Download tema3: sistemas operativos
Document related concepts
Transcript
TEMA3: SISTEMAS OPERATIVOS TEMA3: SISTEMAS OPERATIVOS INDICE 1.-DEFINICIÓN ................................................................................................................................................. 1 1.1.- ESTRUCTURA DEL SISTEMA OPERATIVO ...................................................................................... 2 2.- TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS ................................................................................................... 3 1 Mac OS X 10.6 Snow Leopard ......................................................................................................................... 6 - o ¿Qué es Debian? ...................................................................................................................................... 7 Primeros pasos ......................................................................................................................................... 8 Sistema operativo Unix ............................................................................................................................. 8 3.- FUNCIONES PRINCIPALES ................................................................................................................... 10 4.- Clasificación de los sistemas operativos según su necesidad ........................................................ 10 5.- CONTROLADORES DE DISPOSITIVO ............................................................................................... 11 1. MANEJO Y UTILIDADES PRINCIPALES o Gestor de Arranque o Inicio de sesión o Utilidades 2. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE PERIFÉRICOS 3. INSTALACIÓN Y DESINSTALACIÓN DE APLICACIONES 4. ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA 1.-DEFINICIÓN Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas que permiten gestionar los recursos de un ordenador. Comienza a trabajar cuando se enciende el ordenador permitiendo la interacción con el usuario. TEMA3: SISTEMAS OPERATIVOS El sistema operativo se encarga de la instalación, configuración, uso y mantenimiento del software y hardware del equipo. 2 1.1.- ESTRUCTURA DEL SISTEMA OPERATIVO A nivel básico, el sistema operativo se estructura en los siguientes módulos: El núcleo, también llamado kernel o Es el principal responsable de facilitar a los distintos programas acceso seguro al hardware de la computadora o en forma más básica, es el encargado de gestionar recursos, a través de servicios de llamada al sistema. Gestiona las peticiones que realizan otros componentes que quieren comunicarse con el procesador y también la asignación de tareas al procesador El administrador de memoria o La administración de memoria se refiere a los distintos métodos y operaciones que se encargan de obtener la máxima utilidad de la memoria, organizando los procesos y programas que se ejecutan de manera tal que se aproveche de la mejor manera posible el espacio disponible. Se encarga de asignar, de manera ordenada, un espacio de la memoria RAM a cada proceso para almacenar sus resultados, datos temporales o para almacenar el mismo proceso si ha pasado a la cola al finalizar el tiempo asignado El sistema de entrada y salida TEMA3: SISTEMAS OPERATIVOS 3 o Se encarga de controlar los diferentes dispositivos conectados al ordenador. Todos los dispositivos funcionan simultáneamente siendo unos más rápidos que otros a la hora de realizar el trabajo. Para evitar que el ordenador se quede bloqueado esperando respuesta de alguno de ellos se utiliza la técnica de “Colas de proceso” . Consiste en almacenar los datos que el dispositivo necesita para funcionar a la espera que esté listo El administrador de archivos o Se encarga de la creación, modificación, eliminación y localización de los archivos necesarios para el trabajo. También se encarga de comprobar los privilegios de acceso a ellos por parte del usuario http://es.kioskea.net/contents/systemes/sysintro.php3 http://www.zator.com/Cpp/E0_2.htm http://www.linux-es.org/kernel http://www.mitecnologico.com/Main/NucleoSistemasOperativos http://ahumadaycaballero.obolog.com/administrador-memoria-sistemasoperativos-65085 http://www.mitecnologico.com/Main/AdministracionDeMemoria http://autorneto.com/tecnologia/sistemas-operativos/administracionde-memoria-del-sistema-operativo-solaris/ http://www.scribd.com/doc/19063531/003-Sistemas-OperativosGestion-de-Memoria http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_del_sistema_de_E/S 2.- TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS TEMA3: SISTEMAS OPERATIVOS - Windows: es el SO más utilizado en los ordenadores, dispone de diferentes versiones. Existe una versión reducida usada en dispositivos móviles, PDA, teléfonos móviles… o (posibles características de Windows 7 o http://www.neoteo.com/windows-7-caracteristicasreveladas.neo 4 Estoy seguro que más del 80% de los lectores de Blog Informático cuentan con acceso a Internet, y probablemente conocen las características de Windows 7. Una de las más comunes es que nos permite buscar directamente en el menú de inicio en nuestros archivos incluso en el contenido de los mismos. ¡Qué bueno sería buscar directamente en Internet desde el menú de inicio! ¿O no? Precisamente de eso se trata este pequeño truco que me he conseguido hace unos meses y que me dispongo a compartir con todos ustedes. El equipo de prueba cuenta con Windows 7 Ultimate, así que supongo que todas las versiones de Windows 7 son compatibles. Los pasos a seguir son: 1. Accedemos al menú de inicio haciendo clic en el logo de Windows 2. Seleccionamos la opción del diálogo “Ejecutar” 3. En su defecto, sino encontramos la opción ejecutar, pues, no importa, podemos escribir igualmente “gpedit.msc” y luego pulsamos la tecla Enter 4. Seleccionamos la opción “Configuración de usuario” y luego “Plantillas administrativas” 5. En la opción de “Plantillas administrativas”, buscamos la configuración que tiene como nombre: “Agregar vínculo Buscar en Internet al menú Inicio” 6. Seleccionamos la opción “Habilitada”, cliqueamos en “Aceptar” y eso es todo TEMA3: SISTEMAS OPERATIVOS 5 (clic en la imagen para verla en mejor resolución) De ahora en adelante, cada vez que escribamos una frase en el menú Inicio, nos aparecerá así: Como pueden darse cuenta, Windows 7 tiene la capacidad de detectar el navegador web que usa el usuario frecuentemente, o lo que es lo mismo: el navegador predeterminado. De igual forma, el sistema te envía a buscar con tu motor de búsqueda por defecto (en mi caso, Google). Disculpen, por favor, por la cantidad de iconos abiertos en mi súper barra de tareas Windows 7. El desorden. http://www.bloginformatico.com/categoria/windows-7 - Mac Os: se utiliza sobre todo en el mundo del diseño, la creación musical o de vídeo y las artes gráficas. TEMA3: SISTEMAS OPERATIVOS Mac OS X 10.6 Snow Leopard Ahora que ya tenemos una versión prácticamente definitiva de Snow Leopard en nuestras manos, podemos comenzar a forjarnos una opinión sobre la próxima opinión de nuestro sistema operativo. Para ello hemos hecho algunas pruebas de rendimiento exhaustivas al último sistema operativo de Apple para poder hacernos una idea aproximada del rendimiento del mismo. Rompiendo un poco el guión de como se hace un análisis quiero empezar por la conclusión, algo poco usual. El rendimiento en general del sistema operativo es aceptable, digamos que es 6 Leopard aligerado, pero no hay nada “extraordinario” en su comportamiento. La primera impresión no sorprende Y ese es justo el problema que he visto ha día de hoy. No hay una velocidad sorprendente en codificación de vídeo, no hay una buena repartición de los núcleos del sistema, no consume menos RAM etc. Seguro que estás pensando lo que muchas personas me han dicho. “Estamos ante una beta”. Completamente de acuerdo con todos vosotros, pero estamos ante una beta con los servicios del sistema terminados y cerrados por lo que internamente apenas sufrirá variaciones. Aproximadamente estamos ante una versión RC, release candidate, una versión muy próxima a la final pero que aún requiere algunas mejoras y cambios. El principal problema que he notado es que tal y como he dicho en las pruebas de rendimiento puras y duras apenas hay una diferencia real con Leopard y la mayoría de mejoras se debe al hecho de encontrarse ante una instalación nueva. ¿Entonces? Personalmente no he perdido la esperanza, básicamente por que Apple puede no tener activos servicios como Grand Central Dispach en este momento o incluso que se active sólo bajo determinadas circunstancias. Estamos ante una beta pero no tenemos ningún tipo de información de cómo avanzada está o incluso que servicios se encuentran activos. Después de esta larga introducción/conclusión pasemos a hablar con números y datos. Pruebas ¿Qué podemos probar de un sistema no completado en su totalidad? Pues fácil, aquellos servicios cercanos al núcleo y que apenas recibirán modificaciones por parte de Apple. Esas aplicaciones han sido QuickTime X y la utilidad de descompresión del sistema. TEMA3: SISTEMAS OPERATIVOS Es de entender que ambas aplicaciones están desarrolladas de pies a cabeza para el nuevo sistema operativo y que su rendimiento será el más próximo al máximo rendimiento que pueden ofrecer ambos programas. En el caso del vídeo tenía una codificación original a 720p en h.264 y una duración de escasos 40 segundos. Las pruebas se han realizado en dos equipos, un MacBook Pro de última generación y un MacBook CD de primera generación. En ambos casos bajo Leopard y Snow Leopard para tener un punto de referencia. Recordar que en todas las pruebas, menos tiempo es mejor. 7 En el caso de las pruebas de descompresión se han utilizado 470 archivos con un tamaño medio de 3,5Mb cada uno. Todas las tareas se han realizado mediante la utilidad de descompresión del sistema. Como en el caso del algodón, los números no engañan pero la que de verdad nos puede estar engañando es Apple y aún no nos está mostrando todo el rendimiento real de Snow Leopard. Yo sigo apostando por esta teoría. De todas formas que nadie se olvide de esta entrada, en Septiembre volveré a realizar de nuevo todos los test y comprobaremos si el rendimiento ha mejorado desde hoy. http://www.applesfera.com/productos/software/snow-leopard - Linux: es el más utilizado en las administraciones y en ámbitos educativos, es gratuito. Sus aplicaciones también son gratuitas, como el paquete Open Office, GIMP… o Ubuntu Maverick Meerkat 10.10 o ¿Qué es Debian? - Debian es un sistema operativo (S.O.) libre, para su computadora. El sistema operativo es el conjunto de programas básicos y utilidades que hacen que funcione su computadora. Debian utiliza el núcleo Linux (el corazón del sistema operativo), pero la mayor parte de las herramientas básicas vienen del Proyecto GNU; de ahí el nombre GNU/Linux. Debian GNU/Linux ofrece más que un S.O. puro; viene con 25000 paquetes, programas precompilados distribuidos en un formato que hace más fácil la instalación en su computadora. Lea más... TEMA3: SISTEMAS OPERATIVOS Primeros pasos 8 La última versión estable de Debian es la 5.0. La última actualización de esta versión se publicó el 27 de noviembre de 2010. Puede leer más sobre las versiones disponibles de Debian. Si desea empezar a usar Debian, puede obtener una copia con sencillez, y seguir las instrucciones de instalación para instalarla. Si está actualizando a la última versión estable desde una versión anterior, por favor, lea las notas de publicación antes de hacerlo. Para obtener ayuda sobre el uso o instalación de Debian, vaya a nuestras páginas de soporte y documentación. Los usuarios que hablen en idiomas que no sean inglés deberían echar un vistazo a nuestra sección internacional. La gente que use sistemas que no sean x86 debería revisar la sección de adaptaciones a otras arquitecturas. - Sistema operativo Unix - Características Generales: - Es un sistema operativo de tiempo compartido, controla los recursos de una computadora y los asigna entre los usuarios. Permite a los usuarios correr sus programas. Controla los dispositivos de periféricos conectados a la máquina. - Posee las siguientes características: - - Es un sistrema operativo multiusuario, con capacidad de simular multiprocesamiento y procesamiento no interactivo. - - Está escrito en un lenguaje de alto nivel : C. - - Dispone de un lenguaje de control programable llamado SHELL. - - Ofrece facilidades para la creación de programas y sistemas y el ambiente adecuado para las tareas de diseños de software. - - Emplea manejo dinámico de memoria por intercambio o paginación. - - Tiene capacidad de interconexión de procesos. - - Permite comunicación entre procesos. TEMA3: SISTEMAS OPERATIVOS 9 - - Emplea un sistema jerárquico de archivos, con facilidades de protección de archivos, cuentas y procesos. - - Tiene facilidad para redireccionamiento de Entradas/Salidas. - - Garantiza un alto grado de portabilidad. - Palm Os: empleado sobre todo en PDA, las aplicaciones ocupan poco espacio y necesitan poca memoria para funcionar correctamente. http://www.pcdoctor.com.mx/radio%20Formula/temas/TODO%20AC ERCA%20DE%20LOS%20PDAS.htm Características ➔Arquitectura basada en procesadores ARM de 32 bits. ➔Soporte para tamaño de pantalla hasta 320x480. ➔Soporte multilenguaje, japonés y chino simplificado. ➔Menos de 300k solo para el SO (RAM) ➔Máximo de 128 MB de RAM - Symbian: creado por empresas de telefonía móvil y empleado en dispositivos portátiles. o Características o Symbian OS posee un núcleo de tiempo real. o Es un sistema operativo con un microkernel y capacidad multithreading. o Soporta las arquitecturas de los últimos CPU e incluso soporta hardware "single-chip" o de un solo chip. o o Cuenta con un sistema de archivos de alta performance que soporta las últimas memorias NOR, NAND, SD y MMC. o Las versiones 9.3, 9.4 y 9.5 (última versión), soportan o paginación bajo demanda, una característica de la que se enorgullece mucho la compañía. La paginación bajo demanda o permite un mejor aprovechamiento de la memoria RAM TEMA3: SISTEMAS OPERATIVOS 3.- FUNCIONES PRINCIPALES El SO es imprescindible para que un equipo pueda encenderse. No obstante los que dan la verdadera funcionalidad al ordenador son los programas y los dispositivos instalados. 10 Algunas de las funciones del SO son: - Gestionar los programas permitiendo su instalación, uso y desinstalación. - Organizar la información en carpetas y archivos. - Controlar el uso de los periféricos del ordenador - Permitir la conexión e intercambio de información con otros dispositivos, ya sea con otros ordenadores a través de la red, móviles por conexión Wifi, BlueTooth, etc. 4.- Clasificación de los sistemas operativos según su necesidad o Sistema operativo de procesamiento de lotes o Sistema operativo multiprogramación o Sistema operativo multiusuario http://www.mitecnologico.com/Main/ClasificacionSist emasOperativos Actividad define cada uno de estos tipos de sistemas operativos. Indicando también sus características TEMA3: SISTEMAS OPERATIVOS 5.- CONTROLADORES DE DISPOSITIVO Para que los dispositivos conectados al ordenador (impresora, ratón, cámara digital…) puedan funcionar correctamente es necesario instalar los controladores de dispositivo o drivers. 11 Los controladores son programas específicos para la comunicación entre el dispositivo y el sistema operativo. Existe un controlador para cada SO y periférico Los SO actuales detectan los dispositivos automáticamente, mediante el método plug & play y solicitan la instalación de los controladores, que suelen venir en un CD- ROM o bien podemos descargarlos de Internet. Actividad ¿Qué es el método plug & play? ¿Cómo se instala un controlador? ¿Dónde podemos encontrarlos? ¿Qué dificultad presenta el sistema operativo Linux? 6.- MANEJO Y UTILIDADES PRINCIPALES o Gestor de Arranque Al iniciar el equipo, si hay varios sistemas operativos instalados, se inicia el gestor de arranque permitiendo elegir el deseado. Una vez iniciado el equipo con cualquiera de ellos, el ordenador trabaja como si solo tuviera ese SO instalado. o Inicio de sesión El siguiente paso es introducir el Nombre de usuario y la contraseña en la pantalla de inicio de sesión. TEMA3: SISTEMAS OPERATIVOS o Utilidades Los SO incluyen entre otras, las siguientes utilidades: 12 - Accesorios, permiten realizar tareas básicas como leer documentos pdf, comprimir y descomprimir archivos… - Preferencias del sistema, se utilizan para personalizar el SO. Permiten modificar el fondo de escritorio, los menús… - Herramientas de Administración, son las herramientas para la configuración y el mantenimiento del sistema, como por ejemplo, el arranque, las impresoras, la red… Actividad ¿Cómo se instala dos sistemas operativos mismo PC? Busca microprocesadores que permitan un sistema dual en un