Download Parallels® Image Tool
Document related concepts
Transcript
Parallels® Image Tool Guía del Usuario Copyright © 1999-2009 Parallels Software International Inc. ISBN: N/A Parallels Holdings Ltd. c/o Parallels Software Inc. 13755 Drive de Sunrise Valley Suite 600 Herndon, VA 20171 EEUU Tel: +1 (703) 815 5670 Fax: +1 (703) 815 5675 Copyright © 1999-2009 Parallels Holdings Ltd. and its affiliates. Todos los derechos reservados. Parallels, Coherence, Parallels Transporter, Parallels Compressor, Parallels Desktop y Parallels Explorer son marcas registradas de Parallels, Inc. Virtuozzo, Plesk, HSPcomplete y sus logos son marcas registradas de Parallels, Inc. El logo de Parallels es una marca registrada de Parallels, Inc. Este producto se basa en una tecnología que es el contenido de numerosas aplicaciones con patente pendiente. Virtuozzo es una tecnología de virtualización patentada protegida por U.S. patents 7,099,948; 7,076,633; 6,961,868 y dispone de patentes pendientes en los EEUU. Plesk y HSPcomplete son tecnología de alojamiento patentadas y protegidas por U.S. patents 7,099,948; 7,076,633 y dispone de patentes pendientes en los EEUU. Se prohibe la distribución de este documento o los derivados del mismo a excepción de que se disponga de una autorización escrita por parte del propietario del copyright. Apple, Bonjour, Finder, Mac, Macintosh y Mac OS son marcas registradas de Apple Inc. Microsoft, Windows, Microsoft Windows, MS-DOS, Windows NT, Windows 95, Windows 98, Windows 2000, Windows XP, Windows 2003 Server,Windows Vista, Microsoft SQL Server, Microsoft Desktop Engine (MSDE) y Microsoft Management Console son marcas registradas de Microsoft Corporation. Linux es una marca registrada de Linus Torvalds. Red Hat es una marca registrada de Red Hat Software, Inc. SUSE es una marcar registrada de Novell, Inc. Solaris es una marca registrada de Sun Microsystems, Inc. El sistema X Window es una marca registrada de X Consortium, Inc. UNIX es una marca registrada de The Open Group. IBM DB2 es una marca registrada de International Business Machines Corp. SSH y Secure Shell son marcas de SSH Communications Security, Inc. MegaRAID es un marca registrada de American Megatrends, Inc. PowerEdge es una marca de Dell Computer Corporation. eComStation es una marca registrada de Serenity Systems International. FreeBSD es una marca registrada de FreeBSD Foundation. Intel, Pentium, Celeron e Intel Core son marcas registradas de Intel Corporation. OS/2 Warp es una marca registrada de International Business Machines Corporation. VMware es una marca registrada de VMware, Inc. Todas las marcas y nombres mencionados en este documento pueden ser marcas registradas de sus respectivos propietarios. 3 Contenidos Introducción 4 Acerca de Parallels Image Tool .................................................................................................................... 4 Acerca de Esta Guía...................................................................................................................................... 4 Organización de Esta Guía ................................................................................................................ 5 Convenciones de la Documentación .................................................................................................. 5 Obteniendo Ayuda ........................................................................................................................................ 6 Sugerencias ................................................................................................................................................... 6 Iniciándose 7 Requisitos de sistema .................................................................................................................................... 7 Instalando Parallels Image Tool.................................................................................................................... 8 Ejecutando Parallels Image Tool .................................................................................................................. 8 Desinstalando Parallels Image Tool.............................................................................................................. 8 Usando Parallels Image Tool 9 Aumentando la Capacidad del Disco Duro Virtual....................................................................................... 9 Administrando las Propiedades del Disco Duro Virtual ............................................................................. 11 Cambiando el Formato del Disco Duro Virtual .......................................................................................... 13 Reduciendo el Tamaño del Disco Duro Virtual .......................................................................................... 15 Uniendo Instantáneas .................................................................................................................................. 16 Resolución de Problemas ............................................................................................................................ 18 Usando el Espacio Añadido 19 Creando una Partición Nueva en Windows ................................................................................................ 19 Creando una Partición Nueva en Linux ...................................................................................................... 20 Ampliando una Partición Existente ............................................................................................................ 22 Tipos de Disco Duro Virtual 23 Glosario 24 Indice 28 4 CAPÍTULO 1 Introducción Las máquinas virtuales usan discos duros virtuales que de hecho son imágenes de archivos de imagen del disco duro. Una vez ya lleve un tiempo usando su máquina virtual, puede que necesite aumentar la capacidad o cambiar las propiedades y tipo de su disco duro para contentar sus necesidades. Parallels ha desarrollado una utilidad especial para aumentar la capacidad del disco duro virtual y administrar sus propiedades - Parallels Server Image Tool. En este capítulo Acerca de Parallels Image Tool ............................................................................................ 4 Acerca de Esta Guía .............................................................................................................. 4 Obteniendo Ayuda ................................................................................................................ 6 Sugerencias ........................................................................................................................... 6 Acerca de Parallels Image Tool Parallels Image Tool es una utilidad que le permite aumentar la capacidad, cambiar el tipo y el formato de sus discos duros virtuales o bien unir instantáneas de máquinas virtuales que usen estos discos duros virtuales. Esta utilidad es una parte del paquete Parallels Desktop y se instala de forma automática durante la instalación de Parallels Desktop. Acerca de Esta Guía Esta guía tiene va dirigida a un amplio abanico de usuarios que deseen aumentar la capacidad, cambiar el tipo o fusionar instantáneas de los discos duros que usan sus máquinas virtuales con la ayuda de Parallels Image Tool. Introducción 5 Organización de Esta Guía La estructura de esta guía es transparente y está formada por los siguientes elementos: El capítulo Introducción (p. 4) ofrece información básica sobre el producto y sobre esta guía. El capítulo Requisitos de Sistema ofrece información sobre los requisitos de sistema que debe cumplir el equipo para garantizar una correcta instalación y funcionamiento del producto. El capítulo Inicio (p. 7) ofrece información sobre cómo instalar y desinstalar Parallels Server Image Tool. El capítulo Trabajando Con With Parallels Image Tool ofrece directrices sobre el uso de Parallels Image Tool para acceder y modificar los contenidos de sus máquinas virtuales sin tener que iniciarlas. El capítulo Usando el Espacio Añadido (p. 19) ofrece indicaciones sobre cómo crear una partición nueva en sistemas operativos Windows y Linux. El capítulo Tipos de Disco Duro Virtual (p. 23) ofrece información básica sobre los tipos de discos duros virtuales usados en las máquinas virtuales Parallels. Convenciones de la Documentación Antes de empezar a usar esta guía, es realmente importante entender las convenciones de la documentación usadas en la misma. Si desea información sobre los términos específicos usados en la documentación, consulte el Glosario que encontrará al final de este documento. La tabla que aparece a continuación muestra las convenciones de formato existentes. Convención de formato Tipo de Información Negrita Procedimientos paso a paso. Para crear un Contenedor: Puede seguir las indicaciones detalladas a continuación para completar una tarea específica. Negrita Especial Ejemplo Elementos que debe seleccionar, Vaya a la pestaña Recursos. como opciones de menú, botones de comando o elementos en una lista. Nombres de capítulos, secciones Lea el capítulo Administración Básica. y subsecciones. Cursiva Usada para enfatizar la Son las denominadas Plantillas EZ. importancia de un punto, para Para destruir un Contenedor, introduzca introducir un término o para vzctl destroy ctid. designar un marcador de línea de comando, que debe reemplazarse por un nombre o valor real. Monoespacio Nombres de comandos, archivos Use vzctl y directorios. Contenedor. start para iniciar un Introducción Preformateado Salida en pantalla en sus Parámetros guardados para Contenedor 101 sesiones de línea de comandos; código fuente en XML, C++ u otro lenguaje de programación. Monoespacio Negrita Lo que teclea, en contraste con # rpm –V virtuozzo-release la salida en pantalla. MAYUSCULAS Nombres de teclas. KEY+KEY Combinaciones de teclas en que CTRL+P, ALT+F4 el usuario debe presionar y mantener presionada una tecla mientras presiona otra. 6 SHIFT, CTRL, ALT Aparte de las convenciones de formato, también debería conocer la convención de organización de los documentos de Parallels: los capítulos en todas las guías se dividen en secciones que, a su vez, se subdividen en subsecciones. Por ejemplo, Acerca de Esta Guía es una sección y Convenciones de Documentación es una subsección. Obteniendo Ayuda Puede encontrar información sobre Parallels Image Tool de distintas formas: Guía del Usuario de Parallels Image Tool. Este documento contiene información completa sobre el producto, su uso y la resolución de problemas. Puede accederse a la versión en PDF de esta guía desde la primera página de la Ayuda de Parallels Desktop , disponible en el menú Ayuda de Parallels Desktop. Botones de Ayuda. Haga clic en el botón Ayuda situado en la parte superior de la ventana de Image Tool para abrir la página de ayuda correspondiente. Sitio web de Parallels (http://www.parallels.com/es). Consulte la página web de Soporte, que incluye archivos de ayuda del producto así como la sección FAQ. Sugerencias ¡Si ve alguna errata en esta guía o tiene sugerencias para mejorarla, estaremos encantados de escucharle! El lugar ideal para ofrecernos sus comentarios y sugerencias es la página de sugerencias sobre la documentación de Parallels (http://www.parallels.com/es/support/usersdoc/). 7 CAPÍTULO 2 Iniciándose Este capítulo ofrece información sobre cómo instalar y desinstalar Parallels Image Tool. En este capítulo Requisitos de sistema ............................................................................................................ 7 Instalando Parallels Image Tool ............................................................................................ 8 Ejecutando Parallels Image Tool .......................................................................................... 8 Desinstalando Parallels Image Tool ...................................................................................... 8 Requisitos de sistema Parallels Image Tool forma parte del paquete Parallels Desktop y los requisitos de sistema para su instalación y uso son los mismos que para Parallels Desktop. Requisitos de Hardware Cualquier equipo Macintosh con un procesador Intel (1.66 GHz o superior). Para ejecutar sistemas operativos de 64 bits en las máquinas virtuales, se requiere un procesador Intel Core 2 o superior. Mínimo de 1 GB de memoria, se recomienda 2 GB de memoria. Nota: Su Mac debe disponer de suficiente memoria para ejecutar Mac OS X y sus aplicaciones, además de la memoria requerida para el sistema operativo de la máquina virtual y las aplicaciones instaladas en ella. Aproximadamente 300 MB de espacio de disco en el volumen de inicio para la instalación de Parallels Desktop. Aproximadamente 15 GB de espacio de disco para cada máquina virtual. Requisitos de Software Mac OS X Leopard v10.5.2 o posterior Mac OS X Tiger v10.4.11 o posterior Compruebe el número de versión de su Mac OS X, seleccione Apple > Acerca de Este Mac en la barra de menú. Iniciándose 8 Instalando Parallels Image Tool Image Tool se instala de forma automática durante la instalación de Parallels Desktop. Si desea indicaciones de instalación detalladas, consulte la Guía del Usuario de Parallels Desktop. Por defecto, Parallels Image /Applications/Parallels. Tool se instala en la siguiente carpeta: Ejecutando Parallels Image Tool Para iniciar la utilidad Parallels Image Tool, haga lo siguiente: 1 En Finder, vaya a Aplicaciones > Parallels. 2 En la carpeta Parallels, haga doble clic en el icono Parallels Image Tool. Desinstalando Parallels Image Tool Parallels Image Tool se desinstala de forma automática cuando desinstala Parallels Desktop. 9 CAPÍTULO 3 Usando Parallels Image Tool Con Parallels Image Tool, puede aumentar la capacidad, cambiar las propiedades o dar formato a una imagen de disco duro virtual existente que no esté siendo usada por ninguna máquina virtual en ejecución. Si desea conocer los tipos y formatos de discos duros virtuales, consulte Tipos de Discos Duros Virtuales (p. 23). En este capítulo Aumentando la Capacidad del Disco Duro Virtual ............................................................... 9 Administrando las Propiedades del Disco Duro Virtual ....................................................... 11 Cambiando el Formato del Disco Duro Virtual .................................................................... 13 Reduciendo el Tamaño del Disco Duro Virtual .................................................................... 15 Uniendo Instantáneas ............................................................................................................ 16 Resolución de Problemas ...................................................................................................... 18 Aumentando la Capacidad del Disco Duro Virtual Si cree que la capacidad del disco duro de su máquina virtual no contenta sus necesidades, puede aumentarla usando Parallels Image Tool. Para aumentar la capacidad del disco duro virtual: 1 Ejecute Parallels Image Tool. 2 Indique el archivo de imagen del disco virtual fuente con la extensión .hdd en la ventana Archivo de Imagen de Disco Virtual Fuente. Puede indicar la ruta y el nombre del archivo o bien usar el botón Seleccionar para localizar el archivo. Nota:Encontrará el archivo del disco duro virtual en el paquete PVM de la máquina virtual que, por defecto, se guarda en esta carpeta: /<Username>/Documents/Parallels/. 3 Seleccione la opción Aumentar la capacidad del disco en la ventana Seleccionar Acción. 4 Indique la capacidad nueva del disco. La casilla Añadir espacio no asignado al último volumen, que viene seleccionada por defecto, significa que el espacio de disco adicional se añadirá al último volumen. Si deselecciona esta casilla, el espacio añadido aparecerá como espacio no asignado. Para asignar este espacio, puede crear una partición nueva o bien ampliar una partición ya existente. Si desea más información sobre la asignación del espacio añadido, consulte la sección Usando el Espacio Añadido (p. 19) de la Guía del Usuario de Parallels Image Tool. Nota: Si selecciona un disco duro usado por una máquina virtual que dispone de instantáneas, se eliminarán todas ellas menos la última. Usando Parallels Image Tool 10 Para iniciar el proceso de aumento de la capacidad de disco, haga clic en Iniciar. Puede ver el progreso de la operación en la ventana Procesando el Archivo. Si hace clic en Cancelar finalizará la operación. Nota: Si el archivo de imagen de disco duro virtual indicado está en formato antiguo, se convertirá al formato nuevo de forma automática. 5 Una vez modificado correctamente el archivo de la imagen del disco, aparecerá la ventana Ejecución Completada. Haga clic en Finalizar para cerrar Parallels Image Tool. Usando Parallels Image Tool 11 Administrando las Propiedades del Disco Duro Virtual Con Parallels Image Tool podrá administrar las propiedades del disco duro de su máquina virtual. Puede cambiar el tipo de disco duro virtual de plano a ampliable y viceversa, particionar o unir las partes del disco o unir snapshots de la máquina virtual que usa este disco duro virtual. Aviso: Si tiene Parallels Tools instalado en su disco duro virtual, elimínelo antes de procesar el disco. Para cambiar el tipo del disco duro virtual: 1 Ejecute Parallels Image Tool. 2 Indique el archivo de imagen fuente del disco duro virtual en la ventana Archivo de Imagen de Disco Virtual Fuente. Puede indicar la ruta y el nombre del archivo o bien usar el botón Seleccionar para localizar el archivo. 3 Seleccione la opción Administrar propiedades del disco en la ventana Seleccionar Acción. 4 En la ventana Seleccionar Operaciones, seleccione una o más operaciones a realizar en el disco y haga clic en Iniciar: Nota: Las operaciones son el disco duro virtual son irreversibles. Si la imagen del disco duro virtual indicada por usted es un disco duro virtual ampliable, se seleccionará la opción Dividir archivo de imagen de disco duro virtual por defecto. Si es un disco ampliable, puede seleccionar la opción Convertir a Plano. Si es un disco plano, se seleccionará la opción Convertir a Ampliable por defecto. Si la imagen de disco duro seleccionada tiene instantáneas, se seleccionará la opción Unir instantáneas por defecto. No puede deseleccionar esta opción. Nota: El proceso de unificación elimina todas las snapshots, excepto la última. Usando Parallels Image Tool 12 Parallels Image Tool necesita unir todas las snapshots del disco duro virtual actual antes de realizar cualquier acción con este. La información de todas las snapshots se unirá a la última snapshot y se eliminarán todas las demás snapshots. Parallels Image Tool no cambia el árbol de snapshots en el Administrador de Snapshots. De todas formas, no podrá revertir a ninguna de las snapshots del árbol y puede eliminarla de forma manual. Nota: Si el archivo de imagen de disco duro virtual indicado está en formato antiguo, se convertirá al formato nuevo de forma automática. En la ventana Procesando el Archivo puede ver el progreso de la operación. Si hace clic en Cancelar finalizará la operación 5 Una vez modificado correctamente el archivo de la imagen del disco, aparecerá la ventana Ejecución Completada. Haga clic en Finalizar para cerrar Parallels Image Tool. Usando Parallels Image Tool 13 Cambiando el Formato del Disco Duro Virtual Si desea usar su máquina virtual con una versión anterior de Parallels Desktop, use Parallels Image Tool para convertir el archivo de imagen de su disco duro al formato antiguo. Image Tool también puede usarse para convertir archivos de imagen de discos duros virtuales creados con Parallels Desktop 2.5 al formato nuevo, soportado por Parallels Desktop 4.0. Aviso: Si tiene Parallels Tools instalado en su disco duro virtual, elimínelo antes de procesar el disco. Para cambiar el formato del archivo de imagen de su disco duro virtual: 1 Ejecute Parallels Image Tool. 2 Indique el archivo de imagen fuente del disco duro virtual en la ventana Archivo de Imagen de Disco Virtual Fuente. Puede indicar la ruta y el nombre del archivo o bien usar el botón Seleccionar para localizar el archivo. Nota: Si selecciona un disco duro usado por una máquina virtual que dispone de instantáneas, se eliminarán todas ellas menos la última. 3 En la ventana Seleccionar Acción seleccione: Convertir el archivo del disco duro virtual al formato antiguo si el archivo de imagen de su disco duro está en el formato de Parallels Desktop 4.0 o 3.0 y haga clic en Iniciar. En este caso, el disco duro se convertirá al formato de Parallels Desktop 2.5. Si usa esta máquina virtual con Parallels Desktop 3.0, podrá convertir el archivo de imagen de su disco duro al formato de Parallels Desktop 3.0. Convierta el archivo de imagen del disco duro virtual al formato nuevo si el archivo de imagen de su disco duro está en el formato de Parallels Desktop 2.5 y haga clic en Iniciar. En este caso, el disco duro se convertirá al formato de Parallels Desktop 4.0. Usando Parallels Image Tool 14 Nota: Si está convirtiendo el disco al formato antiguo, puede que necesite volver a configurar el SO huésped instalado en el mismo. Para ello, necesitará el medio de instalación para el SO huésped instalado en disco. Puede insertarlo en la unidad CD/DVDROM de su equipo o bien seleccionar el medio de instalación a usar en el área Más Opciones. Una vez finalizado, haga clic en Iniciar. En la ventana Procesando el Archivo puede ver el progreso de la operación. Si hace clic en Cancelar finalizará la operación. 4 Una vez modificado correctamente el archivo de la imagen del disco, aparecerá la ventana Ejecución Completada. Haga clic en Finalizar para cerrar Parallels Image Tool. Usando Parallels Image Tool 15 Reduciendo el Tamaño del Disco Duro Virtual Con Parallels Image Tool podrá administrar las propiedades del disco duro de su máquina virtual. Si tiene un disco duro virtual ampliable y necesita reducir su tamaño eliminando espacio no usado en el disco, puede compactarlo. Nota: Un disco duro virtual plano no puede ser compactado. Para reducir el tamaño de discos duros virtuales: 1 Ejecute Parallels Image Tool. 2 Indique el archivo de imagen fuente del disco duro virtual en la ventana Archivo de Imagen de Disco Virtual Fuente. Puede indicar la ruta y el nombre del archivo o bien usar el botón Seleccionar para localizar el archivo. Nota: Encontrará el archivo de imagen del disco duro virtual en el paquete PVM de la máquina virtual que, por defecto, se guarda en esta carpeta: /<UserName>/Documents/Parallels/. 3 Seleccione la opción Compactar el disco en la ventana Seleccionar Acción y haga clic en Iniciar. Usando Parallels Image Tool 16 Nota: Si el disco duro virtual tiene una o más snapshots, Parallels Image Tool deberá unirlas antes de realizar la acción requerida con el disco. La información de todas las snapshots será añadida a la última snapshot, eliminando todas las demás snapshots. Parallels Image Tool no cambia el árbol de snapshots en el Administrador de Snapshots, por lo que si intenta revertir a cualquier snapshot del árbol, esta ya no estará disponible y puede eliminarla de forma manual. Se inicia el proceso de compactación del disco. 4. Haga clic en Finalizar en la ventana Ejecución Completada para salir de Parallels Image Tool. Uniendo Instantáneas Si su máquina virtual dispone de numerosas snapshots y desea eliminarlas todas menos la última, Parallels Image Tool le ofrece una forma muy fácil de unificarlas. Para unir instantáneas de una máquina virtual: 1 Inicie Parallels Image Tool. 2 En la ventana Introducción, haga clic en Continuar. 3 En la ventana Archivo de Imagen de Disco Virtual Fuente indique el archivo de imagen de disco duro usado por la máquina virtual cuyas instantáneas desea unir y haga clic en Continuar. Puede indicar la ruta y el nombre del archivo o bien usar el botón Seleccionar para localizar el archivo. Nota:Encontrará el archivo de imagen del disco duro virtual en el paquete PVM de la máquina virtual que, por defecto, se guarda en esta carpeta: /<Username>/Documents/Parallels/. Usando Parallels Image Tool 17 4 En la ventana Selección de Acción, seleccione Administrar propiedades del disco y haga clic en Continuar. 5 En la ventana Selección de Operaciones , seleccione Unir instantáneas y haga clic en Iniciar. Puede seleccionar otras opciones. La información de todas las snapshots se unirá a la última snapshot y se eliminarán todas las demás snapshots. Parallels Image Tool no cambia el árbol de snapshots en el Administrador de Snapshots, por lo que si intenta revertir a cualquier snapshot del árbol, esta ya no estará disponible y puede eliminarla de forma manual. Usando Parallels Image Tool 18 6 Puede ver el progreso de la operación en la ventana Procesando el Archivo. La operación no puede cancelarse. 7 Una vez unidas las instantáneas, aparecerá la ventana Ejecución Completada. Haga clic en Finalizar para cerrar el asistente. Resolución de Problemas Si ve el siguiente mensaje cuando Parallels Image Tool está procesando un disco duro virtual Windows, compruebe que este disco está usando la utilidad chkdsk en el SO huésped Windows. 19 CAPÍTULO 4 Usando el Espacio Añadido Cuando vaya aumentando la capacidad de su disco duro virtual, el espacio añadido aparecerá en la máquina virtual como espacio no asignado. Para usar este espacio adicional no asignado, puede crear una partición nueva en este espacio no asignado o ampliar una de las particiones ya existentes. La forma de asignar las particiones es distinta para sistemas operativos huéspedes Windows y Linux. Este capítulo ofrece indicaciones generales sobre la creación de una partición nueva en sistemas operativos huéspedes Windows y Linux. En este capítulo Creando una Partición Nueva en Windows........................................................................... 19 Creando una Partición Nueva en Linux ................................................................................ 20 Ampliando una Partición Existente ....................................................................................... 22 Creando una Partición Nueva en Windows Para crear una partición nueva en el espacio no asignado de su disco duro virtual, puede usar Administración de Disco, una utilidad de Windows que permite particionar disco(s) duro(s). Los pasos que detallamos a continuación ofrecen indicaciones sobre el particionamiento del espacio añadido en Windows XP. En el caso de otros sistemas operativos Windows, el procedimiento es muy similar. Para crear una partición nueva en Windows XP 1 Inicie la máquina virtual que usa el disco virtual ampliado. 2 Para iniciar la utilidad Administración de Disco, seleccione Panel de Control en el menú Inicio. Haga doble clic en Tareas Administrativas y abra Administración del Equipo. En la sección Almacenamiento, seleccione Administración de Disco. o Seleccione Ejecutar en el menú Inicio e introduzca: diskmgmt.msc Haga clic en ACEPTAR. Usando el Espacio Añadido 20 3 En la ventana Administración de Disco, haga clic con el botón derecho en Capacidad No Asignada y seleccione Partición Nueva en el menú de accesos directos. 4 En el ventana Introducción del asistente Partición Nueva, haga clic en Siguiente. 5 En la ventana Selección de Tipo de Partición, seleccione Partición primaria y haga clic en Siguiente. 6 Indique el tamaño de la partición y haga clic en Siguiente. 7 Asigne una letra de unidad a la partición nueva y haga clic en Siguiente. 8 En la ventana Formatear partición, seleccione Formatear partición con los siguientes ajustes. Defina Sistema de archivos a NTFS y Tamaño de unidad de asignación a Defecto. Indique el nombre del volumen en el campo Etiqueta del volumen y haga clic en Siguiente. 9 Revise los ajustes detenidamente y haga clic en Finalizar para iniciar el formateo. Una vez completada la operación, el volumen nuevo aparecerá en la ventana Administración de Equipo y en Mi PC. Creando una Partición Nueva en Linux En la mayoría de sistemas Linux, puede usar la utilidad fdisk para crear una partición nueva y para llevar a cabo otras operaciones de administración de disco. Nota: Para poder ejecutar los comandos necesarios para crear una partición nueva en Linux, debe tener privilegios root. Como herramienta con un interfaz de texto, fdisk requiere la introducción de comandos en la línea de comandos de fdisk. Los siguientes comandos fdisk pueden serle útiles: Opciones Descripción m Muestra los comandos disponibles. p Muestra la lista de particiones existentes en su unidad hda. No se mostrará el espacio no particionado. n Crea una partición nueva. q Salir de fdisk sin guardar sus cambios. l Lista los tipos de partición. w Escribe cambios en la tabla de la partición. Usando el Espacio Añadido 21 Para crear una partición nueva en Linux 1 Inicie el Terminal. 2 Inicie fdisk usando el siguiente comando: /sbin/fdisk /dev/hda donde /dev/hda es el disco duro que desea particionar. 3 En fdisk, para crear una partición nueva, introduzca el siguiente comando: n Cuando se le pida que indique el Tipo de partición, teclee p para crear una partición primaria o e para crear una ampliada. Puede haber hasta cuatro particiones primarias. Si desea crear más de cuatro particiones, haga que la última partición sea ampliada para que así sea un contenedor para otras particiones lógicas. Cuando se le pida el Número, en la mayoría de los casos, escriba 3 ya que una máquina virtual Linux típica tiene dos particiones por defecto. Cuando se le pida el Cilindro de inicio, indique el número de un cilindro de inicio o presione Return para usar el primer cilindro disponible. Cuando se le pida el Último Cilindro, presione Return para asignar todo el espacio disponible o indique el tamaño de la partición nueva en cilindros si no desea usar todo el espacio disponible. Por defecto, fdisk crea una partición con ID de Sistema 83. Si no está seguro del ID de Sistema, use el comando l para comprobarlo. 4 Use el comando w para escribir los cambios en la tabla de la partición. 5 Reinicie la máquina virtual introduciendo el comando reboot. Usando el Espacio Añadido 22 6 Una vez reiniciado, cree un sistema de archivos en la partición nueva. Le recomendamos usar el mismo sistema de archivos de las demás particiones. En la mayoría de los casos será Ext3 o ReiserFS. Por ejemplo, para crear un sistema de archivos Ext3, introduzca el siguiente comando: /sbin/mkfs -t ext3 /dev/hda3 7 Crear un directorio que será un punto de montaje para la partición nueva. Por ejemplo, para denominarlo data, introduzca: mkdir /data 8 Monte la partición nueva al directorio creado usando el siguiente comando: mount /dev/hda3 /data 9 Realice cambios en la información de su sistema de archivos estático editando el archivo /etc/fstab en cualquiera de los editores de texto disponibles. Por ejemplo, añada la siguiente cadena de texto a este archivo: /dev/hda3 /data ext3 defaults 0 0 En esta cadena, /dev/hda3 es la partición creada, /data es el punto de montaje para la partición nueva y Ext3 es el tipo de archivo de la partición nueva. Si desea conocer el significado exacto de los demás elementos de esta cadena de texto, consulte la documentación Linux para los comandos mount y fstab. 10 Guarde el archivo /etc/fstab. Ampliando una Partición Existente Si desea añadir el espacio no asignado a una partición ya existente del disco duro virtual, pero no al último, deberá instalar un programa de terceros en su sistema operativo huésped y usarlo dentro. Si usa programas como Partition Expert de Acronis, podrá reorganizar la unidad de disco duro sin perder los datos presentes en él. Si desea más información sobre el redimensionamiento de particiones en el disco duro virtual, consulte la documentación técnica del programa. 23 CAPÍTULO 5 Tipos de Disco Duro Virtual Este capítulo ofrece información básica sobre los tipos de discos duros virtuales usados en las máquinas virtuales Parallels. Discos Ampliables Un disco ampliable es pequeño inicialmente y crece cuando va añadiendo aplicaciones y datos al disco duro virtual en el SO huésped. El tamaño especificado cuando se creó el disco es el tamaño máximo del disco. El uso de discos de este formato ahorra espacio en el disco duro del equipo de su host. Discos Planos El archivo que almacena una imagen de un disco virtual plano reside en el sistema operativo primario y tiene un tamaño fijo desde el momento de su creación. Puede crear un disco plano cuando cree una máquina virtual en modo Personalizado. Dividir discos Los discos duros virtuales planos y ampliables pueden estar divididos o no. Por defecto, un disco se divide en particiones de 2 GB, aunque se almacena como un único archivo HDD. Dividir discos le permite transferir los datos almacenados en un disco dividido pieza a pieza usando un USB u otro medio que disponga de espacio limitado y que no puede almacenar un archivo de imagen muy pesado. Discos en Formato Antiguo Los discos en formato antiguo se crean y usan en otros productos de virtualización de Parallels. Discos en Formato Nuevo Los discos en formato nuevo se crean y usan en Parallels Desktop. 24 CAPÍTULO 6 Glosario Este glosario define los términos y abreviaciones usadas en la documentación de Parallels Desktop. Las referencias a términos definidos en el glosario aparecen en cursiva. Administrador. Un usuario con privilegios de administración. Archivo de la máquina virtual. Los archivos guardados en la carpeta de una máquina virtual. Una máquina virtual tiene como mínimo dos archivos: archivo de configuración y archivo de disco duro virtual. Archivo de disco duro virtual. Durante la creación, la máquina virtual adquiere un archivo de disco duro virtual con la extensión .hdd. Este archivo realiza las funciones de un disco duro real. Vea también Archivo HDD. Archivo de configuración. Un archivo que indica la configuración de hardware de la máquina virtual, los dispositivos que usa y otros ajustes. Se crea de forma automática cuando usted crear una máquina virtual nueva. Vea también archivo PVS. Archivo HDD.Durante la creación, la máquina virtual adquiere un archivo de disco duro virtual con la extensión .hdd. Vea también archivo de disco duro virtual. Archivo de imagen. Un archivo único que contiene todo el contenido y la estructura de un medio o dispositivo de almacenamiento de datos, como una unidad de disco duro, CD o DVD. Archivo PVS. El archivo de configuración de una máquina virtual que contiene la información sobre los recursos de la máquina virtual, dispositivos y otros ajustes. Acceso directo. Tecla o combinación de teclas definida por el usuario que ofrece un acceso rápido a aplicaciones y comandos. Vea también Combinación de teclas. Combinación de teclas. Tecla o combinación de teclas definida por el usuario que ofrece un acceso rápido a aplicaciones y comandos. Vea también Acceso directo. Conexión FireWire. Una conexión con cable que ofrece una transmisión de datos entre equipos de alta velocidad. Conexión de Red en Modo Bridge. Modo de conexión de la máquina virtual que permite a la máquina virtual aparecer como cualquier otra máquina de la red, con su propia dirección IP y nombre de red. Conexión FireWire. Una conexión con cable que ofrece una transmisión de datos entre equipos de alta velocidad. Conexión de red compartida. El modo de conexión de red de la máquina virtual que permite a la máquina virtual usar las conexiones de red del equipo del host. En este modo, la máquina virtual no es visible para los demás equipo de la red a la que pertenece el equipo del host. Glosario 25 Conexión de red sólo con el Host. El modo de conexión de red de la máquina virtual que crea una conexión de red privada entre el equipo del host y sus máquinas virtuales, lo que hace que la máquina virtual esté disponible únicamente desde el equipo del host. Configuración de Máquina Virtual. Como cualquier equipo físico, una máquina virtual dispone de su propia configuración, que es configurada durante la creación de la máquina virtual y que puede modificarse más adelante. Los ajustes de configuración de la máquina virtual se almacenan en un archivo PVS. CPU. Son las siglas de Central Processing Unit. Es una parte interna del equipo. Vea también Procesador. Disco duro arrancable Un disco usado por el sistema operativo para realizar el inicio, generalmente un disco que tiene un sistema operativo instalado. Disco unido. Un disco particionado cuyas partes fueron unidas, resultando en un único disco. Discos en formato antiguo. Discos de máquinas virtuales creados en Parallels Desktop 2.5 y anterior. Discos en formato nuevo. Discos de máquinas virtuales creados o usados en Parallels Desktop 3.0 y 4.0. Disco de sistema. Un disquete que permite a su equipo cargar el sistema operativo. Disco divisible. Un disco divisible se particiona en partes de 2 GB, aunque se guarda como un único archivo HDD. Estos discos le permiten transferir datos guardados en una parte del disco por parte usando un dispositivo USB u cualquier otro medio que disponga de espacio limitado y no puede almacenar un archivo de imagen de disco duro virtual demasiado pesado. Disco duro virtual (disco virtual). Un archivo o grupo de archivos que emula el disco duro de la máquina virtual. Equipo del host: El equipo que se usa para ejecutar las máquinas virtuales. En el caso de Parallels Desktop, es su Mac. En la documentación de Parallels Transporter, este término puede definir el equipo que aloja el resultado de la migración. Formato ampliable. Un formato de disco duro virtual. Un archivo de imagen de disco duro virtual ampliable reside en el equipo de su host y es pequeño inicialmente. Su tamaño crece cuando va añadiendo aplicaciones y datos a la máquina virtual. Imagen ISO. Un archivo especial que contiene todo el contenido de un disco CD o DVD generalmente usado para instalar un sistema operativo. Dirección IP. Una dirección única asignada a un equipo físico o a una máquina virtual que participa en la conexión de red del equipo. Equipo Linux. Un equipo físico que tiene instalado un sistema operativo Linux. Equipo Windows. Un equipo físico que tiene instalado un sistema operativo Windows. Equipo fuente o sistema operativo fuente: El equipo desde el que está realizando la migración de datos. En equipos fuente físicos, debe instalarse el Agente de Parallels Transporter. Glosario 26 Formato plano. Un formato de disco duro virtual. Un archivo de disco duro virtual plano reside en el equipo del host y tiene un tamaño determinado que no peude ser modificado. Llave de activación. Un conjunto único de símbolos que activa la aplicación Parallels Desktop en su Mac y que le permite usar la funcionalidad de Parallels Desktop de forma completa. Máquina Virtual. El equipo emulado que usa Parallels Desktop. Una máquina virtual tiene su propio hardware virtual y requiere un sistema operativo para controlar su hardware. El sistema operativo instalado y sus aplicaciones están aislados dentro de la máquina virtual y comparten los recursos físicos de hardware del equipo del host. Máquina virtual de terceros. Una máquina virtual creada en un producto de virtualización de terceros que puede convertirse a máquina virtual Parallels con la ayuda de Parallels Transporter. Migración. El proceso de transferencia de datos de un equipo físico o máquina virtual de terceros a un disco virtual o máquina virtual Parallels. Parallels Desktop. Una aplicación que le permite crear, administrar y usar máquinas virtuales en su Mac. Parallels Explorer. Una aplicación que le permite examinar y administrar los contenidos de sus máquinas virtuales sin tener que iniciarlas. Parallels Image Tool. Una aplicación que le permite administrar la capacidad y las propiedades del disco duro de su máquina virtual. Parallels Mounter. Una aplicación que le permite examinar los contenidos de sus máquinas virtuales y de sus discos duros virtuales directamente en Mac OS X Finder. Parallels Tools. Un conjunto de utilidades Parallels que garantizan un alto nivel de integración entre el sistema operativo principal y el huésped. Partición Boot Camp. Una partición en el disco duro de su Mac que puede usarse para instalar un sistema operativo Windows en este. Preboot Execution Environment (PXE). Un entorno para iniciar equipos usando un interfaz de conexión de red de forma independiente de los dispositivos de almacenamiento de datos disponibles (como discos duros) o sistemas operativos instalados. Plantilla de máquina virtual. Una máquina virtual que puede clonarse en múltiples máquinas virtuales y que tendrá la misma configuración y datos que tenía la plantilla de máquina virtual.Procesador. La unidad central de procesamiento o CPU. Es una parte interna del equipo. Sistema operativo activo. El sistema operativo donde se ejecuta el Agente de Parallels Transporter. Sistema operativo primario (SO primario). Sistema operativo que controla los dispositivos I/O del equipo y que se carga cuando se enciende el equipo físico. Es un sistema operativo del equipo físico donde está instalada la aplicación Parallels Desktop. Sistema operativo huésped (SO huésped). Un sistema operativo instalado en su máquina virtual. Glosario 27 Snapshot. Una copia del estado de la máquina virtual en un momento determinado. Los archivos relacionados con las instantáneas se almacenan en una subcarpeta especial de la carpeta de la máquina virtual. SO. Un sistema operativo. Terminal. En sistemas operativos Mac OS y GNU/Linux, se trata de una utilidad que le permite acceder a la línea de comandos. VM. Vea Máquina Virtual. Volumen activo: El volumen del equipo fuente físico que se usa como volumen de inicio para el sistema operativo activo. Volumen de Inicio. Una partición del disco duro desde la que se inicia el sistema operativo. 28 Indice A acerca de Parallels Image Tool • 4 Administrador • 24 administrando las propiedades del disco duro • 11 archivo de configuración • 24 Archivo HDD • 24 Archivos Archivo HDD • 24 archivo PVS • 24 aumentado la capacidad del disco duro • 9 C cambiando el formato del disco duro • 13 Combinaciones de teclas • 24 Conexión de Red Compartida (NAT) • 24 Conexión de Red Ethernet en Modo Bridge • 24 Conexión de Red Sólo con el Host • 24 creando una partición nueva en Linux • 20 en Windows • 19 D Disco duro arrancable • 24 Disco duro virtual administrando propiedades • 11 Archivo HDD • 24 aumentando la capacidad • 9 cambiando formato • 13 disco duro virtual ampliable • 23 disco duro virtual plano • 23 formatos de disco • 23 particionar disco duro • 23 tipos de disco • 23 E ejecutando Parallels Image Tool • 8 Eliminando Parallels Image Tool • 8 Equipo del host definición • 24 requisitos de hardware • 7 requisitos de software • 7 Espacio no asignado creando una partición • 19 I Instalando Parallels Image Tool • 8 L Linux creando una partición nueva • 20 Ll Llave de Activación • 24 M Menú ayuda • 6 P Página de sugerencias de documentación • 6 Parallels Image Tool administrando las propiedades del disco duro • 11 aumentado la capacidad del disco duro • 9 cambiando el formato del disco duro • 13 creando una partición nueva • 19, 20 desinstalando • 8 ejecutando • 8 instalando • 8 usando • 9 Partición ampliando la partición existente • 22 creando nuevo en Linux • 20 creando nuevo en Windows • 19 Partición ampliable • 22 R Requisitos sistema • 7 Requisitos de sistema • 7 S Sistema operativo activo • 24 Sistema operativo huésped Indice definición • 24 Sistema operativo primario definición • 24 Sistemas y formatos de archivo soportados • 23 V Volumen activo • 24 29