Download Historia del Pensamiento - Prof. Redi

Document related concepts

Filosofía política wikipedia , lookup

Sociología marxista wikipedia , lookup

Historia de la sociología wikipedia , lookup

C. B. Macpherson wikipedia , lookup

Alcira Argumedo wikipedia , lookup

Transcript
I.E.S. Nº 1 “DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO”
Año lectivo 2014
Profesorado en Historia
Trayecto de Formación Centrado en la Enseñanza de la Disciplina (TECED)
Instancia curricular: Historia del Pensamiento
Nº de código: 635
Modalidad: Materia
Duración: Cuatrimestral
Turno: Mañana
Carga horaria: 3 Hs.
Profesor: Cristian Redi
1
FUNDAMENTACIÓN:
En la Historia del Pensamiento Social y Político se distinguen distintas tradiciones
históricas que han reflexionado acerca de cómo debe estar organizada la sociedad, las
características que debe asumir la organización política del gobierno y los fundamentos
del poder. En este marco el presente programa tiene el propósito de presentar a los
estudiantes una introducción a la teoría política y la sociología desde el análisis histórico.
Es decir, considerando los cambios sociales a largo plazo de sociedades concretas
acompañados por generalizaciones sobre la estructura social. El método comparativo
colabora para estudiar las formas de gobierno así como las teorías sociológicas dentro de
la narrativa y el empirismo históricos.
OBJETIVOS GENERALES:
1. Comprender las diferentes concepciones metodológicas y epistemológicas
presentes en las teorías sociales y políticas desde la antigüedad al siglo XX.
2. Introducir en la comprensión de los conceptos de poder, política, Estado,
gobierno, formas de gobierno y revolución
3. Analizar los contextos históricos en que estos conceptos fueron elaborados y
reelaborados
4. Introducir al manejo de fuentes directas
OBJETIVOS PEDAGÓGICOS:
1.
2.
3.
4.
Desarrollar la capacidad de interrelacionar fenómenos, procesos y pensamientos.
Identificar los supuestos subyacentes a distintas corrientes de pensamiento
Distinguir entre juicios de valor, prescripciones y explicación.
Llevar a cabo un proceso reflexivo de comprensión y diferenciación, relevamiento
y selección de información para su validación y de producción de documentos para
la exposición de esos resultados.
5. Plantear modelos de clase para los diferentes niveles de enseñanza, incorporando
los recursos didácticos pertinentes al tema.
OBJETIVOS ACTITUDINALES:
1. Fomentar la participación activa en el proceso de enseñanza aprendizaje.
2. Impulsar la disposición a superar la perspectiva del sentido común y fundamentar
los puntos de vista.
3. Promover la actitud crítica ante la información obtenida.
4. Estimular la precisión y eficacia comunicativa en la expresión oral y escrita y el
equilibrio entre la disposición hacia el trabajo individual y en equipo.
5. Desarrollar el espíritu de investigación y la utilización de los recursos
metodológicos y técnicos apropiados para la organización y presentación de la
información.
2
UNIDAD 1: ORÍGENES DEL PENSAMIENTO POLÍTICO OCCIDENTAL.
Antigüedad Clásica: Ideas sobre la sociedad, la democracia y el gobernante. Sócrates,
Platón y Aristóteles: La polis griega: material y formal del Estado. Formas de gobierno.
Las revoluciones. La Teoría Política de la Edad Media: Tensión entre el Poder Espiritual y
el Poder Político. La utopía del Renacimiento. La revolución teórica de Maquiavelo y el
Cuestionamiento de la sujeción de la política al orden moral: “El Príncipe” y la razón de
Estado. La Teoría Política de la Reforma Protestante: Surgimiento de las Monarquías
Nacionales. El pensamiento absolutista como sustento de las mismas. Reforma y
Contrarreforma religiosas. Su importancia en el cuestionamiento de las ideas políticas
vigentes.
Bibliografía Obligatoria:
N. Bobbio. La Teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político.
Introducción (pp.9-15), Caps. II Platón (21-26), III Aristóteles (33-44), IV Polibio (4454)
J.P. Mayer. Trayectoria del pensamiento político. Caps. El Ejemplo de Atenas (8-12), La
filosofía política de Platón (20-24), La filosofía política de Aristóteles (27-29)
N.Bobbio. “La Teoría... cit. Caps. Anexo (54-57), Intermedio (57-64), Maquiavelo (6480), Bodino (80-95)
Portantiero, Juan Carlos, “Gramsci, lector de Maquiavelo”, en: Fortuna y Virtud, La
República Democrática. Ensayos sobre Maquiavelo. Tomás Várnagy CLACSO, Buenos
Aires, 2000, pp.149-154
C. Hill. El Mundo Trastornado. Caps. Introducción (1-7), II El pergamino y el fuego (827), III Los hombres sin amo (28-46), IV Agitadores y oficiales del ejército (47-62) y VII
Niveladores y verdaderos niveladores (96-139).
G.H. Sabine. Historia de la Teoría política. Caps. XXIII: Inglaterra: preparación de la
Guerra Civil (338-353), XXIV: Thomas Hobbes (353-369)
Sheldon S. Wolin. Política y perspectiva, Continuidad y cambio en el pensamiento
occidental, Bs. As., Amorrurtu, 1972, Cap. 8: Hobbes: La sociedad política como sistema
de reglas, pp. 257-300
P. Anderson. El Estado absolutista. Prólogo (1-9) Caps. I El estado absolutista en
occidente (9-38), II Clase y Estado: problemas de periodización (38-55)
M. Weber. Ética Protestante. La relación entre ascesis y el espíritu capitalista. (27148/149-188)
C. Hill. En: Estudios sobe el nacimiento y desarrollo del capitalismo. El protestantismo y
el desarrollo del capitalismo. (1-8)
Análisis de fuentes:
Las Revoluciones Inglesas (Selección de documentos), UBA, Facultad de Filosofía y
Letras: Inicio de la Revolución inglesa: “Petición de derechos al Parlamento” (1628).
Debates al interior del Nuevo Ejército Modelo: “Acuerdo del Pueblo”, análisis de las
diferencias entre los Niveladores (radicales, constitucionalistas, democráticos)
3
Leyes de Pobres en Inglaterra, siglos XVI y XVII. Leyes de pobres en España siglos XVI y
XVII (Selección de documentos), UBA, Facultad de Filosofía y Letras. Resolución de
problemas sociales en términos seculares; Comparación entre las Leyes de Pobres en
Inglaterra y España que permiten observar las diferencias entre Protestantismo y
Catolicismo en relación a los pobres.
Películas recomendadas:
Las seis esposas de Enrique VIII, corto, http://youtu.be/KcqgDAYAysc
El Oficio de las Armas. http://youtu.be/KwLEun3rHb8
Matar un Rey. Parte 1 y ss. http://youtu.be/I0QstexdQ3E
Barry Lyndon, AÑO 1975, DURACIÓN 183 min., Reino Unido, DIRECTOR Stanley
Kubrick. http://fabiandebarracasonline.blogspot.com.ar/2013/03/barry-lyndon-1975.html
UNIDAD 2: CORRIENTES DEL PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO.
El estado de Naturaleza en la actualidad. El Liberalismo: La idea de Estado como pacto
entre gobernantes y gobernados (Locke). La División de Poderes como Garantía de la
Libertad (Montesquieu). La Soberanía Popular como Fundamento de la Legitimidad
(Rousseau). El Estado como representante de la soberanía popular (Hobbes). Kant, la
justificación filosófica del Estado. El “juicio” como estructura filosófica del Estado. El
Iluminismo: Uso privado y uso público de la razón. Socialismos utópicos y científicos: Los
socialistas utópicos en Francia e Inglaterra. Los cooperativistas ingleses. La concepción
monista de la historia. Marx y el proyecto del Manifiesto Comunista. El cuestionamiento
del orden burgués. La economía como proceso social. Conceptualización sobre el
capitalismo, teorías sobre la revolución, el Estado y la historia. La Internacional
Socialista. Crisis del liberalismo, búsqueda de otras alternativas. La Comuna de París:
modelo de insurrección.
Bibliografía Obligatoria:
M. Cohen, La crisis alimentaria de la Prehistoria. Sobre la población y el origen de la
agricultura, Barcelona, Alianza Universitaria, 1980. (Caps. 1 y 2, pp. 15 a 82)
T. Várnagy (en Borón: La Filosofía Política Moderna. comp.), El Pensamiento político de
John Locke y el surgimiento del liberalismo. Cap. II (4-26)
G.H. Sabine. “Historia de la... cit. Cap. XXVII: Halifax y Locke (398-416)
Locke, J., Segundo ensayo sobre el gobierno civil, Buenos Aires, Libertador, 2004. Caps.
I, II y V.
M. Kant. Respuesta a la pregunta: ¿Qué es el Iluminismo?
N. Bobbio. “La Teoría...cit. Cap. X Montesquieu (122-138)
Strauss y Cropsey. “Historia... cit. D. Lowenthal: Montesquieau (486-506)
Strauss y Cropsey. Historia de la Filosofía Política (comp.) Alan Bloom: J.J. Rousseau
(529-548)
4
D. Kersffeld. (en Borón: La Filosofía Política Moderna. comp.), Rousseau y la búsqueda
mítica de la esencialidad (401-411)
B. Constant, Del espíritu de Conquista, “De la libertad de los antiguos comparada con la
de los modernos”, Madrid, Tecnos, 1988
P. Mannent. Historia del pensamiento liberal. Cap. XI Francoise Guizot: el liberalismo de
gobierno. (209-231)
Marx, K., Frederic Engels. El Manifiesto Comunista.
Marx, K., El Capital. Tomo I. 6.
Marx, K. y Engels F., La Ideología Alemana, La Habana, Ed. Pueblo y Nación, 1982, pp.
27-37
Marx, K., Introducción a la Crítica de la Economía Política/ 1857, España, Siglo XXI,
1968, pp. 65-70
Marx, K,. La Guerra Civil en Francia, Ed. Progreso, Moscú, 1980
Plejanov, Obras Escogidas, Buenos Aires, Quetzal, 1964, Tomo 1, caps. 4 y 5, pp. 56199
Hobsbawn, E., Historia del Siglo XX, Buenos Aires, Crítica, 1998, Cap. VI. La caída del
liberalismo.
Análisis de fuentes:
Comparar la “Petición de derechos al Parlamento” (1628) con el “Bill of Rights” (1689).
Acta de Navegación de 1660 (1651)
Bibliografía complementaria:
E. Hobsbawm. La Crisis del siglo XVII, Madrid, Ed. Alianza, 1983, pp. 15-71
E. Hobsbawm. La era de la revolución 1789-1848. Caps. I El mundo trastornado (1534), II La Revolución industrial (34-61), III La Revolución francesa (61-84), VI Las
Revoluciones (116-138)
J. E. Dotti. El mundo de J.J. Rousseau. Introducción (9-41)
UNIDAD 3: EJES CONCEPTUALES DEL PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO Y
CONTEMPORÁNEO
La Sociología. Conceptos clave de la teoría sociológica. Saint Simón y Comte.
Positivismo: Orden y Progreso. El método de la sociología científica en Durkheim. M.
Weber: la sociología de la modernidad, secularización, racionalismo occidental y ciencia
moderna. Se busca adquirir herramientas conceptuales que permitan ampliar nuestro
punto de vista para saber por qué somos como somos y por qué actuamos de la forma
en que lo hacemos. Aquello que consideramos natural, inevitable, bueno o verdadero
puede no serlo y entender que nuestras vidas están influidas por fuerzas históricas y
sociales; se busca comprender de qué forma sutil la vida individual refleja las experiencia
5
sociales. Concepto de despotismo. La libertad de los antiguos comparada con la de los
modernos. Surgimiento y desarrollo del pensamiento liberal. Hegel: legitimación idealista
del Estado. Sistema y Metafísica. La idea del derecho y la dialéctica de la voluntad. La
crítica al contractualismo. La sociedad civil y los límites de la economía. La crítica juvenil
de Marx a la estatalidad hegeliana. Europa ante la caída del Liberalismo.
Bibliografía Obligatoria:
N. Bobbio. “La Teoría...cit. Cap. XI Intermedio sobre el despotismo (138-147)
G. W.F. Hegel. Principios de la Filosofía del Derecho. Prefacio e Introducción (11-68)
K. Marx. Crítica de la Filosofía del Estado de Hegel. (selección de cátedra)
Giddens, A., Sociología, España, Alianza Editorial, 2000, cap. I “¿Qué es la sociología?
E. Durkheim. Las formas elementales de la vida religiosa.
Max Weber, “Negaciones religiosas del mundo y sus orientaciones”, en: Sociología de la
Religión.
N. Bobbio. Estado, Gobierno y Sociedad. Caps. I.2 Las dicotomías correspondientes (1422), .3 La primacía de lo privado (22-30), Cap. II.I La Sociedad Civil (39-67), 3. I
Filosofía política y ciencia política (70-86), 2. El Nombre y la cosa (86-92), ¿Cuándo nació
el Estado? (97-120), 5. Estado y Derecho, (127-130), 6. Las Formas de Gobierno (144156).
Bibliografía complementaria:
N. Bobbio. “La Teoría...cit. Cap. XVI Intermedio sobre la dictadura (182-191)
N. Bobbio. “La Teoría...cit. Caps. XII Hegel (147-168), XIII Marx (168-182)
Fuentes:
Documentos sobre la Reforma Religiosa, Obras de Martín Lutero, Tomo I, Buenos Aires,
Paidós, 1967, Fragmentos
Historia Moderna, series documentales, 1/2/25 al 7, La Reforma I: Luteranismo, UBA,
Facultad de Filosofía y Letras, 1992
Historia Moderna, series documentales, 1/2/27 al 7, La Reforma II, La Reforma III, UBA,
Facultad de Filosofía y Letras, 1992
Thomas Muntzer, Explícito Develamiento de la falsa fe del mundo infiel. (En: T. Munzer,
“Scritti politici”, Turín, 1972, pp.133-175. Traducción por J. Burucúa, UBA, Facultad de
Filosofía y Letras
Las Revoluciones Inglesas (Selección de documentos), UBA, Facultad de Filosofía y Letras
El Bill Of Rights (1689), UBA, Facultad de Filosofía y Letras. Leyes de Pobres en
Inglaterra, siglos XVI y XVII. Leyes de pobres en España siglos XVI y XVII (Selección de
documentos), UBA, Facultad de Filosofía y Letras
6
Bibliografía de consulta general:
Alford y Friedland: Los poderes de la teoría. Introducción. Madrid, Editorial Manantial,
1991
Dussel, E., “Europa, modernidad y eurocentrismo”, en Lander, Eduardo (comp.), La
colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas,
Buenos Aires, CLACSO, 2000
Fritzche, F.; Kohan. G.; Vio, M., Globalización: Algunos debates sobre el proceso y el
concepto desde América Latina. (R. E. 2004).
Giddens, A., El capitalismo y la teoría social moderna. Un análisis de los escritos de Marx.
Durkheim y Max Weber. Cambridge, Cambridge University Press, 1971
Gramsci, A.: Los intelectuales y la organización de la cultura. Buenos Aires, Nueva Visión,
2000.
Ricouer, P., Ideología y Utopía, Gedisa, Barcelona, 1989.
Rinesi E., Política y tragedia, Hamlet, entre Maquiavelo y Hobbes, Buenos Aires, Colihue,
2011
Schumpeter, J. A., Capitalismo Socialismo y Democracia. Ed. Folia, Madrid 1984.
Strauss, I y Cropsey, J.: Historia de la Filosofía Política, Madrid, Alianza, 1996.
Thwaites Rey, M.,: La autonomía como búsqueda, el Estado como contradicción.
Prometeo Libros, 2004.
Vilas, C.: Más allá del Consenso de Washington, 2000.
Wollin, Política y perspectiva. Continuidad y cambio en el pensamiento político occidental.
Bs. As.: Amorrortu. Cap. 1. 1973.
METODOLOGÍA DE TRABAJO: Se establece un régimen de 3 (tres) horas semanales de
clases teórico-prácticas, de cursado obligatorio en un 60% (ochenta por ciento). Dentro
de los objetivos pedagógicos señalados, la propuesta para las 3 (tres) horas semanales,
teórico-prácticas, comprenderán: en una clase o parte de la misma se trabajarán los
textos bibliográficos, con exposición del profesor y participación de los alumnos en base a
una guía de lectura preestablecida y, complementariamente como parte práctica se verán
videos, películas o audios, con debate en clase. Estos recursos serán propuestos por el
responsable de la asignatura o a instancias de los profesores y/o estudiantes que así lo
propongan.
EVALUACIÓN Y APROBACIÓN:
Promoción directa: Dos exámenes parciales escritos, uno presencial y otro domiciliario
con una calificación promedio de 7 (siete) puntos o más. Asistencia y participación al
80% de las clases. Coloquio o defensa oral de los trabajos escritos.
7
Aprobar con examen final: Dos exámenes parciales escritos, uno presencial y otro
domiciliario con una calificación mínima de 4 (cuatro) puntos o más cada uno, ambos
recuperables. Asistencia y participación al 60% de las clases. Examen oral final.
Los alumnos que rindan en condición de libres deberán dar (en la mesa
examinadora) primero un examen escrito, de cuya aprobación depende el
acceso a uno oral.
Firma:
Aclaración:
8