Download laboratorio de computadoras
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LABORATORIO DE COMPUTADORAS 6º AÑO INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL COMAHUE Planificación Anual 2013 ASIGNATURA LABORATORIO DE COMPUTADORAS Curso 6 º A ñ o A Profesor : Lisandro Farias PROGRAMA ANALÍTICO - Ciclo superior UNIDAD 1: IMPRESORAS MATRICIALES: Mantenimiento, calibración y reparación de sus distintas partes. Fuente de alimentación. Comprobaciones, posibles reparaciones. Placa Lógica. Comprobación, reemplazo, posibles reparaciones. Partes mecánicas. Montaje y desmontaje completo, funcionalidad, reparaciones, Solución a fallas comunes, reemplazos. Cabezal impresor. Limpieza, reemplazo de agujas, calibración. Datos útiles para el reparador. IMPRESORAS CHORRO DE TINTA (DESKJET): Mantenimiento, calibración y reparación de sus distintas partes.Fuente de alimentación. Comprobaciones, posibles reparaciones. Placa Lógica. Comprobación, programación, reseteo. Partes mecánicas. Montaje y desmontaje completo, funcionalidad, reparaciones, solución a fallas comunes, reemplazos.Cabezal impresor. Limpieza, destape, calibración y mantenimiento. Líquidos limpia cabezales. Formulas y técnicas para su utilización. Software de servicio y reseteo de impresoras.Datos y direcciones útiles UNIDAD 2: FUENTES DE ALIMENTACIÓN Tipo de fuentes de alimentación AT y ATX, características de funcionamiento , formas de testo de las diferentes fuentes, principlaes fallas, temperatutas, medición de potencia. Cálculo de pontencia. UNIDAD 3: DESARMADO Y ARMADO DE UNA CPU COMPLETA Medidas de seguridad. Identificación de los Componentes (Fuente, Disco Rígido, Diskettera, Unidad de CD, cables de datos, cables de energía, cables del panel frontal, tarjetas controladoras, MotherBoard, Memorias, MicroProcesador, Cooler, Disipador. Precauciones al manipular los componentes, orden y modo correcto de desconexión y conexión (identificación del Pin1). Configuración de las unidades de almacenamiento (esclavo y maestro). Detección de las unidades de disco (CMOS SETUP). Testeo del correcto funcionamiento de la CPU. UNIDAD 4: MOTHERBOARDS: Concepto. Fabricantes. Clasificación: Integrados/No Integrados, AT/ATX. Buses: External Bus, Data Bus. Componentes: Conectores/Slots, IRQ, DMA, I/O, Clock, Bus Mastering. Clasificación: ISA8, ISA16, MCA, EISA, VESA, PCI, PCI-E, AGP, PCMCIA, USB, USB2, IEEE 1394. Chipset: Concepto, Fabricantes. UNIDAD 5: BIOS: Concepto. Principio de funcionamiento. POST. Menues principales: (Estándar CMOS Setup, BIOS Features Setup, Chipset Features Setup, Power Management Setup, PNP/PCI Configuration, etc.). Configuración y optimización de los diferentes valores (Overclocking). UNIDAD 6: CONTROLADORAS: Identificación de la controladora, su fabricante y modelo. Aplicaciones de diagnóstico (Aida, SISoftware Sandra). Obtención de Dirvers por Internet (página del fabricante, páginas de drivers, buscadores). Instalación y configuración de una controladora de Sonido, Red, MODEM, Video. Testeo del correcto funcionamiento. Recopilación y copia de seguridad de los Drivers (WinDriverGhost). Identificación de los MotherBoards Búsqueda de manuales, actualizaciónes de Bios y drivers. UNIDAD 7: MEMORIAS: Concepto. Fabricantes. Clasificación Instalación, configuración, fallas: Según su encapsulado (DIP, SIMM, DIMM), Según su aplicación (VRAM, WRAM, Portátil, Cache), Según su conector. Memoria Física (DRAM, SDRAM, TAGRAM, ROM, PROM, EPROM, EEPROM), Memoria Lógica (Convencional, Alta, Expandida y Extendida). UNIDAD 8: MICROPROCESADORES: Concepto. Fabricantes. Adelantos Tecnológicos introducidos (Descripción, principio de funcionamiento, beneficios). Factores que intervienen en la velocidad: Coprocesador matemático, clock, Cache L1, Cache L2. Diversos fabricantes, comparativa. Overclocking.Instalación, configuración. Prof. Lisandro Farias Pag. 1 de 2 Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) LABORATORIO DE COMPUTADORAS 6º AÑO INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL COMAHUE Planificación Anual 2013 UNIDAD 9: DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO: Discos Rígidos (fabricantes), Diskettes, CD, CDR, CDRW, DVD, ZIP, Memorias Flash. Principios de funcionamiento, Estándares, Instalación, configuración y utilización. Otros Periféricos: Webcam, Scanner, ZipDrive, Impresora, Puertos USB, Puertos FireWire, etc. Principio de funcionamiento. Estándares, Instalación, configuración y utilización UNIDAD 10: INSTALACIÓN DE UN SISTEMA OPERATIVO sobre FAT, Instalación de un Sistema Operativo sobre NTFS. Preparación de la unidad de disco. Particionamiento: Concepto, el comando Fdisk. Tipos de particiones (Primaria, Extendida), Unidades lógicas. Trabajo con Particiones (crear, eliminar, activar). Formateo: Concepto, el comando Format. El directorio Raiz, el Boot Sector, el sistema de archivos. Instalación de dos sistemas operativos coexistentes; uso y configuración del gestor de arranque. CONFIGURACIÓN, Optimización y Mantenimiento del Sistema Operativo (Windows X). Aplicaciones del Fabricante (Regedit, Msconfig, SFC, Liberador de Espacio en Disco, Scandisk, Defragmentador. Información del Sistema, Medidor de recurso, Tareas Programadas, Rendimiento del Sistema, Papelera de Reciclaje, TweakUi, Services.msc, PolEdit). Aplicaciones de Terceras Partes: (Fix It, Norton System Works, RegCleaner). UNIDAD 11: ANÁLISIS DETALLADO DE LAS PIEZAS DE UNA NOTEBOOK Pantalla, cambio de un tubo backlight., Cable Flex,Descripción y función del Cable Flex de una notebook,Fallas frecuentes Inverter ,Bisagras,Fuente de alimentación,Batería,Teclado,Dispositivo óptico,Disco rígido,Diferencias entre un disco de PC y el disco de una notebook ,Tipos de discos rígidos,Fallas frecuentes,Memoria RAM,Tipos de memoriasMicroprocesador Tipos de procesadores y conectores, Motherboard, Diferencias entre el motherboard de una PC y el de una notebook .Partes del motherboard , All In One,Características básicas UNIDAD 12: DETECIÓN DE FALLAS Y REPARACION DE NOTEBOOK Identificar las ventajas de trabajar con una metodología, Conocer y utilizar las herramientas básicas para reparar una notebook Desarmar una notebook de acuerdo a un procedimiento específico, Diagnosticar y reparar las fallas de software más habituales Diagnosticar y reparar las fallas de hardware más habituales ,Proceso desarmado / armado completo Identificación de los diferentes tipos y medidas de tornillos,Identificación de encastres de presión Desarme completo de una notebook (parte práctica), Armado completo de una notebook (parte práctica) Un equipo a desarmar por alumno.Actualizaciones de BIOS,Ventajas de usar CD / DVD Recovery, Información de partes , Costos de mano de obra, Consejos comerciales Prof. Lisandro Farias Pag. 2 de 2 Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)