Download Integral_LENG_mod 6_Tema1_Frutos
Document related concepts
Transcript
TEMA 1: EL TEXTO INFORMATIVO: LA NOTICIA En todo el mundo y a cada instante suceden hechos muy importantes. Todo lo que sucede en el mundo son hechos: una persona lleva a su hijo a la escuela, otra sufre un accidente de tránsito… Sin embargo, en el mundo de la información, el periodista debe seleccionar aquellos más relevantes para convertirlos en noticias. Entonces una es un hecho transformado en un acontecimiento público y masivo. Podemos enterarnos de estos hechos de distintas formas: a través de un noticiero televisivo o de la radio, leyendo un diario, una revista o navegando por internet. Son noticias viajeras que atraviesan las distancias y llegan a nosotros para que estemos informados. En más de una oportunidad habrás tenido la necesidad o el interés de informarte sobre lo que sucede en tu pueblo, ciudad…, buscar trabajo, leer una noticia determinada, enterarte sobre la cartelera del cine y espectáculos de tu lugar… ¿Y dónde es que se encuentra toda esta información? En el diario. Seguramente conoces este formato textual ya que estás acostumbrado o acostumbrada a escuchar los noticieros de la televisión, la radio o leer los diarios. En este tema abordaremos el estudio de la noticia de los medios impresos como el diario: observaremos cómo están escritas, qué características tienen su lenguaje, su forma, cómo se organiza la información. Familiarizarse con estos aspectos te facilitará, en lo sucesivo, la lectura de estos textos y te permitirá comprender la información que estos transmiten. Leer para informarse La función de la noticia es sobre diferentes acontecimientos que le interesan a muchas personas y que han ocurrido recientemente o están por ocurrir. Es decir, son hechos actuales. Es interesante detenerse a pensar que la idea de actualidad ha variado en el transcurso de la historia, en función de los avances tecnológicos que han hecho posible que la información se transmita de manera inmediata. La noticia de la llegada de Colón a América tardó casi seis meses en ser conocida por los europeos, porque no había otro medio de difundirla que no fueran las mismas naves de Colón. Hoy podemos enterarnos de un hecho que ha ocurrido a miles de kilómetros en pocos segundos. La tecnología nos permite acceder a la información de manera casi inmediata. Características de la noticia La noticia tiene una trama narrativa, es decir cuenta o sucesos, como en un cuento o una novela, pero esos hechos tienen características particulares: son actuales: es decir, han ocurrido en el día o son recientes son novedosos: representan un cambio, algo que sale de lo común son verdaderos: han ocurrido verdaderamente y se pueden comprobar son de interés general para la comunidad a la que están dirigidas La organización de la noticia La información en una noticia se presenta de una manera particular; este orden responde tanto a la importancia de los hechos como a la necesidad de leerlos con rapidez y claridad. Te invitamos a ver el siguiente video En él podrás apreciar de las noticias y dentro de ellas. A medida que veas el video, toma nota en tu cuaderno sobre lo que se informa en él. Recuerda y pon en práctica las estrategias para obtener información de un video, trabajadas en el módulo 1. Una noticia primero presenta información general en la . Ésta es una oración que aparece arriba del título y que suele hacer referencia al contexto en el que ocurre el hecho informado. Luego tenemos el , que señala el acontecimiento principal. A continuación, el , que está conformado por una o dos oraciones breves y resume el contenido de la noticia. En el copete se utiliza un tamaño de letra menor al del titular o título. En el se desarrolla la información con todos los datos y detalles que sean necesarios. Generalmente las noticias van acompañadas por fotografías, mapas, infografías, diagramas. Las imágenes cumplen la función de complementar el tema desarrollado. Debajo de las imágenes se encuentra el es una oración que aclara, sitúa o comenta la imagen. : Dentro de las noticias se proporciona información que responde a las siguientes preguntas: Estas preguntas suelen llamarse “básicas” porque se refieren a la información que como mínimo debemos conocer para estar informados sobre un tema. La respuesta a estos interrogantes aparece contestada sin detalles en la primera parte de la noticia (volanta, titular, copete) y luego se la profundiza en el cuerpo de la misma. En el primer párrafo se narra brevemente con el fin que el interesado pueda informarse del tema en pocos minutos. En los restantes párrafos que forman el cuerpo de la noticia, ya se desarrolla el hecho con más detalles. La portada de los diarios La mayoría de los diarios pueden consultarse por internet, pero también los adultos estamos muy acostumbrados a consultar diario impresos. La portada de los diarios impresos no incluye todas las noticias que luego leeremos en su interior. Sólo aparecen las de mayor importancia. Para presentarlas, habitualmente se trabaja en la redacción del diario para determinar cuál es el tema del día, es decir, aquel tema del que todas las personas están hablando y que impacta sobre la realidad de manera muy notable. Ese tema del día ocupa, entonces, la zona más importante de la portada, se suele presentar con letras y fotografías de mayor tamaño. Sin embargo, el tema del día no es el único que aparece en la portada, porque también es necesario que al mirar el diario nos llevemos un panorama general de lo que está ocurriendo en nuestro país y en el mundo. Por eso también se incluyen en las portadas otras noticias que son relevantes en otros ámbitos y sobre otros temas diferentes al de la noticia principal. Estas noticias se suelen colocar con letras e imágenes más pequeñas en los lugares menos relevantes de la portada. Para que podamos visualizar todo esto, observémoslo en la imagen de una portada: Las secciones de los diarios Los diarios o periódicos ordenan su contenido en secciones para facilitar al lector la búsqueda de información. No se deben confundir las secciones con los suplementos que son cuadernillos que suelen colocarse en el centro del periódico y que llevan una numeración de páginas independiente. ¿Qué secciones suelen tener los diarios? Portada Noticias más importantes y sumario (índice). Internacional Noticias de todo el mundo. Nacional Noticias del propio país. Local Noticias regionales o locales. Sociedad Sucesos llamativos de la vida en las ciudades. Cultura Noticias sobre cine, teatro, música, danza... Cartelera Información sobre cines, teatros... Deportes Noticias deportivas. Economía Noticias del mundo empresarial y comercial. Avisos clasificados Información sobre compra y venta de diversos elementos. La estructura de la noticia Ya observamos cómo se organiza la información en la portada del diario. Ahora veremos cómo se organiza dentro de la noticia. Analicemos las partes y estructura de la noticia a través de este ejemplo: Mendoza, 22 de enero de 2015 Volanta Compatriotas cumplen objetivo Título Andinistas argentinos hicieron cumbre en el Aconcagua Copete Un equipo de andinistas logró, en el día de ayer, el objetivo de hacer cumbre en el Aconcagua con el mensaje del Ministerio de Salud de la Nación referido a la necesidad de incrementar la cantidad de donantes de sangre voluntarios. Cuerpo de la noticia Deportistas argentinos, liderados por Leandro Hernández, hicieron cumbre en el Aconcagua de6.962 metros de altura. "Cumplimos el objetivo de llevar el mensaje de la donación voluntaria de sangre a lo más alto del continente americano. No había precedentes en el Aconcagua de que un grupo numeroso sin guía matriculado intente hacer cumbre , afirmó Hernández, quien relató que al llegar a la cumbre el grupo enarboló la bandera del Plan Nacional de Sangre que expresa: “Donar sangre es donar vida. Por un millón de donantes”.” El grupo de andinistas recibió las felicitaciones del Ministerio de Salud de la Nación y de sus colegas. Fotografía Epígrafe Cerro Aconcagua, ubicado enteramente en la provincia de Mendoza. En la siguiente tabla te mostramos cada uno de los interrogantes con la respuesta que corresponde a la información presentada en la noticia anterior. Trata sobre la llegada a la cumbre del Cerro Aconcagua Andinistas argentinos El 21 de enero de 2015 A partir de lograr el objetivo de hacer cumbre en el Cerro En el Cerro Aconcagua Para llevar el mensaje de la donación voluntaria de sangre La organización del contenido en un cierto formato en las noticias le permite cumplir con su objetivo o intención primordial que es informar. En el cuerpo de la noticia la información se organiza en forma de información avanza desde lo más importante a los detalles. : la Escribir para informar Como hemos visto hasta ahora, la noticia tiene una estructura particular que sirve fundamentalmente para que la información que proporciona sea clara y ordenada. Para ello, debe utilizarse un lenguaje que permita al lector reconocer y comprender con claridad qué sucedió. Una noticia debe dar datos concretos como nombres, lugares, fechas, y narrarlos con un lenguaje claro y preciso. La claridad se logra de diversas maneras, entre otras cosas, la entre el sustantivo, el adjetivo y el verbo contribuyen a que esa claridad esté dada desde la escritura misma. La concordancia En módulos anteriores, estudiaste qué son los sustantivos, los adjetivos y los verbos. Ahora, verás cómo se relacionan estas palabras dentro de una oración y en un texto. Primero, veamos los accidentes gramaticales (los cambios que sufre una palabra en cuanto a su género y a su número), que permiten la concordancia entre las partes variables de la oración. Adjetivo y sustantivo tienen Adjetivos y sustantivos Número Género masculino femenino masculino femenino Los verbos tienen modo, tiempo, persona, y número. Verbos Modo Persona Tiempo primera presente pasado segunda Número tercera a singular plural futuro La concordancia gramatical es una regla de nuestro idioma que establece las relaciones entre las palabras que forman las oraciones y los textos. La concordancia entre sustantivos, adjetivos y verbos Las siguientes reglas de concordancia son fundamentales para que armemos adecuadamente las oraciones cuando hablamos y escribimos, y es una de las condiciones necesarias para que todos usemos el idioma de la misma manera y podamos comunicarnos: El sustantivo debe concordar en género y número con el adjetivo. El sustantivo debe concordar en número y persona con el verbo. s os ieron s as ieron Como se puede observar en estas frases, cuando el sustantivo es plural y masculino, el adjetivo también debe serlo. Por eso en el segundo ejemplo, cuando utilizamos un sustantivo femenino (nadadoras) el adjetivo también fue femenino (argentinas). En cuanto al verbo, en ambos casos está en plural porque los sustantivos utilizados eran plurales, pero observa qué ocurre si no es así: a o izo Como el sustantivo es singular, el verbo también lo es. Ahora, observemos qué ocurre cuando estas reglas que hemos aprendido no se cumplen. Los siguientes titulares carecen de concordancia: A simple vista notarás que la concordancia no se cumple. Esto hace que las oraciones sean gramaticalmente incorrectas y su lectura sea muy dificultosa, confundiendo a quien los lea. La oración: sujeto y predicado La oración es una unidad con sentido completo que usamos para transmitir mensajes. Como ya viste en otros módulos, se la reconoce porque comienza con mayúscula y termina con un punto. En la lengua oral, se reconoce que la oración finaliza porque el tono de voz baja y se hace una pausa. Las oraciones, según sus miembros o partes, se clasifican en bimembres y unimembres. Las El tienen : y . corresponde a la persona, animal o cosa (nombrada por un sustantivo) que realiza la acción del verbo. Para identificar el de una oración preguntamos o al verbo de la oración. La respuesta que obtengamos, es el sujeto. El es la parte de la oración que presenta la acción realizada por el sujeto. Es importante recordar algo que hemos estudiado en módulos anteriores: las acciones son presentadas mediante verbos, y éstos pueden presentar también emociones y estados. En esta oración, el verbo es Al realizar la pregunta ¿ obtenemos como respuesta sus clases?, . De esta manera hemos identificado el sujeto de esta oración. . ¿ (verbo) un paro? Choferes de colectivo (sujeto). Habitualmente, encontramos el sujeto escrito al comienzo de la oración, pero no siempre es así: . Por otro lado, las son aquellas que no pueden separarse en sujeto y predicado. Pueden construirse de la siguiente manera: Con verbos que indican fenómenos atmosféricos: Con el verbo haber: Con los verbos ser y hacer cuando indican clima o algún momento del día: Sin verbo Esta clase de oraciones se encuentran principalmente en los titulares de las noticias: Paros masivos Tormentas en el sur Las oraciones enunciativas Las oraciones enunciativas son aquellas que presentan los hechos como reales, es decir que efectivamente han ocurrido u ocurrirán. El Ministro de Salud se reunirá con sus asesores Crecen las protestas a las empresas de telefonía celular En ambos titulares los hechos enuncian algo que sucede o sucederá; no dan lugar a dudas. Ahora, presta atención a los siguientes titulares: “ ”o Como podrás apreciar, estas oraciones no dan la idea de hechos que verdaderamente suceden, sucedieron o sucederán. Más bien, expresan un deseo. Actividades Debes seleccionar algunas noticias que serán incluidas en la publicación de mañana. Pero tienes problemas para elegirlas, porque tus compañeros te hicieron una broma de bienvenida. ¡Hola! ¡Bienvenido! Te pasamos los titulares que llegaron a la redacción. ¡Mucha suerte! - Asaltaron en la calle Maipú al 600. Mirtha Legrand vuelve a almorzar a la televisión. Hallaron unicornios en las Sierras de Comechingones. Se rompió un banco de la Plaza Pringles. Miles de turistas visitaron nuestra provincia. Comenzó la obra de refacción de la Catedral. Titular Copete Cuerpo Da la información completa sobre el hecho que es la noticia. Brevemente, da una idea de lo más importante de la noticia. Anticipa al lector el tema de la noticia. Las maravillosa fotografías del Cerro Aconcagua. Los jugador puntanos llegaron a Rosario. Se entregaron los cuadernillos a los alumno de PIE. En una hora, Roque y Julio consiguió millones. El hombre más veloz del mundo corrieron una maratón. El candidato deberán ser argentino. En la escuela primaria Nº 1078 John F. Kennedy, situada en el sur de Rosario, tuvieron que colocar vidrios blindados para proteger a los alumnos y docentes. El año pasado, cuando los chicos salían del colegio -concurre un total de 400 alumnos- se desató un tiroteo en la esquina que terminó con todos cuerpo a tierra y, por suerte, sin víctimas. La Unión de las Naciones Sudamericanas (Unasur) anunció ayer que Venezuela celebrará elecciones parlamentarias en septiembre, tras una reunión de su misión de cancilleres con el gobierno y los poderes públicos de ese país, hundido desde hace meses en una profunda crisis política y económica. A la redacción de un periódico llegan las siguientes noticias para distribuir en la tapa: . Si tuvieras que diseñar la tapa del diario, ¿Qué noticias ocuparían los lugares más importantes? Elabora en tu cuaderno la portada teniendo en cuenta lo que respondiste. o Se viene la Fiesta de la Vendimia 2015. Promesas del folklore puntano llegan a Cosquín Rock. La Fiesta del Valle del Sol tendrá cuatro noches a pura música ¿ es el hecho del que se informa? o o o o o o ¿ ocurre? ¿ intervienen? ¿Cuál es la fecha de publicación de la noticia? Tomando esta fecha como referencia, el hecho relatado ¿ocurrió o está por ocurrir? A esta noticia ; piensa y escribe al menos 3 que se adapten a la misma. Identifica en el texto las partes de la noticia. Esta noticia cuenta que en ……………………………………………………………. se realizará la …………………………………………… Actuarán …………………………………, …………………………, ………………………., entre otros artistas. Las entradas pueden adquirirse en ……………………………………………. Y su precio es de ……………, excepto el …………….., que será sin cargo. Revisen diarios y separen 10 titulares de más de 5 palabras cada uno. Recorten las palabras de cada titular y colóquenlas, dadas vuelta, sobre la mesa. Por turno, den vuelta un papelito y con dicha palabra inventen el titular de una noticia que les gustaría escuchar. Anoten el que más te guste y escriban el cuerpo de esa noticia imaginaria. Para tener en cuenta al redactar la noticia: : el facilitador escribirá en el pizarrón o afiche lo que ustedes le irán dictando; de esta manera, tendrán un de su producción. : Al formular las oraciones recuerden que los sustantivos y adjetivos deben concordar en género y número. Introduzcan sustantivos propios en su noticia. Lean el borrador y realicen los cambios que crean pertinentes hasta que su trabajo les satisfaga. En un segundo momento: ya pueden pasar en limpio su noticia en sus cuadernos. Piensa y escribe en tu cuaderno, el sobre el que trata. El verano terminó, el calor no. Lee atentamente la siguiente noticia. 1 . A partir de la lectura de la noticia, responde en tu cuaderno. 2. ¿ hecho pasó? 3. ¿ y 4. ¿ 5. ¿ ? fueron los protagonistas? sucedió? 6. ¿ o Logramos así un ocurrió? muy breve de la noticia. No sólo palabras. Las fotografías. La fotografía comenzó a usarse en la prensa diaria hacia 1880. Esto revolucionó la producción de los periódicos porque hasta ese momento sólo se podían incluir grabados e ilustraciones. Los sucesos transmitidos pueden estar previstos por el fotógrafo, por ejemplo, para documentar el tema de la noticia. La siguiente imagen fue seleccionada en un concurso de fotógrafos de prensa. Desde siempre, al mirar un diario, lo que primero capta nuestra atención son las fotografías que acompañan las diversas notas publicadas. El poder de una imagen es inmenso. Pero no cualquier imagen puede acompañar una noticia. Aquellos que se dedican al periodismo gráfico o fotoperiodismo, poseen un ojo característico que les permite captar el momento preciso, generando así más que una fotografía. Congelar un instante que será único e irrepetible y que permanecerá presente por más tiempo del que pensamos. Esa primera foto Hasta la aparición de la fotografía, los medios de impresión y difusión de las imágenes eran el grabado en relieve, el grabado en bajo relieve y la litografía. Así se ilustraban libros, periódicos y todo tipo de publicaciones. El periódico utilizó la fotografía por primera vez en 1880, en el DailyGraphic de Nueva York. La imagen fue tomada por Stephen Henry Horgan y estaba titulada como “A Scene in Shantytown”. Desde entonces el periodismo ha integrado la imagen como medio objetivo y representativo de un hecho. El epígrafe o pie de foto El , es decir, el texto que acompaña a una foto, tiene una enorme importancia para determinar el sentido de una fotografía, en especial cuando ésta es compleja y acepta distintas interpretaciones. Decimos que su función es de espectador hacia una interpretación concreta. : orientar al