Download Comunicación: Géneros híbridos

Document related concepts

Gramática del náhuatl wikipedia , lookup

Sujeto (gramática) wikipedia , lookup

Complemento predicativo wikipedia , lookup

Gramática del alemán wikipedia , lookup

Caso (gramática) wikipedia , lookup

Transcript
Clases de oraciones. Los poetas barrocos.
Comunicación: Géneros híbridos
Al hablar de los géneros híbridos, es esencial tratar dos: la crónica y la noticia
comentario.
La crónica contiene juicios que emite un periodista con información muy
cercana a los hechos. Las principales crónicas están realizadas por
periodistas residentes en el lugar de los hechos, generalmente en ciudades
o en países que generan mucha información, o por enviados especiales. Va
firmada y, como su nombre indica, la información está presentada en orden
cronológico.
La crónica se usa especialmente para transmitir información sobre deportes, toros, reuniones de las
Cortes, sucesos en el extranjero cubiertos por un corresponsal, etc. En todos estos casos el lector no
se conforma con que le den escuetamente los datos sobre lo que ha sucedido, como ocurre con la
noticia, sino que quiere saber también qué ambiente rodeaba el suceso, cómo han jugado los equipos o
cómo ha estado el torero, etc. De ahí que demande un género mixto, que combine información y
comentario, y eso es lo que hace la crónica.
Vamos a analizar una crónica deportiva, aparecida en El País, el 21 de abril de 2005:
La crónica que vamos a comentar se corresponde a un partido de baloncesto. El titular consta de un
título ("El Unicaja aplasta al Unelco") y un subtítulo sumario ("Scariolo celebra", etc.). Ya en el titular
observamos el estilo de la crónica, al incluir expresiones claramente subjetivas y valorativas:
"aplasta", "cómoda victoria", "el mejor", etc. Esta manera de redactarlo contrasta con el tono objetivo y
neutro de los titulares de la noticia.
A continuación aparece una ficha con los datos del partido: resultado, alineaciones y tantos, árbitro, etc.
Aquí se incluye la información más objetiva, dejando campo al periodista para su valoración en el resto
de la crónica.
En efecto, todo el lenguaje de la crónica transmite la valoración del periodista: "Como si de un rodillo se
tratara, el Unicaja volvió a pasar por encima de otro rival", así comienza. Y con el mismo tono va
enjuiciando el juego de los equipos ("El Tenerife llegó demasiado tarde al partido..."), de los jugadores
("Lábaque y Diega Sánchez fueron el revulsivo que buscaba su equipo...") y de los entrenadores
("Scariolo se vio obligado a tomar medidas serias..."). También el ambiente de la grada, que "despierta"
tras un triple, después de estar más pendientes de las pipas que del partido.
Pero no olvidemos que estamos ante un género híbrido. Lo importante no son sólo los comentarios del
cronista, sino que estos se funden en un mismo artículo con la narración de los hechos.
La noticia comentario es un tipo de noticia muy usada en la actualidad. Este género presenta
la información de manera distinta ya que no sólo informa sino que también valora la
información. Están firmadas como la crónica, pero su intención interpretativa y su manifiesta
subjetividad la diferencian de ella.
Para saber más.
1. Crónica.
Mediante este documento, podrás conocer con más profundidad este tipo de modalidad
periodístico. Para acceder a la información pulsa sobre Crónica.
http://mimosa.pntic.mec.es/~ajuan3/lengua/tperiod.htm#cronica [versión en caché]
2. Noticia-comentario.
A través de este documento podrás hacer un breve repaso por todas las modalidades
periodísticas de los textos de opinión, presta especial atención al comentario y a la crónica.
http://www.rinconcastellano.com/tl/lengua_per.html#2 [versión en caché]
Área de Lengua- Módulo III
Clases de oraciones. Los poetas barrocos.
Estudio de la lengua: Clases de oraciones
Ya has estudiado cómo se clasifican las oraciones de acuerdo con su significado.
Ahora, ya que conoces los distintos tipos de predicados verbales que pueden
darse, vas a conocer cómo se clasifican las oraciones según la naturaleza de
su predicado. Desde este punto de vista, las oraciones se clasifican en:
atributivas y predicativas.
Las atributivas son las que llevan un atributo. Por ejemplo: Tu amiga está
contenta.
Las predicativas son las que poseen un verbo con significación completa, es decir, aquellas
cuyo predicado es verbal. Éstas pueden ser a su vez activas y pasivas, dependiendo de si el
sujeto realiza -en el caso de las activas-, o recibe -en el caso de las pasivas- la acción del
verbo.
Las activas pueden ser:
Transitivas: si su verbo lleva un complemento directo que complete su significado.
Ejemplo: Compró un helado.
Intransitivas: si su verbo no lleva complemento directo aunque sí pueden poseer
complementos circunstanciales. Ejemplo: Estuve en Francia el pasado año.
Reflexivas: si el sujeto realiza y recibe a la vez la acción del verbo. Ejemplo: Se puso
el abrigo nuevo.
Recíprocas: cuando dos o más sujetos realizan y reciben la acción del verbo.
Ejemplo: Se escriben con frecuencia.
Impersonales: si no tienen sujeto y su verbo es impersonal. Éstas expresan
fenómenos atmosféricos, omiten un sujeto deliberadamente o son formas
impersonales de verbos auxiliares. Ejemplo: Hace días que no deja de llover.
Las pasivas, en cambio, constan de un sujeto paciente, un verbo en voz pasiva y un
complemento agente que es el que realiza la acción. Ejemplo: El testamento fue
confirmado por el notario. Existe un tipo de pasiva, denominada refleja, en las que el
complemento agente no interesa, se omite. Éstas se forman con el verbo en forma
activa y el pronombre 'se'. Ejemplo: Se creó el nuevo colegio.
Para saber más.
1. Oraciones predicativas.
Lee el apartado: Clases de oraciones por la estructura del predicado de este documento,
mediante la lectura de dicho aparatado podrás ampliar tus conocimientos sobre las oraciones
predicativas.
http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/SintaxTiposOrac.htm
[versión en caché]
Área de Lengua- Módulo III
Clases de oraciones. Los poetas barrocos.
Vocabulario y ortografía: Reglas de las palabras (I)
Seguro que en diversas ocasiones te has cuestionado escribir una palabra junta o
separada, con 'h' o sin ella, con tilde o no. Hay palabras que pueden dar lugar a
confusión y cuya dificultad parece fácil de solucionar si conoces las reglas que
vamos a presentarte. Recuerda que es importante saberlas para expresarte
correctamente y sin errores ortográficos. Una de las faltas que más frecuentemente
se pueden cometer consiste en no diferenciar entre Por que, Porqué, Por qué o
Porque:
Porque es una conjunción causal, va unida y sin tilde. Ejemplo: Tengo
hambre porque no he desayunado.
Por qué corresponde a dos palabras: una preposición y un pronombre interrogativo. Por lo
tanto se escriben separadas y con tilde, como cualquier pronombre interrogativo. Ejemplo: ¿Por
qué no viniste? La respuesta es el porque causal: Porque perdí el autobús.
Porqué, el porqué es una sola palabra y con tilde. Se trata de un nombre por lo que puede ir
acompañado de determinante y admite plural -los porqués-; equivale a la razón, el motivo.
Ejemplo: Quiero saber el porqué de tu decisión.
Por último, por que, se compone de una preposición y un pronombre relativo. Se escribe
separado y sin tilde y equivale a por lo cual. Ejemplo: El motivo por que no vino no lo conozco.
De la misma forma, puedes dudar entre sino y si no o entre de más o demás:
Sino puede ser un sustantivo que equivale a destino. Ejemplo: Ése era su sino.
Sino, también unido, puede sustituir a 'más que', afirma algo después de haber negado ora
cosa. Ejemplo: No es sino un arañazo.
En cambio si no expresa una condición. Ejemplo: No llama nunca si no es para molestar.
En cuanto a demás como una sola palabra, es un determinante o pronombre indefinido que
equivale a restante. Ejemplo: Las demás amigas de Marta vinieron a la fiesta. Pero como dos
palabras, de más, se compone de una preposición y un adverbio, equivale a 'de sobra'.
Ejemplo: Tienes azucarillos de más.
Para saber más.
1. Palabras: reglas.
Mediante este documento, puedes consultar diversas palabras y sus respectivas reglas de
ortografía, funciones y ejemplos.
http://roble.cnice.mecd.es/~msanto1/ortografia/expdif.htm [versión en caché]
Área de Lengua- Módulo III
Clases de oraciones. Los poetas barrocos.
Vocabulario y ortografía: Reglas de las palabras (II)
A continuación te presentamos otras palabras con las que puedes tener dudas:
a / ha. Un error muy frecuente es el confundir la preposición 'a' con la forma
verbal 'ha' que se escribe con 'h'. Para distinguirlas basta con intentar conjugar
otra persona, en caso contrario es una preposición.
A --> preposición. Ejemplo: Voy a salir a pasear.
Ha --> forma verbal, seguida de participio o infinitivo. Para identificarlo
basta con cambiar la forma:
Enrique ha venido esta mañana. -> Ellos han venido esta mañana.
hay / ay / ahí:
Hay --> forma del verbo "haber": Hay mucho tráfico esta mañana.
Ay --> interjección: ¡Ay! ¡Cómo me duele!
Ahí --> adverbio de lugar: Siéntate ahí, por favor.
conque / con qué / con que:
Conque --> conjunción: No ha llegado, conque vámonos.
Con que --> preposición + conjunción: Me conformo con que vengas.
Con que --> preposición + pronombre relativo: Ese es el cuchillo con
que me he cortado.
Con qué --> preposición + pronombre interrogativo: ¿Con qué te
cortaste?
A ver / haber. A ver separado y con 'v' tiene el significado del verbo 'ver'. Junto y con 'b' es el
infinitivo del verbo haber.
A ver --> preposición + infinitivo del verbo "ver": Vamos a ver si hay
correo.
Haber --> infinitivo del verbo "haber": Debe de haber al menos veinte
personas.
Para saber más.
1. Palabras: reglas (amplía tus conocimientos)
A través de este documento podrás conocer con profundidad multitud de palabras de difícil
ortografía.
http://enciclopedia.us.es/index.php/Palabras_de_dif%EDcil_ortograf%EDa [versión en caché]
Área de Lengua- Módulo III
Clases de oraciones. Los poetas barrocos.
Literatura: Poesía del siglo XVII
El siglo XVII es el más importante de la literatura española. Durante este siglo
se desarrolló el barroco, un fenómeno cultural que invadió el campo de las
artes. Ya a finales del siglo XVI comienza a observarse un cambio en las
formas sencillas del Renacimiento. Este nuevo movimiento se caracteriza por
seguir las siguientes tendencias: estoicismo, esteticismo, moralización, y sátira.
Unos escritores tienen un sentido pesimista, y sus obras tratan sobre la vanidad
y lo transitorio de las glorias humanas .Otros como Góngora, dan mucha importancia a las formas
artísticas; y también se cultiva la crítica (Quevedo), proponiendo modelos de conducta.
La poesía en el siglo XVII tuvo un enorme desarrollo. La nómina de poetas es amplísima. La primera
generación la constituye la nacida hacia 1560 que comienza a escribir en 1580, es la generación de
Góngora, Lope, los Argensola... La segunda generación de los nacidos hacia 1580 produce un gran
genio, el de Quevedo, pero es sobre todo la generación de los discípulos de los anteriores
(Villamediana, Soto, Esquilache, Medinilla, Jaúregui, etc.). La tercera generación, la de los nacidos
hacia 1600, es la de la decadencia.
Para saber más.
1. Poesía: S. XVII.
Mediante este documento, podrás obtener una visión global de la poesía durante este siglo así
como sus antecedentes y autores representativos.
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1barroco.htm
Área de Lengua- Módulo III
Clases de oraciones. Los poetas barrocos.
La poesía: Góngora
Luís de Góngora y Argote nació en Córdoba en 1561. Estudió en Salamanca,
desempeñó el cargo de racionero en la catedral de Córdoba alternando la
asistencia al coro con la afición por la poesía. A los 56 años, ya famoso, se instaló
en Madrid, donde fue nombrado capellán real. Su carácter arrogante y mordaz le
acarreó muchas enemistades, la más célebre fue la de Quevedo. Retirado a
Córdoba, murió en 1627.
La poesía de Góngora puede dividirse en dos épocas. La primera, la constituyen
sus sonetos, romances, letrillas y canciones. Aquí utiliza los recursos barrocos
todavía con moderación. Podemos recordar romances como "Amarrado al duro
banco"; letrillas satíricas como "Ándeme yo caliente y ríase la gente" o sonetos como los que empiezan
"Mientras por competir con tu cabello" e "Ilustre y hermosísima María", ambos sobre el carpe diem.
Pero en su segunda época, Góngora se caracteriza por una progresiva complicación de la forma,
acentuada en sus grandes poemas culteranos: Soledades, escrito en silvas en 1613, y Fábula de
Polifemo y Galatea , escrita en octavas reales en 1612.
En la primera, Soledad de los campos, un joven náufrago llega a tierra y,
acogido por unos cabreros, presencia las fiestas con que solemnizan unas
bodas. Más tarde, en la Soledad segunda o de las riberas, asiste a los trabajos
de unos pescadores y convive con ellos unas horas. Todos los rasgos
culteranos se intensifican y complican grandemente: los hipérbatons, las
alusiones mitológicas, las metáforas complicadas, el vocabulario culto y
ornamental, etc.
La fábula de Polifemo y Galatea, se basa en un tema de Ovidio, el gigante
Polifemo, enfurecido de celos por los amores del pastor Acis y la ninfa Galatea,
arroja un peñasco sobre su rival que queda convertido en riachuelo. Este poema
es, posiblemente, el más logrado de la lírica barroca.
Para saber más.
1. Góngora.
En esta página Web, encontrarás amplia información sobre la vida y obra de este literato
español.
http://www.los-poetas.com/h/gongo.htm
2. Góngora: poemas.
En esta Web, encontrarás una antología de poemas de Góngora que podrás leer.
http://www.poemasyrelatos.net/biografias_escritores/g/025_gongora_luis_espain.php?
Autor=3033. Góngora: Fábula de Polifemo y Galatea.
La lectura de las obras mayores de Góngora encierra una gran dificultad. En este portal, de un
profesor de la Universidad de Valencia, se edita la Fábula de Polifemo y Galatea y se va
comentando estrofa a estrofa. Pulsa las entradas 4, 5, 6, 7 y 8, de este documento, que son las
estrofas en las que se describe al cíclope Polifemo y la cueva donde vive. Consulta los
comentarios para entender el sentido de los versos y aprender los recursos culteranos del
autor.
http://www.uv.es/~ivorra/Gongora/Gongora.htm
Área de Lengua- Módulo III
Clases de oraciones. Los poetas barrocos.
La poesía: Quevedo
Francisco de Quevedo es el máximo representante del conceptismo. Nació en
Madrid en 1580, en el seno de una familia de la baja aristocracia. Estudió en las
universidades de Alcalá y Valladolid, fue consejero en Italia del duque de Osuna.
En 1639 es encarcelado en San Marcos de León, durante cuatro años, acusado de
ser espía al servicio de Francia. En 1643 es excarcelado con la salud quebrantada.
Murió en Villanueva de los Infantes en 1645.
Su poesía se puede clasificar en filosófico-existencial, amorosa y satírica:
En la filosófico-existencial, dominan los temas de la brevedad de la vida y la vivencia
angustiosa de irse acabando y estar destinado a la muerte. El tipo de poema que más suele
cultivar es el soneto, al que dota de una gran perfección. Abundan las antítesis temporales que
expresan la fugacidad de la vida. Destacan los sonetos que empiezan "¡Ah de la vida! ¿Nadie
me responde?" y "Fue sueño ayer, mañana será tierra". En el famosísimo "Miré los muros de la
patria mía" se concentra todo su pesimismo desengañado.
En la amorosa, desarrolla la temática de origen petrarquista tratada en los poemas del
renacimiento: idealización de la mujer amada y del amor.
La satírica es la modalidad del género lírico que se utiliza para fustigar vicios. La más perfecta
es la satírico-burlesca: satiriza a la mujer, al matrimonio, el dinero, los maridos burlados, los
médicos y abogados, etcétera. Abundan la hipérbole y la dilogía. Entre sus numerosísimas
composiciones de este tipo, merecen recordarse el soneto "A una nariz" y la letrilla "Poderosos
caballero es don Dinero". Entre sus sátiras políticas es de destacar la "Epístola satíricocensoria al conde duque de Olivares".
El estilo de Quevedo se basa en su prodigioso dominio de la lengua española. Ello le permite cultivar
desde el estilo más culto y refinado de sus poemas amorosos, hasta las bromas escatológicas y los
juegos de palabras de sus poemas satíricos; es en estos donde su poesía se convierte en el máximo
exponente del conceptismo.
Junto a su obra poética, Quevedo fue también autor de importantes obras en prosa que veremos en el
apartado siguiente.
Para saber más.
1. Quevedo: vida y obra.
En esta Web, encontrarás abundantes datos sobre la vida y la obra de Quevedo. Podrás
consultar diferentes poesías relacionadas con las distintas vertientes utilizada por este autor
para la composición de su producción poética, concretamente puedes consultar: "A una nariz",
representativa de poesía satírica; "Enseña cómo todas las cosas avisan de la muerte",
representativa de poesía filosófica y existencial; "Amor constante más allá de la muerte",
representativa de poesía amorosa.
http://www.los-poetas.com/f/quev.htm
Área de Lengua- Módulo III
Clases de oraciones. Los poetas barrocos.
La novela picaresca y la prosa de Quevedo
El siglo XVII conoce un tremendo auge de la novela picaresca. La crisis de
valores que vive la sociedad española barroca hace que prolifere este tipo de
prosa. El Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán fija la estructura del género,
cuyo claro antecedente fue el Lazarillo de Tormes en el siglo XVI. Otras obras
de la picaresca son:
La pícara Justina de Francisco López de Úbeda, con la que se
introduce la figura de la mujer en las novelas picarescas.
La hija de la Celestina, de Alonso de Salas Barbadillo
La vida del escudero Marcos de Obregón, de Vicente Espinel
Y, como máximo ejemplo, El Buscón de Quevedo: El Buscón, publicado en 1626, intenta
restituir el género a sus orígenes eliminando cualquier valoración moralizante. Sin embargo,
Quevedo crea una obra de ingenio, de arte verbal, donde los personajes son descritos con
menosprecio, caricaturizados y donde lo trágico adquiere apariencia ridícula. Quevedo es el
más alto representante barroco de la sátira española. Su producción satírica ofrece un tono
despiadado y cruel a la vez que una fuerza cómica y vigor expresivo. La historia del Buscón
don Pablos, es su obra en prosa satírica más lograda.
Obra maestra de la prosa quevedesca son también Los sueños, conjunto de narraciones breves de
contenido satírico, por donde desfila la habitual galería de Quevedo: mujeres que se pintan, jueces que
se dejan sobornar, médicos matasanos, etc.
Además, cabe destacar otras obras dirigidas contra el estilo gongorino y contra el mismo Góngora,
como La aguja de navegar cultos o La culta latiniparla. También escribió prosa doctrinal, entre la que
destaca La cuna y la sepultura y La providencia de Dios.
Aparte de la novela picaresca, en el siglo XVII, coexisten otras líneas novelísticas. Nos referimos a la
prosa costumbrista, donde predominan los cuadros de costumbres de una sociedad que no satisfacía
a los autores de esta prosa. Entre estos autores se encuentran Antonio Liñán y Juan de Zabaleta. La
novela pastoril y la novela bizantina que perduran en este siglo y que tanto Cervantes como Lope de
Vega cultivaron. Y la novela corta a imitación de la italiana, donde también destacan Cervantes, Lope
de Vega y María de Zayas, una autora feminista apasionada.
Para saber más.
1. Novela Picaresca.
Mediante este documento podrás ampliar tus conocimientos sobre la novela picaresca, sus
características y autores más representativos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Novela_picaresca [versión en caché]
2. Quevedo: El Buscón.
A través de esta Web, puedes leer la obra completa del Buscón, obra representativa de la
novela picaresca.
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/09253956411381984232268/
Área de Lengua- Módulo III
Clases de oraciones. Los poetas barrocos.
La prosa de Baltasar Gracián
Baltasar Gracián representa, junto con Quevedo, la culminación de la prosa conceptista. Su estilo
basado en la elipsis y en la concentración de ideas con las mínimas palabras bien puede resumirse en
esta máxima que él mismo escribió: "Lo bueno, si breve, dos veces bueno". Precisamente una
exposición de la literatura conceptista la encontramos en su tratado Agudeza y arte de ingenio. En
Oráculo manual y arte de prudencia se recogen un conjunto de frases sentenciosas con breves y
agudos comentarios. Por último, El criticón es una alegoría de la vida humana, desde el nacimiento
hasta la muerte, que muestra la visión pesimista de la época, muy alejada ya de la fe en el hombre que
había caracterizado el Renacimiento.
Para saber más
1. Baltasar Gracián.
En esta Web, encontrarás multitud de información, por la que puedes ampliar tus conocimientos
sobre la vida y obra de este autor.
http://usuarios.lycos.es/baltasargracian/
2. Baltasar Gracián:Oráculo manual y arte de prudencia.
En este documento encontrarás una antología del Oráculo manual de Gracián. Son reflexiones
breves, muy interesantes, donde puedes ver también el estilo conceptista basado en la
concisión y la elipsis:
http://perso.wanadoo.es/ddragon/gracian.htm [versión en caché]
Área de Lengua- Módulo III