Download Inglés (ING)
Document related concepts
Transcript
PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA Departamento: Carrera: Área: Ingeniería en Sistemas de Información Tecnicatura Superior en Tecnologías de la Información Plan de estudio: Ordenanza Nº 918/2000 Formación Básica Coordinador del área: Coordinador de la carrera Porcentaje de horas del área en la carrera: 21,9 % Porcentaje de horas de la asignatura en el área: Asignatura: Inglés Carga horaria semanal 4 hs. Carga horaria total de la asignatura Nivel: 21,4 % 64 hs. Segundo Anual 1er. Cuatrimestre Modalidad de Promoción: Ciclo Académico: 2do. Cuatrimestre 1er. y 2do. Cuatrimestre Evaluación mediante Examen Final 2.015 Equipo docente: Profesores (Nombre y Apellido-Categoría docente): Prof. Mariana Guadalupe Carro - Profesor Adjunto Docentes Auxiliares (Nombre y Apellido-Categoría docente): --Director de Cátedra (Nombre y Apellido-Categoría docente): --Comisiones: Nº de Comisiones: 1 Cantidad aprox. de alumnos por comisión: 30 Profesor a cargo de cada Comisión (Nombre y Apellido): Prof. Mariana Guadalupe Carro. Docentes/s Auxiliar/es de cada Comisión (Nombre y Apellido): --- Tecnicatura Superior en Tecnologías de la Información Inglés Página 1 de 9 PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA 1. FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA (Importancia para la formación profesional en función del perfil del egresado) (Longitud máxima: 3000 caracteres) En más de una ocasión se nos han planteado preguntas como las siguientes: ¿Por qué enseñar inglés en las carreras universitarias que no están intrínsecamente relacionadas con el estudio de esta lengua? ¿Es necesario o prudente destinar horas de la carga curricular a la enseñanza de un idioma? ¿Y por qué Inglés? Podemos observar que en todas las carreras y en especial aquellas de las ciencias (exactas y las de tecnología) ya es imposible ignorar la necesidad de conocer un idioma extranjero. La tan difundida lógica globalizadora ha impactado fuertemente en los más diversos ámbitos de nuestra sociedad, promoviendo el conocimiento de Lenguas Extranjeras como elemento clave para el desarrollo de un individuo a nivel personal y social. En virtud de esta afirmación, se espera que la universidad prepare a los futuros profesionales no sólo en las disciplinas específicas de su campo, sino también en lo que refiere a los idiomas, los cuales sirven de complemento para dicha formación. En el caso particular de la Tecnicatura en Sistemas de Información de nuestra facultad, se pretende que el egresado sea un profesional de sólida formación analítica que pueda interpretar y resolver problemas mediante el empleo de metodologías de sistemas y tecnologías de procesamiento de información. Acceder, entonces, a la información necesaria para el logro de estos objetivos, la cual más de una vez proviene de distintos campos disciplinarios, es uno de los propósitos fundamentales que nos planteamos en esta asignatura, por ser el idioma Inglés el predominante en la mayoría de los materiales soportes de esta información. Por lo tanto, si no se conoce el idioma se pierde la posibilidad de acceso a un caudal de conocimientos de singular importancia. En consecuencia, a las preguntas iniciales de esta motivación, fundamentando el por qué de la enseñanza del inglés, hoy en Argentina, en nuestras carreras universitarias se debe responder: "Se debe conocer inglés para poder intentar ser cada día un poco menos dependientes" Y para lograr los propósitos que más adelante se detallan, como docentes procuramos dejar de ser transmisores de contenidos para transformarnos en facilitadores del aprendizaje, de modo de fomentar en el alumno un espíritu críticoreflexivo. Lo que se busca ir más allá de la mera obtención de información para llegar a la generación de conocimiento. Es así que, a partir del análisis de las necesidades de nuestros alumnos buscamos descubrir las razones por las cuales necesitan aprender el idioma y generar en los mismos alumnos la toma de conciencia del por qué de la importancia de informarse a través de la lectura de textos genuinos de su especialidad. 2. OBJETIVOS (generales y específicos o particulares)(Longitud máxima: 5000 caracteres) Objetivos Generales: - Valorar la lengua extranjera (inglés) no sólo como vehículo de comunicación sino también como herramienta necesaria para el abordaje de las nuevas tecnologías. - Facilitar el aprendizaje en el que el alumno sea protagonista. - Brindar oportunidades para desarrollar estrategias de aproximación al texto que ayuden a interpretar el discurso. - Utilizar la experiencia de los conocimientos técnicos de los alumnos en la lectura e interpretación de textos genuinos de la especialidad. Objetivos específicos: -Desarrollar la habilidad de la lectura comprensiva a fin de interpretar las ideas principales y los textos cortos de complejidad intermedia, extraer información específica de textos generales y genuinos. - Reconocer las palabras según su función e inflexión y los distintos tipos de discurso técnico-científico a partir de pautas lingüísticas y elementos paralingüísticos. - Identificar las estructuras de Inglés en el contexto técnico genuino y exprese sus equivalencias en Español. - Consultar y utilizar eficazmente el diccionario bilingüe y las “herramientas” on-line. 3. CONTENIDOS (Por ejes temáticos) a) conceptuales (conceptos, principios, teorías. Indicar carga horaria correspondiente a cada uno) (Longitud máxima: 4000 caracteres) UNIDAD I (20 horas) La oración simple y sus componentes. El artículo: definido e indefinido. Omisión del artículo. El pronombre: sujeto, objeto y posesivo, reflexivo, demostrativos, indefinidos. El sustantivo: género y número, sufijos. Sustantivos contables y no contables. El adjetivo: género y número, sufijos. Adjetivos posesivos y numerales. El caso posesivo. Comparación de adjetivos: regulares e irregulares.El adverbio. La frase nominal y sus componentes. Pre- y pos- modificadores. UNIDAD II (16 horas) El verbo: tiempo presente indefinido (Simple Present). El verbo: tiempo pretérito indefinido (Past Simple). Verbos regulares e irregulares. Verbos auxiliares. El vebo : "be" + -ing (tiempos continuos) El pretérito perfecto (Present Perfect Simple and Continuous). El verbo: futuro indefinido (Future Simple and Continuous). Los verbos “to be”, “there be”, “have” y otros verbos. Verbos auxiliares. Verbos modales: “can”, “may”, “must”, Tecnicatura Superior en Tecnologías de la Información Inglés Página 2 de 9 “should”, “need”. Formas sustitutas. Palabras interrogativas. El infinitivo: con/sin “to”. El modo imperativo. El verbo: “be” + -ing (tiempo presente). UNIDAD III (12 horas) Formación de palabras: afijos (prefijos y sufijos) Formas "ing": funciones de adjetivo, sustantivo, después de preposición, post-modificador del sustantivo, "ing" final. Formas "ed": funciones de pasado participio, adjetivo, post-modificador del sustantivo. Construcciones en voz pasiva. UNIDAD IV (16 horas) La oración compuesta: coordinación. Conectores: de adición, oposición, causalidad, temporales y ordenadores discursivos, reformulativos(explicativos). La oración compleja: subordinación. Tipos de subordinación: sustantiva, adjetiva, adverbial. Omisión del subordinante. Oraciones condicionales: abiertas, hipotéticas o teóricas, irreales oimposibles. Nexos: “if”, “unless”, “provided”, “but for”. Supresión del nexo. Formas impersonales introducidas por “It”, “There”. Formas elípticas: “when used”, “as mentioned” b) Procedimentales (procedimientos, habilidades, procesos, estrategias). (Longitud máxima: 3000 caracteres) En cada unidad se pretende mostrar a los alumnos en forma gradual las nociones básicas del idioma y desarrollar distintas habilidades para abordar un texto y trabajar sobre la interpretación del mismo: obteniendo la idea principal, realizando actividades de comprensión (unir ideas, completar, elección múltiple), identificando palabras desconocidas y obteniendo su significado a través de recursos on-line como el diccionario, reconociendo estructuras aprendidas e interpretarlas, etc. Para lograr esto, procuramos que el programa de contenidos de Inglés I se desarrolle en base a material genuino de la especialidad adaptado o no. La clase se presenta con una visión de contenidos conceptuales graduales, que permite su apropiación por parte de los alumnos, de un modo sistemático, recurriendo a los saberes previos ya construidos y que forman parte de su experiencia. De este modo, se intenta el procesamiento de la información a través de esquemas cognitivos de tipo relacional, y no simplemente aditivos. Se provee no sólo de material genuino, sino también de material “adaptado” a la graduación de contenidos y, la tarea didáctica se estructura sobre el uso instrumental del idioma. c) Actitudinales (actitudes, valores). (Longitud máxima: 3000 caracteres) Como docentes procuramos dejar de ser transmisores de contenidos para transformarnos en facilitadores del aprendizaje, de modo de fomentar en el alumno un espíritu crítico-reflexivo. Lo que se busca ir más allá de la mera obtención de información para llegar a la generación de conocimiento y que nuestros alumnos descubran las razones por las cuales necesitan aprender el idioma y generar en los mismos la toma de conciencia del por qué de la importancia de informarse a través de la lectura de textos genuinos de su especialidad. 4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS a) Estrategias de enseñanza (debates, experiencias de laboratorio, talleres, trabajo de campo, exposición, coloquios, entrevistas, simulaciones, estudio de casos, tutoría entre pares, trabajos prácticos, otros) • Cada unidad del módulo “Inglés” trae incluidas explicaciones teóricas con ejemplificación y actividades para la fijación y la comprensión del aprendizaje de los temas desarrollados. Esto se plantea como un desafío por la modalidad a distancia, pero probablemente genere una motivación muy fuerte por parte de los alumnos. • A lo largo de todas las unidades se les presentan a los alumnos textos relacionados a la especialidad para trabajar sobre los mismos e ir capacitándose para el objetivo final que es la lectura comprensiva de textos en Inglés. • Se los motiva a los alumnos al uso de herramientas on-line como el diccionario o buscadores o páginas de consultas útiles. b) Modalidad de agrupamientos (pequeños grupos fijos o flexibles, grupo grande, alumnos de diferentes comisiones, niveles o carreras, otras) • Trabajo individual para que el alumno pueda desenvolverse por sí mismo y reconocer más fácilmente sus limitaciones. c) Consultas: modalidad, tiempo, etapa del proceso en que se realizan • Las consultas son permanentes a través de la plataforma pedagógica de la carrera, el tablón de novedades y el foro de discusión de la página, el correo electrónico de la profesora y el chat. Tecnicatura Superior en Tecnologías de la Información Inglés Página 3 de 9 d) Organización de espacios dentro y fuera del ámbito universitario (aulas, talleres, laboratorios, visitas, empresas, otros) no aplica.- 5. MATERIALES CURRICULARES (RECURSOS): revistas, publicaciones, apuntes, textos, software, videos, internet, equipamiento didáctico, otros. - Módulo diseñado por la profesora Clases grabadas con material diferente al del módulo escrito. Bibliografía : Diccionarios: Monolingüe- Editoriales: MacMillan; Heineman; Collins Cobuild Biligües - Editoriales: Longman; Oxford;Collins Cobuild; Appleton Cuyas Diccionarios en línea: Diccionario de la Real Academia Española: http://rae.es Diccionario OUP: http://www.oup.com/elt/oald Diccionario: http://www.wordreference.com - Websites: Nivel a seleccionar: elemental – beginner http://www.skylineenglish.com http://www.labs.google.com http://www.free-english.com - Material extraído de libros y/o vídeos, de páginas web, recopilación de revistas, etc. 6. FORMACIÓN PRÁCTICA: Consignar la carga horaria total dedicada a la formación práctica vinculada a los grupos que se indican a continuación: a) Formación experimental: Ámbito de realización: sitio de estudio del alumno Disponibilidad de infraestructura y equipamiento: equipo informático del alumno y plataforma pedagógica Lectura comprensiva de un texto y ejercicios de aplicación sobre dicho texto (preguntas y respuestas, V/F, elección múltiple, hacer gráficos, tablas a partir de datos del texto, etc.) . Actividades a desarrollar: Instancias de aplicación gramatical en textos afines a la problemática desarrolladas (completar, ordenar, transformar, identificar, relacionar, definir, etc.) Tiempo (carga horaria, período que abarca): Evaluación (de seguimiento y final): b) una semana como fecha de entrega a partir del día de su publicación en la página con el 70% aprobado en cada uno de los TP o sus recuperatorios habilita para el examen final escrito y presencial Resolución de Problemas de Ingeniería: Ámbito de realización: no aplica.- Disponibilidad de infraestructura y equipamiento: no aplica.Actividades a desarrollar: no aplica.Tiempo (carga horaria, período que abarca): no aplica.Evaluación (de seguimiento y final): no aplica.c) Actividades de proyecto y diseño: Ámbito de realización: no aplica.- Disponibilidad de infraestructura y equipamiento: no aplica.Tecnicatura Superior en Tecnologías de la Información Inglés Página 4 de 9 Actividades a desarrollar: no aplica.Tiempo (carga horaria, período que abarca): no aplica.Evaluación (de seguimiento y final): no aplica.d) Práctica Supervisada: Ámbito de realización: no aplica.- Disponibilidad de infraestructura y equipamiento: no aplica.Actividades a desarrollar: no aplica.Tiempo (carga horaria, período que abarca): no aplica.Evaluación (de seguimiento y final): no aplica.- 7. EVALUACIÓN a) Momentos: Inicial o diagnóstica, formativa o continua, sumativa o final Continua: - Control de las actividades de cada unidad - Trabajos Prácticos Al final de cada unidad: (3) tres o Recuperatorio: hasta 2 (dos) para cada trabajo práctico b) Instrumentos Trabajos prácticos y Evaluación Final presencial.- c) Actividades: Participación en clases teóricas, prácticas, seminarios. Realización de prácticas. Presentación de trabajos (informes técnicos, monografías, proyectos, otros). Coloquios. Otros Presentación de trabajos on-line y evaluación final escrita.- d) Criterios: 1) Regularidad: (trabajos prácticos, parciales, monografías, otros. Explicitar cantidad y tipo). Aprobación de los tres trabajos prácticos planteados por la cátedra (Aprobación con 70%) Comunicación a los alumnos de los resultados de las evaluaciones individuales con reflexiones y comentarios del docente que se consideren relevantes para la formación de los técnicos.- 2) Promoción: (directa, con examen final o promoción por parciales. Indicar modalidad de examen: oral, escrito, mixto) Examen Final: Comprensión de texto, Verdadero/Falso, Preguntas sobre el texto, completamiento, selección múltiple, ejercicios lingüísticos, extraer información para completar tablas o gráficos, etc. (Aprobación con 70% ) Tecnicatura Superior en Tecnologías de la Información Inglés Página 5 de 9 8. ASIGNATURAS O CONOCIMIENTOS CON QUE SE VINCULA La materia pertenece al área Formación Básica. La asignatura no requiere materias correlativas para su cursado y promoción. 9. ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN (horizontal y vertical) El idioma es una herramienta integradora por lo que se relaciona con todos los módulos de la carrera. 10. CRONOGRAMA Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Contenido UNIDAD I Presentación del curso. Presentación del Plan de trabajo. Uso del diccionario.UNIDAD I La oración simple. El artículo. El pronombre. UNIDAD I El sustantivo. UNIDAD I El adjetivo. Comparación de adjetivos: regulares e irregulares UNIDAD I El adverbio. La frase nominal: sus componentes y modificadores UNIDAD II El verbo. Tiempo presente y pasado simple. Verbos regulares e irregulares. Auxiliares. UNIDAD II El verbo. Tiempos continuos. Tiempos futuros. UNIDAD II El verbo. Tiempos perfectos. El infinitivo. Modo imperativo UNIDAD II Integración de saberes Unidad I y Unidad II UNIDAD III Afijos: prefijos y sufijos. Formas con "ing" UNIDAD III Afijos: prefijos y sufijos. Formas con "ed" UNIDAD III Construcciones en voz pasiva. UNIDAD IV La oración compuesta: coordinación. Conectores. UNIDAD IV La oración compleja: subordinación. Nexos. UNIDAD IV Oraciones condicionales. UNIDAD IV Integración de saberes Unidad III y Unidad IV Actividades Modulo de presentación. Video Clase Nº1. Publicación TP 1 Video Clase Nº2 Publicación TP 2 Video clase Nº 3 Publicación TP 3 Video clase Nº 4 Práctica complementaria para examen final Tecnicatura Superior en Tecnologías de la Información Inglés Página 6 de 9 11. BIBLIOGRAFIA: Para textos: citar autor, título, ciudad, editorial, año. Para revistas: citar autor, título del artículo, nombre de la revista, n°, lugar, edición, año, pág., Para sitios web: dirección de la página. a) Básica: Textos Título: Autor/es: Editorial: ISBN: Edición/Año: Título: Autor/es: Editorial: Essential Grammar in Use Murphy, Raymond Cambridge University Press 0 521 447097 Primera Edición 1994. pp257 (y sus posteriores actualizaciones) Focus on Gammar; A basic course for reference and grammar Schoenberg, Irene E. Longman ISBN: Edición/Año: Título: Autor/es: Editorial: ISBN: Edición/Año: Segunda Edición 1999 (y posteriores ediciones) IT Workshop Dinos Demetriades OUP 0 19 438826 3 2008 Revistas Título: Autor/es: Nombre de la Revista: Nro. de Revista: Año: Página inicial: ISSN: Sitios Web Título: Autor: Dirección URL: Fecha último acceso: Diccionarios de español, inglés, francés y portugués. OUP, Espasa Calpe. www.wordreference.com 23 /10 / 2012 Tecnicatura Superior en Tecnologías de la Información Inglés Página 7 de 9 b) Complementaria: Textos Título: Autor/es: Editorial: Scietific and technical translation Wright, S.E. and Wright, L.D. Jr John Benjamins ISBN: Edición/Año: Título: Autor/es: Editorial: ISBN: Edición/Año: 1993 Elementary Languange Practice Michael Vince Macmillan 0 435 24122 2 2004 Revistas Título: Autor/es: Nombre de la Revista: Nro. de Revista: Año: Página inicial: ISSN: Sitios Web Título: Autor: Dirección URL: Fecha último acceso: Título: Autor: Dirección URL: Fecha último acceso: P. C. Magazine --www.pcmag.com noviembre 2012 Computer Magazine IEEE www.computer.org noviembre 2012 Tecnicatura Superior en Tecnologías de la Información Inglés Página 8 de 9 Título: Autor: Dirección URL: Fecha último acceso: P C World IDG Communications www.pcworld.com noviembre 2012 12. ARTICULACIÓN DOCENCIA-INVESTIGACIÓN-EXTENSIÓN (Se deben indicar las actividades a realizar durante el período que se planifica y solamente se consignarán aquellas en las que participarán los alumnos que cursen la asignatura en el período) (Longitud máxima: 2000 caracteres) no aplica.- 13. DISTRIBUCIÓN DE TAREAS DEL EQUIPO DOCENTE (Longitud máxima: 2000 caracteres) La materia cuenta con un único docente designado por lo que el mismo desempeña las siguiente tareas: - mantenimiento del espacio asignado a la materia dentro de la plataforma pedagógica - actualización y mantenimiento de los contenidos de la materia - dictado de las clases teóricas - confección, publicación y corrección de trabajos prácticos - atención de consultas en foros, salas de chat, a través de mensajes y/o correo electrónico - gestión de la información en el sistema SIU-Guaraní (carga de regularidades, notas de exámenes finales, etc.) - confección y actualización de la planificación de cátedra - confección, toma y corrección de exámenes finales. Tecnicatura Superior en Tecnologías de la Información Inglés Página 9 de 9