Download Al texto que sigue le faltan partes que están identificadas con letras
Document related concepts
Transcript
PROVA DE ESPANHOL - 3º TRIMESTRE DE 2015 PROFESSOR VOLNEI NOME: _______________________________________________ Nº _______ 2ª SÉRIE _______ A compreensão do enunciado faz parte da questão. Não faça perguntas ao examinador. A prova deve ser feita com caneta azul ou preta. É terminantemente proibido o uso de corretor. Respostas com corretor, bem como respostas rasuradas, serão anuladas. Esta prova é composta por OITO questões dispostas em SEIS páginas. FOLHA DE RESPOSTAS 01. (2,00 puntos / 0,25 cada) 1. ________________ 2. ________________ 3. ________________ 4. ________________ 5. ________________ 6. ________________ 7. ________________ 8. ________________ 02. (3,00 puntos / 0,20 cada) 1. ___________ 4. ___________ 7. ___________ 10. ___________ 13. ___________ 2. ___________ 5. ___________ 8. ___________ 11. ___________ 14. ___________ 3. ___________ 6. ___________ 9. ___________ 12. ___________ 15. ___________ 03. (3,00 puntos / 0,20 cada) 1. ________________ 5. ________________ 9. ________________ 13. ________________ 2. ________________ 6. ________________ 10. ________________ 14. ________________ 3. ________________ 7. ________________ 11. ________________ 15. ________________ 4. ________________ 8. ________________ 12. ________________ ________________ 4. ________________ 7. ________________ 2. ________________ 5. ________________ 8. ________________ 3. ________________ 6. ________________ 9. ________________ 04. (1,00 punto / 0,10 cada) 1. 10. ________________ Marca/tacha la opción correcta: (1,00 punto / 0,25 cada) 05. a. b. c. d. e. 06. a. b. c. d. e. 07. a. b. c. d. e. 08. a. b. c. d. e. 1 01. Al texto que sigue le faltan partes que están identificadas con letras en la caja. Considera los pronombres complemento y relaciona los números que están entre paréntesis en el texto con la letra que corresponda en cada caso. (2,00 puntos / 0,25 cada) a) las encuentra, averigüe su origen e) o si usted deberá traerlo b) si usted los tiene, ese permiso podrá ser un factor decisivo f) hágalas funcionar al visitar el inmueble c) pruébelos enchufando algún aparato eléctrico g) ¿quién los pagará? d) ¿Dónde consultarlo? Los periódicos lo informan en los clasificados h) considérela en cuanto a seguridad y oferta de medios de transporte Al elegir un inmueble hay que tener en cuenta cuatro factores principales: espacio, localización (…1…), iluminación y alquiler mensual. El costo debe estar acorde al del mercado. (…2…). Otros aspectos importantes antes de alquilar una casa o departamento: - Cañerías: las canillas deben tener un buen chorro de agua, por eso (…3…). Asegúrese también de que en las paredes o techos no haya manchas de humedad. Si (…4…). Accesorios y pintura: los tomacorrientes deben estar en buen estado, (…5…). Si hacen falta arreglos en la pintura, (…6…). Acuerdos sobre quién paga qué deben hacerse antes de que usted se mude. Cocina: si hay armario, pregunte si quedará (…7…). Reglas: pregunte si se permiten animales domésticos, pues (…8…). 1. ________________ 2. ________________ 3. ________________ 4. ________________ 5. ________________ 6. ________________ 7. ________________ 8. ________________ 02. Lee con atención las frases siguientes. A continuación, completa los espacios de las columnas reemplazando los elementos que se repiten en las frases mediante pronombres correspondientes. Agregan también los pronombres que faltan. (3,00 puntos / 0,20 cada) a) Estoy mandando a Pedro los libros que pidió a mí por e-mail. Estoy mandando a Pedro los libros porque en la pequeña ciudad donde vive no puede encontrar esos libros. (…1…) estoy mandando a Pedro los libros que (…2…) pidió por e-mail. (…3…) (…4…) estoy mandando porque en la pequeña ciudad donde vive no (…5…) puede encontrar. b) Si quieres puedes enviar tus sugerencias a mí. Si envías tus sugerencias a mí, hazlo a la dirección de correo que figura abajo. Respondo las sugerencias inmediatamente a ti. Si quieres puedes enviar (…6…) tus sugerencias. Si (…7…) (…8…) envías, hazlo a la dirección de correo que figura abajo. (…9…) (…10…) respondo inmediatamente. c) Ayer llamé a Carlos para pedir a él por un fin de semana su casa de la playa. Lamentablemente no pudo prestar a mí su casa de la playa porque prestó la casa de la playa a una amiga para que pase su luna de miel. Ayer llamé a Carlos para pedir (…11…) por un fin de semana su casa de la playa. Lamentablemente no (…12…) (…13...) pudo prestar porque (…14...) (…15…) prestó a una amiga para que pase su luna de miel. 1. ___________ 4. ___________ 7. ___________ 10. ___________ 13. ___________ 2. ___________ 5. ___________ 8. ___________ 11. ___________ 14. ___________ 3. ___________ 6. ___________ 9. ___________ 12. ___________ 15. ___________ 2 NOME: _________________________________________________ Nº _______ 2º ANO _______ 03. Lee con atención la receta de ensalada de espinaca fresca y completa las columnas con los verbos que están entre paréntesis en el Modo Imperativo. Usa el registro formal (Usted) y no te olvides de los pronombres complemento. (3,00 puntos / 0,20 cada) Ingredientes - Hojas de espinaca 300 g Tomates secos en aceite de oliva 200 g Champiñones 200 g Crôutons 2 tazas Almendras tostadas fileteadas 50 g Vinagre de vino 2 cucharadas Aceite de oliva 6 cucharadas Sal y pimienta Preparación - (1 – Elegir) las hojas tiernas de espinaca, (2 – lavarlas) y (3 – retirarles) el tallo. (4 – Pasarlas) por el centrifugador de vegetales o (5 – escurrirlas) sobre un repasador limpio. (6 – Preparar) los crôutons cortando pan en cubitos. (7 – Rociarlos) con aceite. (8 – Condimentarlos) con sal, pimienta, orégano y queso rallado. (9 – Llevarlos) al horno hasta dorar. (10 – Preparar) el aderezo emulsionando el vinagre con aceite de oliva, sal y pimienta. (11 – Cortar) los champiñones en rodajas. (12 – Distribuir) en los platos las hojas de espinaca. (13 – Combinar) con los champiñones y los tomates. (14 – Aderezar) y (15 – terminar) la ensalada con crôutons y almendras tostadas y fileteadas. - 1. ________________ 5. ________________ 9. ________________ 13. ________________ 2. ________________ 6. ________________ 10. ________________ 14. ________________ 3. ________________ 7. ________________ 11. ________________ 15. ________________ 4. ________________ 8. ________________ 12. ________________ _________________________________________________________________________________ Anotaciones: 3 04. Lee con atención los avisos siguientes. A continuación, completa las columnas con los verbos que están entre paréntesis en el Modo Imperativo. Lee con atención cada anuncio antes de realizar la actividad. (1,00 punto / 0,10 cada) 1. 3. 4. RESPETA LA FAUNA SILVESTRE No (1 – alimentar) a los animales, ya que les provoca cambios en su dieta natural. Protege a la fauna silvestre almacenando tu alimento y basura de forma segura. No (2 – matar) a los animales sin permiso autorizado para cazar. El matar animales, como las culebras y las lagartijas, por gusto o por miedo, rompe el delicado balance ecológico del lugar. 2. 1. ¿Cuáles son los riesgos de las redes sociales en Internet? Hay que tener algunas preocupaciones. Así como sus padres les decían de niños “no (7 – conversar) con extraños” y “no (8 – recibir) dulces”. Compórtense igual con Internet. Te pido que, por favor, no (3 – fumar). No lo (4 – hacer) por los demás, sino por ti mismo. ADVERTENCIA Para que ustedes reduzcan el riesgo de incendio, descarga eléctrica o lesión: - No (5 – desenchufar) el aparato tirando del cable. - No (6 – manipular) el enchufe ni el aparato con las manos mojadas. Ella: Siempre que te llamo no quieres ponerte. ¿Qué te está pasando? Por favor, no (9 – colgar). Sólo quiero hablarte, déjame intentarlo. Él: No tengo nada que hablar, por favor, no me (10 – llamar) más. Jamás te permitiré que me vuelvas a engañar. 5. ________________ 4. ________________ 7. ________________ 2. ________________ 5. ________________ 8. ________________ 3. ________________ 6. ________________ 9. ________________ 10. ________________ Lee con atención el reportaje siguiente y marca la opción correcta. (1,00 punto / 0,25 cada) Guía de estereotipos para 2012 Reino Unido adoctrina sobre el trato a los turistas según su nacionalidad con vistas a los Juegos Olímpicos Los españoles gritan y gesticulan al hablar, pero eso no es señal de arrogancia. No le guiñes (1) el ojo a un turista de Hong Kong. Evita el contacto físico si viene de la India... Puede parecer un catálogo de tópicos pero es una guía para que los londinenses no metan la pata durante los Juegos Olímpicos de 2012 y el Reino Unido mejore posiciones en la tabla que mide la calidad de la bienvenida que 50 países dan a sus visitantes. España está bien colocada: cuarta, empatada con Nueva Zelanda y solo superada por Canadá, Italia y Australia. Pero los británicos están en la posición 14. VisitBritain, un organismo que trabaja en colaboración con el Gobierno y la industria para promover el turismo, quiere así “ayudar desde los hoteleros a los taxistas a proporcionar un servicio más eficiente y útil que tenga en cuenta las necesidades culturales” de los extranjeros. ¿Y qué mejor para ello que tener una idea más clara del visitante y alguna pista sobre lo que no hay que hacer? 4 NOME: _________________________________________________ Nº _______ 2º ANO _______ ¿Quién no ha visto sonreír (2) a un turista japonés? Pero eso no significa necesariamente que el buen hombre esté feliz. “Los japoneses tienden (3) a sonreír cuando están furiosos, avergonzados (4), tristes o decepcionados”, advierte VisitBritain. Si el turista viene de Hong Kong es mejor no guiñarle un ojo porque se considera grosero. Con un brasileño es mejor no hablar de cosas personales como edad, salario o algo parecido a un elogio (5) a Argentina. Los españoles son de carácter fuerte, muy expresivos, habladores, directos y francos. “Tienden a hablar muy rápido y muy alto y el tono suena imperativo, aunque eso no significa que intenten mostrar superioridad o enfado (6)”, advierte el manual. Lamentablemente, aunque hablan mucho, solo uno de cada cuatro es capaz de mantener una conversación en inglés. Los españoles, añade (7) la guía, disfrutan comiendo y fuman como carreteros (8) pero beben menos de lo que se podría esperar de un país que produce tanto vino. Les encanta contar chistes (9) y reírse (10) de sí mismos. Su ancestral machismo está declinando (11) y España es hoy “una sociedad muy igualitaria”. Los portugueses, en cambio, se manejan (12) bien en inglés y si algo les molesta (13) es ser considerados una rama (14) de España. Son nostálgicos, tolerantes, acostumbrados a enfrentarse a otras culturas y es difícil ofenderles. No son muy calurosos y expresivos “pero si te dan los buenos días es porque lo sienten de verdad”. No pierdas los nervios delante de un alemán porque es señal de debilidad; levántate cuando entra una persona mayor en la habitación; no grites; no masques chicle en público y cuidado con el uso de los dedos: señalar con el pulgar hacia arriba en señal de aprobación es de mala educación y apuntar a tu propia sien (15) con el índice es un insulto. ¿Y dónde no? Texto adaptado de: www.elpais.com/articulo/revista/agosto/Guia/estereotipos/2012/elpepirdv/20100815elpepirdv_2/Tes 05. La guía elaborada por VisitBritain tiene como principal objetivo: a) Enseñar a hoteleros y taxistas a desempeñar sus funciones puesto que son los servicios que generan mayores quejas por parte de los turistas. b) Encontrar puntos de contacto entre las culturas de los diversos países que estarán presentes en los Juegos Olímpicos de 2012. c) Reforzar las diferencias culturales existentes y la imposibilidad de comunicación con los visitantes venidos de otros lugares del mundo. d) Promover el turismo en Inglaterra y principalmente en Londres, durante el período de los Juegos Olímpicos de 2012. e) Preparar a los londinenses para recibir a los visitantes en los Juegos Olímpicos de 2012 y mejorar la calidad de bienvenida del país. 06. La tabla que mide la calidad de bienvenida dada a los turistas en los diferentes países: a) b) c) d) e) Se utiliza para registrar el número de turistas de diferentes naciones que visitan un determinado país. Señala que España y Nueva Zelanda superan a Canadá en la calidad de bienvenida a sus visitantes. Es un instrumento usado para medir el grado de satisfacción de los turistas después de un viaje. Marca la posición que 50 países diferentes ocupan en el ranking de bienvenida dado a los turistas. Apunta que Inglaterra ocupa una posición mejor que España y Nueva Zelanda en el criterio bienvenida. 07. Sobre los portugueses y los españoles es posible afirmar: a) b) c) d) e) Los portugueses se ofenden fácilmente y pocas veces dicen lo que sienten. Los portugueses beben más que los españoles porque producen más vino. Los españoles hablan menos en inglés que sus vecinos portugueses. A los portugueses les gusta ser identificados como parte de España. Los españoles son tan expresivos y calurosos como los portugueses. 5 08. Tras la lectura del texto podemos decir que: a) b) c) d) e) Todos podemos hablar con personas de diferentes países sin faltar al respeto a su cultura. La guía reproduce algunos lugares comunes sobre las diferentes culturas que pretende presentar. Las diferentes culturas no comparten elementos comunes entre sí, como señala la guía. La guía es una buena manera de conocer las costumbres de los distintos países del mundo. Las diferencias culturales imposibilitan cualquier tipo de comunicación con los extranjeros. Glosario del texto - (del verbo: guiñar) Aproximar rápidamente los párpados de uno o los dos ojos, voluntaria o involuntariamente. Hacerse señales con los ojos. 2. sonreír: - Reírse levemente, sin emitir sonido. 3. tienden - (del verbo: tender) Demostrar una determinada tendencia u orientación. 4. avergonzados: - (del verbo: avergonzar) Causar vergüenza, sentir vergüenza. - (del verbo: elogiar) Alabar o enaltecer con halagos. Alabanza de las virtudes y méritos de una persona o cosa. 6. enfado: - (del verbo: enfadar) Disgusto o enojo, generalmente contra otra persona. 7. añade: - (del verbo: añadir) Agregar o incorporar una cosa a otra. 8. carreteros: - Persona que conduce carros y carretas o los fabrica. 9. chistes: - Dicho breve, agudo y gracioso. Bula o chanza. - Manifestar alegría con ciertos movimientos del rostro y sonidos característicos. Celebrar con risa alguna cosa. - (del verbo: declinar) Inclinarse, decaer, menguar las facultades. Aproximarse algo a su fin. - (del verbo: manejarse) Servirse de cualquier cosa, utilizarla. Gobernar, dirigir. Conducir un vehículo. Moverse, adquirir agilidad y desenvoltura. - (del verbo: molestar) Causar molestia, incomodidad o fastidio. Enfadar, ofender. Cada una de las partes de una planta que nacen del tronco o tallo principal y en las que, generalmente, brotan las hojas, flores y frutos. Cada una de las áreas en que se divide una ciencia o disciplina. Serie de personas con un mismo origen o tronco. Parte secundaria de otra principal. Cada una de las dos partes laterales de la cabeza comprendidas entre la frente, la oreja y la mejilla. 1. guiñes: 5. elogio: 10. reírse: 11. declinando: 12. se manejan: 13. molesta: 14. rama: 15. sien: - _________________________________________________________________________________ Anotaciones: 6