Download Boletín CCTTC 27: Feb2012 – Catálogos Cuba, fichas, Brasil
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
El Coleccionista Incurable Club de Coleccionistas de Tarjetas Telefónicas de Colombia A. A. 54976, Medellín, Colombia Boletín Electrónico No. 27 Febrero de 2012 Tarjetas Telefónicas Cubanas: Catalogación Por Osmany Santos Macias. Coleccionista informat.cfg@transtur.cu De seguro, los colegas estarán de acuerdo conmigo de que una de las herramientas más necesarias para todo tipo de coleccionismo lo es, sin duda alguna, un buen Catálogo: actualizado, fidedigno, ameno y con suficientes datos como para no perder el rumbo en nuestras colecciones y el interés permanente por completarlas. De que en no todos los hobby existen esos buenos catálogos serios y dedicados, es una realidad. Más de uno ha tenido que hacer sus propias guías, en un esfuerzo que, en ocasiones, agota y no termina. Por suerte, en el caso de mi país, Cuba ha podido contar, desde el surgimiento de las tarjetas telefónicas prepagas como parte del servicio de telefonía, con algunos materiales de referencia sobre sus emisiones. Puedo citar, según mi modesto conocimiento personal, los siguientes: Catálogo de tarjetas telefónicas prepagadas 1996-1999, de ETECSA. Elaborado por la Dirección de Relaciones Publicas, y salido de imprenta en el mes de septiembre del 2000, al parecer fue el primer intento exitoso por catalogar las iniciales 47 tarjetas de chip, bellamente diseñadas. De pequeño formato, 22 páginas con información útil, y una excelente policromía y factura, es hoy un documento-testigo de un trabajo serio que debió tener continuidad institucional, lo que no fue así. Catálogo de tarjetas telefónicas de Cuba 2005. Resultado de años de investigación y recopilación, y principalmente por el grandioso empuje e interés de su autor el español Carlos Oller Boffil, salió formando parte de un número de la Revista XIP e Collections, de la ya desaparecida Asociación de Coleccionistas de Tarjetas Telefónicas (ACTT por sus siglas, con sede social en Barcelona, España). Catálogo de tarjetas telefónicas de Cuba 2008. También salido como parte de otro número posterior de la Revista XIP e Collection, fue una segunda, revisada y mejorada entrega, que en esta ocasión contó con el apoyo de un grupo de entusiastas telecoleccionistas extranjeros y cubanos en algunos aspectos de logística de imágenes y datos. También fue el último material gráfico que sobre TTP cubanas haya salido impreso. Listado de tarjetas telefónicas de Cuba. Confeccionado periódicamente posterior a la creación de la Comisión Nacional de Cartofilia, adscrita a la Federación Filatélica Cubana. Es un listado que se nutre básicamente de la información totalmente altruista que aporta un pequeño grupo de colaboradores, ante la carencia oficial de datos sobre las emisiones. Se distribuye impreso y por correo electrónico. PAGINA WEB RECOMENDADA PORQUE SOY COLECCIONISTA DE FICHAS DE CASINO Por Carlos Oller http://www.colecciona.es/ granoller@gmail.com En mi reseña anterior, expliqué brevemente algunos "tips" concernientes a esta afición, dejando al lector posiblemente algo aturdido al tratar de comprimir las bases de un coleccionismo tan rico y extenso en unas pocas líneas. El coleccionista en esencia no tiene remedio, es su ADN, recoge todo lo que encuentra a su paso y que considera interesante desde su punto de vista para su guarda y cuido, ya sea por su antigüedad, por su belleza o curiosidad, casi todos los de mi edad setentones- empezamos con estampillas y monedas, la juventud y falta de experiencia en mi caso y en tantos otros- nos hizo abandonarla. El coleccionismo de estampillas empezó a derrumbarse a finales de los '70, lamenté ver que todo lo que había tan religiosamente invertido, clasificado y mimado a través de los años, ahora no valía ni para comprarme un par de zapatos. Bien es cierto que los momentos que había disfrutado eran irrepetibles. Desde este punto de vista y como coleccionista estaba compensado, pero mi bolsillo y conciencia me lo reclamaban a voces, fue como un desfalco, prometí no volver a coleccionar nada. De esta guisa me libré de las monedas también, ya que suponían una carga física y gasto económico insuperable en aquella época, si quería ir agregando algún que otro ejemplar. Unidos estos condicionantes, unos años después, cambié de rumbo por las vitolas de puros -cigarros, habanos, tabacos..- que casi no ocupaban lugar y eran muy fáciles de obtener, con mi divorcio desaparecieron los archivadores y álbumes y hasta la fecha no sé donde han ido a parar. En 1991 empecé con la colección de tarjetas telefónicas y he trabajado arduamente creando y organizando diversos catálogos, revistas, ferias regionales, nacionales e internacionales, convenciones y asociaciones, después de 14 años la afición y cooperación empezaron a desaparecer y mis gritos no tuvieron eco, de pronto me encontré solo. Los amigos que labré en el trayecto ha sido lo mejor de esta experiencia, sin lugar a dudas. Hoy en día guardo mis tarjetas en lujosos álbumes a la espera que alguno de mis hijos quiera tomar el testigo y seguir la carrera. Pero lo que sí me ha llenado en esta última etapa de mi vida ha sido el coleccionismo de Fichas de Casino. Hace ya más de diez años que tímidamente empecé al visitar un Casino en la ciudad de Las Vegas. Su diseño y colorido eran tan atractivos que me dije "¿Por qué no?". Hoy sobrepaso los 6000 ejemplares diferentes. En el transcurso he ido enriqueciendo mis conocimientos y afición. He de decir que es un coleccionismo híbrido, es siete octavos Numismática y uno fantasía, quizás lo más bello es ese octavo de fantasía. El tocar, palpar una ficha que ha sido manejada, jugada por cientos de personas diversas, las ilusiones que han generado al hacer su apuesta, sus alegrías, decepciones, las cantidades de dinero que habrán perdido o ganado, las pasiones desatadas, etc. Detrás de cada ficha tiene que haber cientos de historias, cada ficha tiene su vida propia, esta es la parte maravillosamente fantástica. Como dice un gran amigo Marc Fontbona, autor del libro "Historia del Juego en España¨, "Hay gente que afirma no haber jugado nunca. Lo dicen con desdén hacia el juego y presumiendo de su virginidad . Mienten. Quizás no lo hagan de mala fe, pero es falso. Todos jugamos." Apostamos ya sea caballos, deportes, lotería, bingo, baraja, dominó, ajedrez, etc. Cuando niños ya apostábamos en la escuela, es algo tan natural como la verdad y la mentira. En la defensa del Coleccionismo de Fichas de Casino he de agregar que la comunidad que compone este mundo de los "coleccionistas" - generalizo- que se agrupan en esta disciplina, son extremadamente fiables y fieles compañeros -siempre el honor del jugador-. Existe una gran comunión entre nosotros, cuando alguien viaja a un casino no muy frecuentado siempre trae fichas para los otros que les falta. También entre nosotros cohabitan, esta especie a veces tan odiada por nosotros como son los comerciantes pero gracias a ellos podemos encontrar piezas muy raras, sin embargo el mercantilismo y ventajismo como tal es muy escaso en este hobby. En mi última reseña se me olvidó mencionar que en la última generación de fichas, se les ha incorporado la tecnología RIFD (Radio Frequency IDentification), incrustándoles una etiqueta invisible para ayudar al Casino a su mejor seguimiento y contabilidad, determinar los tamaños de apuesta medios de jugadores, y para hacerlas más difíciles de falsificar. Esto vendría a ser como un chip de una tarjeta telefónica, valgan las odiosas comparaciones, aunque con propósitos muy diferentes. La falsificación de fichas es casi nula, debido a la vigilancia permanente de los casinos y su eficiente seguridad interna. Fabricar una ficha, hoy en día, cuesta mucho dinero y hacerla perfecta aún más, quienes en alguna ocasión han tratado de hacerlo, lo han intentado con valores altos que no se coleccionan y en un 99% han terminado entre rejas. Y para el coleccionismo eso es muy bueno. Casino Tango, Popayán Gran Casino, Cali Sitio de Tarjetas Telefónicas de Brasil de Katia Azevedo www.telecartofiliakek.com.br El sitio de nuestra amiga del Brasil, Katia Azevedo, (KATIA@TELECARTOFILIAKEK.COM.BR), es una tienda donde se pueden ver las últimas tarjetas emitidas en su país. Su sitio nos da una explicación sobre la historia de la Telecartofilia. Además tiene una completa lista de las operadoras del Brasil y enseña como identificar las tarjetas telefónicas. Brasil es uno de los pocos países del área de Suramérica que aun emiten tarjetas, como el hermoso puzzle, de animales de Telemar, que reproducimos a continuación. Brasil, puzzle de animales Brasil es el hogar de la tecnología inductiva, que fue inventado en 1978 por el ingeniero Nelson G. Bardini, quien ganó el premio en la exposición de inventores de 1982. El sistema inductivo se considera barato, fiable y opera a través de bobinas de inducción eléctrica con 104 en cada tarjeta. Este sistema fue probado por Telepsa en Medellín, pero no se adoptó. Amigos Josefine Berchtenbreiter Guillermo Tapia Alves Manuel Főcze Károly Ernani Woiciechovski Chen Yun Fei Carlos Poriett Leonidas Méndez Alfaro Eduardo Sánchez Alexis Macías Holguin Gerardo Lopez-Jurado Jordi Solsona Villaplana Lucio Mari Edgar Palomino Fernando Uyaguari U Alexander Loria Vargas Auris Clementina Hernandez Sandel Laura Hector Lopez Juarez Jose Medina José Henrique A. Marques Alisson Xavier Mendes Filho Marcelo Marchitelli Nestor Alvarez Reyes Daniel Crisol Raul Martinez Guillermo Valdés Emerson Viera Roberto Santa Cruz Horacio Herbon Marcelo Andrekernbeis Renata Lima Carlos Rodríguez Cluet Katia Azevedo Főcze Károly Tarjetas de China Sandel Bnuta Luís Morcillo Temáticas del Brasil Colecciones de Colombia Coleccionismo Temático esel13@gmx.net gtico@hotmail.es lsofia@bluewin.ch foczi@freemail.hu woicie@uol.com.br chen@card-ing.com cporiett@gmail.com l-eme-al@hotmail.es edosan37@gmail.com alexis_mi@hotmail.com gelopezju@hotmail.com jsolsona6@hotmail.com luciomari@hotmail.com palominonet@gmail.com fuyaguar@etapa.net.ec aleloria12@hotmail.com clementina31@cantv.net sandel_laura@yahoo.com cardsfalora@hotmail.com jcanseco33@hotmail.com jhenrique10@terra.com.br alissonxmf@yahoo.com.br lole1981@fibertel.com.ar nestorrey76@hotmail.com danielcrisol@yahoo.com.ar ragemar1975@hotmail.com jorgevaldes15@hotmail.com emo_dryguts@hotmail.com paturuzek55@hotmail.com horacio@master-hoteis.com.br marcelokernbeis@mx2.unisc.br armazemdotempo@yahoo.com.br venezuelanphonecards@gmail.com KATIA@TELECARTOFILIAKEK.COM.BR Sitios Web de los Amigos www.foczi.tk www.card-ing.com www.phonecards.uv.ro www.luismorcillo.com www.pancolecionismo.com www.colombianscollections.com paginas.terra.com.br/arte/colecionismotematico Visítenos Visite el Club de Coleccionistas de Tarjetas Telefónicas de Colombia, en donde encontrará copia de nuestros boletines anteriores, en http://www.colombianscollections.com/club.htm