Download descripción de la asignatura
Document related concepts
Transcript
GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE CURSO 2013-2014 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: Código UPM: MATERIA: CRÉDITOS ECTS: CARÁCTER: TITULACIÓN: TIPO: CURSO: SEMESTRE: QUÍMICA FÍSICA PHYSICAL CHEMISTRY 565000455 QUÍMICA FÍSICA 6 OBLIGATORIA GRADUADO EN INGENIERÍA QUÍMICA TECNOLOGÍA ESPECÍFICA QUÍMICA TERCERO QUINTO CURSO ACADÉMICO 2013/2014 PERIODO IMPARTICION IDIOMA IMPARTICIÓN Septiembre- Enero Sólo castellano QUÍMICA FÍSICA GUÍA DE APRENDIZAJE Página 1 de 11 Febrero - Junio Sólo inglés Ambos GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE CURSO 2013-2014 DEPARTAMENTO QUÍMICA INDUSTRIAL Y POLÍMEROS (EUITI) COORDINADOR JOSÉ LUIS MONTERO DE JUAN PROFESORADO NOMBRE Y APELLIDO DESPACHO Correo electrónico JOSÉ LUIS MONTERO DE JUAN A-319 jl.montero@upm.es CONOCIMIENTOS PREVIOS REQUERIDOS PARA PODER SEGUIR CON NORMALIDAD LA ASIGNATURA ASIGNATURAS SUPERADAS No hay asignaturas requeridas. Recomendable haber cursado Principios de los Procesos Químicos. OTROS RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS Recomendable haber cursado y superado con anterioridad la asignatura de Termodinámica. Conocimiento, básico, del software matemático impartido. QUÍMICA FÍSICA GUÍA DE APRENDIZAJE Página 2 de 11 GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE CURSO 2013-2014 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS Y NIVEL ASIGNADAS A LA ASIGNATURA Código COMPETENCIA NIVEL CG07 Incorporar las nuevas tecnologías y herramientas de la Ingeniería Industrial en sus actividades profesionales Aplicación CE04 Capacidad para conocer, entender y utilizar los principios de Química Física, así como sus aplicaciones en Ingeniería. Aplicación CE07 Conocimientos de termodinámica aplicada CE36 Interpretar los resultados de los ejercicios y problemas planteados CE47 Calcular y estimar propiedades y magnitudes fisicoquímicas CE48 Calcular y construir diagramas termodinámicos de compuestos puros y de mezclas. Aplicación CE53 Analizar sistemas utilizando balances de materia y energía. Aplicación CE58 Analizar, modelizar y calcular sistemas con reacción química CE70 Realizar estudios bibliográficos y sintetizar resultados Código Conocimiento Conocimiento, análisis y aplicación Conocimiento, análisis y aplicación Conocimiento, análisis y aplicación Conocimiento, análisis y aplicación RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA RA-01 Conocer los principios fundamentales de la Termodinámica y saber aplicarlos para realizar análisis globales de sistemas termodinámicos de interés en ingeniería. RA-02 Adquirir conocimientos de Psicrometría Aplicada. RA-03 Adquirir conocimientos de Equilibrio Químico y Equilibrio entre Fases. RA-04 Comprender, construir y saber utilizar los diagramas termodinámicos que describen las diferentes propiedades de las sustancias, tanto puras como en mezclas. RA-05 Adquirir conocimientos básicos de Cinética y Catálisis. QUÍMICA FÍSICA GUÍA DE APRENDIZAJE Página 3 de 11 GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE CURSO 2013-2014 CONTENIDOS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS ESPECÍFICOS (TEMARIO) TEMA / CAPÍTULO Tema 1: Gas Ideal APARTADO 1.1 Resumen histórico 1.2 Ecuación barométrica Indicadores de logro relacionados LO-01 2.1 Ecuaciones de estado usadas en Ingeniería 2.2 Cálculos con ecuaciones cúbicas de estado 2.3 Ecuación del virial 2.4 Virial generalizado. Correlación de Pitzer Tema 2: Gas Real 2.5 Factor de compresibilidad generalizado 2.6 Factor de compresibilidad por Lee-Kesler LO-01 LO-02 2.7 Propiedades generalizadas de saturación 2.8 Densidad de los líquidos comprimidos 2.9 Construcción de un diagrama P-T-V 2.10 Mezclas de gases reales 3.1 Psicrometría. Conceptos 3.2 Saturación adiabática Tema 3: Psicrometría 3.3 Termómetro húmedo 3.4 Construcción del diagrama Carrier LO-02 LO-03 3.5 Diagrama Mollier. Diagrama ASHRAE 3.6 Diagrama psicrométrico generalizado Tema 4: Termodinámica Aplicada 4.1 Diagramas termodinámicos: agua-vapor 4.2 Aplicaciones termodinámicas: agua-vapor LO-01 LO-02 5.1 Termoquímica. Conceptos 5.2 Termoquímica. Combustión Tema 5: Termoquímica 5.3 Termoquímica. Contribución de Grupos 5.4 Termoquímica, Formación de hidratos LO-01 LO-02 5.5 Termoquímica de las disoluciones 5.6 Entalpía de Mezcla. Manejo de diagramas Tema 6: Diagramas de cristalización 6.1 Construcción del diagrama H-X, NaOH/H2O 6.2 Construcción de diagramas de fases, TX QUÍMICA FÍSICA GUÍA DE APRENDIZAJE Página 4 de 11 LO-01 LO-02 GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE CURSO 2013-2014 6.3 Diagramas de cristalización en disolución 6.4 Construcción de diagramas de cristalización 7.1 Propiedades Residuales. Entalpía, Cp Tema 7: Propiedades Residuales 7.2 Propiedades Residuales. Energía Interna, Cv 7.3 Propiedades Residuales. Entropía LO-01 LO-02 7.4 Propiedades Residuales. Saturación L-V 7.5 Construcción de diagramas termodinámicos 8.1 Potencial Químico. Fugacidad 8.2 Equilibrio químico. Constante de equilibrio Tema 8: Potencial químico 8.3 Síntesis del NH3 8.4 Cambios de fase en sustancias puras LO-01 LO-04 8.5 Disoluciones ideales. Propiedades coligativas 8.6 Disoluciones de electrolitos 9.1 Diagrama P-X, sistema ideal binario 9.2 Diagrama T-X, sistema ideal binario 9.3 Coeficiente de actividad 9.4 Coeficiente de actividad a dilución infinita Tema 9: Equilibrio Líquido-Vapor 9.5 Ecuaciones de Margules y van Laar 9.6 Ecuaciones de Wilson y NRTL LO-02 LO-04 9.7 Ecuación UNIQUAC 9.8 Método UNIFAC 9.9 Constante de vaporización. Aplicación 9.10 Cartas de DePriester 10.1 Elementos de cinética química 10.2 Cinética de las reacciones elementales 10.3 Cinéticas reversibles Tema 10: Cinética química 10.4 Cinéticas consecutivas 10.5 Fotoquímica 10.6 Catálisis homogénea 10.7 Cinética enzimática homogénea QUÍMICA FÍSICA GUÍA DE APRENDIZAJE Página 5 de 11 LO-05 GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE CURSO 2013-2014 BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS MODALIDADES ORGANIZATIVAS UTILIZADAS Y METODOS DE ENSEÑANZA EMPLEADOS CLASES DE TEORIA Presentaciones formales. Lección magistral participativa. La información adicional estará a disposición de los alumnos en la plataforma Moodle. CLASES PROBLEMAS En la resolución de ciertos problemas se utilizará un software específico, normalmente de uso libre. Se desarrollará, preferentemente en Excel, los métodos numéricos necesarios para la resolución de los problemas. Se supone que los alumnos ya tienen conocimientos de Matlab y Derive. PRÁCTICAS La parte práctica de la materia de Química Física se imparte en la asignatura de EXPERIMENTACIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA II. TRABAJOS INDIVIDUALES TRABAJOS EN GRUPO ACCIONES COOPERATIVAS Se programará, semanalmente, problemas de dificultad media. La entrega se puede realizar por correo electrónico. Se programará quincenalmente, los problemas de dificultad alta. La entrega se puede realizar por correo electrónico. Quincenalmente (está previsto hacer dos turnos), los Trabajos en Grupo Dirigidos se impartirá en un aula de Acciones Cooperativas. Es recomendable que cada Grupo disponga de ordenador. TUTORÍAS - Consulta tradicional sobre dudas de aspectos teóricos, prácticos o experimentales de la asignatura. - Consulta por correo electrónico (el correo será específico de la asignatura, y se comunicará en la clase de presentación de Química Física). - Soporte para la preparación y seguimiento de los Trabajos Individuales. - Soporte para la preparación y seguimiento de los Trabajos en Grupo. - Seguimiento de cada alumno a través de Moodle. EXÁMENES - Examen de clase: Temas 1, 2, 3, 4, 5 y 6. - Examen de clase: Temas 7, 8, 9 y 10. - Examen final: todo el contenido de la asignatura. QUÍMICA FÍSICA GUÍA DE APRENDIZAJE Página 6 de 11 GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE CURSO 2013-2014 RECURSOS DIDÁCTICOS Smith, J.M.; Van Ness, H. C.; Abbott, M. M., Introducción a la Termodinámica en Ingeniería Química. McGRAW-HILL (1997). Criado Sancho, M. y Casas Vázquez, J., Termodinámica Química y de los Procesos Irreversibles. (2ª Edición), Pearson, Madrid (2004). Maron, Samuel H.; Lando, Jerome B., Fisicoquímica Fundamental. Limusa (1978). BIBLIOGRAFÍA RECURSOS WEB EQUIPAMIENTO Hougen, O.A.; Watson, K.M.; Ragatz, R.A. Principios de los procesos Químicos I, Balances de Materia y Energía. Reverté, (1982) Hougen, O.A.; Watson, K.M.; Ragatz, R.A. Principios de los procesos Químicos II. Termodinámica. Reverté, (1982) Çengel, Y. A. y Boles, M. A. Termodinámica, McGraw-Hill Interamericana, México (2009). González Velasco, J. R.; González Marcos, J. A.; González Marcoa, Mª P.; Gutiérrez Ortiz, J. I.; Gutiérrez Ortiz, M. A., Cinética Química Aplicada. Editorial Síntesis (1999). Asignatura en Aula Virtual Moodle http://www.upm.es/campus_virtual/accesocampus.php Azeotrope Databank http://ecosse.org/chemeng/azeotrope_bank.html Base de Datos de Referencia Estándar del NIST http://webbook.nist.gov/chemistry/ IUPAC-NIST Solubility Database http://srdata.nist.gov/solubility/ KDB, Themophysical properties and equilbrium data http://www.cheric.org/research/kdb/ Local (A-406) para Seminarios, con cañón de proyección, pizarra electrónica y ordenadores. Software de propiedades termodinámicas del vapor de agua y de refrigerantes, bases de datos, equilibrio líquido-vapor y simulación. Ullmann’s Encyclopedia of Industrial Chemistry. Sala de lectura con revistas científicas y de ingeniería. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA y de PROBLEMAS Potter, M, C. y Somerton, C. W. Termodinámica para ingenieros, McGraw-Hill, Schaum, (2004). Dymond, John H. y Smith, E. Brian. The Virial Coefficients of Pure Gases and Mixtures. Oxford University Press (1980). Poling, Bruce E.; Prausnitz, John M. and O’Connell, John P. The Properties of Gases and Liquids. McGRAW-HILL, (2001). Garritz, A.; Costas, M. y Gázquez, J. L., Problemas resueltos de fisicoquímica (Castellan). Fondo Educativo Interamericano, (1982). José Luis Montero de Juan. Problemas de Química-Física. Servicio de Publicaciones de la E. U. I. T. Industrial. QUÍMICA FÍSICA GUÍA DE APRENDIZAJE Página 7 de 11 GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE CURSO 2013-2014 CRONOGRAMA DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA (Primera parte) MES Semana ACTIVIDADES AULA 1ª Tema 1 (2 h) 2ª Tema 2 (4 h) x 3ª Tema 2 (4 h) x 4ª Tema 3 (4 h) x 1ª Tema 3 (2 h) x 2ª Tema 5 (2 h) x 3ª Tema 5 (4 h) x 4ª Tema 6 (4 h) x Tema 2 (2 h) LABORATORIO TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO EN GRUPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN Aula de Acciones Cooperativas x x x Sept. Oct. Tema 4 (2 h) x x x x x x x x Examen de Clase 5ª CRONOGRAMA DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA (Segunda parte) QUÍMICA FÍSICA GUÍA DE APRENDIZAJE Página 8 de 11 GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE CURSO 2013-2014 MES Nov. Semana ACTIVIDADES AULA 1ª Tema 7 (2 h) x 2ª Tema 7 (2 h) x 3ª 4ª Dic. Tema 8 (3 h) Tema 8 (3 h) Tema 9 (1 h) TRABAJO INDIVIDUAL x Tema 9 (4 h) x 1ª Tema 9 (4 h) x 2ª Tema 9 (1 h) Tema 10 (3 h) Tema 10 (4 h) TRABAJO EN GRUPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN x x x x x x x x x x x Examen de Clase 2ª QUÍMICA FÍSICA GUÍA DE APRENDIZAJE Página 9 de 11 Aula de Acciones Cooperativas x x 5ª 3ª Ene. Tema 7 (1 h) LABORATORIO GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE CURSO 2013-2014 SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA EVALUACIÓN Ref INDICADOR DE LOGRO Relacionado con RA: LO-01 Calcular y estimar propiedades Quimicofísicas RA-01, RA-03 LO-02 Saber construir e interpretar diagramas termodinámicos RA-01, RA-04 LO-03 Saber aplicar los conocimientos de psicrometría en Ingeniería RA-02 LO-04 Realizar cálculos del equilibrio químico y entre fases RA-03 LO-05 Conocer los fundamentos de cinética y catálisis RA-05 QUÍMICA FÍSICA GUÍA DE APRENDIZAJE Página 10 de 11 GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE CURSO 2013-2014 EVALUACIÓN SUMATIVA (ACUMULATIVA) BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EVALUABLES MOMENTO LUGAR PESO EN LA CALIFICACIÓN Resolución y entrega de problemas. Semanal Aula 5% Acciones cooperativas. Quincenal Aula 5% Dos “Pruebas de clase”. Octubre y Diciembre Aula 30% Examen final, dividido en dos partes. La materia de cada parte coincide con la Prueba de Clase correspondiente. Enero Aula de examen 60% CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Los estudiantes obtendrán una calificación final entre 0 y 10 puntos; la asignatura se considera superada con una nota igual o superior a 5 puntos. Convocatoria Ordinaria Modalidad “Evaluación Continua” Los alumnos que opten por ésta modalidad, deben realizar, como mínimo, el 75% de los trabajos propuestos. Se considera “trabajo realizado” si la nota es igual o superior a 5 puntos. La nota del Examen Final, y de las Pruebas de Clase, no puede ser menor de 3.5 puntos. Los alumnos que hayan realizado el 75% de los trabajos propuestos, pueden liberar, para el Examen Final, la materia correspondiente a las Pruebas de Clase con una nota igual o superior a 5 puntos (asignando ésta nota en el cómputo de la parte correspondiente del Examen Final). Modalidad “Sólo Prueba Final” Los alumnos que opten directamente por ésta modalidad, o los que no hayan superado la evaluación continua, deberán realizar un Examen Final, contando un 100% de la nota. Convocatorias Extraordinarias Deberán realizar un Examen, contando un 100% de la nota. QUÍMICA FÍSICA GUÍA DE APRENDIZAJE Página 11 de 11