Download RAID 5 en Debian 6.0 - Windows Server 2003 Learning
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Rocío Alt. Abreu Ortiz 2009-3393 RAID 5 en Debian 6.0 Este tipo de RAID incluye un grupo rotatorio de paridad, con lo que resuelve las limitaciones de escritura. Así, todas las operaciones de lectura y escritura pueden superponerse. El Raid 5 almacena información de paridad pero no datos redundantes (aunque la información de paridad puede usarse para reconstruir datos). El RAID-5 exige al menos tres y usualmente cinco discos en el conjunto. Es mejor para los sistemas multiusuario en los cuales el rendimiento no es crítico, o que realizan pocas operaciones de escritura. El RAID 5 requiere al menos tres unidades de disco para ser implementado. El fallo de un segundo disco provoca la pérdida completa de los datos. Cada vez que un bloque de datos se escribe en un RAID 5, se genera un bloque de paridad dentro de la misma división (stripe). Un bloque se compone a menudo de muchos sectores consecutivos de disco. Una serie de bloques (un bloque de cada uno de los discos del conjunto) recibe el nombre colectivo de división (stripe). Para dar inicio al tutorial, debes de montar 3 discos duro, en mi caso tienen el mismo tamaño. Yo estoy utilizando una máquina virtual para llevar a cabo este tutorial. RAID 5 por software 1- Enciende la PC e insertar el CD con la imagen del sistema operativo Debian 6.0. El método de instalación que usaremos será Install, que es modo texto. 2- Inicia seleccionando el idioma para la instalación del sistema operativo. Luego, elige tu país, territorio ó área. La lista de países se te presentará de acuerdo al idioma que hayas elegido. Rocío Alt. Abreu O. 2009-3393 RAID 5 por software 3- Seguidamente te pedirá que selecciones el idioma del teclado. Rocío Alt. Abreu O. 2009-3393 RAID 5 por software Se inicia la detección del hardware para encontrar unidades como el CD-ROM. Configura un nombre para la computadora, el cual la identificará dentro de la red. 5- Después, debes especificar el nombre de dominio, que es la parte de su dirección de Internet a la derecha de nombre de sistema. 6- En los sistemas operativos Linux es necesario especificar una contraseña para la cuenta Superusuario (root), y crear la cuenta de usuario con la que iniciarás sesión una vez finalice la instalación. Rocío Alt. Abreu O. 2009-3393 RAID 5 por software 7- También deberás escribir una contraseña para la cuenta que creaste. Ten en cuenta que debe estar compuesta de minúsculas, mayúsculas y números. 8- Ahora, en el “Particionado de discos”, elige la opción Manual, y presiona Enter. Rocío Alt. Abreu O. 2009-3393 RAID 5 por software 9- Como podrás observar en la imagen, te han de aparecer tres discos con igual cantidad de espacio. Selecciona la primera unidad para definir el formato. 10- Te saldrá un recuadro preguntándote si deseas crear una tabla de partición en el disco, selecciona que SÍ. 11- Ahora elige la sección del ESPACIO LIBRE del disco para definir el tamaño de la partición Swap. Rocío Alt. Abreu O. 2009-3393 RAID 5 por software 12- En como usar el espacio libre: Crear una partición nueva. 13- Asígnale un tamaño considerable, teniendo en cuenta que si no posees mucha memoria física (RAM), pues la SWAP debe compensar esa falta. Yo he decidido darle 300mb porque tengo suficiente memoria RAM. Nota: Para la asignación de espacio SWAP, considera darle el doble de espacio de tu memoria ram. 14- Eligen que sea primaria la partición. 15- Luego selecciona que esta partición este al principio. Rocío Alt. Abreu O. 2009-3393 RAID 5 por software 16- Automáticamente se creará esta partición. De modo que en Utilizar como debes de seleccionar Volumen físico para RAID. Una vez hayas realizado esta configuración selecciona la opción “se ha terminado de definir esta partición”. 17- Ahora tenemos que definir el resto del espacio del disco duro que será utilizado para el almacenamiento de los archivos. Rocío Alt. Abreu O. 2009-3393 RAID 5 por software 18- Seleccionan la opción “Crear una partición nueva”. 19- Ajustan el espacio para la partición, en mi caso dejaré el espacio restante presionen Enter. y Y el tipo de partición, seleccionen que sea primaria. 20- También para esta partición deben de seleccionar que sea un volumen físico para RAID. Haciendo click en Utilizar como. Rocío Alt. Abreu O. 2009-3393 RAID 5 por software 21- Ya tenemos definido el disco 1, ahora has los mismo pasos (desde el 14 hasta el 20) con los otros dos discos. 22- Al realizar las particiones en los otros dos discos, las mismas lucirán de la siguiente manera: 23- Ahora sí, podemos configurar RAID por software, seleccionando esa opción que se ubica arriba. Rocío Alt. Abreu O. 2009-3393 RAID 5 por software 24- Seleccionan que SI, para que los cambios que hemos configurados se escriban en los discos y así se nos permita configurar RAID, en este caso 1. 25- Seleccione “Crear un dispositivo MD”. Rocío Alt. Abreu O. 2009-3393 RAID 5 por software 26- Eliges el tipo de RAID – RAID 5 y presiona Enter. 27- Especifica que son tres (3) dispositivos activos. 28- Primero definiremos los discos que conformarán la Swap, que son sda1, sdb1 y sdc1. Con ayuda de la barra espaciadora puedes elegir estos discos y luego presionar Enter. Rocío Alt. Abreu O. 2009-3393 RAID 5 por software 29- Nuevamente repite los pasos 24, 25 y 26, para seleccionar los otros tres discos que serán los de almacenamiento (sda2, sdb2 y sdc2). 30- Ya hemos definidos todos los discos, por lo que luego debemos de seleccionar Terminar. 31- Ahora vamos a configurar el formato para las particiones. En la parte de RAID 5 #0, está la partición para Swap, de modo que debes de seleccionarla y presionar Enter. Rocío Alt. Abreu O. 2009-3393 RAID 5 por software 32- Selecciona Utilizar como: y eligen Area de intercambio. Y luego selecciona “Se ha terminado de definir esta partición.” 33- Selecciona el espacio en disco de la sección RAID 1 #1 que será definido para almacenar los datos con un sistema de ficheros ext3. 34- Selecciona Utilizar como: y elige Sistema de ficheros ext3 transaccional. Rocío Alt. Abreu O. 2009-3393 RAID 5 por software Luego, haz click en Punto de montaje y selecciona que sea / - Sistema de ficheros raíz. Por último selecciona que se ha terminado de definir esta partición. 35- Ahora solo resta indicar que hemos finalizado con el particionado del disco Rocío Alt. Abreu O. 2009-3393 RAID 5 por software 36- Selecciona la opción SI, para que los cambios que hemos hechos se escriban en los discos. Inmediatamente iniciará el formateo de particiones. Luego se comenzará a instalar el sistema base. Ya con el sistema base instalado, debes de seleccionar el país de la réplica de Debian. En mi caso elegiré Estados Unidos. Rocío Alt. Abreu O. 2009-3393 RAID 5 por software Elige la réplica, preferiblemente Seguido iniciará la configuración APT. 37- Ahora no corresponde configurar popularity-contest. Consiste en que un script se ejecutará una vez por semana, mandando una estadísticas a los desarrolladores para ellos saber los paquetes más utilizados por los usuarios de Debian. Esa es una opción personal. Rocío Alt. Abreu O. 2009-3393 RAID 5 por software 38- A continuación, debemos de seleccionar los programas que instalaremos en nuestro sistema operativo. Vamos a instalar nuestro Linux en en modo desktop. Por lo que, seleccionaremos los siguientes servicios y/o programas: Entorno de escritorio gráfico. Utilidades estándar del sistema. Por último presiona Enter o haz click en Continuar. 39- La descarga de ficheros, puede tardar horas. Su duración será influenciada por la velocidad de internet que poseas. 40- Escribe el nombre del dominio o grupo de trabajo para Samba server que te permitirá conectarte con computadoras que estén usando Windows como sistema operativo. Luego, presiona Enter. Rocío Alt. Abreu O. 2009-3393 RAID 5 por software 41- A continuación marcaremos la opción "Sí" para instalar el cargador de arranque GRUB en el registro principal de arranque. Si tenemos varios sistemas operativos en el mismo disco esta opción no crea un menú de booteo. Es un administrador o gestor de arranque múltiple, desarrollado por el proyecto GNU, derivado del GRand Unified Bootloader (GRUB; en español: Gran Gestor de Arranque Unificado), que se usa comúnmente para iniciar uno de dos o más sistemas operativos instalados en un mismo equipo. 42- Una vez completada la instalación, retira el CD ó DVD del computador para evitar que se reinicie el proceso de instalación. Rocío Alt. Abreu O. 2009-3393