Download guia de creación y configuración de usuarios locales linux-suse
Document related concepts
Transcript
GUIA DE CREACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE USUARIOS LOCALES LINUX-SUSE PRESENTACIÓN GUIA DE CREACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE USUARIOS LINUX-SUSE Linux es permisivo y obliga a tener varios usuarios, para esto podemos ver el fichero "/etc/passwd". Existen los usuarios de sistema: apache, bin, daemon, lp, ...; y los usuarios locales: root, wunslov. Los usuarios de sistema no los tenemos que tocar y son usados por las aplicaciones servidoras. Los usuarios locales podrán entrar en nuestro sistema y trabajar en él, generalmente en el directorio /home/$USER$. Por otro lado están los grupos. Un grupo engloba una serie de permisos, se puede ver en el fichero "/etc/group" que indica los grupos que tiene vuestro sistema. Los grupos no sólo restringen accesos a directorios, sino que también establecen permisos en los dispositivos hardware. Por ejemplo, existe el grupo "audio" que da permisos al usuario para reproducir sonidos. Un usuario puede pertener a varios grupos, si queremos ver a que grupos pertenece podemos ejecutar la siguiente orden desde un terminal de texto: wunslov@susepc:~> groups users disk uucp dialout audio floppy cdrom video games 2 Para poder ingresar a la creación de usuarios debemos ingresar al Yast del sistema operativo Open Suse, como se muestra en la Figura.1, allí nos solicita una clave de administrador para poder ingresar a la utilidad de centro de control yast2, donde veremos nuestras opciones y demás servicios del sistema operativo. Figura.1 Una vez dentro de nuestro Centro de control Yast2, nos paramos en la opción de “seguridad y usuarios”, Figura.2, aparecen otros servicios incluidos dentro de este grupo, que facilitan al administrador dejar un sistema operativo con opciones generales como correo, Proxy, etc., así como cambios en nombre de maquina y demás parámetros del sistema. Figura.2 3 Una vez estando en el modulo de “seguridad y usuarios”, Figura.3, buscamos la opción de “Gestión de usuarios y grupos”, donde estudiaremos como crear los usuarios, grupos, y permisos necesarios. Figura.3 Al pinchar sobre esta opción el asistente yast recopila la configuración necesaria para tomar en cuenta las cuentas predeterminadas, tipos de cuentas, usuarios y grupos creados y por crear. Figura .4. Figura .4 4 Vemos los usuarios creados desde la instalación del sistema operativo, en nuestro caso el usuario administrador para tal tema, lo dejaremos como administrador de sistema, y crearemos dos usuarios de ejemplo, uno con permisos y otro sin permisos. Figura 5. Como se ve en la figura anterior en la parte inferior tenemos opciones de añadir, editar, eliminar, cuentas de sesión, crearemos la cuenta Camilo Méndez , dando un clic sobre añadir, llenamos los campos: el nombre completo del usuario, nombre, contraseña y confirmamos contraseña. Acto seguido de ingresar nuestros datos le damos botón aceptar, para nuestro caso dejamos una contraseña sencilla, la cual el asistente nos arroja ventana de seguridad de autenticación como se muestra en la figura 6. 5 Figura 6. En la siguiente figura vemos otra ventana de seguridad pero esa vez, recordándonos que el inicio de sesión solo esta habilitada la que esta creada anteriormente,”administrador”, y que si queremos habilitarla para nuestra sesión a crear, le daremos “si”. Figura 7. Figura 7. Así mismo crearemos otra sesión pero con el nombre “invitado”, siguiendo los pasos anteriores y creando contraseña de ingreso. De esta forma tenemos nuestras cuentas, a las cuales les iremos dejando permisos en cada una de ellas. Figura 8. Figura 8. 6 En “Administración de usuarios y grupos”, vemos aparte de usuarios una pestaña grupos, a la cual ingresamos y agregaremos un grupo nuevo llamada “sistemas _ operativos”, notemos que ahí un grupo por default llamado “users”. Figura 9. Figura 9. En la creación de nuestro grupo le damos añadir en el botón inferior, llenamos los campos que nos salen, Nombre del grupo, para nuestro ejemplo sistemas _ operativos, el ID de grupo, lo dejamos intacto, ya que es la referencia que nos da el sistema de grupos creados, así mismo en la parte de contraseña daremos una, en caso de realizar un 7 cambio posteriormente sobre el mismo y por seguridad. En la parte derecha vemos los usuarios que vamos agregar en nuestro grupo, al cual seleccionamos las sesiones creadas anteriormente, “Camilo” e “invitado”. Figura 10. Figura10. Hay que tener en cuenta que esto tiende a tomar cierto espacio en disco, y ciertos parámetros extras en los grupos, para lo cual vemos en la pestaña del grupo creado los “complementos”, en este podemos administrar la cuota del grupo, sea para añadir o eliminar. Figura 11. Figura 11. Los permisos para cada usuario los da según el tipo de grupo que le dejemos. Para usar SuSE sin problemas de permisos conviene pertenecer a los siguientes grupos: . users: grupo por defecto para todos los usuarios. . disk: grupo para acceder a la disquetera. . dialout: grupo para poder conectarse a Internet a través del módem. 8 . audio: grupo para poder reproducir música. . cdrom: grupo para poder acceder a la lectora de CDs y DVD y poder grabar. . video: grupo para tener permisos en la aceleración 3D en algunas tarjetas gráficas. . games: grupo para poder acceder a los juegos y para grabar los récords. Para nuestro usuario “camilo”, daremos clic sobre la sesión en la lista de usuarios, pinchamos en editar, y en la pestaña “detalles” nos dirigimos a Grupos adicionales los cuales seleccionamos a los que nuestra cuenta tendrá permisos, en el ejemplo seleccionamos todos. Figura 12. y para terminar damos aceptar. En directorio personal, es donde se encuentra la carpeta general de las cuentas a la cual la dejamos tal y como esta /home/camilo Figura 12. Ingresamos al cuenta “invitado” realizamos el proceso anterior, en esta damos en la parte de Grupos adicionales únicamente a sistemas _ operativos y video. Con esto la sesión no tendrá permisos de cambio en muchos ítems del sistema. Figura 13. Figura 13. 9 Ya tenemos nuestros usuarios creados y con permisos cada uno, como se muestra en la figura siguiente, están las sesiones a ingresar, tomando en cuenta que la sesión “camilo” es quien tendrá pautas de control total sobre el sistema. Figura 14. Figura 14. 10 / Etc / passwd almacena la información esencial requerida al ingresar. Todo lo que tienes que hacer es buscar este archivo en busca nombre de usuario utilizando la sintaxis siguiente dentro de una terminal: $ Camilo @ Linux- 6p4x "^ username " /etc/passwd Por, ejemplo saber si el usuario camilo existe o no, se escribe: $ Camilo @ Linux- 6p4x "^camilo" /etc/passwd Averiguar si el grupo existe en el archivo / etc / group / Etc / group es un archivo de texto que define los grupos a los que pertenecen los usuarios en Linux y el sistema operativo UNIX. Una vez más, tenemos que buscar el archivo / etc / group con la siguiente sintaxis: $ Camilo @ Linux- 6p4x "^ groupname " /etc/group Por, ejemplo saber si el grupo sistema _ operativos existe o no, se escribe: $ Camilo @ Linux- 6p4x "^ sistema _ operativos " /etc/group 11