Download descripción de la asignatura
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE CURSO 2013-2014 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: MICROCONTROLADORES Y LÓGICA PROGRAMABLE Nombre en Inglés: MICROCONTROLLERS AND PROGRAMMABLE LOGIC DEVICES Código UPM: 563000037 MATERIA: MICROCONTROLADORES Y LÓGICA PROGRAMABLE CRÉDITOS ECTS: 3 CARÁCTER: OBLIGATORIO TITULACIÓN: MASTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA TIPO: CURSO: SEMESTRE: 2 CURSO ACADÉMICO PERIODO IMPARTICION IDIOMA IMPARTICIÓN 2013-2014 Septiembre- Enero Sólo castellano Febrero - Junio Sólo inglés MICROCONTROLADORES Y LÓGICA PROGRAMABLE GUÍA DE APRENDIZAJE Página 1 de 10 Ambos GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE CURSO 2013-2014 DEPARTAMENTO ELECTRÓNICA, AUTOMÁTICA E INFORMÁTICA INDUSTRIAL COORDINADOR PEDRO LUIS CASTEDO CEPEDA PROFESORADO NOMBRE Y APELLIDO DESPACHO Correo electrónico PEDRO LUIS CASTEDO CEPEDA C-304 pedroluis.castedo@upm.es ROBERTO GONZÁLEZ HERRANZ C-306 roberto.gonzalez@upm.es CONOCIMIENTOS PREVIOS REQUERIDOS PARA PODER SEGUIR CON NORMALIDAD LA ASIGNATURA ASIGNATURAS SUPERADAS OTROS RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS Conocimientos básicos de Algebra de Boole Recomendable poseer conocimientos de sistemas combinacionales y secuenciales. MICROCONTROLADORES Y LÓGICA PROGRAMABLE GUÍA DE APRENDIZAJE Página 2 de 10 GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE CURSO 2013-2014 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS Y NIVEL ASIGNADAS A LA ASIGNATURA Código C1 C2 C3 C4 Código RA-01 RA-02 RA-03 RA-04 RA-05 RA-06 RA-07 COMPETENCIA Capacidad de analizar y seleccionar la tecnología adecuada para resolver un problema. Adquirir capacidad para evaluar y diseñar soluciones óptimas a los diferentes problemas. Capacidad de programar diferentes microprocesadores y microcontroladores. Capacidad para el manejo y diagnóstico de problemas en un dispositivo lógico programable. NIVEL Aplicación Aplicación Aplicación Aplicación RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Conocer el estado del arte sobre las diferentes arquitecturas de microprocesadores. Conocer el estado del arte sobre las diferentes tecnologías de los dispositivos lógicos programables. Conocer las diferencias entre las arquitecturas de microprocesadores existentes como así también las diferentes tecnologías utilizadas en su implementación. Conocer la programación de algún tipo de microprocesador. Conocer los mecanismos mediante los cuales un microprocesador es capaz de comunicarse con los periféricos que le rodean: interfaces de hardware y software. Adquirir los fundamentos de la programación de microprocesadores y dispositivos lógicos programables. Conocer las técnicas de análisis y diseño para la solución de problemas utilizando lógica programable. MICROCONTROLADORES Y LÓGICA PROGRAMABLE GUÍA DE APRENDIZAJE Página 3 de 10 GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE CURSO 2013-2014 CONTENIDOS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS ESPECÍFICOS (TEMARIO) TEMA / CAPÍTULO Tema : 1 Microprocesador es y Microcontrolador es Tema : 2 Desarrollo de aplicaciones Tema : 3 Lógica programable APARTADO 1.1 Introducción a los sistemas microprocesador. 1.2 Tipos de memoria. 1.3 Arquitecturas. 1.4 E/S. Puertos paralelos, puertos serie, temporizadores, convertidores A/D-D/A, etc 1.6 Excepciones. 1.7 Seguridad. 1.8 Soporte para el desarrollo. 1.9 Gestión de energía. 2.1 Entornos de desarrollo. 2.2 Estructura típica de un programa para un microcontrolador. 2.3 Herramientas de desarrollo. 2.4 Sistemas Operativos para microcontroladores. Indicadores de logro relacionados LO-01 LO-02 LO-03 LO-04 LO-05 LO-06 LO-07 LO-08 LO-09 LO-10 LO-09 y LO-11 LO-12 3.1 Introducción a la lógica programable. LO-13 3.2 Tecnologías disponibles. LO-13 3.3 Lenguajes de descripción HW. LO-14 3.4 Módulos IP. Plataformas FPGA. LO-15 3.5 Entornos y herramientas. LO-16 3.6 Flujo de diseño con lógica programable. LO-17 MICROCONTROLADORES Y LÓGICA PROGRAMABLE GUÍA DE APRENDIZAJE Página 4 de 10 GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE CURSO 2013-2014 BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS MODALIDADES ORGANIZATIVAS UTILIZADAS Y METODOS DE ENSEÑANZA EMPLEADOS Las clases de teoría serán de tipo expositivo donde se irán desarrollando los conceptos y contenidos teóricos necesarios para superar con éxito la asignatura. No se desarrollarán más que las CLASES DE TEORIA demostraciones que resulten imprescindibles para la adecuada comprensión de determinados conceptos, garantizando de esta manera, un enfoque eminentemente práctico. Las clases de problemas resultan fundamentales, sobre todo en el diseño de aplicaciones. En las clases presenciales se desarrollaran problemas tipo que se realizarán tanto por parte del profesor como CLASES PROBLEMAS del alumno con la supervisión del primero. En estas clases se fomentará el trabajo en grupo y las participación activa de los alumnos en las mismas. Las clases de prácticas se desarrollarán en los laboratorios previstos al efecto. Se procurará hacer grupos de prácticas de un tamaño tal PRÁCTICAS que permita el mejor aprovechamiento de las mismas y garantizar la seguridad de alumnos y profesores. En estas clases se fijan los conceptos aprendidos en las clases de teoría y problemas. Durante el transcurso de la asignatura el alumno realizará una serie TRABAJOS de ejercicios para así asimilar y fijar los contenidos de las sesiones INDIVIDUALES teóricas y de problemas. MICROCONTROLADORES Y LÓGICA PROGRAMABLE GUÍA DE APRENDIZAJE Página 5 de 10 GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE CURSO 2013-2014 Durante el transcurso de la asignatura realizará un proyecto de automatización en grupos reducidos, con un enfoque eminentemente práctico, y aplicar así de manera directa los TRABAJOS EN conceptos desarrollados durante las clases teóricas, de problemas y GRUPO prácticas. En las prácticas de laboratorio también se fomentará la colaboración en grupo, donde los alumnos realizarán la práctica planteada bajo la supervisión y ayuda del profesor. Las tutorías se plantean en dos niveles: - Consulta sobre las dudas que les puedan surgir a los alumnos TUTORÍAS durante el desarrollo de las clases. - Consultas acerca del planteamiento de los trabajos individuales y en grupo para el correcto desarrollo de los mismos. MICROCONTROLADORES Y LÓGICA PROGRAMABLE GUÍA DE APRENDIZAJE Página 6 de 10 GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE CURSO 2013-2014 RECURSOS DIDÁCTICOS "Microcontroladores Motorola-Freescale" Juan Carlos Vesga "Microcontroladores Freescale de 32 bits" Diego Alejandro Múnera "Diseño digital con lógica programable" Álvarez Ruiz de Ojeda BIBLIOGRAFÍA RECURSOS WEB "Electrónica digital y lógica programable" Romero Troncoso "VHDL. Lenguaje para síntesis y modelado de circuitos" 2ª Ed. Fernando Pardo Carpio Hojas de características y manuales de Freescale http://www.freescale.com/webapp/sps/library/prod_lib.jsp http://www.datasheetcatalog.net/es/freescale(motorola)/1/ Hojas de carácterísticas y manuales de Xilinx http://www.xilinx.com/products/index.htm The designer's guide to VHDL http://www.doulos.com/knowhow/vhdl_designers_guide/ Laboratorio de Microprocesadores Laboratorio de Microelectrónica EQUIPAMIENTO MICROCONTROLADORES Y LÓGICA PROGRAMABLE GUÍA DE APRENDIZAJE Página 7 de 10 GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE CURSO 2013-2014 CRONOGRAMA DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA MES QUINCENA ACTIVIDADES AULA LABORATORIO 1ª Temas 1 y 3 Práctica 1 2ª Temas 1 y 3 Práctica 2 1ª Tema 2 y 3 Práctica 3 TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO EN GRUPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN feb marzo 2ª Prueba parcial Propuesta Trabajo Práctica 4 Prueba parcial Prueba parcial 1ª abril 2ª Entrega Trabajo 1ª 2ª 1ª 2ª MICROCONTROLADORES Y LÓGICA PROGRAMABLE GUÍA DE APRENDIZAJE Página 8 de 10 Defensa Trabajo OTROS GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE CURSO 2013-2014 SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA EVALUACIÓN Ref Relacionado con RA: LO-01 INDICADOR DE LOGRO El alumno conoce y maneja los conceptos básicos. LO-02 El alumno conoce los diferentes tipos y tecnologías de memoria. RA-01 El alumno identifica los diferentes tipos de arquitecturas basadas en microprocesador. El alumno sabe diferenciar los diferentes recursos de E/S que permiten a un microprocesador interactuar con el exterior. El alumno conoce los tipos de excepciones, su tratamiento, así como su aplicación como método de sincronización con la E/S El alumno diferencia y conoce los diferentes métodos empleados para garantizar la seguridad en el tratamiento de información. El alumno conoce las diferentes alternativas que permiten interfasear con los micros en las fases de desarrollo y depuración de aplicaciones. El alumno sabe las alternativas de ahorro de energía que ofrecen los diferentes microprocesadores para optimizar el consumo. El alumno conoce las características que ofrecen la generalidad de los entornos o herramientas más comunes para el diseño e implementación de aplicaciones. El alumno identifica los diferenes módulos o secciones de la estructura típica de diseño de una aplicación. El alumno conoce y maneja un entorno tipo de desarrollo para la implementación de aplicaciones basadas en microprocesador. El alumno sabe las funciones y características que ofrecen los Sistemas Operativos en Tiempo Real (RTOS) para microcontroladores. RA-03 LO-03 LO-04 LO-05 LO-06 LO-07 LO-08 LO-09 LO-10 LO-11 LO-12 LO-13 El alumno conoce las diferentes tecnologías disponibles de dispositivos lógicos programables. RA-01 RA-05 RA-06 RA-05 RA-03 RA-03 RA-06 RA-04 RA-04 RA-05 RA-02 LO-14 El alumno conoce las posibilidades de los lenguajes de descripción de HW. RA-06 LO-15 El alumno identifica los diferentes módulos IP y plataformas FPGA para el desarrollo de aplicaciones. RA-06 LO-16 LO-17 El alumno conoce diferentes herramientas de desarrollo para dispositivos de lógica programable El alumno identifica las diferentes alternativas de diseño mediante lógica programable. MICROCONTROLADORES Y LÓGICA PROGRAMABLE GUÍA DE APRENDIZAJE Página 9 de 10 RA-06 RA-07 GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE CURSO 2013-2014 BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EVALUABLES MOMENTO LUGAR PESO EN LA CALIFICACIÓN Pruebas parciales Aula 20% Trabajo en prácticas Laboratorio 35% Trabajo en grupo 45% CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La evaluación se compone de tres actividades evaluables: - Pruebas parciales de cada tema en el aula, con un peso del 20% sobre la calificación final. - Trabajo en prácticas, con un peso del 35 % sobre la calificación final. - Trabajo en grupo de la asignatura con un peso del 45 % sobre la calificación final. Cada una de las actividades puntúa sobre 10 puntos Será indispensable para superar la asignatura, realizar y superar las prácticas de laboratorio. Para los alumnos que elijan la modalidad de examen final, éste tendrá un valor sobre la calificación final del 75% siendo el 25 % restante el relativo a las prácticas de laboratorio que serán obligatorias para superar la asignatura. MICROCONTROLADORES Y LÓGICA PROGRAMABLE GUÍA DE APRENDIZAJE Página 10 de 10