Download taller de mantenimiento ii
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional Educación Media Tecnológica Orientación: INFORMÁTICA ASIGNATURA TALLER DE MANTENIMIENTO II Segundo Año (4 horas semanales) Plan 2004 A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL Índice Tema Pág Fundamentación ............................................................................................................... 2 Objetivo Generales - Competencias a desarrollar: ........................................................... 3 Objetivos Específicos: ...................................................................................................... 3 Contenidos programáticos ................................................................................................ 7 Redes locales .................................................................................................................... 7 Estructura interna de un PC.32 bits .................................................................................. 9 Propuesta Metodológica ................................................................................................. 10 Aspectos Prácticos ...................................................................................................... 10 Aspectos teóricos ........................................................................................................ 10 Trabajos de investigación ........................................................................................... 10 Prácticas ...................................................................................................................... 10 Evaluación ...................................................................................................................... 12 Prácticas ...................................................................................................................... 12 Pruebas escritas .......................................................................................................... 12 Trabajos de investigación ........................................................................................... 12 Bibliografía. .................................................................................................................... 13 Sitios recomendados: ...................................................................................................... 13 E.M.T. Informática- 2do. Año Taller de Mantenimiento II (2004) Página 1 de 13 A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL Tipo de Curso: Educación Media Tecnológica Orientación: Asignatura: Curso: Informática Taller de Mantenimiento II Segundo Fundamentación El perfil de egreso de la asignatura es el de un auxiliar técnico capaz de realizar tareas en las redes locales, tales como cableado, configuración de las terminales mediante la instalación de los adaptadores de red y de los protocolos TCP/IP, y de resolución de problemas relativos a las mismas. Posee esquemas bien estructurados de la arquitectura de un PC y de pasos necesarios para su ampliación, tales como el agregado de memoria, la instalación de discos compartidos en red o no, de impresoras y de dispositivos de entrada y salida. La asignatura Taller de Mantenimiento II forma parte del ciclo de tres años de Taller de Mantenimiento. En el primer año se capacitan en el reconocimiento de las partes, armado, diagnóstico de subsistemas y búsqueda de fallas en las computadoras compatibles PC. En tercer año se estudian los protocolos de capas, el modelo de referencia OSI y los estándares de hecho TCP/IP, la resolución avanzada de problemas relativos a los mismos. En el segundo año hay dos áreas fundamentales, la primera consiste en los conocimientos prácticos para manejarse correctamente en un entorno de redes de computadoras de área local o LAN’s. El uso correcto de los comandos, las técnicas de configuración de los distintos componentes y la conexión de los mismos en forma segura y eficiente. El programa de tercero se apoya en estos conocimientos prácticos para profundizar en el marco teórico de las redes de computadoras. Además esta práctica constituye una meta en si misma, ya que incluye la realización de tareas completas, como saber planificar, configurar y comprobar dichas redes, así como su administración. La segunda área implica a su vez la culminación de los conocimientos y prácticas realizadas en primer año en el ámbito de las computadoras E.M.T. Informática- 2do. Año Taller de Mantenimiento II (2004) Página 2 de 13 A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL personales como sistemas. Los aportes en este sentido recibidos de otras asignaturas, principalmente electrónica y programación, permiten la integración de los conocimientos con los cuales el alumno visualiza y comprende la estructura y la arquitectura de una computadora personal, entiende la relación entre sus subsistemas y emprende las tareas de reparación y configuración teniendo en cuenta estos aspectos. Objetivo Generales - Competencias a desarrollar: Manipula naturalmente el equipamiento del taller. Aplica distintas técnicas diagnóstico y reparación para de la implementación, fallas en la configuración, interconexión entre computadoras personales. Identifica los componentes de Hardware y Software de un sistema de interconexión de equipos, lo que permite realizar un mantenimiento preventivo y correctivo de la red. Desarrolla capacidades para operar básicamente equipamiento específico para redes de computadoras, llevando a cabo correctamente la instalación, configuración de la interfaces, configuración de los protocolos básicos y la interconexión física del mismo. Conoce las bases para el diseño de las redes locales. Adquiere metodología de trabajo que lo habilita a desenvolverse como Auxiliar Técnico en el mercado laboral. Comunica técnica y fluidamente, la información sobre el equipamiento compartido entre grupos de trabajo del Taller. Asocia los conocimientos adquiridos en Taller de Mantenimiento con los de otras asignaturas. Objetivos Específicos: Reconocimiento de los diferentes tipos de cable Se presentarán muestras de distintos tipos de cable, para que los alumnos los reconozcan de acuerdo a sus características principales. Armado de cables BNC BNC, serial módem nulo y paralelo/paralelo. E.M.T. Informática- 2do. Año Taller de Mantenimiento II (2004) Página 3 de 13 A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL El alumno deberá aprender a realizar cables, de acuerdo a los datos técnicos aplicando los procedimientos de corte, identificación de conductores, preparado y ejecución de las soldaduras o del crimpado según correspondiese. Conexión PC a PC con Interlink, Hiperterminal con cable nullmodem y con paralelo/paralelo. Estas conexiones se harán en grupos de dos o tres alumnos por máquina. Conectando los cables en los puertos serial o paralelo según corresponda, configurando los mismos con los parámetros apropiados. Practicando los comandos y transfiriendo los datos según las características de los programas utilizados. Conexión PC a PC hiperterminal con módem Configuración del módem en cada máquina, establecimiento y verificación de la conexión. Uso adecuado de los comandos AT para conectarse con una línea dedicada (sin discado, o con discado en caso de disponer de una central telefónica). Realización de cable cruzado RJ45 Configuración del adaptador de red por programa, por jumpers y Plug and play . Se preparará el laboratorio para disponer en las distintas máquinas de tarjetas idénticas preparadas para ser configuradas de forma diferente, ya que el objetivo no es conectar la tarjeta, sino practicar con las diferentes formas de configuración. Conexión PC a PC en red con el cable cruzado RJ45. El alumno dispondrá de una herramienta con la que al interconectar una red mínima formada por sólo dos terminales pueda realizar tareas de diagnóstico e aislamiento de fallas. Realización cable directo RJ45 Se aplicarán las normas TIA 568A o B según se elija. E.M.T. Informática- 2do. Año Taller de Mantenimiento II (2004) Página 4 de 13 A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL Reconocimiento de la red del laboratorio y sus elementos Aquí se identificarán las terminales, los cables, los dispositivos de interconexión que se dispongan. Los alumnos deben documentar en sus cuadernos los resultados del relevamiento para usarlo en futuras tareas de interconexión. Redes Windows (peer to peer). Se conjugarán los objetivos anteriores, se “verán” el resto de las máquinas en el entorno de red, se trabajará con sus propiedades. Se utilizarán comandos específicos como Ping, route, arp. Compartición de discos e impresoras. Cableado estructurado. Basados en el relevamiento ya realizado, se realizará un bosquejo para el cableado estructurado que se debería implementarse en el laboratorio. Ruteo entre dos redes locales Se demostrará la contención del tráfico de difusión entre las redes diferentes. Se verá además el uso de las tablas de rutas, de las pasarelas por defecto y de la máscara de red. Se usará un router configurado con el software Freesco o similar. Acceso a Internet. Configuración del router y del explorador para cumplir con los requerimientos de conexión que correspondiesen. Ver como se puede bloquear el tráfico hacia Internet para una de las terminales a través del firewall del router. Observar las diferentes formas de combinar la conexión al Proxy con la configuración del explorador en las terminales. Reconocimiento de diferentes módulos de memoria. Reconocimiento en base a los elementos que los caracterizan, número de contactos, número de filas, dimensiones de los conectores. Se requiere contar con diferentes módulos, eventualmente fuera de uso, pero identificables. Programación con nemónicos usando Debug, No se usará Assembler sino la utilidad Debug del DOS buscando la mayor simplicidad posible. Se propondrá una secuencia de pocas instrucciones y su E.M.T. Informática- 2do. Año Taller de Mantenimiento II (2004) Página 5 de 13 A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL objetivo es seguir paso a paso la evolución de los registros del procesador durante su ejecución. Uso de la placa puerto paralelo en nemónico con Debug. Se programará la entrada por los bits de status en el puerto paralelo y la salida por los bits de datos del mismo. Acceso mediante las direcciones de entrada y salida. Se notará la evolución del direccionamiento de las direcciones de entrada salida correspondientes a los bytes de salida y de estado. E.M.T. Informática- 2do. Año Taller de Mantenimiento II (2004) Página 6 de 13 A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL Contenidos programáticos Redes locales 1. Medios de comunicación cerrados 1.1. Cable coaxial, Par trenzado, UTP 1.2. Fibra Optica: Multimodo y monomodo 2hs 2. Medios de comunicación abiertos. 2.1. 2hs Ondas de radio: Radiotelefonía, tipos de redes inalámbricas IEEE802.11.x DSS y HP, IEEE802.15, Bluetooh, etc Access Points 3. Práctica# 1.- Reconocimiento de los diferentes tipos de cable 2hs 4. Interface RS232, DTE y DCE, su interconexión 2hs 5. Practica#2.- Armado de cables BNC BNC, serial módem nulo y paralelo/paralelo. 4hs 6. El módem como dispositivo de interconexión. Comandos AT 2hs 7. Practica# 3 7.1. Práctica #3a- Conexión PC a PC con Interlink, Hiperterminal con cable nullmodem y con paralelo/paralelo. 7.2. 4hs Practica#3b.- Conexión PC a PC Hiperterminal con módem 4hs 8. Normas TIA/EIA568 a y b 8.1. 2hs Práctica# 4.- Realización de cable cruzado RJ45 4hs 9. Direcciones de red (IP), máscara de red, grupo de trabajo o dominio, nombre de host. 9.1. Adaptador de red, dirección E/S, IRQ. Direcciones MAC. 2hs E.M.T. Informática- 2do. Año Taller de Mantenimiento II (2004) Página 7 de 13 A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL 9.2. Práctica#5.- Configuración del adaptador de red por programa, por jumpers y plug and play. 2hs 10. Práctica#6.- Conexión PC a PC en red con el cable cruzado RJ45. 2hs 11. Práctica#7.- Realización cable directo RJ45 4hs 12. Redes LAN, topologías bus, estrella, anillo, árbol y combinadas 12.1. Redes Ethernet, Token Ring y Token Bus 2hs 12.2. Terminales, servidores, hubs, switches y ruteadores 2hs 12.3. IEEE802.x, estandarización 2hs 12.4. Práctica#8.- Reconocimiento de la red del laboratorio y sus elementos. 2hs 13. Práctica#9.- Redes Windows (peer to peer) 13.1. Comandos de red. 4hs 13.2. Compartir de recursos 13.3. Conexión a unidades de red compartidas. 2hs 14. Cableado estructurado. Estándares de cableado, de canalización y de administración. 4hs 15. Práctica#10 .- Cableado estructurado. 4hs 16. Enrutadores entre redes locales. 4hs 17. Introducción Freesco, detalles de configuración 4hs 17.1. Práctica#11.- Ruteo entre dos redes locales 4hs 17.2. Práctica#12. Acceso a Internet, configuración de acuerdo a los requerimientos específicos de la conexión usada. 2hs E.M.T. Informática- 2do. Año Taller de Mantenimiento II (2004) Página 8 de 13 A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL Estructura interna de un PC.32 bits 18. Fuente de poder AT y XT 4hs 18.1. Uso de los transistores como llaves de conmutación. 18.2. Regulación de voltaje y protección de sobrecorriente. 18.3. Fallas debido a sobrecarga, cortocircuitos internos o externos, falla del ventilador, bajo voltaje de red, etc. 19. Memoria 19.1. ROM, RAM, CMOS RAM, BIOS. 2hs 19.1.1. Direccionamiento. 19.1.2. Acceso direccionado. 19.1.3. Concepto de bus de direcciones, del bus de control y del bus de datos.1 2hs 19.2. Práctica#13 Reconocimiento de diferentes módulos de memoria. 2hs 20. Microprocesador de 32bits 80386 20.1. Compatibilidad y vigencia de la estructura del PC original con los PC actuales, similitudes y diferencias: 486, Pentium, MMX, etc. 2hs 21. Uso del Debug 2hs 21.1. Práctica#14a.- Programación con nemónicos usando Debug. 2hs 21.2. Práctica#14b.- Programación con nemónicos usando Debug. 4hs 22. Utilización de plaqueta conectada al puerto paralelo (utilizada por la asignatura programación para manejo del puerto desde programación C, y estudiada es la asignatura Electrónica). 4hs 23. Dispositivos de entrada salida teniendo en cuenta su conexión física y lógica al sistema (dirección E/S, vector de interrupciones) Repaso de la configuración de una placa de red. 2hs 23.1. Practica#15.- Uso de la placa puerto paralelo en nemónico con Debug. 1 4hs Tanembaun Organización de computadoras un enfoque estructurado tercera edición pag 120 E.M.T. Informática- 2do. Año Taller de Mantenimiento II (2004) Página 9 de 13 A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL Propuesta Metodológica El curso se desarrollará en módulos de cuatro horas semanales, la carga horaria propuesta abarca 102 horas de clases, se prevé por lo tanto, tiempo para las pruebas de evaluación y los repasos necesarios. Aspectos Prácticos Este curso tendrá una modalidad fundamentalmente práctica. Para lo que es necesario contar con elementos e insumos imprescindibles, tales como cables, conectores, soldadura de estaño/plomo, herramientas pelacables, alicates, pinzas de crimpado de terminales, pinzas Krone, paneles de conexión (patch panel) o patchera. Zona Normalizada Si bien es común que los talleres y salas de informática estén cableados sin seguir las normas que tratamos de enseñar, proponemos introducir una zona normalizada que ejemplifique a nuestros alumnos las ventajas efectivas de dichas normas. Aspectos teóricos Todos los elementos teóricos necesarios deben ser presentados en forma continua con la realización de las prácticas. La profundización teórica será planteada en tercer año. Trabajos de investigación Para los aspectos de desarrollo tecnológico avanzado se propone una metodología de trabajo de investigación, dónde el alumno aprende a presentar los resultados de su búsqueda de información en documentos técnicos concretos. Esta metodología se relaciona con la asignatura APT. Prácticas Las clases prácticas serán planificadas por el equipo docente. El equipo docente deberá contar con un formato único para la presentación de todas las prácticas, en cada instancia se incluirá el marco teórico, la E.M.T. Informática- 2do. Año Taller de Mantenimiento II (2004) Página 10 de 13 A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL bibliografía, la lista de materiales y las tareas previas y concurrentes que se requieran. En la clase anterior a una práctica se completará la base teórica necesaria y se marcará el material bibliográfico si ya no había sido hecho. Se preverá junto con los alumnos la lista de tareas y materiales necesarios. Redes locales El estudio de las redes locales permite abordar la temática de redes sin sobrecargar el aspecto teórico en esta unidad. Lo cual significa que dicho aspecto se tratará a medida que surja su necesidad para efectuar las prácticas. Estructura interna de un PC de 32 bits La unidad Estructura interna de un PC de 32 bits profundiza temas tratados en primero, para lo cual se coordina con Electrónica, dónde se abordarán los contenidos previos necesarios a su desarrollo por parte de ésta asignatura. E.M.T. Informática- 2do. Año Taller de Mantenimiento II (2004) Página 11 de 13 A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL Evaluación Las notas obtenidas de las prácticas, de las pruebas escritas y de los trabajos de investigación serán tenidas en cuenta para la nota de la reunión final de acuerdo al Reglamento de Pasaje de Grado vigente. También se evaluará la actitud del alumno hacia el trabajo en equipo, su interés por el aprendizaje, la profesionalidad y la constancia en el estudio. Prácticas Las prácticas serán evaluadas por observación directa de la participación del alumno en su realización. Para ello el alumno deberá presentar el informe de la misma tal como se haya planificado previamente. Pruebas escritas Servirán para evaluar los conceptos teóricos y el conocimiento de las normas aplicadas. Podrán ser de múltiple-opción o no. Trabajos de investigación Servirán como el acopio ordenado de material teórico, práctico y técnico que completen los recibidos en clase y a través de la bibliografía. Se obtendrá de Internet, de apuntes de clase y de material bibliográfico adecuado, tanto como de manuales, catálogos y revistas técnicas. Se valorará especialmente la elaboración propia basada en fuentes citadas pero se aceptarán las transcripciones que posean las referencias claramente definidas. E.M.T. Informática- 2do. Año Taller de Mantenimiento II (2004) Página 12 de 13 A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL Bibliografía. Para el estudiante: Manual del Kit Graymark – Guía del Estudiante Redes de Computadoras – Andrés Tanembaun Organización de computadoras un enfoque estructurado. Para el docente: Manual del Kit Graymark – Guía del Docente Redes de Computadoras – Andrés Tanembaun Organización de computadoras un enfoque estructurado. Sitios recomendados: www.osmosislatina.com www.cisco.com www.freesco.org E.M.T. Informática- 2do. Año Taller de Mantenimiento II (2004) Página 13 de 13