Download CAMAREROS/AS, EN GENERAL
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CAMAREROS/AS, EN GENERAL 51201049 1º PERIODO FORMATIVO CAMARERO I INTRODUCCIÓN AL TURISMO Y A LA HOSTELERÍA PREPARACIÓN DEL ÁREA DE BAR-CAFETERÍA: BAR-CAFETERÍA APROVISIONAMIENTO, ALMACENAJE Y CONTROL DE EXISTENCIAS CAMARERO II OFERTA Y SERVICIO DE BEBIDAS EN BARRA COCTELERÍA LOS VINOS. SERVICIO DE VINOS Y CAVAS EN BARRA 2º PERIODO FORMATIVO CAMARERO III PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE APERITIVOS Y CANAPÉS SERVICIO DE PLANCHA: SANDWICHES. BOCADILLOS. TOSTADAS PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PLATOS COMBINADOS LA FUENTE DE SODA. CAMARERO IV PREPARACIÓN DEL COMEDOR PARA EL SERVICIO SERVICIO DE MESAS EN EL COMEDOR MONTAJE Y SERVICIO DE BANQUETES Y BUFFETS SERVICIO EN HABITACIONES. 3º PERIDODO FORMATIVO CAMARERO V IMPORTANCIA DE LA FACTURACIÓN COMO PARTE DEL SERVICIO EQUIPOS BÁSICOS Y OTROS MEDIOS PARA LA FACTURACIÓN LOS MEDIOS DE PAGO LA CONFECCIÓN DE LA FACTURA Y MEDIOS DE APOYO APERTURA Y CIERRE DE CAJA EVOLUCION DE LAS OFERTAS DE COMIDA LAS TENDECIAS ACTUALES DE LAS OFERTAS DE COMIDA EL MENÚ NORMAS DE CONFECCIÓN DE MENÚS LA CARTA NORMAS DE CONFECCIÓN DE LA CARTA LAS BASES DE LA COCINA LOS PROCEDIMIENTOS CULINARIOS PRINCIPALES LOS QUESOS CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE VERDURAS, LEGUMBRES Y FRUTAS LAS PREPARACIONES CULINARIAS BÁSICAS LAS GUARNICIONES EL MAPA GASTRONÓMICO DE ESPAÑA. PLATOS MÁS SIGNIFICATIVOS CONTRATOS DE FORMACIÓN Página 1 LAS COCINAS EXTRANJERAS Y SU INFLUENCIA EN LA RESTAURACIÓN ESPAÑOLA MATERIAL PARA EL DESESPINADO Y TRINCHADO GENERALIDADES A TENER EN CUENTA AL MANIPULAR ALIMENTOS A LA VISTA DEL CLIENTE CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES PESCADOS ADECUADOS PARA EL DESESPINADO ANTE EL COMENSAL NORMAS GENERALES DE DESESPINADO, PELADO Y RACIONADO DE PESCADOS CARACTERÍSTICAS DE LOS CRUSTÁCEOS NORMAS SOBRE PELADO, TRINCHADO Y RACIONADO DE CRUSTÁCEOS CARACYERISTICAS DE LAS AVES Y PIEZAS DE CARNE MAS USADAS EN EL TRINCHADO ANTE EL COMENSAL NORMAS GENERALES SOBRE EL TRINCHADO DE AVES Y CARNES MATERIAL ESPECIAL EMPLEADO EN LA PREPARACION Y FLAMBEADO DE PLATOS NORMAS GENERALES PARA LA PREPARACION Y/O FLAMBEADO DE ALIMENTOS A LA VISTA DEL COMENSAL METODOS DE PREPARACION DE ADEREZOS, SALSAS Y ENSALADAS ANTE EL COMENSAL PREPARACION Y FLAMBEADO DE LOS PLATOS MÁS COMUNES EN LA RESTAURACIÓN PREPARACION SIN FLAMBEAR DE LOS POSTRES MÁS ADECUADOS PARA SU PREPARACION ANTE EL COMENSAL FLAMBEADO DE POSTRES MÁS ADEUADOS PARA SU PREPARACIÓN ANTE EL COMENSAL SEGURIDAD E HIGIENE EN LA HOSTELERÍA Y SU IMPORTANCIA PRIMEROS AUXILIOS. BOTIQUIN HIGIENE PERSONAL Y UNIFORMIDAD DESCRIPCION DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPOS QUE AFECTAN A LA NORMATIVA SOBRE INCENDIOS DESARROLLO DEL TRABAJO: POSTURAS Y MOVIMIENTOS A EVITAR 4º PERIODO FORMATIVO MANIPULADOR DE ALIMENTOS LA MANIPULACION DE ALIMENTOS LOS MICROORGANISMOS. ENFERMEDADES DE TRANSMISION ALIMENTARIA MANIPULACION DE LOS ALIMENTOS EN LA CADENA ALIMENTARIA MEDIDAS BASICAS EN LA MANIPULACION DE ALIMENTOS SISTEMA DE ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL CRITICOS (APPCC) INGLÉS PRONUNCIACIÓN EL ARTÍCULO INDETERMINADO Y DETERMINADO. VERBO ‘TO BE’ NOCIONES DE GÉNERO Y NÚMERO EL ADJETIVO PRONOMBRES Y ADJETIVOS EL ADVERBIO. TIPOS Y FUNCIONES DE LAS PREPOSICIONES EL VERBO. LOS TIEMPOS DEL PRESENTE EL VERBO. EL PRETÉRITO. LOS TIEMPOS DEL PRETÉRITO EL VERBO. LOS TIEMPOS DEL FUTURO EL VERBO. EL CONDICIONAL LOS VERBOS MODALES. LOS VERBOS AUXILIARES EL IMPERATIVO. LAS FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO LA VOZ PASIVA EL ESTILO DIRECTO. EL ESTILO INDIRECTO. ORACIONES SUBORDINADAS COORDINACIÓN Y SUBORDINACIÓN 5º PERIODO FORMATIVO UBICACIÓN PROFESIONAL Y ORIENTACIÓN EN EL MERCADO DE TRABAJO LA FORMACIÓN OCUPACIONAL. ANÁLISIS DE LA BÚSQUEDA DE EMPLEO. EMPLEO POR CUENTA AJENA. EL CONTRATO DE TRABAJO. EL AUTOEMPLEO: COMO CREAR TU PROPIA EMPRESA. OFFICE 2010 WORD 2010 Desarrollar las habilidades necesarias para gestionar documentos de texto, de manera que se resuelvan los problemas complejos que puedan surgir, además de conocer las herramientas avanzadas que supongan un ahorro de tiempo en el trabajo diario. CONTRATOS DE FORMACIÓN Página 2 EXCEL 2010 Adquirir conocimientos y habilidades desde un nivel básico, sobre el uso y manejo de las hojas de cálculo. Saber realizar desde operaciones matemáticas sumamente sencillas hasta operaciones estadísticas y financieras con cierta complejidad. Tener capacidad para proporcionar a los documentos gráficos estadísticos, además de otros. ACCESS 2010 Desarrollar las habilidades necesarias para gestionar una base de datos, desde la creación de tablas con sus registros, hasta consultas, informes y formularios, que le resultarán de gran utilidad en el día a día. POWERPOINT 2010 Crear atractivas presentaciones y dotarlas de animaciones, efectos, transiciones y demás elementos, para que tengan un aspecto profesional. Aprender a configurar las diapositivas por separado o conjuntas, insertar audio y vídeo, y utilizar botones de navegación, entre otras muchas opciones. 6º PERIODO FORMATIVO PREVENCION DE RIESGOS LABORALES CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgo Daños derivados del trabajo. Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. Derechos y deberes en esta materia RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN. Riesgos derivados de las condiciones de seguridad Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual. El plan de emergencia El control de la salud de los trabajadores ELEMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS. Instancias implicadas en la dirección Organización del trabajo preventivo, rutinas básicas Documentación: recogida, elaboración y archivo PRIMEROS AUXILIOS. Primeros auxilios CONTROL DE CALIDAD INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE CALIDAD. CONCEPTOS BÁSICOS. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CALIDAD Y DE SU ENTORNO. NECESIDAD E IMPORTANCIA DE LA ESTRATEGIA DE LA CALIDAD. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD. LA GESTIÓN DE LA CALIDAD. SISTEMAS DE CALIDAD. GESTIÓN DEL MEDIOAMBIENTE EL MEDIO AMBIENTE: DESARROLLO SOSTENIBLE. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. CONTAMINACIÓN DE AGUAS. CONTAMINACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. LA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DE LA EMPRESA. AUDITORÍAS AMBIENTALES, CERTIFICADO DE EMPRESAS. CONTRATOS DE FORMACIÓN Página 3