Download BTT 1º etapa 14
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
VIII Circuito Provincial ALBACETE 1ª ETAPA COPA BTT DESAFÍO ALBACETE VALDEGANGA – ALCALÁ DEL JÚCAR SÁBADO 28 de junio 9:30 horas 75 Kilómetros Servicio de Educación, Cultura, Juventud y Deportes DATOS DE LA PRUEBA Fecha de la prueba: 28 de junio 2014. Hora de salida: 9:30. Lugar de salida y meta: (Salida) Plaza Mayor. Llegada Alcalá del Júcar. Hora y lugar para la recogida de dorsales: 1 hora y 30 minutos antes del inicio de la prueba. Viernes 27 de junio de 19 a 22 a horas. Casa de la Cultura. Hora y lugar de la entrega de trofeos: Alcalá del Júcar. Distancia del recorrido: 74 km. Avituallamientos: 4. Servicios: Duchas: Piscina Municipal y Polideportivo. Zona de parking: No. Guarda-bicis vallado: No. Cuotas: 12 € inscritos al circuito 18 € no inscritos al circuito. Nº de cuenta: Caja Rural 3190 0090 76 0254410723. En el ordenante deberá figurar la persona que se inscribe en la prueba. En el concepto deberá figurar la referencia de compra (si ha realizado el proceso por internet). Si no fuera así deberá indicar DNI y la prueba a la que se inscribe. Finalización del plazo de inscripción: Hasta las 14:00 horas del miércoles 21 de mayo. Control de firmas: de 8:00 a 9:15 horas. Todos los participantes inscritos al circuito deberán pasar por dicho control de firmas con su DNI o documento similar que le acredite. Los no inscritos también deberán presentar su DNI para recoger su dorsal y chip, no siendo necesario pasar por el control de firmas. Se establecerán controles intermedios que se comunicarán próximamente. Cada participante realizará la inscripción dependiendo de la prueba que va a realizar. Si te inscribes en la prueba ya no podrás inscribirte en la 2º etapa de la Copa BTT Desafío Albacete. Para realizarlas 2 etapas deberás inscribirte a la Copa BTT Desafío Albacete de manera íntegra. Existe un reglamento por el que se regirán todas las pruebas del calendario del VIII Circuito Provincial de BTT y que será aplicado en caso de ser necesario. PREMIOS: Trofeos a los 3 primeros clasificados de la general y de cada una de las categorías (masculinas y femeninas) Todos los participantes tendrán bolsa regalo. INFORMACIÓN: Página web www.copabtt.es y www.circuitobtt.com COMITÉ DE LA PRUEBA El Comité de la Prueba estará formado por tres personas designadas por la organización. Su misión fundamental será resolver cuestiones técnicas que afecten a la prueba, no al circuito y que puedan ser resueltas en el acto. Dicho Comité tomará nota de las incidencias sucedidas y que deban de ser tratadas por el Comité de Competición. Este comité también estará facultado para resolver cualquier tipo de reclamación relacionada con las clasificaciones finales de las carreras. Serán junto con los encargados de la empresa de inscripciones los responsables de revisar el control de firmas. Dicho Comité velará por el respeto al medio ambiente y deberá crear los mecanismos necesarios para informar al Comité de Competición de aquellos participantes que no cumplan con las indicaciones de la Organización en este sentido. A la finalización de cada prueba, el Comité de la misma deberá cumplimentar un acta, donde quedarán reflejadas todas las incidencias ocurridas, la misma será entregada a la empresa de inscripciones quien informará al Comité de Competición si fuese necesario. Dichas actas serán enviadas por la empresa de inscripciones, vía e mail a los interesados que tenga correo electrónico y para quienes no tengan se colgarán en la página web del Circuito. Comité de la prueba: Pedro Tolosa Antonio Hernández Pedro Requena TURISMO: Valdeganga es una población de inmensos contrastes paisajísticos, donde podemos encontrar una llanura en la que proliferan viñedos de calidad, y una ribera en la cual podemos apreciar los atractivos del paisaje entorno al río Júcar, que atraviesa esta comarca rompiendo la llanura y convirtiendo el lugar por donde pasa la zona de huertas, barrancos y vistas agrestes. Valdeganga fue zona de paso, y en la antigua ciudad, parece ser que de origen romano, se encontraban algunas ventas junto a las calzadas romanas. En el término municipal existe cierto paraje, lugar conocido como “El Santo”, que conserva las ruinas de la antigua ciudad de Vallislonga en la que, según el itinerario de Antonio, se hallaba la Sexta Mansión del Imperial camino romano que desde el sur se dirigía a Zaragoza, por lo cual se conservó de inmediato a la población un puente sobre el llamando Puente Torres, de indudable origen romano. Alcalá del Júcar está declarada Conjunto Histórico-Artístico por Real Decreto 2.335/1982 de 30 de julio (B.O.E. 226 de 1 de septiembre), y es uno de los pueblos más espectaculares y pintorescos de la provincia de Albacete; su situación y el excepcional paisaje que forma la hoz del Júcar, hacen que en cuanto aparece ante nuestros ojos, sintamos la necesidad de detener la marcha para poderlo contemplar en toda su grandiosidad. Sus casas de arquitectura popular, excavadas en la montaña, se adaptan al terreno en calles estrechas y empinadas, trepando hacia el Castillo que se asoma a la hoz que forma a sus pies el río.