presiones Ambiente inestable, chubascos. Cuando las capas inferiores de aire se recalientan en exceso. El aire asciende y se enfría Fuertes chaparrones Gota fría: Cuando la Corriente en chorro hace una fuerte vaguada trayendo borrascas. Aire muy frío en altura que baja bruscamente a la superficie El aire muy caliente de superficie asciende Este efecto trae lluvias torrenciales Tiempo de invierno PRINCIPALES TIPOS DE TIEMPO - Tiempo de Verano B) Tipos ciclónicos El Anticiclón de las Azores está más al S de lo normal Entran Borrascas procedentes del Atlantico: lluvias Situación del Este: o El Anticiclón está en las islas Británicas o Borrasca en el N de Africa o Bajas presiones en altitud o Entra aire mediterráneo por levante Aire caliente, húmedo e inestable Precipitaciones - Tipos de tiempo de las Canarias Bajo el dominio del anticilón de las Azores Cuando cambia de posición: o Entre Aire polar: galerna y chaparrones o Situación de aire seco del Sahara: ola de calor - Costa Cantábrica y NO peninsular Características o Amplitud térmica baja (menos de 15º C ) o Nubosidad que reduce la insolacióny la pérdida de calor o Clima templado sin mes seco (menos de 30 mm) Precipitaciones: o Más de 800 mm. (Santiago 1417 mm, Sondika 1236 mm,Donosita 1529 mm.) o o o o o o OCEÁNICO o Más de 150 días de lluvia. Regulares a lo largo de todo el año Borrascas que vienen conel Frente Polar Máximo de lluvias en invierno Vientos dominantes del NO Lluvias desciende al otro lado de ladivisoria de aguas (efecto foehn) (Gasteiz 828 mm, Altsasu 1178 mm, Yesa 832 mm) Las mayores precipitaciones en el golfo de Vizcaya Temperaturas: o Suaves: verano 18-22º; invierno: 8-10º Características - Protección aerológica: Verano: las borrascas más al N Invierno: raramente llegan al meridiano 48º - Precipitaciones escasas: menos de 800 mm anuales Repartidas de modo irregular a lo largo del año Estiaje estival Las mayores precipitaciones en primavera y otoño TIPOS DE CLIMA PENINSULAR - MEDITERRANEO - Marítimo o de invierno suave - En la costa sureste de la península, Baleares, Ceuta y Melilla. Temperaturas: o Invierno 9-10º C o Verano 24-25º C o Temperatura media anual: 15º C o más Amplitud térmica o 15º C o más Cuanto más al S temperaturas más altas Precipitaciones: o Entre 400 y 600mm Cuanto más al S aumentan los meses secos. o En Gerona 1 mes; Malaga 6 - Mediterráneo continentaliza do Precipitaciones: o Entre 300 y 600 - Amplitud térmica: 18-21ºC - Invierno muy frio: 6ºC y -3ºC el mes más frio a) Meseta Norte - Temperaturas anuales bajas - Inviernos largos y duros - Veranos frescos (22ºC Agosto) b) Meseta Sur - Verano cálido (22ºC o más) - Invierno frio pero no tan duro c) Valle del Ebro - Amplitud térmica muy grande d) Extremadura y Andalucia - Invierno suave (Enero 6º-10º - Precipitaciones anuales: No llegan a 300 mm Alicante: 335 ,, Almeria: 219 mm Cabo de Gata: 122 mm. (desértico) - Temperaturas: En el SE: 11-12ºC en invierno (estepa cálida) Interior: (Albacete) y Ebro (estepa fría): 6-7º Enero Clima seco o estepario Característica s Zona húmeda DE MONTAÑA Montes interiores - A más de 1.000 metros de altitud (según latitud) Altitud: Mayores precipitaciones Temperaturas más bajas Largos y duros inviernos Precipitaciones: 1.500 mm. o más - Pririneos y Cordillera Cantábrica Doble de precipitaciones Ambiente más frío - Sistema Ibérico, Sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena En zonas secas son islas de humedad: 1000-1500 mm Temperatura media anual:: 5ºC y 7ºC - Montes del Sur CLIMA DE LAS CANARIAS - - Sistema Bético y Penibético Ambiente de montañas intertropicales Precipitaciones más escasas y en grandes altitudes. Bajo la influencia del A. de las Azores, clima estable Cuando cambia de posición: o Entre Aire polar: galerna y chaparrones o Situación de aire seco del Sahara: ola de calor