Download Descargar (591.7 Kb.)
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Nota de prensa Etxeko Ura: Calidad sí, pero sin huella - En las próximas semanas se distribuirán un total de 1000 jarras en los restaurantes de Tolosaldea con el fin de que los clientes interioricen el hábito de consumir agua del grifo. La campaña ETXEKO URA tiene como objetivo extender el uso del consumo de agua del grifo repartiendo jarras de vidrio en los restaurantes de Gipuzkoa. Tolosa, 31 de marzo de 2015. En hostelería, cada vez son más las ciudades en las que el servir agua del grifo es ya una costumbre normalizada. En el País Vasco, sin embargo, esta práctica no está tan extendida. Por esta razón, Kutxa Ekogunea y la Mancomunidad de Tolosaldea quieren difundir la campaña ETXEKO URA en Tolosaldea, promoviendo así un hábito más sostenible a la hora de consumir agua. Esta iniciativa tiene un triple objetivo: hacer patente la calidad del agua del grifo, reducir el impacto medioambiental generado por las botellas de plástico y conseguir que los consumidores interioricen cambios hacia un consumo más consciente. El objetivo de la iniciativa ETXEKO URA es poner en valor la calidad del agua de Gipuzkoa en la hostelería. Para ello, durante las próximas semanas se distribuirán unas jarras de vidrio entre los establecimientos que quieran sumarse a la iniciativa. De esta manera, el sector hostelero ofrecerá la misma calidad aprovechando el agua de grifo, pero sin generar huella ecológica. Además se conseguirá prolongar un cambio de hábito del consumo del agua, más allá del período de duración de la campaña. Los Ayuntamientos de Abaltzizketa, Aduna, Albiztur, Alegia, Alkiza, Amasa, Amezketa, Andoain, Anoeta, Asteasu, Baliarrain, Bedaio, Belauntza, Berastegi, Bidegoian, Elduain, Hernialde, Ibarra, Ikaztegieta, Irura, Larraul, Leaburu, Lizartza, Orendain, Orexa, Tolosa, Villabona y Zizurkil agradecen la participación a todos los establecimientos adheridos a la campaña y animan tanto a vecinos como a familias de estos municipios a pedir agua del grifo en bares y restaurantes, para avanzar así hacía una mejor calidad de vida y en beneficio del medioambiente, ya que el compromiso de cada uno es imprescindible. Kutxa Ekogunea · Oriamendi pasealekua 170, 20009 Donostia San Sebastián · T. 943 552 020· E. ekogunea@ekogunea.net · www.ekogunea.net Jugando con Ekotrivial Con el objetivo de sensibilizar de manera divertida, las jarras de vidrio serán además un elemento que permitirá al consumidor jugar y aprender sobre diferentes aspectos relacionados con el consumo sostenible. El Ekotrivial es un juego de pregunta-respuesta para teléfono móvil al que se podrá acceder mediante un código QR situado en el dorso de la jarra. Además de ofrecer información práctica sobre el agua y su consumo, hará más amena la espera del primer plato. ETXEKO URA en cifras La campaña ETXEKO URA se puso en marcha hace dos años teniendo una acogida muy positiva entre los hosteleros, especialmente en aquellos establecimientos que ofrecen menú diario. Hasta el momento un total de 360 tabernas y restaurantes se han adherido a la iniciativa Etxeko Ura y aunque la campaña en Tolosaldea se presenta esta semana, 40 establecimientos ya ofrecen Etxeko Ura. Asimismo, se prevé que los próximos meses aumente el número de establecimientos adheridos a la campaña. Gracias a la campaña Etxeko Ura se ahorran un total de 62.000 botellas de plástico al mes. Una vez puesta en marcha la campaña, los clientes encontrarán una jarra de vidrio sobre la mesa que les recordará la estupenda calidad del agua de Gipuzkoa y animándolos a pedir un litro de agua del grifo. Como consecuencia de este cambio de hábito de consumo de agua, los usuarios interiorizarán un hábito más sostenible a la hora de consumir agua fuera de casa. ¿Quieres ofrecer ETXEKO URA en tu establecimiento? Si eres hostelero y quieres participar en la campaña ETXEKO URA, puedes adherirte en la página web www.ekogunea.net. Si estás interesado en participar, se te proporcionarán los soportes necesarios para poner en marcha la iniciativa en tu establecimiento. De este modo, pondrás de manifiesto tu compromiso con el medioambiente y contribuirás a poner en valor la calidad de nuestras aguas. Más información: www.ekogunea.net Kutxa Ekogunea · Pº Oriamendi 170, 20009 Donostia San Sebastián · T. 943 552 020· E. ekogunea@ekogunea.net · www.ekogunea.net OTROS PROYECTO DE KUTXA EKOGUNEA EN LA COMARCA TEJIENDO NUESTRA RED DE HUERTAS: BARATZE PARKE SAREA Con la intención de impulsar y promover hábitos de alimentación y consumo saludables, Kutxa Ekogunea, estableciendo alianzas con los Ayuntamientos de Gipuzkoa ha puesto en marcha “Baratze Parke Sarea”, una red de huertas para consumo doméstico. Los ciudadanos pueden acceder a una pequeña parcela de terreno en su municipio para producir hortalizas de un modo ecológico. Desde que el proyecto se puso en marcha en el 2012, contamos con 9 parques, Tolosa y Alegia entre ellos. Y continuamos ampliando la red: Anoeta y Zumaia serán los próximos. ¡ONTZIRATU ZAITEZ! Mediante esta iniciativa se ha logrado reducir los residuos que se crean al comprar pescado, carne y embutidos. Estos productos, además de envolverlos en papel plastificado, se introducen en una o dos bolsas de plástico. Pero en 40 municipios de Gipuzkoa, gracias a la distribución de 70.000 tupers bajo el eslogan “¡Súbete al bote!”, estamos comprobando que la ciudadanía está cambiando el chip: ü 27.000 compras mensuales se realizan en tuppers ü 150 kg de papel menos consumido al mes ü 16.000 bolsas de plástico menos consumidas al mes Más de 200 pescaderías y carnicerías se han unido a la campaña, entre ellas muchas de Aduna, Hernialde, Ibarra, Irura, Tolosa, Villabona y Zizurkil. Esta campaña se puso en marcha en noviembre y se llevaron a Tolosaldea casi 4500 tuppers. Desde entonces y hasta el 31 de febrero, se han utilizado en unas 21.3000 compras en pescaderías que participan en la campaña. Comparando el uso en difernetes pescaderías, algunos comerciantes opinan que el usuario es sobre todo el cliente fijo, clientes constantes y de gran conciencia medioambiental. Uno de los comerciantes opina que el sistema está bien, “lo utiliza el que quiere”. Quizás ese es hasta ahora el logro principal de esta campaña: abrir el camino para el que quiere hacer sus compras mediante el tupper, abriri esa vía y normalizarla. Por ello, les queremos por un lado dar las gracias a los usuarios y por otro, volver a animar a los ciudadanos de Tolosaldea a que utilicen el tupper en sus compras. Kutxa Ekogunea · Pº Oriamendi 170, 20009 Donostia San Sebastián · T. 943 552 020· E. ekogunea@ekogunea.net · www.ekogunea.net