Download PRETÉRITO INDEFINIDO II: VERBOS IRREGULARES FECHAS Y
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PRETÉRITO INDEFINIDO II: VERBOS IRREGULARES FECHAS Y SIGLOS PRACTICA CON NOSOTROS PRETÉRITO INDEFINIDO II: VERBOS IRREGULARES Tenemos en Pretérito Indefinido varios tipos de irregularidades. En esta unidad vamos a estudiarlos todos. Empezamos por los verbos que, en Pretérito Indefinido, transforman solo las vocales e en i , o en u e i en y. Observa estos verbos: 1. VERBOS QUE TRANSFORMAN LA VOCAL E EN I EN LAS PERSONAS ÉL Y ELLOS: PEDIR SEGUIR VESTIRSE YO PEDÍ SEGUÍ ME VESTÍ TÚ PEDISTE SEGUISTE TE VESTISTE ÉL/ELLA/USTED PIDIÓ SIGUIÓ SE VISTIÓ NOSOTROS/AS PEDIMOS SEGUIMOS NOS VESTIMOS VOSOTROS/AS PEDISTEIS SEGUISTEIS OS VESTISTEIS SIGUIERON SE VISTIERON ELLOS/ELLAS/USTEDES PIDIERON OTROS VERBOS COMO ESTOS SON: DIVERTIRSE, PREFERIR, REPETIR, SENTIR, CORREGIR, DESPEDIR, ELEGIR, IMPEDIR, MEDIR, REÍRSE, SERVIR. 2. VERBOS QUE TRANSFORMAN LA VOCAL O EN U EN LAS PERSONAS ÉL Y ELLOS. SON LOS VERBOS DORMIR Y MORIR. MORIR DORMIR YO MORÍ DORMÍ TÚ MORISTE DORMISTE ÉL/ELLA/USTED MURIÓ DURMIÓ NOSOTROS/AS MORIMOS DORMIMOS VOSOTROS/AS MORISTEIS DORMISTEIS ELLOS/ELLAS/USTEDES MURIERON DURMIERON 3) VERBOS QUE TRANSFORMAN LA VOCAL I EN Y, ÚNICAMENTE EN LAS PERSONAS GRAMATICALES ÉL y ELLOS. Observa estos verbos: LEER CREER OÍR YO LEÍ CREÍ OÍ TÚ LEÍSTE CREÍSTE OÍSTE ÉL/ELLA/USTED LEYÓ CREYÓ OYÓ NOSOTROS/AS LEÍMOS CREÍMOS OÍMOS VOSOTROS/AS LEÍSTEIS CREISTEIS OÍSTEIS CREYERON OYERON ELLOS/ELLAS/USTEDES LEYERON OTROS VERBOS COMO ESTOS SON: CONSTRUIR, DESTRUIR, INCLUIR, CONSTITUIR, INTUIR, HUIR, CAER… Estudiamos ahora los verbos irregulares en Pretérito Indefinido que transforman su radical y sus terminaciones. Las terminaciones irregulares son siempre las siguientes: YO -E TÚ -ISTE ÉL/ELLA/USTED -O NOSOTROS/AS -IMOS VOSOTROS/AS -ISTEIS ELLOS/ELLAS/USTEDES -IERON Los radicales irregulares se dividen en tres grupos, observa los ejemplos en cada caso: 1) RADICALES CON –UANDAR PODER TENER YO ANDUV + E PUD + E TUV + E TÚ ANDUV+ ISTE PUD + ISTE TUV + ISTE ÉL/ELLA/USTED ANDUV+ O PUD + O TUV + O NOSOTROS/AS ANDU+ IMOS PUD + IMOS TUV + IMOS VOSOTROS/AS ANDUV+ ISTEIS PUD +ISTEIS TUV + ISTEIS PUD + IERON TUV + IERON ELLOS/ELLAS/USTEDES ANDUV+ IERON OTROS VERBOS COMO ESTOS SON: CABER (CUPE); ESTAR (ESTUVE); PONER (PUSE); SABER (SUPE); HABER (HUBO) 2) RADICALES CON –JCONDUCIR PRODUCIR DECIR YO CONDUJ + E PRODUJ + E DIJ + E TÚ CONDUJ + ISTE PRODUJ+ ISTE DIJ + ISTE ÉL/ELLA/USTED CONDUJ+ O PRODUJ + O DIJ + O NOSOTROS/AS CONDUJ+IMOS PRODUJ+ IMOS DIJ + IMOS VOSOTROS/AS CONDUJ+ISTEIS PRODUJ+ISTEIS DIJ + ISTEIS ELLOS/ELLAS/USTEDES CONDUJ+ERON PRODUJ+ERON DIJ + ERON OBSERVA: LA PERSONA ELLOS/ELLAS/USTEDES ELIMINA LA VOCAL I DE LA TERMINACIÓN: - IERON PASA A SER –ERON. OTROS VERBOS COMO ESTOS SON: TRAER (TRAJE); REDUCIR (REDUJE); DEDUCIR (DEDUJE); TRADUCIR (TRADUJE); SUSTRAER (SUSTRAJE). 3) RADICALES CON –IVENIR QUERER HACER YO VIN + E QUIS + E HIC + E TÚ VIN + ISTE QUIS + ISTE HIC +ISTE ÉL/ELLA/USTED VIN + O QUIS + O HIZ + O * NOSOTROS/AS VIN + IMOS QUIS + IMOS HIC + IMOS VOSOTROS/AS VIN + ISTEIS QUIS + ISTEIS HIC + ISTEIS QUIS + IERON HIC + IERON ELLOS/ELLAS/USTEDES VIN + IERON • OBSERVA: EN LA PERSONA ÉL/ELLA/USTED HIZO, CAMBIAMOS LA C POR LA Z, PARA CONSERVAR EL SONIDO INTERDENTAL. Por último, estudiamos los verbos que en Pretérito Indefinido son completamente irregulares: SER, IR Y DAR. 1) LOS VERBOS SER E IR SON IGUALES: SER/IR YO FUI TÚ FUISTE ÉL/ELLA/USTED FUE NOSOTROS/AS FUIMOS VOSOTROS/AS FUISTEIS ELLOS/ELLAS/USTEDES FUERON 2) EL VERBO DAR PERTENECE A LA PRIMERA CONJUGACIÓN, PERO SE DECLINA COMO UN VERBO REGULAR DE LA SEGUNDA O TERCERA CONJUGACIÓN. DAR YO DI TÚ DISTE ÉL/ELLA/USTED DIO NOSOTROS/AS DIMOS VOSOTROS/AS DISTEIS ELLOS/ELLAS/USTEDES DIERON FECHAS Y SIGLOS Recuerda que utilizamos el Pretérito Indefinido para expresar acciones pasadas y terminadas, independientemente del momento presente. Usando el Pretérito Indefinido, podemos localizar en la línea del tiempo acciones pasadas puntuales. Vamos a estudiar ahora cómo hablar de fechas completas y de siglos cuando situamos en la línea del tiempo las acciones pasadas. 1) ¿Cómo enunciamos y escribimos los siglos? Siglo primero: S I Siglo segundo: S II Siglo tercero: S III Siglo cuarto: S IV Siglo quinto: S V Siglo sexto: S VI Siglo séptimo: S VII Observa: números romanos para escribir, números ordinales para enunciar Siglo octavo: S VIII Siglo noveno: S IX Siglo décimo: S X A partir del siglo XI, utilizamos para enunciar los números cardinales. 2) ¿Cómo enunciamos y escribimos las fechas? Para escribir: primero el día, después el mes; por último el año: Hoy es 14 de abril de 2005 O también: Ana María Matute nació el 26 de julio de 1925 A veces omitimos el día, y decimos solo el mes y el año. En este caso introducimos la fecha con la preposición en. Camilo José Cela nació en mayo de 1916 Otras veces decimos solamente el año. En este caso utilizamos la preposición en. Miguel de Cervantes murió en 1616 Para enunciar las fechas, utilizamos el cardinal para el día, el nombre del mes para el mes correspondiente y el cardinal completo para el año. La guerra civil empezó el diecisiete de julio de mil novecientos treinta y seis. A veces podemos sustituir el nombre del mes por el número cardinal del orden que ocupa en los doce meses: La guerra civil terminó el uno del cuatro de mil novecientos treinta y nueve. Por último, a veces podemos abreviar el número correspondiente al año. En estos casos podemos eliminar las cifras de las unidades de millar y de las centenas y enunciar solamente la decena y la unidad. En este caso introducimos el año con la preposición de + el artículo el, es decir, con del. Pedro Almodóvar nació el veinticuatro de septiembre del cuarenta y nueve