Download EDUCATIONAL GUIDE 2015-2016
Document related concepts
Transcript
COURSE DESCRIPTION 2015-2016 1. Code: 12648 Name: Applied Thermodynamics --Lecture: 3,00 --Practice: 2. Credits: 6,00 Degree: 170-Bachelor's Degree in Mechanical Engineering 3,00 Type of Course: Compulsory Module: 2-Common module to the industrial branch Subject: 8-Thermodynamics and fluid mechanics University Center: HIGHER POLYTECHNIC SCHOOL OF ALCOY 3. Coordinator: Ruiz Rosales, Santiago Departament: THERMAL ENGINES AND MACHINES 4. References Ingeniería térmica : fundamentos de termodinámica 100 problemas de termodinámica Cuestiones de termodinamica Fundamentos de termodinámica técnica 101 Problemas resueltos de Ingenieria Térmica Ingeniería termodinámica Problemas de ingeniería térmica [Recurso electrónico-En línea] Termodinámica : teoría y problemas con soluciones programadas Problemas de termodinámica técnica Determinación de propiedades termodinámicas. Estudio del comportamiento P-V-T de sustancias puras. Equilibrio líquido-vapor : cuaderno guía 1 : proyecto PID nº 12119-C Propiedades termodinámicas de sustancias puras : cuaderno guía Termodinamica tecnica y maquinas termicas Termodinámica técnica Termodinámica lógica y motores térmicos Termodinámica técnica Termodinámica Termodinámica Termodinámica técnica Fundamentos de termodinámica técnica Fundamentos de termodinámica técnica Fundamentals of engineering thermodynamics Torregrosa Huguet, Antonio José Julio Pellicer Julio Pellicer Michael J. Moran Juan José Aguas Alcalde J.B. Bones Broatch Jacobi, Jaime Alberto Julio Pellicer García Jesús Benajes Calvo Amparo Ribes Greus Laura Contat Rodrigo Claudio Mataix R. Vichnievsky José Agüera Soriano José Segura Clavell Yunus A. Çengel Yunus A. Çengel José Segura Clavell Michael J. Moran Michael J. Moran Michael J. Moran 5. Course Outline La asignatura está dividida en II grandes Bloques: - Bloque I: Conocimientos Fundamentales de Física Termodinámica. - Bloque II: Termodinámica aplicada. Estudio de los procesos termodinámicos que tienen lugar en los ciclos de potencia y ciclos inversos, también conocidos como ciclos frigoríficos. BREVE DESCRIPCIÓN DEL BLOQUE I: En el BLOQUE I el alumnado se familiarizará con conceptos fundamentales de termodinámica que posteriormente serán utilizados en aplicaciones reales prácticas con interés industrial en el BLOQUE II. - Se enfatizan y refuerzan los conceptos de energía, insistiendo en sus diversas manifestaciones naturales y "modificadas" por el ser humano. Se define el concepto de transferencia de masa y energía. - Se realiza el estudio del comportamiento de la materia: se comienza mediante el modelo de estudio de gases ideales, gases perfectos y mezclas de gases ideales. - Posteriormente se aprende a trabajar con sustancias reales puras, incluidas mezclas multifase. - Primer Principio de la Termodinámica: - Aplicación del 1º Principio a sistemas cerrados (SC) y sistemas abiertos (SA) - Segundo principio de la Termodinámica: - Conceptos de entropía e irreversibilidad Estos conocimientos fundamentales serán puestos en práctica posteriormente en el bloque II, con un enfoque mucho más Pag. 1 / 4 Updated: 21/07/15 COURSE DESCRIPTION 2015-2016 práctico, centrado en los ciclos de trabajo y que ocurren en las máquinas térmicas con una gran aplicación industrial. BREVE DESCRIPCIÓN DEL BLOQUE II: En este bloque el alumnado tendrá la oportunidad de tener una visión práctica de los conocimientos adquiridos en el BLOQUE I a través de diversas aplicaciones de gran interés industrial. En concreto se estudiarán con detalle los procesos de flujo compresible unidimensional en conductos y los ciclos de potencia y de producción de frío, con múltiples aplicaciones en procesos industriales. Para finalizar se introduce el concepto de "exergía" como el valor máximo de energía utilizable en un proceso termodinámico. NOTA ADICIONAL: Esta asignatura se ha contemplado bajo la modalidad "English friendly" con los criterios que se exponen a continuación a tener en cuenta: - Las transparencias de uso docente que se dejan en la microweb están editadas en castellano. - No se traducirán al inglés bajo ningún concepto, puesto que la asignatura no está ofertada en este idioma. - Los alumnos que lo precisen serán atendidos en tutorías hablándoles en inglés si fuera necesario el caso. - La bibliografía propuesta contempla varios volúmenes de texto en inglés. - Para evaluación en esta modalidad mirar apartado de "Evaluación". 6. Recommended Prior Knowledge (12635) (12636) (12637) (12638) (12639) (12643) (12695) Statistics (ITI. 2) Mathematics I Mathematics II Physics Specialized Physics Chemistry English for Mechanical Engineering B2 Los conocimientos previos adquiridos recomendados que ayudarán al alumnado al buen desarrollo y dinamismo de la asignatura son los siguientes: - Conocimientos física general. - Conocimientos de matemáticas. Es imprescindible para el buen entendimiento de la materia de teoría así como la resolución de aplicaciones prácticas (problemas aplicados), un elevado nivel de matemáticas en sus diferentes ramas tales como: - Cálculo numérico, diferencial e integral. - Álgebra matricial, para la resolución de sistemas de ecuaciones. - Estadística para el cálculo de errores en medidas experimentales de prácticas en laboratorio. - Expresión Gráfica: Representaciones geométricas en dos e incluso en tres ejes puede ayudar a la comprensión de conocimientos de la asignatura. - El dominio de un idioma extranjero (inglés) es muy conveniente ya que muchos comentarios/artículos y direcciones "web" comentadas en la asignatura están habitualmente en este idioma. - Conocimientos básicos de informática: El conocimiento de hojas de cálculo ayuda y dinamiza el desarrollo de las prácticas de laboratorio y la resolución de problemas propuestos en prácticas de aula. - Conocimientos avanzados de informática: Matlab o "LABVIEW". El conocimiento de este tipo de programas ayudará al alumno a realizar estudios paramétricos que pueden resultar muy útiles para el análisis del estudio de casos. 7. Student Outcomes Sí Control point No Sí No Sí No Sí No Sí No Specific Student Outcomes 67(G) Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. 64(G) Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial 21(E) Conocimientos de termodinámica aplicada y transmisión de calor. Principios básicos y su aplicación a la resolución de problemas de ingeniería 22(E) Conocimientos de los principios básicos de la mecánica de fluidos y su aplicación a la resolución de problemas en el campo de la ingeniería. Cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos. 63(E) Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones Pag. 2 / 4 Updated: 21/07/15 COURSE DESCRIPTION 2015-2016 7. Student Outcomes UPV-Generic Student Outcomes it's worked (02) Application and practical thinking (03) Analyzing and solving problems (09) Critical thinking (10) Awareness of contemporary problems issues (11) Life-long learning (13) Specific tools Si Si Si Si Si Si Control point No No No No No No 8. Syllabus 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE TERMODINÁMICA 1. INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS PREVIOS FUNDAMENTALES 2. ESTUDIO TERMODINÁMICO DE SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS 3. PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA 4. SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA 5. PL1: Sistemas de medida de parámetros energéticos: medida de Temperatura 6. PL2: Sistemas de medida de parámetros energéticos: medida de Presión 7. PL3: Estudio empírico de gases: ley de gases ideales 8. PL4: Estudio empírico de sustancias puras y fluidos condensables. Diagrama de Mollier para el agua 2. CICLOS TERMODINÁMICOS DE POTENCIA Y CICLOS INVERSOS 1. APLICACIÓN DEL 1º Y 2º PRINCIPIOS A CICLOS DE INTERÉS INDUSTRIAL BASADOS EN SISTEMAS CERRADOS 2. PI1: Simulación de ciclos ideales en MCIA (I): Ciclo Otto 3. PI2: Simulación de ciclos ideales en MCIA (II): Ciclo Diesel 4. APLICACIÓN DEL 1º Y 2º PRINCIPIOS A CICLOS DE INTERÉS INDUSTRIAL BASADOS EN SISTEMAS ABIERTOS 5. PI3: Simulación de ciclos ideales de turbomáquinas térmicas (I): Ciclo básico de Rankine 6. PI4: Simulación de ciclos ideales de turbomáquinas térmicas (II): Ciclo básico de Brayton 3. TERMODINÁMICA DEL FLUJO COMPRESIBLE UNIDIMENSIONAL 1. APLICACIÓN DEL 1º Y 2º PRINCIPIOS A SISTEMAS ABIERTOS. ANÁLISIS DEL PROCESO DE FLUJO COMPRESIBLE EN CONDICIONES ADIABÁTICAS 2. PI5: Toberas: estudio paramétrico para el diseño y análisis de trabajo de una tobera trabajando en flujo adiabático y unidimensional 4. ANÁLISIS EXERGÉTICO Y TERMOECONOMÍA 1. ANÁLISIS EXERGÉTICO EN SISTEMAS DE APLICACIÓN INDUSTRIAL 2. PL5: Balance energético y exergético en un motor térmico 9. Teaching and Learning Methodologies UN LE SE PS LS FW CP AA CH NCH TOTAL HOURS 1 16,00 2 5,00 -- -- 4,00 -- 8,00 1,00 29,00 58,00 87,00 -- 5,00 2,00 -- -- 1,00 13,00 28,00 41,00 3 4 6,00 -- 4,00 2,00 -- -- 1,00 13,00 18,00 31,00 3,00 -- 1,00 2,00 -- 2,00 1,00 9,00 12,00 21,00 TOTAL HOURS 30,00 -- 10,00 10,00 -- 10,00 4,00 64,00 116,00 180,00 UN: Unit. LE: Lecture. SE: Seminar. PS: Practical session. LS: Lab sessions. FW: Field work. CP: Computer-mediated practice. AA: Assessment activities. CH: Contact hours. NCH: Non contact hours. 10. Course Assessment Outline (02) (11) (06) (03) Pag. Open-answer written test Observation One minute questions Achievement tests (multiple choice) 3 / 4 Num. Acts Weight (%) 3 2 4 3 30 30 10 30 Updated: 21/07/15 COURSE DESCRIPTION 2015-2016 10. Course Assessment La evaluación de la asignatura se realizará de forma continua, mediante la asignación de diferentes pesos específicos distribuidos en diversos Métodos de Evaluación tal como se describe a continuación: 1. Prueba escrita de respuesta abierta: - Peso específico del método de evaluación (sobre el total de la asignatura): 30% - Se realizarán un total de 3 pruebas correspondientes a los siguientes actos: - 1º Parcial - 2º Parcial - Examen Final de recuperación 2. Pruebas objetivas (tipo test): - Peso específico del método de evaluación (sobre el total de la asignatura): 30% - Se realizarán un total de 3 pruebas correspondientes a los siguientes actos: - 1º Parcial - 2º Parcial - Examen Final de recuperación 3. Observación: - Peso específico del método de evaluación (sobre el total de la asignatura): 30% - Se realizarán un total de 2 pruebas correspondientes a los siguientes actos: - Prueba ordinaria - Prueba final de recuperación 4. Preguntas del minuto: - Peso específico del método de evaluación (sobre el total de la asignatura): 10% - Se realizarán un total de 4 pruebas realizadas aleatoriamente durante todo el curso al final de la clase de teoría de aula correspondiente a ese día. - Esta prueba pretende realizar un seguimiento de la asistencia "habitual" a clase así como su aprovechamiento en la misma, de modo que el profesor preguntará al finalizar la sesión correspondiente cuestiones breves relacionadas con la materia impartida durante esa jornada docente. - La no entrega (sin la justificación adecuada) por parte del alumnado de esta prueba irá asociada a una penalización de 2.5% de este método de evaluación. OBSERVACIONES: - La asistencia a prácticas de laboratorio (PL) es obligatoria salvo causas mayores justificables. - En el caso de ausencia a prácticas sin el justificante adecuado se restará nota a la parte específica de la nota de prácticas sobre el global de la asignatura siguiendo la siguiente ley matemática: Penalización por ausencia a una práctica = (Nota TOTAL de PL sobre el total de la asignatura)/(nº de PL) NOTA ADICIONAL: Esta asignatura se ha contemplado bajo la modalidad "English friendly" con los criterios que se exponen a continuación para la evaluación: - Los exámenes siempre serán redactados en castellano. - No existe ninguna posibilidad de traducir el enunciado de los exámenes a ningún idioma extranjero (inglés). - El alumno que lo precise puede contestar el examen en inglés, teniendo en cuenta que el enunciado siempre estará escrito en castellano. 11. Absence threshold Activity Lecture Theory Seminar Theory Lecture Practice Laboratory Practical Computer Practice Pag. 4 / 4 Percentage Observations 20 0 20 20 20 Updated: 21/07/15