Download Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Departamento de
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
URGENTE VERIFICAR REQUISITOS DE BASES BASES DE COMPRA DIRECTA DE SERVICIOS CONTRATADOS UNIDAD ADMINSITRATIVA: UNIDAD DE CONSULTA EXTERNA DE ENFERMEDADES 540/2015 URGENTE 4301927 NOG: SOLICITUD DE OFERTAS PARA: VER LISTADO ADJUNTO AL FINAL DE LAS BASES Fecha de Recepción de Ofertas DE Horario de Recepción limite Recepción de Ofertas JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2015 HASTA 2:00 PM DE FORMA ELECTRONICA POR MEDIO DEL SISTEMA GUATECOMPRAS (www.guatecompras.gob.gt) Según Providencia No. 9145 de Gerencia y Oficio 7457 de la Subgerencia de Prestaciones en Salud SOLICITUD SPS-465 DESCRIPCION DEL SERVICO A CONTRATAR SERVICIOS DE DIÁLISIS PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIA CANTIDAD 2015 EL PRESENTE EVENTO QUEDARA SIN EFECTO AL MOMENTO DE HABER UN CONTRATO SE DEBE ADJUNTAR ACTA NOTARIAL ACTUALIZADA CONDICIONES DE LA OFERTA La oferta debe ser presentada en papel membretado, firmada y sellada por persona autorizada por la entidad. Indicando los siguiente: a) Número de evento. b) Identificación de la entidad: razón o denominación social, nombre comercial, dirección, teléfonos, correo electrónico etc. El oferente que Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Departamento de Servicios Contratados participe debe poseer giro comercial a fin a lo requerido. c) Descripción de lo ofertado y las características. d) Precio en Quetzales unitario y total incluyendo el impuesto al valor agregado IVA de cada producto. e) Número de identificación tributaria NIT del proveedor y régimen de inscripción del impuesto sobre la renta ISR. f) Constancia de Colegiado activo actualizado g) Número de la cuenta bancaría para efectuar pago a través de acreditamiento en cuenta. * La oferta que no cumpla con estas condiciones será descalificada. Anexar a su oferta fotocopia con esta condición será descalificada CONDICIONES DE LA NEGOCIACION: Deberán constar en ACTA NOTARIAL DE DECLARACION JURADA, en la que indique que cumplen con todos los requisitos establecidos en las especificaciones técnicas para la contratación de los servicios DE DIÁLISIS PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIA para los pacientes del IGSS/Unidad de Consulta Externa de Enfermedades, que se indican a continuación ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE DIÁLISIS PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIA PARA PACIENTES DE LA UNIDAD DE CONSULTA EXTERNA DE ENFERMEDADES. Los oferentes interesados en prestar los servicios técnicos de diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria, deberán satisfacer los requisitos y condiciones mínimas que se establecen a continuación: 1. Recurso Humano: a) Personal Profesional: Médico y Cirujano (a), con especialidad en Nefrología, deberá presentar: Fotocopia legalizada legible del anverso y reverso del Título o Diploma de Médico y Cirujano (a), egresado de las Universidades legalmente autorizadas en Guatemala o egresados de Universidades extranjeras incorporado a la Universidad de San Carlos de Guatemala. Fotocopia legalizada legible del anverso y reverso del Título o Diploma que acredite su formación académica en la especialidad en Nefrología, extendido -2Servicios de Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria para pacientes de la Unidad de Consulta Externa de Enfermedades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS- Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Departamento de Servicios Contratados por las Universidades legalmente autorizadas en Guatemala o por Universidades extranjeras incorporado a la Universidad de San Carlos de Guatemala. Certificación de Colegiado Activo original vigente Médico y Cirujano (a), con especialidad en Cirugía, deberá presentar: Fotocopia legalizada legible del anverso y reverso del Título o Diploma de Médico y Cirujano (a), egresado de las Universidades legalmente autorizadas en Guatemala o egresados de Universidades extranjeras incorporado a la Universidad de San Carlos de Guatemala. Fotocopia legalizada legible del anverso y reverso del Título o Diploma que acredite su formación académica en la especialidad en Cirugía, extendido por las Universidades legalmente autorizadas en Guatemala o por Universidades extranjeras incorporado a la Universidad de San Carlos de Guatemala. Certificación de Colegiado Activo original vigente. Licenciada (o) en Nutricionista, deberá presentar: Fotocopia legalizada legible del anverso y reverso del Título o Diploma de Licenciatura en Nutricionista, egresado de Universidad legalmente autorizadas en Guatemala o egresados de universidades extranjeras incorporados a la Universidad de San Carlos de Guatemala. Certificación de Colegiado Activo original vigente Dicho profesional, no deberá ser subcontratado con el servicio de alimentación o que trabaje para el INSTITUTO. Horario de al menos ocho (8) horas diarias. Debe realizar el plan nutricional a los pacientes y atender las dudas de los mismos en cuanto a su plan nutricional. b) Coordinador/a Clínica: Enfermera/o Graduada/o, deberá presentar: Tarjeta de salud vigente. Fotocopia legalizada legible del anverso y reverso del Reconocimiento académico demostrado y acreditado por entidad reconocida en el país. Fotocopia legible legalizada de la documentación que haga constar la experiencia mínima de un (1) año en atención a pacientes en tratamiento de Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria. -3Servicios de Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria para pacientes de la Unidad de Consulta Externa de Enfermedades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS- Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Departamento de Servicios Contratados c) Personal Paramédico de Apoyo: Enfermero/a graduado/a o auxiliar de enfermería, deberá presentar: Fotocopia legalizada legible del anverso y reverso del Título o Diploma reconocido por el Ministerio de Salud Pública. Tarjeta de salud vigente. Fotocopia legible legalizada de la documentación que haga constar la experiencia mínima de un (1) año en atención a pacientes en tratamiento de Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria. d) Personal Administrativo: Secretaria recepcionista Fotocopia legalizada legible del anverso y reverso del Título o Diploma de nivel medio. e) Personal de Servicios Varios: Mensajero (a) Personal de mantenimiento, seguridad y limpieza OBSERVACIONES: El Recurso Humano propuesto por el OFERENTE que labore en otra Institución Estatal o Privada, deberá presentar Declaración Jurada contenida en Acta Notarial en la que conste que entre el horario en que labora en la otra Institución y el que propone laborar para el OFERENTE no existe traslape de horario; debiendo detallarse para el efecto dichos horarios. EL OFERENTE DEBERÁ PRESENTAR POR CADA PROFESIONAL ANTES INDICADO, UN SÓLO ARCHIVO O CARPETA CON LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA, LA OFERTA QUE NO CUMPLA CON ESTA CONDICIÓN SERÁ DESCALIFICADO. 2. Infraestructura Básica: EL OFERENTE DEBERÁ PRESENTAR UNA NOTA FIRMADA Y SELLADA POR EL REPRESENTANTE LEGAL QUE INDIQUE QUE SI CUMPLE CON LO SIGUIENTE: a) Acceso y Localización: Accesibilidad y ubicación adecuada. Seguridad adecuada para los pacientes Horario de atención (atención mínima de ocho horas en días laborales) -4Servicios de Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria para pacientes de la Unidad de Consulta Externa de Enfermedades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS- Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Departamento de Servicios Contratados b) Condiciones Físicas: Iluminación, ventilación e higiene adecuadas. Distribución adecuada de los diferentes ambientes: Sala de espera. Clínica médica. Dos (2) Cubículos de entrenamiento, que cuenten con televisión, con video o DVD para las capacitaciones. Un (1) cubículo para pacientes infectados. Un (1) cubículo para cambio de línea de transferencia Sala de operaciones y área de lavado quirúrgico Sala de recuperación Unidad de emergencias con equipo de resucitación cardiopulmonar, que incluya, monitor, carro de paro con medicamentos de RCP, desfibrilador, oxigeno, tabla para masaje cardíaco, soluciones endovenosas. Central de equipos para lavar, limpiar y esterilizar el equipo que se va a utilizar. Bodega. Servicio sanitario que también tenga acceso el paciente discapacitado. Fuentes o tomas de oxígeno. Medios de comunicación (Teléfono, fax, correo electrónico) Ambulancia para el paciente en caso de emergencia, la cual puede ser propia o contratada por el OFERENTE. Laboratorio clínico y RX en horario de atención de pacientes para pruebas de rutina y/o emergencias, este puede ser propio o contratado por el OFERENTE. 3. Disponibilidad y Estado Óptimo del Mobiliario y Equipo: a) Mobiliario y Equipo de la Sala de Espera: Mobiliario para personal administrativo y sala de espera Dispensador con agua potable y vasos descartables. b) Mobiliario y equipo de la Clínica Médica: Escritorio Silla para el paciente. Camilla con gradilla Carro de curaciones -5Servicios de Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria para pacientes de la Unidad de Consulta Externa de Enfermedades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS- Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Departamento de Servicios Contratados c) Mobiliario del Cubículo de Entrenamiento (2 cubículos mínimo): Escritorio. Silla para el paciente. Cama con gradilla. Carro de curaciones. Lavamanos. Microondas o calentador de bolsas. Atril. Equipo médico (estetoscopio, esfigmomanómetro, termómetros, etc.). d) Mobiliario Sala de Operaciones: Mesa de sala de operaciones articulada con accesorios y movimientos varios. Atriles de pedestal y/o pared para cada mesa de operaciones. Camillas de transporte. Mesa para instrumental. Mesa de mayo. Lámpara cielítica con luz fría. Puertas de vaivén. Medidas mínimas de la Sala de Operaciones deben ser de cuatro punto cincuenta por cuatro (4.50 x 4) metros. Azulejado completo de paredes o con recubrimiento plástico. e) Mobiliario cuarto de recuperación: Escritorio. Silla del paciente. Cama con gradilla. Carro de curaciones. Monitor cardiaco y signos vitales. Equipo médico (estetoscopio, esfigmomanómetro, termómetros, etc.). Carro de atención de RCP. f) Equipo de Área Lavado Quirúrgico: Lavamanos amplio. Llaves de chorro accionadas por pedal. Dispensadores de jabón de pie. Toallas especiales para secado. -6Servicios de Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria para pacientes de la Unidad de Consulta Externa de Enfermedades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS- Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Departamento de Servicios Contratados g) Equipo e Instrumental Médico Indispensable: CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA BOLSA: - Bolsa de líquido dializante y bolsa vacía, unidas de fábrica (bolsa gemela o bolsa doble) a un sistema cerrado de líneas en Y. Frangible en el extremo distal a la bolsa del puerto de salida de líquido dializante. Bolsas conteniendo 2,000ml y 2.500 ml de líquido dializante. COMPOSICIÓN DE LA SOLUCIÓN DE DIÁLISIS: Componentes 1.5% 2.5% 4.25% Dextrosa H2O 15g/l 23g/l al 25g/l 42.5g/l Sodio 132mEq/l 132mEq/l 132mEq/l Calcio 3.5mEq/l 3.5mEq/l 3.5mEq/l Magnesio 0.5mEq/l 0.5mEq/l 0.5mEq/l Cloruro 96mEq/l 96mEq/l 96mEq/l Lactato 40mEq/l 40mEq/l 40mEq/l pH aproximado 5.5 5.5 5.5 DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS: SOLUCIÓN PARA DIALISIS PERITONEAL CON DEXTROSA AL 1.5%, 2.5% Y 4.25% La bolsa de solución para Diálisis Peritoneal debe ser una Bolsa doble con capacidad de 2,000ml y 2.500 ml., conector con cierre automático, de PVC atóxica, con tubería plástica integrada, estéril “Con sello de seguridad en el extremo de la bolsa de -7Servicios de Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria para pacientes de la Unidad de Consulta Externa de Enfermedades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS- Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Departamento de Servicios Contratados infusión”. Sistema de doble bolsa compuesto por una bolsa con solución para diálisis Peritoneal para infundir, con orificio en la parte superior para colgar la bolsa, con un sistema de tubería cerrada; que garantice la asepsia en el momento de conexión, y una bolsa para el drenado de líquido peritoneal, todo en un empaque herméticamente sellado en su totalidad, con una sobre envoltura termo sellada, de Grado Médico que tenga la capacidad suficiente para contener una unidad estéril, desechable de material plástico flexible resistente, atóxico y no afecta al Medio Ambiente ni al paciente. Estas bolsas deben traer impreso Fecha de Vencimiento del producto en forma clara, Número de Lote y datos propios de la solución para Diálisis. Deben contar con una fácil identificación de la concentración de glucosa de acuerdo a un protector del puerto de salida de diferentes colores según el grado osmótico de ésta, permitir la fácil identificación del producto por el paciente. (Anillos de tiro de diferentes colores para identificar la concentración de Dextrosa al 1.5%, concentración al 2.5% y concentración de Dextrosa es al 4.25%, anillo protector que se retire con facilidad y proporcione seguridad evitando la contaminación). Un frangible que permita el fácil manejo de parte del paciente, de máxima seguridad dentro del circuito cerrado, éste y que proporcione al paciente la mayor cantidad de barreras que impiden de esta forma el ingreso de bacterias, reduciendo así el riesgo de infección peritoneal. Inserto de Solución para Diálisis Peritoneal con Dextrosa al 1.5%, 2.5% y 4.25%. CARACTERISTICAS DE INSUMOS Línea de Transferencia de Larga Vida (6 meses): Características: Silicón de larga vida (al menos 6 meses). Compatible con sistema de desconexión para diálisis peritoneal. Adaptable a conector de titanio. Conexión Luer-Lock para mayor seguridad. PVC siliconizado, soporta acodaduras Envuelto en un empaque plástico en su totalidad, herméticamente sellado, Empaque individual estéril, descartable, de material atóxico y que no afecte al medio ambiente, ni al paciente. La línea de transferencia de larga vida debe ser un “Sistema Cerrado”, lo cual ayude a proteger al máximo la cavidad peritoneal. Con medida de 6 pulgadas para ayudar a evitar el riesgo de trauma del catéter y para prevención de accidentes, disminución de los episodios de peritonitis y que brinde libertad de desenvolvimiento al paciente, debe contar con una llave de paso Twist clamp, la cual debe ser anatómica para control del flujo del líquido de diálisis. Candados -8Servicios de Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria para pacientes de la Unidad de Consulta Externa de Enfermedades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS- Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Departamento de Servicios Contratados Pinza de Sujeción: Características: Abrazadera para el puerto de entrada y salida. Material de larga vida. Fácil de limpiar. Con cierre hermético que permita clampear el puerto de la bolsa y las líneas de los equipos. Las pinzas deben ser plástico de color rojo o azul, para evitar o impedir el paso de líquidos durante los diferentes pasos del recambio y prevenir el riesgo de contaminación. Kit de desinfección (Minicap, Tapón con yodopovidona): Características que debe tener: Tapa protectora de la línea de transferencia (Minicap) Tapa con yodopovidona para que mantenga estéril el puerto de conexión. Envuelto en empaque individual en sobre de Aluminio para conservar el yodopovidona. Material Descartable atoxico que no afecte al medio ambiente ni al paciente. El tapón se debe utilizar para proteger el puerto de la línea de Transferencia, teniendo una aplicación universal (para todos los sistemas en desconexión de Diálisis Peritoneal, éste medio de desconexión debe ofrecer al paciente seguridad y facilidad de uso). Se debe garantizar que el tapón Minicap y la línea del paciente queden perfectamente cerrada, sin riesgo alguno que se abra y el sistema se contamine. Los tapones de Minicap deben ser estériles, contener en su interior una pequeña esponja húmeda, con antiséptico Yodo Povidona, considerado como un potente bactericida y esporicida. Bandeja para cambio de línea de Transferencia de Larga Vida: Características: 10 gasas de 4 x 4”. 1 Clamp para catéter. 3 pares de guantes estériles talla M. 2 mascarillas descartables con elástico en la oreja. 2 campos estériles medianos. Envuelto en un empaque plástico en su totalidad, kit estéril de material necesario para hacer un procedimiento libre de riesgos, herméticamente sellado, descartable, de material atóxico y no afecta al medio ambiente, ni al paciente. -9Servicios de Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria para pacientes de la Unidad de Consulta Externa de Enfermedades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS- Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Departamento de Servicios Contratados 1 Depósito para desinfección de la línea Tape (Esparadrapo Microporoso Sintético): Características: Debe ser fabricado de un material hipoalergénico, de ½” de ancho por 10 metros de largo, que permita fijar el catéter y la línea al abdomen y de ésta manera prevenir el riesgo de Trauma del Catéter como posibles accidentes. Mascarilla: Características: Barrera requerida para la prevención de la peritonitis causada por estafilococos Áureos, debe ser de material descartable, con elástico para las orejas de fácil colocación. Catéter Tenckhoff de Espiral, Características: Catéteres para diálisis peritoneal tipo Tenckhoff en espiral. Material Silicón con tira radiopaca. Adultos con dos Cuff. Envuelto en un empaque plástico en su totalidad, herméticamente sellado, Empaque individual estéril, descartable, de material atóxico y que no afecte al medio ambiente, ni al paciente. Conector de Titanio (adaptadores de Catéter a Línea de Transferencia): Características: Titanio. Con seguridad que impida las desconexiones accidentales. Envuelto en un empaque plástico en su totalidad, herméticamente sellado, Empaque individual estéril, descartable, de material atóxico y que no afecte al medio ambiente, ni al paciente . Ropería. h) Central de equipos: Mesas para lavar equipo. Autoclaves. Insumos como papel, cinta testigo, estanterías. -10Servicios de Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria para pacientes de la Unidad de Consulta Externa de Enfermedades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS- Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Departamento de Servicios Contratados i) Equipo de Apoyo Administrativo: Equipo de Apoyo Administrativo (Computadora, etc.). Archivo. Conexión y servicio de INTERNET. Medios de comunicación (teléfono, fotocopiadora, fax, correo electrónico). 4. Registros Médicos: Fichero médico. Expediente clínico del paciente. Informes estadísticos. 5. Medicamentos e insumos: Heparina. Soluciones intravenosas. Antisépticos. Anestesia local. Profilaxis antimicrobiana luego de la instalación del catéter. Otros medicamentos que el paciente necesite y relacionados con el tratamiento de diálisis peritoneal continua ambulatoria. Medicamentos de emergencia (adrenalina, atropina, bicarbonato etc.) 6. Lineamientos de Referencia y Contra-referencia: a) El paciente deberá ser referido al PROVEEDOR con hoja de traslado SPS guión doce A (SPS-12A) para evaluación inicial y ser programado para la colocación o cambio de catéter y/o línea de transferencia, indicándole al mismo las condiciones en las cuales debe presentarse el día del procedimiento; únicamente puede referir pacientes la Clínica de Nefrología de la Unidad de Consulta Externa de Enfermedades. b) Inmediatamente antes del procedimiento, el Médico Especialista deberá informar al Paciente sobre el tipo de procedimiento a realizar y detallar los beneficios, riesgo y/o complicaciones. El paciente debe firmar el consentimiento informado donde autoriza el procedimiento. c) En la fecha respectiva el paciente se deberá presentar a la unidad del PROVEEDOR en donde se le efectuará el procedimiento quirúrgico de colocación o cambio de catéter y/o línea de transferencia, para Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria, según protocolo previamente establecido. El -11Servicios de Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria para pacientes de la Unidad de Consulta Externa de Enfermedades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS- Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Departamento de Servicios Contratados paciente deberá pasar a la sala de recuperación y va a egresar cuando el médico nefrólogo del PROVEEDOR dé el visto bueno para su egreso y se cerciore que el paciente está en condiciones para ello. El paciente será citado, a criterio del nefrólogo del PROVEEDOR, para revisión del catéter y/o línea de transferencia y decidir el día en que inicia el entrenamiento del paciente y el familiar. d) El PROVEEDOR debe sustituir el catéter las veces que sea necesario sin costo adicional para el INSTITUTO. La línea de transferencia deberá ser cambiada cada seis meses o antes si correspondiere. e) El paciente y un familiar deberán ser capacitados por el PROVEEDOR al inicio del tratamiento y a los seis meses posteriores por un lapso no menor de cinco días, debiendo otorgarle a los mismos la constancia de dicha capacitación. f) El catéter, línea de transferencia su instalación, la capacitación del paciente y de uno de sus familiares, las bolsas para Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria y el equipo complementario que se utiliza para la misma, la distribución y entrega de las bolsas así como los exámenes de gabinete, no tendrán ningún costo adicional para el INSTITUTO. g) El PROVEEDOR tiene la obligación de prestar el servicio de atención médica en sus instalaciones a los pacientes de nuevo ingreso cada quince días por dos meses y luego de forma mensual. Dichas consultas médicas deberán quedar registradas en un expediente clínico donde se anotará la evaluación del paciente, su apego al programa y evolución del mismo. De existir una complicación el PROVEEDOR está en la obligación de evaluar al paciente, atender la emergencia o bien referirlo al Servicio de Emergencia de Adultos del Hospital General de Enfermedades. Asimismo el PROVEEDOR debe realizar visitas domiciliarias para coadyuvar en el tratamiento del paciente e informar a la Unidad de Nefrología en el reporte mensual. h) El PROVEEDOR entregará mensualmente en el domicilio del paciente a nivel nacional o cuando corresponda, como máximo cuatro bolsas de solución para dializar y equipo complementario para cada día; en caso fuera necesario, le proporcionará una quinta bolsa según prescripción del médico tratante de la Unidad de Consulta Externa de Enfermedades. i) El PROVEEDOR debe contar con infraestructura y logística para la correcta y oportuna distribución de las bolsas y equipo complementario a nivel nacional en el momento oportuno, así como un control adecuado para la entrega de los insumos mediante registro de firma o impresión dactilar autorizadas del paciente manualmente o por medio magnético digital o electrónico aprobado tanto por el -12Servicios de Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria para pacientes de la Unidad de Consulta Externa de Enfermedades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS- Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Departamento de Servicios Contratados PROVEEDOR como por el INSTITUTO e implementar los controles necesarios que el INSTITUTO requiera como parte del proceso de modernización de este o para este fin en especial; cuando el paciente por razones debidamente autorizadas por la Dirección Médica de la Unidad de Consulta Externa de Enfermedades no pueda firmar o colocar la impresión dactilar, el paciente autorizará a un familiar para tal efecto. j) El PROVEEDOR recuperará las bolsas y equipo complementario en el domicilio de los pacientes que fallecen, cambien de tratamiento o el médico tratante de la Unidad de Consulta Externa de Enfermedades le indique caso concluido. Esta actividad no significará ningún costo para el INSTITUTO. Asimismo, cuando la empresa se entere directamente por familiares del fallecimiento del paciente deberán proceder a recuperar los insumos y reportarlo de inmediato a la Dirección Médica de la Unidad de Consulta Externa de Enfermedades por cualquier medio de comunicación existente. k) El INSTITUTO por medio de la Dirección de la Unidad de Consulta Externa de Enfermedades o quien ésta designe notificará por medio escrito físico, magnético o digital el caso concluido del paciente por cualquier causa conforme a la normativa interna vigente del INSTITUTO y el PROVEEDOR procederá a recuperar los insumos. En ambos casos el precio de las bolsas y equipo complementario recuperado no debe ser incluido en la factura que corresponde. l) La concentración de las bolsas que utilizará el paciente será determinada por el médico Nefrólogo del INSTITUTO en coordinación con el Nefrólogo del PROVEEDOR. m) El PROVEEDOR realizará al paciente estudios de adecuación de diálisis, aclaración de urea con relación a volumen y tiempo (KTV) y Test de Equilibrio Peritoneal (PET) al mes de haber ingresado al programa y cuando la Dirección de la Unidad de Consulta Externa de Enfermedades y/o la Jefatura del Servicio de Nefrología del Hospital General de Enfermedades, así lo requiera, sin ningún costo adicional para el INSTITUTO; los resultados deben de ser enviados directamente a la Jefatura del Servicio de Nefrología con copia al Departamento de Servicios Contratados, Subgerencia de Integridad y Transparencia Administrativa y a la Dirección de la Unidad de Consulta Externa de Enfermedades del INSTITUTO. n) El PROVEEDOR, sin ningún costo adicional para el INSTITUTO, se compromete a prestar sus servicios basado en protocolos de atención para al menos las siguientes situaciones relacionadas a la Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria: -13Servicios de Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria para pacientes de la Unidad de Consulta Externa de Enfermedades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS- Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Departamento de Servicios Contratados Pacientes de nuevo ingreso o reingreso; Complicaciones infecciosas; Disfunción de catéter peritoneal; Implante y retiro de catéter peritoneal; Entrenamiento y reentrenamiento de pacientes y familiares; Visita Domiciliar; Cambio de línea de transferencia; Prueba de Equilibrio Peritoneal y Cinética de Urea o) Cuando exista alguna emergencia que requiera la atención de los especialistas del servicio de Nefrología del INSTITUTO, el PROVEEDOR tiene la obligación de realizar el traslado del paciente al Servicio de Emergencia del Hospital General de Enfermedades del INSTITUTO, por lo tanto deberá contar con disponibilidad del servicio de ambulancia propio o contratado. 7. Limpieza y Desinfección: Al final de cada procedimiento realizado, el PROVEEDOR bajo las técnicas ya establecidas en normativa deberá realizar la limpieza de los ambientes y el material utilizado y/o descartarlo según protocolo establecido sobre manejo de desechos. 8. Informes: El PROVEEDOR deberá hacer los siguientes informes: a) Informe de colocación de Catéter para Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria: Datos Generales: Nombre del paciente: Número de Afiliación: Fecha: Unidad de procedencia: Médico que envía: Edad: Ambulatorio: -14Servicios de Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria para pacientes de la Unidad de Consulta Externa de Enfermedades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS- Sexo: Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Departamento de Servicios Contratados Procedimiento realizado: indicación: Medicación: Tolerancia: Comentario: Plan: Describir cual es el plan a seguir con el paciente. b) Informe Mensual, el cual debe contener la información siguiente: 1. Número de pacientes en total, nuevos, fallecidos, trasplantados, visitados, reentrenados y que abandonaron el tratamiento. 2. Estudios de adecuación de diálisis realizados a cada paciente, indicando pautas claras de tratamiento y que orienten debidamente al Médico Nefrólogo del INSTITUTO. 3. El Proveedor presentará un informe detallado sobre la evaluación de cada paciente desde el punto de vista clínico, nutricional, social (cuando se realice visita domiciliaria) y laboratorios. 4. Resultados de las pruebas de laboratorios deben incluir, prueba de equilibrio (cuando se efectué) Cinética de urea. Cada mes: Hemoglobina, Hematocrito, Calcio, Fosforo, potasio, creatinina, nitrógeno de urea, Ferritina, % Saturación de hierro. Cada 3 meses: PTH, albumina, Colesterol y triglicéridos. Cada 6 meses: Función Renal Residual (DCR), los resultados de los mismos deberán presentarse en gráfica y tablas numéricas. 5. Además del informe individual de cada paciente, se deberá incluir un consolidado grupal de cada rubro, a saber: Tasa de Peritonitis, Cinética de Urea, Albumina, Potasio, Hemoglobina y hematocrito, Calcio y fosforo. Además, tipo de transporte Peritoneal, estado nutricional, presión arterial media, Función renal residual, Morbimortalidad, abandono a la terapia, hospitalización y sus causas. Además deberá incluir principales problemas detectados de tipo médico, administrativos y sociales. 6. Principales complicaciones presentadas durante el mes, referencias al Servicio de Emergencia de Adultos del Hospital General de Enfermedades. 7. Número de procedimientos efectuados durante el mes. 8. Comentarios especiales sobre las visitas que se efectuaron durante el período reportado a la vivienda del paciente. -15Servicios de Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria para pacientes de la Unidad de Consulta Externa de Enfermedades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS- Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Departamento de Servicios Contratados 9. El informe se debe presentar en forma impresa y electrónica durante los primeros 5 días hábiles del mes a la Dirección de Consulta Externa de Enfermedades, con copia a la Jefatura de Nefrología y al Departamento de Supervisión de la Subgerencia de Integridad y Transparencia Administrativa. 10. Consideraciones Específicas: El proveedor deberá conformarle un expediente clínico a todo paciente referido por el Instituto, en el cual queden registrados todos aquellos aspectos médicos relacionados con la atención brindada; este expediente clínico será propiedad del Instituto. En aquellas situaciones en que por alguna eventualidad o por la gravedad del caso, el afiliado amerite atención inmediata, y la misma no pueda ser brindada por el proveedor, este entregará al paciente una nota de contrarreferencia en sobre sellado, el cual llevará anotada la palabra URGENTE y le indicará al paciente que la entregue a su Médico tratante a la brevedad posible o bien si así lo ameritara el afiliado debe ser trasladado en ambulancia a la Emergencia del Hospital General de Enfermedades sin que esto represente un costo adicional para el Instituto. Todo equipo utilizado para el Servicio Técnico de diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria, deberá ser aprobado por la Dirección Médica de la Unidad de Consulta Externa de Enfermedades y el Servicio de Nefrología del Hospital General de Enfermedades del Instituto y si hubiera incorporación de un equipo de fabricación con tecnología avanzada o reciente, diferente al utilizado, se presentará a dicho servicio para su aprobación. 11. Aspectos Éticos El PROVEEDOR no debe realizar comentarios que deterioren la imagen del médico tratante y del INSTITUTO. Todo equipo utilizado para el Servicio de Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria, deberá ser aprobado por la Dirección Médica de la Unidad de Consulta Externa de Enfermedades y la Jefatura del Servicio de Nefrología del Hospital General de Enfermedades del INSTITUTO. Los pacientes referidos por el INSTITUTO deberán ser atendidos con la debida consideración, como si fueran pacientes que acuden de forma particular al servicio. 6.4 FORMULARIO DE IDENTIFICACIÓN DEL PROVEEDOR Datos del PROVEEDOR: -16Servicios de Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria para pacientes de la Unidad de Consulta Externa de Enfermedades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS- Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Departamento de Servicios Contratados Persona Individual Nombre del Propietario: Nombre de la Empresa Mercantil: Persona Jurídica Nombre del Representante Legal o Mandatario: Razón o Denominación Social: Dirección: Teléfono(s) del PROVEEDOR: Teléfono(s) móvil(es): Fax: Correo electrónico: Número de Identificación Tributaria, -NIT-: Firma del propietario, Representante Legal o Mandatario -17Servicios de Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria para pacientes de la Unidad de Consulta Externa de Enfermedades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS- Nombre del propietario, Representante Legal o Mandatario