Download AVG Anti-Virus Free 2012.0.1796
Document related concepts
Transcript
1.- Ejercicio práctico de instalación de Antivirus. El primer paso es buscar el software adecuado. Como ya se vio en la unidad 1, hay muchos tipos de software y si mostramos atención a la forma de distribución encontraremos tanto software de licencia comercial, shareware (versiones con limitaciones o con periodo de pruebas) y freeware o software libre. Por supuesto buscaremos software libre en la Web y para ello iremos a la dirección www.softonic.com. Dentro de esta dirección encontramos una columna con las distintas categorías de software, escogiendo la categoría de seguridad>antivirus. En esta categoría usaremos el filtro para que la página solo muestre los programas gratuitos. Para ello debo seleccionar dentro de “filtrar por” la opción GRATIS. Al seleccionar esta opción se mostrará una lista de programas antivirus gratuitos. Se seleccionará: AVG Anti-Virus Free 2012.0.1796 Se debe pulsar el icono de “descargar”, ahora aparecerá otra página en la se debe seleccionar el enlace que aparece con el texto “Descarga alternativa de AVG Anti-Virus Free desde un servidor externo”. Una vez descargado el fichero de instalación pasamos a instalarlo en nuestro sistema operativo. Paso 1.- Ejecutamos (haciendo doble clic con el botón izquierdo del ratón) el fichero descargado (agv_free) para que aparezca el asistente de instalación. Paso 2.- Aparece una ventana de bienvenida y después el contrato de licencia. Debo presionar el botón “acepto". Paso 3.- Aparecen dos tipos de instalación: una Gratuita y otra más completa pero de prueba. Debo seleccionar la versión Gratuita y presionar “siguiente”. Paso 4.- Aparece en la ventana dos opciones de instalación: instalación rápida o personalizada. Debo seleccionar la rápida y presionar “siguiente”. Paso 5.- En el siguiente paso de la instalación dejo las opciones que aparecen por defecto y presiono “siguiente” para que comience con la instalación del software. Paso 6.- En el último paso debo presionar “Finalizar” para concluir la instalación y que el programa comience a funcionar con normalidad. 2.- Ejercicio práctico de instalación de Microsoft Office 2003. Paso 1.- Para ello debemos introducir el CD de instalación. Al introducirlo comienza el proceso de autoarranque y se ejecuta la aplicación de autoarranque del CD de instalación, donde seleccionamos “Office 2003” A continuación seguimos los pasos de instalación. Paso 2.- Introducimos la clave del producto (es un software que tiene licencia comercial y no es libre. Se vende con una clave de instalación para protegerlo del pirateo) y presionamos “siguiente”. Paso 3.- Pantalla de información del usuario (en principio no se modifica nada) pasamos al siguiente paso presionando “siguiente”. Paso 4.- Pantalla de contrato de la licencia. Debemos “aceptar” para poder pasar al siguiente paso. Paso 5.- Pantalla con opciones de instalación. Debemos seleccionar “instalación típica” y presionar “siguiente”. (En esta pantalla hay dos opciones; en la instalación típica el asistente de instalación procede a instalar los componentes más importantes de manera automática, y en la instalación personalizada se pueden seleccionar esos componentes y realizar una instalación de los programas y componentes que a mí me interesen) Paso 6.- Pantalla de resumen de instalación. Se muestra un resumen de lo que instalará el asistente de instalación y procedemos a instalar Office 2003 presionando el botón “siguiente”. Paso 7.- Tras copiar los archivos necesarios en el disco duro y configurar el sistema operativo con el nuevo software instalado, el asistente muestra una pantalla de finalización. Para terminar el proceso de instalación presionamos el botón “finalizar”. Con este proceso el software ya está listo para ser usado. 3.- Ejercicio de búsqueda de información en la Web sobre los siguientes términos: Sistema operativo multitarea, monotarea, multiusuario y monousuario. -Multitarea. Es una característica de los sistemas operativos modernos. Permite que varios procesos sean ejecutados al mismo tiempo. Ampliación de la pregunta: Un tipo muy simple de multitarea es el que dos o más aplicaciones se cargan al mismo tiempo, pero solo se está procesando la aplicación que se encuentra en primer plano (la que ve el usuario), la otra tarea que se encuentre en segundo plano espera a que el usuario la ponga en primer plano para procesar esa aplicación. En la multitarea cooperativa, la que se utiliza en el sistema operativo Macintosh, las tareas en segundo plano reciben tiempo de procesado durante los tiempos muertos de la tarea que se encuentra en primer plano (por ejemplo, cuando esta aplicación está esperando información del usuario), y siempre que esta aplicación lo permita. En los sistemas multitarea de tipo preferente el tiempo es compartido y cada tarea recibe la atención del microprocesador durante una fracción de segundo. -Monotarea: Los sistemas operativos monotareas son más primitivos y es todo lo contrario al multitarea, o sea, el sistema operativo solo puede ejecutar un programa, hasta que este programa no finalice no puede ejecutar uno nuevo. -Multiusuario: Se le llama multiusuario a la característica de un sistema operativo que permite proveer de servicio y procesamiento a múltiples usuarios simultáneamente, o sea, varios usuarios pueden trabajar con el ordenador de forma simultánea desde diferentes sitios o ubicaciones. - Monourusario: Es lo contrario al multiusuario, por tanto un solo usuario puede trabajar simultáneamente con el ordenador. Hasta que el usuario no termina de utilizar el equipo no puede utilizarlo otro usuario. Es un sistema en el cual el tipo de usuario no está definido y, por lo tanto, los datos que tiene el sistema son accesibles para cualquiera que pueda conectarse. Añadimos 4 conceptos al ejercicio. -S.O. Multiprocesador y monoprocesador: Es una característica del sistema operativo que le permite ser capaz de manejar un solo procesador (monoprocesador) o manejar varios procesadores, repartiendo las tareas entre ellos. -S.O. de escritorio o en red: Diseñado para su uso en PC’s, Permite compartir recursos en una pequeña red con seguridad limitada y que el usuario se conecte en red para obtener datos. -S.O. en red: Diseñado para uso empresarial en servidores. Son sistemas operativos multiusuario y proporcionan mayor seguridad que los sistemas operativos cliente o de escritorio.