Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Miércoles 20.07.16 EL COMERCIO OVIEDO 7 «Hay mucho que aprender de Silicon Valley, pero no todo pinta tan bien» Los alumnos de Los Robles premiados destacan la flexibilidad de las empresas, pero también la desigualdad económica :: ELENA RODRÍGUEZ OVIEDO. El ‘Easy Drive’ les ha traído muchas alegrías a Carlos Blanco, Luis Fernández, Pedro Vidau, Ignacio Muñiz y Carlos Rodríguez, alumnos de primero de Bachillerato del colegio Los Robles de Llanera. Su aplicación, que unifica otras relacionados con rutas de carretera y servicios cercanos, lleva un chip incluido que se conecta al puerto OBD de los vehículos y permite extraer información muy valiosa del funcionamiento de un automóvil, como el estado del motor, el nivel de aceite, el consumo de gasoil, las emisiones de gases o el origen de las averías, y disponer de todos esos datos actualizados en el móvil. Su proyecto –uno de los 1.300 presentados de toda España al programa ‘Desafío emprende’ de La Caixa– les clasificó entre los 35 mejores y, más tarde, les hizo ganadores, con cuatro equipos más, de un viaje a Silicon Valley (California), cuna del talento, para seguir desarrollando sus habilidades emprendedoras. Durante diez días, han tenido oportunidad de conocer empresas como Pinterest, Chartboost (anunciante de juegos que aparecen en otros juegos), HP, Google y Techshop (que ofrece máquinas punteras para crear prototipos propios), además de visitar Intel, las universidades de Berkley y Stanford y, por su puesto, conocer San Francisco y muchos de sus atractivos turísticos. «Ha sido un viaje irrepetible que hubiese sido imposible hacer por nuestra propia cuenta», resume su profesor de Economía, Fernando Bárcena. «Hemos aprendido mucho de la forma de pensar que tienen a la hora de montar empresas. Y hay mucho que aprender –explica Carlos Blanco–, como la flexibilidad que tienen para crearlas y para funcionar, algo que en España sería imposible por la legislación que hay». Así, narran cómo en Pinterest «te contratan y te pueden despedir en cualquier momento. Allí nos contaban que todos los viernes hacen contrato a diez personas y prescinden de cinco trabajadores. Ahora bien, éstos, a los dos días, ya están recibiendo ofertas de empleo». Su forma de trabajar, como otras muchas, «es en grupos de trabajo. Tienen una jerarquía más horizontal y pueden disponer de su tiempo como quieran, siempre y cuando cumplan con los objetivos. Lo que importa es que trabajes, no que parezca que lo haces», relatan. Esa manera de trabajar les gusta y también que en Silicon Valley tengan en cuenta el emprendimiento, aunque el proyecto, finalmente, no llegue a buen término. «En un lugar donde nacen mil nuevas empresas de tecnología al día, valoran el fracaso. De hecho, se hacen currículos con ellos –señala Luis Fernández–. Prefieren apostar por la gente que lo intenta, que tiene experiencia, que por la que no». Ignacio Muñiz, Luis Fernández, Fernando Bárcena, Carlos Rodríguez, Pedro Vidau y Carlos Blanco posan con el cartel identificativo de Google en la sede de la compañía, en California. :: E. C. ra bien, pese a todas estas ventajas, sostienen que «detrás de lo bien que lo pintan, hay muchos inconvenientes y desigualdades económicas». Inconvenientes, apuntan, porque uno de los sentimientos más frecuentes es que, al final, se echa en falta un hogar. «Es un sitio para gente joven, para pasar unos años, aprender y hacer dinero, pero no para formar una fami- lia. Eso nos lo han transmitido con quienes hemos hablado», afirma Ignacio Muñiz, quien subraya que «HP se notaba que era europea, con una trayectoria más sólida y con una jerarquía más vertical». La «excelencia que se busca en las universidades» de Berkley (pública, con un coste de 50.000 dólares al año) y la de Stanford (privada, cuya matrí- 36 2016 18 FASE CLASIFICATORIA A CELEBRAR EN EL CENTRO MUNICIPAL GIJÓN SUR Tercer día: Miércoles, 20 de Julio de 2016 A las 19 horas 1º.- CORSINO LLANEZA CONDE, DE LA CARRERA (SIERO) (M) 2º.- JAVIER GARCÍA ALONSO, DE “EL VISU” (LANGREO) (M) 3º.- EDUARDO MARTÍNEZ DEL CUETO, DE PONGA (M) 4º.- MARÍA ÁNGELES QUERO GARCÍA, DE VEGA SEBARGA (F) 5º.- ADOLFO URÍA MENÉNDEZ, DE CANGAS DEL NARCEA (M) 6º.- LAURA URÍA BOTO, DE GIJÓN (M-16) 7º.- MARTA MARTÍNEZ GRANDE, DE RIONANSA (CANTABRIA) (F) 8º.- FERNANDO GARCÍA NUÑO, DE BALBONA (SIERO) (M) 9º.- LUCIA ALONSO SUERO, DE LLANO DE CON (M-16) 10º- MARIA LUISA ÁLVAREZ VEGA, DE BOO (ALLER) (F) 11º- JOSÉ GARCÍA GARCÍA, DE CANGAS DEL NARCEA (M) 12º- NOEMÍ ALONSO GARCÍA, DE GRADO (M-16) 13º- BELÉN ARBOLEYA ÁLVAREZ, DE LIERES (F) 14º- SERGIO MENÉNDEZ FERNÁNDEZ, DE GIJON (M) 15º- ALEJANDRO PELÁEZ RGUEZ., DE CANGAS DEL NARCEA (M-16) 16º- CARLOS VELASCO MONTES, DE CARBAYÍN (M) 17º- ADOTINO GONZÁLEZ GONZALEZ, DE CANGAS DEL NARCEA (M) 18º- JOSÉ TRONCO VALLE, DE CANGAS DEL NARCEA (M) 19º- JULIO MARTÍN RODRIGUEZ FDEZ., DE VILLAGERMONDE (M) 20º- CLAUDIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ, DE CAROYAS (M) Ante la masiva inscripción y con objeto de dar cabida a todos los inscritos, los ocho participantes de la Categoria de Voces Nuevas no serán incluidos en esta fase eliminatoria. Actuarán en las fases de semifinal con tres canciones y en la final con una sola canción. Los alumnos (falta Carlos Rodríguez) y el profesor, ayer, paseando por el centro de Oviedo, tras regresar del viaje. :: DAMIÁN ARIENZA 6 3 JORNADAS EN GIJÓN SUR Y 5 JORNADAS EN LA PLAZA MAYOR Decisiones propias, sin el jefe Google superó ya de por sí sus altas expectativas. «Es una sobrada», dice Pedro Vidau entre risas. «Es todo un campus, con manzanas de edificios, en los que hay piscinas individuales, una pista de voley-playa en medio de las oficinas generales, comida de foodtrucks gratis y todas las facilidades para hacer allí lo que harías en tu tiempo libre, como cortarte el pelo o pasearte al perro con el fin de que, luego, en tu tiempo libre hagas lo que quieras», indica Pedro Vidau. El trabajo en equipo es tal, que «hasta existen bicicletas con cuatro y cinco asientos para que les sirva también de reunión mientras se mueven de un lugar a otro». «La flexibilidad es tal, que si el jefe no está, los empleados toman sus propias decisiones y, después, cuando lo ven, dan parte de ello», prosigue. Aho- cula cuesta 80.000) también les ha llamado mucho la atención, aunque lamentan que «la educación superior sea para unos pocos. Allí firman préstamos para poder llevar a sus hijos a la Universidad. Incluso desde cuando son pequeños, por lo que, al final tienen acceso quienes puedan conseguirlo o quienes se busquen la vida», concluyen. A la fase final de los días 2 y 3 de agosto, pasarán tantos intérpretes como premios establecidos en cada categoría. Más información en www.elcomercio.es