Download Kaspersky press release windows10
Document related concepts
Transcript
Tu PC insiste pero ¿todavía no has actualizado a Windows 10? ¡Hazlo ya! Madrid, 8 de julio de 2016 En los últimos meses, millones de PCs en el mundo han recibido una notificación de Microsoft en la que se puede leer un texto parecido a este: “Queridos usuarios: ¿por qué no actualizáis a Windows 10?”. A veces, el mensaje no es tan sutil: “Tu sistema operativo se actualizará a Windows 10 el día [fecha]”. Aparece en todos los ordenadores con copias originales de Microsoft Windows 7 o Windows 8. Muchos os preguntaréis: “¿debería actualizar al nuevo sistema operativo?”. Kaspersky Lab recomienda actualizarlo, aunque solo sea porque Windows 10 es mucho más seguro que sus versiones anteriores. Aún así, sigue siendo importante instalar una buena protección de terceros. ¿Por qué actualizar? La razón es que las actualizaciones de software son siempre buenas. Los sistemas operativos más recientes suelen incluir parches para vulnerabilidades descubiertas en la versión previa, además de nuevos servicios de seguridad. Nuevas características de seguridad en Windows 10 De entre sus nuevas aplicaciones, Windows 10 incluye dos tecnologías importantes diseñadas para simplificar la identificación del usuario y, a su vez, elevar el nivel de seguridad. Para la identificación del usuario, Windows Hello emplea una cámara y un escáner de huellas. Para Kaspersky Lab, la autentificación biométrica no es la solución definitiva, pero las tecnologías biométricas de Windows 10 pueden combinarse con la protección basada en contraseñas: cuando se usan juntas, ambas ofrecen un nivel superior de seguridad al que ofrecerían si se usaran por separado. Además, Windows Hello es compatible con muchos dispositivos biométricos. Por ejemplo, puede funcionar con cámaras de infrarrojos a las que no se puede engañar mostrando una fotografía del usuario legítimo. Otra tecnología nueva que ofrece es Microsoft Passport, que puede vincular un dispositivo a un código PIN o a Windows Hello. Por ejemplo, un usuario puede registrar en el sistema un portátil o un smartphone con Windows Phone. Luego, para desbloquear el portátil, el usuario puede configurar su smartphone y utilizar el lector de huellas. Ya está, acceso concedido, ¡sin contraseñas! Hay otro elemento importante en la protección del sistema para prevenir los intentos de adivinar la contraseña o de engañar a Windows Hello. Una aplicación llamada BitLocker bloquea el dispositivo tras varios intentos de acceso con un código erróneo y luego requiere de una contraseña de 48 símbolos que BitLocker genera durante la instalación. Además de cifrar los datos de todos los dispositivos, incluidos los externos, BitLocker comprueba la integridad de los datos. En otras palabras, incluso si alguien consiguiera acceder al almacenamiento y lo modificara, el disco no se iniciaría. También, el usuario puede activar un código PIN que se requerirá en el inicio del sistema. Protección contra el malware Ahora, Windows 10 tiene mecanismos de protección muy sofisticados que se activan incluso en la capa inferior: la Interfaz de Firmware Extensible Unificada (UEFI en inglés), firmware que se inicia antes que el sistema operativo, ahora tiene una firma digital. Cuando el sistema se inicie, comprobará la integridad del firmware para que los malhechores no puedan modificarlo. Las actualizaciones de UEFI también deberían tener una firma digital, mientras que sus ajustes solo los puede modificar el usuario. La carga del sistema tiene una firma digital, al igual que los componentes del kernel y los drivers. Por lo tanto, el sistema se inicia solo si todos los componentes tienen firmas digitales válidas. Algunas de esas opciones se pueden desactivar, pero Microsoft terminará por dejarlas por defecto. Este enfoque no es nuevo: las soluciones de terceros como Kaspersky Antivirus for UEFI también usan dichos métodos cuando trabajan con datos críticos. Además, Windows 10 utiliza la tecnología Control Flow Guard (CFG) para aplicar restricciones en los códigos que pueda ejecutar una aplicación y así proteger el sistema de técnicas de corrupción de memoria, como el desbordamiento de búfer o la falsificación de código, además de ataques en vulnerabilidades recién descubiertas. Los módulos de Windows 10 utilizan CFG, pero también está disponible para desarrolladores externos a través de Microsoft Visual Studio 2015. ¡Aún se requiere protección especializada! Para Kaspersky Lab, en general, Microsoft ha avanzado mucho en matera de seguridad, sin duda Windows 10 es mucho mejor que sus predecesores. Aun así, ésta no es razón para dejar de usar las soluciones de terceros. ¿Por qué? La respuesta es simple. Windows sigue siendo el sistema operativo más popular del mundo. Windows 10 tiene muchas posibilidades de convertirse en el sistema operativo más popular y utilizado por lo que los delincuentes buscarán vulnerabilidades para poder crear malware nuevo y una solución de seguridad es fundamental para frenarlo. ¿Actualizar o no actualizar?…Esa no es la cuestión: te recomendamos que actualices a Windows 10. El nuevo sistema operativo es mucho más seguro que las versiones anteriores y combinado con una solución de seguridad es un pack sólido y fiable. Para evitar conflictos de software al actualizar a Windows 10, te recomendamos que descargues e instales las últimas versiones de las soluciones de Kaspersky Lab que utilices. Links de utilidad: Sala de Prensa de Kaspersky Lab España https://blog.kaspersky.es/windows-10-security/8511/ Sobre Kaspersky Lab Kaspersky Lab es la mayor empresa privada de soluciones de seguridad endpoint del mundo. La compañía se incluye entre los 4 mayores proveedores de soluciones de seguridad endpoint del mundo*. A lo largo de sus más de 15 años de historia, Kaspersky Lab ha seguido innovando en seguridad TI y ofrece soluciones de seguridad eficaces para grandes empresas, PYMES y consumidores. Actualmente, Kaspersky Lab opera en casi 200 países y territorios de todo el mundo, ofreciendo protección a más de 300 millones de usuarios. Más información en www.kaspersky.es La empresa se sitúa en la cuarta posición en el Ranking Mundial de Proveedores de Seguridad Endpoint (por ingresos) de IDC en 2011. Esta clasificación se ha publicado en el informe de IDC "Worldwide Endpoint Security 2012–2016 Forecast and 2011 Vendor Shares (IDC #235930, July 2012)”. El informe clasifica los proveedores de software de acuerdo a los ingresos obtenidos en la venta de soluciones de seguridad endpoint en 2011. Síguenos en: http://twitter.com/#!/KasperskyES http://www.youtube.com/user/kasperskyespana http://www.facebook.com/kasperskyes http://blog.kaspersky.es/ Para más información, contactar con: eVerythink PR Virginia Frutos Tel. +34 91 551 98 91 Mov: 670 502 902 Email: virginia.frutos@everythinkpr.com KasperskyLab Iberia Vanessa González Directora de Comunicación Tel. +34 91 398 37 52 Email vanessa.gonzalez@kaspersky.es © La información contenida en la presente puede ser modificada sin previo aviso. Las únicas garantías de los productos y servicios de Kaspersky Lab quedan establecidos de ahora en adelante en las declaraciones de garantía expresa que acompañan a dichos productos y servicios. Ninguno de los contenidos de la presente podrá ser interpretado como garantía adicional. Kaspersky Lab no se hace responsable de los errores técnicos o editoriales u omisiones presentes en el texto