Download curso-taller redacción para las organizaciones
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CURSO-TALLER REDACCIÓN PARA LAS ORGANIZACIONES Derechos Reservados - Ana María Montaña ® CONTENIDO INTRODUCCIÓN I. MITOS, REALIDADES Y POSIBILIDADES DE LA ESCRITURA: UN MÉTODO DE ESCRITURA II. LOS MANDAMIENTOS DE LA ACENTUACIÓN III. ¿PARA QUÉ (#¡?X?) SIRVE LA GRAMÁTICA? IV. SIGNOS DE PUNTUACIÓN: MENOS RESPIRACIÓN Y MÁS LÓGICA V. PRECISIÓN DE LOS MENSAJES: VICIOS DEL LENGUAJE Y ERRORES FRECUENTES ANEXOS BIBLIOGRAFÍA EJERCICIOS Derechos Reservados - Ana María Montaña ® INTRODUCCIÓN La escritura representa la posibilidad de oír otra voz que no sea propia, o la del otro que, desde el mismo presente, nos habla. La escritura es, pues, la presencia de otro pasado que no es el propio, un pasado que no solo puede tener la misma dimensión que el nuestro, sino que como historia, llega infinitamente más lejos. (Lledó citado por Gimeno 1999: 190-191) ¿Cuántas veces tardamos muchos minutos pensando en la forma de escribir una carta, y nuestro profesor, cliente o superior la están esperando rápidamente?, ¿en cuántas ocasiones escribimos un texto y lo releemos, convencidos de que es correcto, pero luego nos informan que tiene errores o no lo han comprendido? y ¿cuántas veces sentimos o pensamos algo que quisiéramos expresar, y no lo hacemos o no logramos “sacar lo que tenemos dentro, aquello que tenemos en la punta de la lengua”? Estas interrogantes no evidencian dificultades individuales o esporádicas, infortunadamente representan una generalidad en nuestra cultura, que hasta ahora está empezando a salir a la luz. Pero, ¿cuál es la causa de este problema? Sin duda no existe una sola causa; es producto de la conjunción de múltiples fenómenos, dentro de los cuáles se destacan la centralidad de los medios masivos de comunicación, la ausencia de vocación lectora, el deterioro del sistema educativo, la excesiva preocupación por la especialización en las profesiones, el aparente triunfo de la imagen y un remezón social y cultural que ha invertido todos los valores. El empobrecimiento de las habilidades más propias del ser humano ha dado como resultado la formación de una comunidad profesional competente y brillante en algunas áreas, pero ineficiente en la posibilidad de comunicar y, por ende, organizar el pensamiento. Como consecuencia, sus posibilidades para vender sus productos, promover su trabajo o sus habilidades o divulgar su conocimiento son mínimas. Lo más triste de todo este panorama es que continuamos sin ser conscientes de la grandeza del lenguaje y la comunicación, y sobre todo de su incidencia en nuestra vida. Desconocer las posibilidades del lenguaje y, por lo tanto, de la comunicación no sólo compromete el ejercicio profesional o personal, también afecta nuestra forma de estar en el mundo, puesto que como nos comunicamos, pensamos. Los signos del lenguaje son los signos de nuestra forma de enfrentar, transformar o padecer el mundo. Sin embargo, hasta hace un siglo reconocer la importancia del lenguaje como herramienta poderosa para configurar la realidad y como algo constitutivo del ser humano habría sido un despropósito. Claramente con anterioridad se había planteado la relación intrínseca entre el Derechos Reservados - Ana María Montaña ® lenguaje y el hombre como es el caso de Antonio de Nebrija, autor de la primera Gramática castellana, quien afirmaba en 1492 que “[…] la lengua nos aparta de todos los animales e es propia del hombre […]” (sic). Sin embargo, como sucede con frecuencia en la historia, las palabras de Nebrija y de otros maestros fueron lanzadas al olvido, pues el lenguaje hasta comienzos de la centuria pasada era un solo un medio para expresar el pensamiento o la realidad del mundo. A pesar del olvido, desde la psicología, la filosofía, la biología e incluso la medicina se empezaron a oír voces que resaltaban la trascendencia de esta característica. Un caso emblemático es el del fenomenólogo Merleau Ponty, quien afirmó: “[…] el lenguaje ya no es un instrumento, ya no es un medio, es una manifestación, una revelación del ser íntimo que nos une al mundo y a nuestros semejantes […]”. Necesitábamos que la ciencia y la filosofía gritaran a los cuatro vientos, para reconocer que el lenguaje es tan natural como la respiración o el latido del corazón. Así como tomamos consciencia de la salud y reconocemos la importancia de esas funciones físicas, deberíamos tomar consciencia de las dificultades que padecen nuestras formas de comunicación y el medio donde circulan esas formas, el idioma. Ahora bien, es innegable que la paupérrima vocación lectora, el crecimiento y diversidad de medios de comunicación y la excesiva especialización de las profesiones han puesto en aprietos al uso correcto del lenguaje. Sin embargo de nada vale la queja, pues el lenguaje, como organismo vivo, se mueve al ritmo de la historia. Pese a ello, sí vale la toma de consciencia sobre la fragmentación y dialectización de la lengua, pues mientras más globales nos volvemos, también más extraños nos vamos volviendo en nuestra lengua. En consecuencia, mientras más lejanos estemos del ámbito de los estudios del lenguaje, más debemos luchar por la corrección y precisión de las palabras, oraciones y textos en nuestro idioma. Más que como una nostalgia por la forma como se empleaba el lenguaje en otros tiempos, como una manera de mantener una forma de comunicación de los hispanoparlantes; es decir, una forma particular de estar en el mundo, de contar historias y de ver la realidad, propia de los hablantes del español. No obstante, se debe reconocer la resistencia que estos temas suscitan, debido en parte al equivocado tratamiento que estos han recibido de la gran mayoría de docentes. Muchos estudiantes se indignan ante la realidad de unas normas que llegan a cuestionar su forma de hablar, y con el argumento de que “todo el mundo dice así” critican la corrección de palabras u oraciones. Pese a ello, es necesario afirmar que el lenguaje tiene vida propia y, por ende, cuenta con una fisiología interna que permite la comunicación y la persuasión. Dejarse llevar por las modas de neologismos, coloquialismos y barbarismos por un argumento popular, solo restringe las posibilidades del idioma y atenta contra una fisiología propia de este organismo. Por lo anterior y pensando en el alejamiento del público en general, este manual no tiene como propósito registrar los vericuetos gramaticales ni hacer un tratado exhaustivo de las partes de la oración, pues, por ejemplo, solo un tema como el de los conectores merece una obra completa. El propósito de esta obra es apoyar la labor de quienes se enfrentan en su cotidianidad a la escritura Derechos Reservados - Ana María Montaña ® y buscan en un libro como este una herramienta ágil y clara para lograr en sus textos mayor precisión, cohesión y coherencia. La obra que el lector tiene en sus manos no es en absoluto novedosa por su contenido, pues existen múltiples textos de referencia, manuales y libros que registran normas. La novedad de este manual radica en la experiencia por años en capacitaciones empresariales y docencia universitaria, que le han servido al autor para diseñar un método para entender el lenguaje de una manera vivencial y práctica. Este manual tiene como objetivo incentivar el dominio operativo del lenguaje, pero, sobre todo, promueve la pasión y la reflexividad por el texto escrito, la escritura argumentativa y la organización lógica del pensamiento, todo orientado a la función principal del lenguaje: la comunicación. Así que bienvenidos todos a reencontrarse con ese comunicador natural que habita en todos. Derechos Reservados - Ana María Montaña ® I. MITOS, REALIDADES Y POSIBILIDADES DE LA ESCRITURA UN MÉTODO DE ESCRITURA Una creencia es un sentimiento de certeza sobre el significado de algo. Estas verdades personales afectan nuestra percepción del mundo, de los demás y de nosotros mismos. Lo anterior nos pone en aprietos cuando creemos que son universalmente ciertas y esperamos que los demás las compartan. Cuando una creencia se arraiga sólida y consistente, nuestra mente elimina o descarta las experiencias que no sean coherentes con ella. En consecuencia, las creencias son un determinante esencial de nuestra conducta. Es bien sabido que si alguien realmente cree que puede hacer algo, lo hará, y si cree lo contrario, ningún esfuerzo por grande que éste sea logrará convencerlo de que se puede realizar. Todos tenemos creencias que nos sirven como fantasías funcionales y también creencias limitadoras. Nuestras creencias pueden moldear, influir e incluso determinar nuestro grado de inteligencia, nuestra salud, nuestra creatividad, la manera como nos relacionamos e incluso nuestro grado de felicidad y de éxito. Si quisiéramos identificar nuestras creencias podríamos empezar por analizar los refranes, nuestras máximas y nuestra autodefinición, para trazar nuestro mapa de la realidad. Lo anterior con el propósito de fortalecer aquellas creencias funcionales y debilitar las limitadoras. Cuando relacionamos este tema con el desarrollo de habilidades de escritura, nos encontramos con una serie de creencias limitadoras que nos alejan de las enormes posibilidades del lenguaje. Cuando se confrontan, estas creencias pasan ser mitos, que explican el origen de nuestras deficiencias en el manejo de las habilidades comunicativas. Mitos del lenguaje Para escribir es necesario escribir mucho. La inspiración es la causa directa de la buena expresión escrita. Los escritores tienen un estilo general y quien escriba bien tendrá dicho estilo. Quienes tienen el „don‟ de la escritura escriben más rápido y sin tantas dificultades. “La escritura sólo es problema de los periodistas y los literatos, a mí como me interesa la ingeniería”. “Digámosle a Juanita que escriba la tarjeta, porque ella escribe bonito y con palabras raras”. La ortografía y la redacción se aprende en la calle. Ejemplo, la relación entre la Derechos Reservados - Ana María Montaña ® respiración y los signos de puntuación. El computador corrige la ortografía. Realidades de la escritura Cada oficio y profesión tiene problemas de escritura propios de su quehacer. Publicistas: dificultades para hacer documentos extensos; abogados: verborrea; ingenieros: poca capacidad expresiva y lugares comunes; comunicadores: problemas argumentativos e imprecisión en el lenguaje. Falsa creencia del triunfo de la imagen sobre todas las demás posibilidades de comunicación. Paupérrima vocación lectora. Lectura intensiva y extensiva. Equivocada promoción de la lectura. Televisión como elemento fundamental en la organización del tiempo libre. Remezón social y cultural producido en las últimas décadas por fenómenos de tipo económico, político y social: narcotráfico, violencia estatal, grupos armados con fuerte influencia en todo el país, pérdida de legitimidad del conocimiento. El 70% de la población colombiana no llega a la fase de operaciones formales. Normalmente, escribimos como hablamos, sin ser conscientes de la diferencia entre los dos procesos. Lenguaje oral Lenguaje escrito Cotidiano, obligatorio y contextual. Proceso íntimo, no necesario y no necesariamente obligatorio. Más influenciable y lleno de muletillas e ismos. Permite el uso de oraciones incompletas y términos inexactos. Se construye poco a poco, mientras sucede. Más decantado. Requiere precisión y coherencia. Adquiere un carácter histórico y su objetivo es prever reacciones y orientar el pensamiento. No posee carácter histórico. Es impredecible, “entramos en la conversación”. Derechos Reservados - Ana María Montaña ® Posibilidades de la escritura La narración estructura el pensamiento. Ventaja del adulto para ser consciente de las operaciones del pensamiento. El origen de cualquier destreza de la inteligencia es el entrenamiento y la repetición. El lenguaje se adapta a las circunstancias del hombre, puesto que debe existir una forma de lenguaje para nuestro momento histórico. Específicamente, la comunicación empresarial tiene en el nuevo milenio unas características determinadas. El desarrollo del lenguaje, como acceso al pensamiento simbólico, permite formular conceptos. Escribir es el encadenamiento ordenado y lógico de conceptos. El lenguaje, y en especial la escritura, es la dispersión del deseo. A soñar se aprende expresando. Una cuidadosa comunicación debe identificar a la empresa tanto interna como externamente. En términos de rentabilidad, para las empresas es más rentable contar con los servicios de sujetos con altas competencias expresivas, pues tal desempeño afecta directamente la presentación, la eficiencia y la imagen empresarial. Un método de escritura Teniendo en cuenta que la escritura es un proceso mental más complejo que el habla, necesitamos una organización y un método que nos permita hacerle frente dicho proceso. Derechos Reservados - Ana María Montaña ® En primer lugar, se deben organizar los elementos que van a hacer parte del texto. Luego de escoger los temas, se determina el tono de la comunicación (formal, comercial, informal, familiar, etc.), su intención comunicativa (persuadir, informar, acusar, etc.) y, por último, la jerarquía (a. información principal, b. información secundaria). En este nivel es importante pensar en la forma como resolveríamos la situación verbalmente, porque cuando ponemos en funcionamiento el lenguaje oral se activan mecanismos de supervivencia que en la mayoría de los casos nos sacan victoriosos de una situación. El siguiente proceso es la escritura. En este punto, se debe registrar lo expuesto en el proceso de ordenar, sin pensar en los posibles errores ortográficos, gramaticales o de precisión. Recuerde que en este proceso se debe seguir el mapa de ruta trazado en el primer nivel, pues cualquier inclusión o supresión lleva con facilidad a yuxtaponer los contenidos. Por último, se debe corregir el texto con base en las recomendaciones que encontrará en esta guía. Una buena opción para llevar a cabo la labor de corrección es leer el documento final en voz alta, pues la cadencia del lenguaje denuncia errores como queísmo, anfibología, cacofonía, entre otros. Derechos Reservados - Ana María Montaña ® II. LOS MANDAMIENTOS DE LA ACENTUACIÓN Mitos y acentuación Las tildes complican la vida y deberían eliminarse. Argumento del inglés. Las tildes se marcan para indicar la mayor fuerza de voz en una sílaba. Entonces, ¿busco el acento y marco tilde? El computador resuelve los problemas de ortografía. Las mayúsculas no llevan tildes. La tilde no importa, igual el lector entiende. Todas las palabras terminadas en “ón” llevan tilde. Pasarón, descubrierón. Un poco de historia 1874: Se perfiló el sistema actual de acentuación. En él se determinó la estructura de agudas, graves y esdrújulas. 1911-1940: Establecimiento de tildes diacríticas, unificación palabras compuestas, diptongos y hiatos. 1952: Se eliminaron algunas tildes diacríticas. 1959: Los monosílabos no se tildan. Entre ellos: fe, fue, vio, dio. Vocales y acentuación Recuerde: Vocales fuertes: A, E, O Vocales débiles: I, U Cada vez que aparezcan las vocales en el siguiente orden, formarán sílabas independientes o una sola sílaba: F + F = Sílabas independientes F + D = Una sola sílaba (diptongo) Derechos Reservados - Ana María Montaña ® D + D = Una sola sílaba (diptongo) Monosílabos Un monosílabo es una palabra que tiene una sola sílaba, éstos no deben tildarse, verbigracia: Zeus, quien, flor, sol, vio, dio fue, fe. No obstante, algunas palabras necesitan de una tilde diacrítica. Diacrítico: “Dicho de un signo ortográfico, que sirve para dar a una letra o una palabra algún valor distintivo” (RAE, 2001). Con tilde Sin tilde Él = pronombre El = artículo Tú = pronombre Tu = adjetivo Mí = pronombre Mi = adjetivo Sí = pronombre Si = condicional Sí = afirmativo Sé = saber Se = pronombre Té = planta Te = pronombre Dé = dar De = preposición Aún = todavía Aun = incluso Más = cantidad Mas = pero Qué = interrogación Que = conjunción Derechos Reservados - Ana María Montaña ® Régimen de agudas, graves y esdrújulas El lugar donde caiga el acento permitirá clasificar las palabras. Si el acento cae en la última sílaba, se llamará aguda; si cae en la penúltima sílaba será grave, y si el acento se encuentra en la antepenúltima sílaba se clasificará como esdrújula. Veamos: Sobresdrújula Esdrújulas Graves Agudas 4 3 2 1 Pa su Na Má Ár Bol Á Re A Pá Sen Me La Per Mer Ca Do Nota: En la palabra pásenmela en realidad no se trata de una palabra sobresdrújula, puesto que se trata de una palabra grave con dos pronombres (me y la). En español, exceptuando estos casos, no se encuentran palabras sobresdrújulas. Palabras agudas Tienen el acento en la última sílaba y se tildan cuando terminan en vocal, “n” o “s”. Ejemplos: Acaricié, mencionó, maná, dormí, champú, razón, retén, verás, Andrés, revés. Palabras graves Tienen el acento en la penúltima sílaba y NO se tildan cuando terminan en vocal, “n” o “s”. Ejemplos: Bolívar, carácter, López, González, álbum, cárcel. Palabras esdrújulas Tienen el acento en la antepenúltima sílaba y TODAS llevan tilde. Ejemplos Cántalo, línea, séptimo, África, Úrsula, Ávila, críticos. Sufijos “mente” Cuando aparece el sufijo mente no se debe utilizar la regla de acentuación anteriormente vista, puesto que se trata de una palabra compuesta. En este caso se debe tildar sólo si la palabra original lleva tilde. Derechos Reservados - Ana María Montaña ® Normal mente – Sutil mente – Fácil mente – Útil mente Excepción Hiato Se llama hiato a la unión de dos vocales que forman un diptongo. Eso quiere decir que las dos vocales forman sílabas distintas. F + F = Sílabas independientes Excepción: F + D o D + F, cuando la débil es predominante = sílabas independientes. Ejemplos: María, Raúl, envío, reúne, licúa, galería, día, grúa, ahí, oído, ahínco, vehículo, país, garcía. Derechos Reservados - Ana María Montaña ® III. ¿PARA QUÉ (#¡?X?) SIRVE LA GRAMÁTICA? Introducción a la gramática Partes de la oración: Sujeto, verbo y complementos. Sujeto: Explícito, tácito, impersonal. Complementos: Directo, indirecto y circunstanciales. Tipos de sujeto Explícito: Carlos anunció su partida Tácito: Llegamos a un acuerdo sobre los términos del contrato Impersonal: Se estima conveniente precisar el concepto de territorialidad “Se están robando la plata en ese hospital” Complementos Directo: Responde a la pregunta qué al verbo. El Gerente de Recursos Humanos revisó el organigrama de la empresa. La mujer madura supo la noticia de su embarazo. Indirecto: Responde a la pregunta a quién o para quién al verbo. El padre les contó a sus hijos la verdad de su situación económica. Benjamín, el esposo arrepentido, compró un carro nuevo para su mujer. Complementos circunstanciales: De tiempo: Responde a la pregunta cuándo al verbo. De modo: Responde a la pregunta cómo al verbo. De lugar: Responde a la pregunta dónde al verbo. De cantidad: Responde a la pregunta cuánto al verbo De motivo: Responde a la pregunta por qué al verbo. De finalidad: Responde a la pregunta para qué al verbo. Derechos Reservados - Ana María Montaña ® Orden lógico gramatical Sujeto (Quién) Complemento directo (Qué) Complemento indirecto (A quién) Complemento circunstancial de lugar (Dónde) V Complemento circunstancial de motivo (Por qué) Complemento circunstancial de modo (como) Complemento circunstancial de tiempo (Cuándo) Complemento circunstancial de finalidad (Para qué) Como se puede apreciar toda la estructura gramatical depende del verbo. Para aprender a puntuar lo más importante identificar el verbo. Verbo conjugado A continuación, se presentan las formas engañosas de verbos. Habitualmente los lectores no identifican los verbos conjugados debido a la confusión con dichas formas no verbales. Las terminaciones ar-er-ir y ando-endo no se consideran verbos. Así mismo, las terminaciones ado-ido se descartan como verbos, exceptuando que estén precedidas por los siguientes auxiliares verbales ha, he, haya, has, fue, había. Además cuando un verbo está precedido por alguna de estas palabras se descarta como verbo: que, cual, quien, como, si, mientras, aunque, cuando, cuanto y donde. Derechos Reservados - Ana María Montaña ® IV. SIGNOS DE PUNTUACIÓN: MENOS RESPIRACIÓN Y MÁS LÓGICA Los signos de puntuación obedecen a la estructura del texto, establecen sus relaciones lógicas y le otorgan sentido. Su correcta utilización imprime precisión, cohesión y coherencia al texto. Signos mayores Coma Punto y Coma Punto Punto y aparte Coma “Signo ortográfico que sirve para indicar la división de las frases o miembros más cortos de la oración” (RAE, 2001). Existen seis usos básicos de la coma, a saber: Vocativo, enumerativo, circunstancial, explicativo, conector y elíptico. Vocativo Viene del verbo latino vocare que significa “llamar”.Vocativo + Mensaje = Oración Vocativo. Ejemplos Isabela, continúa en esta empresa. Para la próxima reunión, doctor García, traiga a su abogado. ¡No más peleas, jóvenes! Enumerativa Usada para separar elementos análogos de una oración. Ejemplos Agosto, Diario de un libertino y Pasado negro son obras del grandioso escritor brasileño Rubem Fonseca. Fitzgerald, Ellington y Goodman avivan el espíritu con su música. Nota: Existe un mito relacionado con que la coma nunca debe ir antes de la “y”. A continuación, se registran casos donde la coma y la conjunción “y” son necesarios. Felipe, y no regreses a esta ciudad. La Real Academia Española, autoridad en el tema del uso del lenguaje, y la editorial Derechos Reservados - Ana María Montaña ® Alfaguara publicaron El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Los docentes protestaron en las afueras de la Universidad, y las directivas, como es costumbre, hicieron caso omiso de la manifestación. Circunstancial Orden lógico gramatical: S + V + CD + CI = Parte determinativa En este orden la oración no requiere de comas. Ejemplo Los noticieros mostraron las imágenes de los atentados contra las Torres Gemelas a todos los habitantes del mundo. No obstante, al agregar complementos circunstanciales debe emplear comas para separar éstos de la parte determinativa de la oración. El escritor sabrá cuándo es necesario incluir otro signo de puntuación, siempre y cuando reconozca al verbo como punto central de la oración. Ejemplo El alcalde invitó a importantes empresarios a su casa de campo, el objetivo es conseguir la firma del acuerdo. Ayer, mientras todos paseaban, ella fue abandonada por su esposo. Él empacó su maleta, la negra, la de los viajes largos, mientras ella rezaba por su matrimonio en la iglesia. Solo cuando usted quiera, me iré de la empresa, aunque con una tristeza honda. Explicativa Estas comas encierran incisos explicativos que no afectan la parte determinativa de la oración, pero le brindan información adicional al lector. Ejemplos Edilberto Castro, un ingeniero agrícola de 44 años, era un exitoso gerente en la empresa privada, antes de verse envuelto en la agitada política del Meta. Conector Precede y/o sucede a un conector, para marcar las relaciones lógicas entre frases y conservar la parte determinativa y sus complementos separados. Ejemplos Así mismo, se incluirán nuevas frecuencias en la ruta Bogotá-Buenos Aires. Traiga a su novia, pero no va a ser bienvenida. Traiga a su novia; no obstante, no va a ser bienvenida. Algunas relaciones lógicas (ver anexo 1) Aumento: De igual manera, asimismo, igualmente. Derechos Reservados - Ana María Montaña ® Causa-efecto: En consecuencia, por lo anterior, por ende. Énfasis: Sobre todo, es fundamental, especialmente. Contraste: Por el contrario, por otro lado, ahora bien. Resumen: En síntesis, para concluir, por último. Elíptica Es la que remplaza el verbo en la oración elíptica. Este tipo de oración tiene un verbo tácito y sobreentendido. Ejemplos Juana es ama de casa; Andrés, futbolista, y Benjamín, ladrón, pero solo trabaja medio tiempo. “Primíparos, a la universidad“. X Carlos Andrés es colombiano y Ana María, uruguaya. Punto y coma Signo ortográfico empleado para separar frases subordinadas con diferente relación lógica, enumeraciones complejas y relaciones de causalidad. Frase subordinada FP, FS (causa-efecto); F (modo) El patinador batió el récord, venía luchando por ello desde hace una década; casualmente yo estaba allí para ver este acontecimiento. Enumeración compleja Asistieron a la reunión con la Secretaría de Educación Fernando Lozano, Coordinador del Proyecto; Andrea Bernal, Asistente de la Dirección, y Benjamín Sánchez, profesor universitario. Relación de causa y efecto En este caso el punto y coma remplaza conectores de causalidad como: porque, ya que, pues, entre otros. Ejemplos No asistió a la oficina; tenía una infección respiratoria aguda. No más palabras; son hiel para el espíritu. Punto “Signo ortográfico (,) empleado para señalar la pausa que se da al final de un enunciado. Después de punto salvo en el caso del utilizado en la abreviaturas siempre se escribe mayúsculas” (ORAE, Derechos Reservados - Ana María Montaña ® 1999). Signo empleado para separar oraciones principales e ideas secundarias. Existen tres clases de punto: Punto seguido, punto y aparte y punto final. Punto seguido Separa enunciados que integran un párrafo. Después de un punto seguido se continúa escribiendo en la misma línea. Sólo se separan frases principales; por un orden lógico, no se deben separar con punto las frases secundarias o explicativas. Ejemplos No ha salido de su casa desde que recibió la revelación. Él cree que Dios lo buscará nuevamente en sus aposentos y le dirá lo que quiere de él. X No ha salido de su casa desde que recibió la Revelación; cree que Dios lo buscará nuevamente en sus aposentos y le dirá lo que quiere de él. Correcto Ejemplo El problema es saber de qué forma se va a vivir de aquí en adelante sobre este planeta, en el contexto de la aceleración de las mutaciones técnico-científicas y del considerable crecimiento demográfico. Las fuerzas productivas, debido al desarrollo del trabajo maquínico, desmultipliclado por la revolución informática, van a liberar una cantidad cada vez mayor del tiempo de actividad potencial (Guattari, 1996). Punto aparte El punto y aparte separa dos párrafos distintos, que suelen desarrollar, dentro de la unidad del texto, contenidos diferentes. Se escribe en una línea distinta. Los párrafos deben tener espacios entre ellos o sangrías, pero su doble uso se considera una redundancia. Ejemplos En Italia, un árbol florecido en la calle de una ciudad sería un regocijo sorprendente. Estaría allí por casualidad, habría brotado de la alegría de la tierra, y no por el cálculo de una voluntad determinada. En Londres, en esta ciudad negra y gris, el hombre ha puesto, con una clara determinación, algo de color. De repente se puede encontrar un portal azul, o rosa, o roja, entre sus negros hermanos. Pasan, en el aire gris, los autobuses pintados de un rojo vivo. Derechos Reservados - Ana María Montaña ® VI. PRECISIÓN DE LOS MENSAJES: VICIOS DEL LENGUAJE Y ERRORES FRECUENTES Usos del gerundio Generalmente, tiene un carácter adverbial y puede expresar modo o condición. No obstante, en ocasiones se emplea como ablativo absoluto, en cuyo caso denota simultaneidad. Usos correctos Adverbio Pensando en su amada muerta, Silva escribió los Nocturnos. Su único hijo se despidió haciendo adiós con la mano. Pensando en su amada muerta, Silva escribió los Nocturnos. Su único hijo se despidió haciendo adiós con la mano. Nota: Pregúntele CÓMO al verbo y el gerundio debe responder. Simultaneidad o causa Juana, estando en el banco, me encontré con tu ex novio. Caminando por el parque, hallé un billete. En estos dos ejemplos las situaciones ocurren al mismo tiempo o una acción interrumpe la otra. Si se presenta este caso, el gerundio es correcto. Usos incorrectos Anfibología Se entiende por anfibología como el doble sentido, vicio de la palabra, cláusula o manera de hablar a que puede darse más de una interpretación. En los siguientes ejemplos, el gerundio es Derechos Reservados - Ana María Montaña ® correcto, pero su utilización da cabida a una doble interpretación. Vi a su hermano conduciendo un coche nuevo. Lo nombraron Nobel de Física estudiando mucho. Nombre común En este caso, se pretende remplazar el gerundio por un verbo, pero como se vio anteriormente, el gerundio funciona como un adverbio de modo. Si una oración carece de verbo, como en este caso, no existiría oración. Eran dos cocinando el almuerzo. La forma correcta sería: Dos cocinaron el almuerzo. Marca relación de causa y efecto Este es el error más frecuente en el uso del gerundio. Se trata de la utilización del gerundio para marcar relaciones de causa y efecto. En 1995 terminó el colegio, entrando en 1997 a la universidad. La forma correcta sería: En 1995 terminó el colegio y entró en 1997 a la universidad. Queísmo Existen tres razones principales para hacer uso excesivo del pronombre relativo “que”, a saber: yuxtaposición, que galicado, “que para solapar imprecisión”. Yuxtaposición Luigi Pirandello nació en Agrigento en 1867 y murió en Roma en 1936, fue uno de los más grandes escritores del siglo XX, que acaba de pasar, escribió Uno ninguno y cien mil, que fue su última novela y que aborda el problema de la identidad, del y ser y del parecer, que, coincidencialmente, es uno de los temas que más toca al hombre contemporáneo. Como se puede apreciar, la parte subrayada habla de un tema diferente a Luigi Pirandello: por lo tanto, debe ir separado con punto. Este error típico se produce por la falta de planeación y jerarquización. El resultado es la mezcla de diferentes ideas. Derechos Reservados - Ana María Montaña ® Qué galicado a) Firme el contrato en el momento en que las directivas indiquen. b) Halló el tesoro en el lugar en que estaba la equis. c) Llevamos a cabo el duelo de la manera en que lo habíamos pactado. d) “Qué cuesta la torta con maracuyá”. e) Juan es el que ganó el concurso. Corrección a) Firme el contrato cuando las directivas indiquen. b) Halló el tesoro donde estaba la equis. c) Llevamos a cabo el duelo como lo habíamos pactado. d) “Cuánto cuesta la torta con maracuyá”. e) Juan es quien ganó el concurso. En este caso el que se utiliza para remplazar de forma incorrecta los adverbios: como, cuando, cuanto, donde y quien. “Que” para solapar la precisión a) Que sustantivo Protestaron todos los que sufren una enfermedad. Protestaron los enfermos. b) Que adjetivo Las heliconias son flores que no se marchitan durante un año. Las heliconias son flores inmarcesibles durante un año. Este abuso del relativo “que” es producto de la falta de léxico. Como el lector podrá apreciar, se trata del uso de este relativo para aproximarse a una palabra que desconoce. Dequeísmo y “dequefobia” Derechos Reservados - Ana María Montaña ® Dequeísmo Es el uso incorrecto de la preposición “de” del relativo “que”. „Dequefobia‟ Este error no ha sido reconocido oficialmente por la RAE; no obstante, por un temor a cometer dequeísmo, prácticamente se ha abolido el uso de la preposición de precedida de un verbo. Dequeísmo “Ella dijo de que vendría ahorita” “Le indicaron de que no debería ajustar los balances” „Dequefobia‟ “No se ha dado cuenta que lo están engañando”. -“Ella está convencida que no está embarazada Nota: Para resolver esta inquietud debe preguntarle QUÉ o DE QUÉ al verbo. Verbigracia: Estoy seguro de que la escritura es la dispersión del deseo. Qué estoy seguro o De qué estoy seguro No obstante, algunas expresiones no responden a la pregunta al verbo, por tratarse de complementos de tiempo. Algunas de ellas son: Antes de Después de Luego de Enseguida de Uso del adjetivo “mismo o misma” Las palabras mismo y misma son adjetivos que no tienen la propiedad de pronombres ni de sujetos pronominales. Por tal razón, su uso sin sustantivo es incorrecto. Ejemplo: Antonio trabajó en la Empresa Colombiana de Petróleos por cinco años. Fue gracias a la misma que consiguió su beca en Boston. Para su corrección se debe tener en cuenta que misma, en este caso, debe ir acompañada de un sustantivo, como compañía o empresa. Derechos Reservados - Ana María Montaña ® Solecismo Viene del término griego soloikismo (en latín soloecismus) y en la actualidad designa las expresiones que contravienen las reglas de gramática. Así pues, son solecismos los barbarismos léxicos, los calcos sintácticos de otras lenguas, las frases incoherentes, la ausencia de concordancia, etc. Silepsis Viene del griego sullepsis, que significa “comprensión”. Ej. Su Excelencia, el rey, está decidido a dar la batalla. La mayoría de los entrevistados en las empresas opinaron. Más de la mitad llegaron a tiempo. Un grupo de empresas, entre ellas cuatro del ámbito editorial y tres del sector solidario, se reunieron para discutir la firma del TLC. Anacoluto Viene del griego anakolouthon, negación de akolouthon, que significa “el que sigue, compañero de viaje” Ej. El porqué de las cosas aparte de presentarnos un lenguaje fluido, su función tendría que ser también generar una perspectiva diferente del mundo. Entre el 38% de los residentes en Cataluña que se consideran castellanohablantes lo interesante sería saber la clase social a la que pertenecen (La Vanguardia). Anantapódoton En griego significa “privado de la correspondencia simétrica” Ej. El „auto vegetariano‟, que anda con aceite vegetal, por una parte podría mejorar los problemas de medio ambiente. Tres aspectos ocasionan las separaciones en Colombia, la primera, relacionada con maltrato físico o psicológico; además de la infidelidad, un tópico muy frecuente en nuestra cultura. Pleonasmo Deriva del griego pleon “más numeroso”, y de pleonasmos “superabundancia” Ej. Volver a reincidir Derechos Reservados - Ana María Montaña ® Reiniciar de nuevo Este concierto convocó aproximadamente unas 5000 personas Me parece a mí que Tubo hueco por dentro Otros vicios del lenguaje Nombre Definición Ejemplo Corrección Anfibología Doble sentido. Oscuridad en la expresión. -Calcetines para -Calcetines de lana para caballeros de lana. caballeros -Inútil presentarse -Si no tiene recomendación, no se sin presente recomendación. Arcaísmos Frase o manera -Desfacer tuertos -Deshacer injusticias anticuada de -Curriculum vitae -Currículo escribir. Barbarismo Pronunciar o escribir mal las palabras. -Estoy -Estoy abstraído con esa música. ensimismado con - En la oficina me dieron el carné esa música -En la oficina me dieron el carnet ANEXOS Derechos Reservados - Ana María Montaña ® Anexo 1 Conectores Este documento ha sido tomado en gran medida de: Salazar, W. 2002. Alta redacción. Bogotá: SE. Ha sido aumentado y revisado con fines académicos. Aumento: De igual manera, igualmente, asimismo, en el mismo sentido, con el mismo propósito, en igual sentido. Causa-efecto: Porque, por consiguiente, de donde se sigue que, de lo anterior, siendo así, ya que, puesto que, por lo tanto, por ende. Énfasis: Sobre todo, repetimos, especialmente, es fundamental, lo que es más importante, lo más pertinente. Explicación: En otras palabras, es decir, en otros términos, de forma más simple, en palabras sencillas. Reafirmación: En efecto, precisamente, a pesar de todo, decididamente, aún más, es más, de hecho. Contraste: Por otra parte, por otro lado, por su parte, en cambio, ahora bien, de otra manera, en cambio. Condición: Si, supongamos que, supuesto que, siempre que, a, de, dado que. Objeción: Pero, sin embargo, no obstante, aun cuando, al contrario de, aunque. Ejemplo: Por ejemplo, como, verbigracia, como caso típico, en representación de, como muestra. Derechos Reservados - Ana María Montaña ® Orden-tiempo: Siguiente, continuación, posteriormente, luego, seguidamente, al mismo tiempo, últimamente, al final, al inicio. Resumen: Para terminar, concluyendo, esquematizando, para finiquitar, finalmente, en síntesis, en resumen, por último. Derechos Reservados - Ana María Montaña ® Anexo 2 Modelos de documentación empresarial Bogotá, 23 de junio de 2010 Estimado(a) Colaborador(a) Bogotá, D.C. Reciba un cordial saludo. La Revista Javeriana, publicación con 77 años de existencia, dedicará su edición de agosto a pensar el libro en Colombia. Este número pretende presentar un panorama latinoamericano y colombiano de la publicación de libros; una mirada a la edición independiente, infantil, de gran formato y universitaria, y una reflexión sobre la permanencia del libro y su papel como proyecto social y cultural. Nuestro propósito es generar un espacio de discusión para los editores, que sirva de preámbulo a la Feria Internacional del Libro. Agradecemos su asistencia a este comité editorial y manifestamos nuestro interés en que usted participe con un artículo en la publicación. Recordamos que los artículos de la revista no son documentos académicos en estricto sentido, pues buscamos textos sucintos y accesibles, pero que conserven el rigor propio de la academia. En caso de aceptación y con el propósito de llevar a cabo un proceso editorial riguroso, que cuide al máximo el artículo, facilite los procesos de corrección de estilo y edición y conserve la calidad de la revista, solicitamos respetuosamente seguir las indicaciones presentadas a continuación. La fecha límite para la entrega de artículos será el viernes 23 de julio de 2010. El artículo debe enviarse a la dirección electrónica editor.rejaveriana@gmail.com La extensión máxima del artículo es de 10 cuartillas editoriales. Entendemos por cuartilla editorial un texto en letra tamaño 12 puntos, tipo Times New Roman o Garamond con interlineado doble. Finalmente, si en su artículo quiere insertar imágenes, gráficas, cuadros, tablas, mapas, etc., si es posible le agradecemos enviar el archivo original aparte, en formato jpg, con 300 dpi de resolución. Reiteramos nuestro agradecimiento. Mauricio González Gómez Editor Revista Javeriana Derechos Reservados - Ana María Montaña ® Anexo 3 Atajos Microsoft Word® Ctrl. + A = Abrir Ctrl. + B = Buscar Ctrl. + C = Copiar Ctrl. + D = Alinear a la derecha Ctrl. + E = Seleccionar todo Ctrl. + F = Sangría francesa Ctrl. + G = Guardar Ctrl. + H = Tabular Ctrl. + I = Ir a Ctrl. + J = Justificar Ctrl. + K = Cursiva Ctrl. + L = Buscar y remplazar Ctrl. + M = Fuente Ctrl. + N = Negrilla Ctrl. + O = Reducir interlineado Ctrl. + P = Imprimir Ctrl. + Q = Alinear a la izquierda Ctrl. + R = Salir Ctrl. + S = Subrayado Ctrl. + T = Centrar Ctrl. + U = Abrir nuevo documento Ctrl. + V = Pegar Ctrl. + X = Cortar + Y = Repetir escritura Ctrl. + Z = Deshacer Ctrl. + + L = Versalitas + F3 = Cambiar mayúsculas y minúsculas Alt + Ctrl. + K = Hipervínculo F7 = Ortografía y gramática Ctrl. + May. + E = Control de cambios Derechos Reservados - Ana María Montaña ® Bibliografía sugerida Ávila, Fernando. 2001. Dónde va la coma. Bogotá: Grupo Editorial Norma. Ávila, Fernando. 2002. Dónde va la tilde. Bogotá: Grupo Editorial Norma. Ávila, Fernando. 2002. Dígalo sin errores. Bogotá: Grupo Editorial Norma. Botta, Mirta. 2002. Comunicaciones escritas en la empresa: Cómo dominar la escritura de negocios. Barcelona: Ediciones Granica. Cassany, Daniel. 1995. La cocina de la escritura. Barcelona: Editorial Anagrama. Gimeno, J. 1999. Poderes inestables en educación. Madrid: Ediciones Morata. El Mundo. 1996. Libro de estilo. Madrid: Ediciones Temas de Hoy. Montagut, Guillermo. 2005. Manual de Redacción. Bogotá: TAREAS. Real Academia Española. 2001. Diccionario de la lengua española. Madrid. Editorial Espasa Calpe. Real Academia Española. 2005. Diccionario panhispánico de dudas. Bogotá: Santillana. Real Academia Española. 1999. Ortografía de la lengua española. Madrid. Editorial Espasa Calpe. Salazar, William. 2002. Alta redacción: Informes técnicos y administrativos. Bogotá: SE. Derechos Reservados - Ana María Montaña ® EJERCICIOS TALLER 1 Usted necesita una fuerte suma de dinero y ha agotado las opciones financieras, además ninguno de sus familiares y amigos cercanos puede ayudarle. Su única opción es su tía política adinerada, a quien no ve desde hace quince años. Escríbale una carta para solicitarle un préstamo y procure ponerse en el lugar de ella, para aumentar la persuasión. TALLER 2 Elija y escriba la palabra correcta de las opciones presentadas. Guíese por el contexto de la oración. a) El Representante a la Cámara ___________ (ingirió, injirió) dos botellas de vodka. b) El sistema económico capitalista se ___________ (haya, halla) en crisis. c) La agencia de publicidad ___________ (rebeló, reveló) el plan de medios para este año. d) El coordinador anunció: “quien no ___________ (haya, halla) traído el uniforme completo no podrá entrar a clase”. e) Un ___________ (as-has-haz) de trigo fue puesto a la entrada de la puerta, ___________ (acerca- a cerca) de diez centímetros de la silla antigua. La abuela indignada por la absurda ubicación del manojo le dijo a Benjamín: “___________ (as-has-haz) debido ubicar este estorbo en el granero y no aquí, donde no se puede ni ___________ (entreabrir-entre abrir) la puerta”. f) __________ (haya, halla, allá) donde se oculta el sol, se dice que por un impulso de la __________ (libido, lívido) un hombre __________ (asesinó, acecinó) al Presidente del __________ (consejo, concejo), porque este funcionario había _________ (injerido, ingerido) en la __________ (flagrante, fragante) violación al debido proceso de un recluso que murió en la clase. g) El texto sugerido por el profesor era ____________ (accequible, exequible, asequible, accesible) y divertido, lástima que los estudiantes no lo ___________ (hallan, hayan) leído. Lo anterior demuestra que las personas se ____________ (revelan, rebelan) tal como son cuando se enfrentan a su cultura y se niegan a ___________ (hallar, hayar) el conocimiento. Derechos Reservados - Ana María Montaña ® TALLER 3 Marque o suprima la tilde de las siguientes palabras. Audifonos Superfluo Transeúnte Dieciséis Rubeola Higienico Ruíz Zéus Cortauñas Sonreir Libido Tahur Sutilmente Exámen Ultimatúm Vió Memorando Paris Prevér Bonga Exclusión Retahila Pueril Heroína Bonsai Dio Lucidez Desasosiégo Salazar Gonzáles Evacua Etiope Simultaneo Idoneo Lio Languido Pié Hojaláta Erial Pintoresco Imprénta Humanismo Fe Egoísmo Cuidalo Pua Ahinco Cariñosamente Hindúismo Devaneo Buho Samurai Quiosco Corroido Abdomen Ahumar Vademecum Rocio Tematico Toxoplasmosis Amnistiar Antigeno Nóbel Desvío Rehen Ventiun Baháreque Munich Prohibe Buéy Maoísmo Tesis Item Confie Record Albahaca Unicamente Interstícios Meneito Copernico Sanguineo Orquideas Sicómoro Proveer TALLER 4 Marque la tilde donde corresponda. Recuerde las normas de acentuación. a) El medico deshaucio a Edgar Pelaez, el asesino recluido en la Carcel del Vaupes, despues de que un agente microbiologico le afectara el sistema circulatorio. b) No se como se metio en ese embrollo con el comejen de la vecina. Cuando lo ven pasar todas las cacatuas del pueblo se santiguan y le lanzan blasfemias, aun enfrente del capellan que se para en el postigo de la iglesia. c) Mija, disculpese con el diacono, ahora que volvio en si y entro en razon. No vaya a ser que mas adelante se encuentre con el patas y este le cobre el sinfin de ilicitos y porquerias que sumerce ha hecho. Derechos Reservados - Ana María Montaña ® d) El Señor cumplira todas sus promesas y regresara a salvar a los justos y a castigar los infieles. No os procupeis si cumplisteis sus ordenes cabalmente, pero preocupaos si despreciasteis o injuriasteis a tu projimo, si jurasteis su santo nombre en vano o cometisteis adulterio, porque con estos actos solo manchasteis, mas de lo debido, el pacto que escribieron tus padres historicos al comienzo de los tiempos. TALLER 5 En el siguiente texto señale los verbos conjugados. La profesora Lucía, luego de la consabida presentación al inicio del primer periodo escolar, anunció la lista de libros obligatorios para el año lectivo 1993. Este inventario lo encabezaba el Cantar del mio Cid, seguido de El lazarillo de Tormes y Amadís de Gaula. Llegado este punto, la profesora Lucía –a pesar de los años su imagen en mi memoria impide que suprima el adjetivo– advirtió –“porque soldado advertido no muere en guerra”– que para la Semana Santa leeríamos El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Con cierta vergüenza tengo que admitir que era uno de esos estudiantes que se sentaban en la primera fila, sacudían el borrador y soñaban con ser amigos de los profesores. Este contexto es pertinente no como acto de contrición, sino para explicar mis ingentes esfuerzos para leerme estos libros completos y poder contestar los llamados “controles de lectura”. Con el transcurrir de los primeros meses, la profesora Lucía se alejaba de mi lista de posibles amigos profesores, porque yo nunca terminaba los libros y siempre llegaba con mi ejemplar debajo del brazo para mostrarle hasta dónde habían llegado mis bríos. Llegó Semana Santa y el ejemplar del Quijote de mi casa –hoy, creo que nadie lo había leído– tenía dos tomos de quinientas páginas cada uno […]. Derechos Reservados - Ana María Montaña ® TALLER 6 En el siguiente texto señale los verbos conjugados. La compañera del Libertador Manuela Sáenz ocupa para muchos el lugar de la madre de la Patria por su mitificado amor incondicional con Simón Bolívar su compromiso con la causa independentista y su personalidad festiva esto a pesar de sus también sonados amores con otros hombres sin embargo poco se conoce de la relación que Manuela Sáenz sostenía con Jonatás una esclava mulata que la acompañó en su viaje de Bogotá a Quito y con quien compartía tardes de tertulia y noches de pasión. La mulata vestida como hombre –algo que hacían algunas mujeres para pasar ocultas durante el período de independencia incluyendo a Manuela Sáenz– no pasó desapercibida para el viajero francés Boussingault; quien cuenta cómo en 1822 en las noches de fiesta en casa de Manuela Jonatás los hacía divertir: “la mulata-soldado desempeñaba el papel principal […] Esta mulata –álter ego de Manuelita– era criatura singular comedianta de primera que hubiera alcanzado forma en el teatro […] Nunca se supo que la mulata tuviese amantes creo que su único amor fue Manuelita a esta última en Bogotá sólo le conocí dos”. TALLER 7 Señale las partes de la oración, de acuerdo con la macroestructura (S+V+CD+CI+CC). a) Aunque desde hace diez días se dio inicio a la programación del Concurso Nacional de la Belleza, esta es la semana más relevante en Cartagena. b) Con el fin de reconocer la fidelidad de sus viajeros frecuentes, Aero República ofrecerá doble „millaje‟ en su nueva ruta Bucaramanga-Panamá; no obstante, los usuarios solo podrán redimir sus millas hasta el próximo año. c) Con la firma del acta de inicio de obras, comenzaron los trabajos para construir el nuevo puente. Derechos Reservados - Ana María Montaña ® d) Bajo las condiciones actuales, se hace necesario implementar una plataforma tecnológica, con el fin de solucionar los procesos de facturación y atención al cliente. TALLER 8 En las siguientes oraciones, elija aquellas que conserven el orden gramatical correcto y respondan al uso del régimen de mayúsculas. a) El Maestro Kawabata sufría en silencio, mientras el escritor japonés Yukio Mishima escribía El Pabellón de Oro, por el repentino silencio de su discípulo. Mientras el escritor japonés Yukio Mishima escribía El pabellón de oro, su maestro Kawabata sufría en silencio por el repentino silencio de su discípulo. El maestro Kawabata sufría en silencio por el repentino silencio de su discípulo, mientras el escritor japonés Yukio Mishima escribía El Pabellón de Oro. b) La bicicleta fue montada por el niño; luego, se cayó y gracias a la virgen Santísima sólo tuvo raspaduras. El niño montó bicicleta; luego, se cayó y gracias a la Virgen Santísima que ha protegido al menor, este sólo tuvo raspaduras. El niño montó la bicicleta; luego, se cayó y, gracias a la Virgen Santísima, sólo tuvo raspaduras. c) El Cabo de la Vela fue viajado en su totalidad por el francés la semana pasada; a comienzos de febrero, él tomó un vuelo al Salvador, y, terminó su periplo, en Ciudad de México. Cuando eligió ser escritor, por todo el mundo soñó con viajar. El francés viajó al Cabo de la Vela la semana pasada; a comienzos de febrero, tomó un vuelo a El Salvador, y, terminó su periplo, en Ciudad de México. Cuando eligió ser escritor, soñó con viajar por todo el mundo. El francés viajó al Cabo de la Vela la semana pasada; a comienzos de Febrero, tomó un vuelo al Salvador, y, terminó su periplo, en Ciudad de México. Cuando eligió ser Escritor, soñó con viajar por todo el mundo. d) El Curioso Incidente del Perro a Media Noche, es una novela que no se parece a ninguna otra. Elogiada con entusiasmo por autores consagrados como Oliver Sacks e Ian McEwan, ha merecido, la aprobación masiva de los lectores en todos los países donde se ha publicado. La novela que no se parece a ninguna otra ha sido llamada “El curioso incidente del perro a media noche”. Elogiada con entusiasmo por autores consagrados como Oliver Sacks e Ian McEwan, ha merecido en todos los países donde se ha publicado la aprobación masiva de los lectores. El curioso incidente del perro a media noche es una novela que no se parece a ninguna otra. Elogiada con entusiasmo por autores consagrados como Oliver Sacks e Ian McEwan, ha merecido la aprobación masiva de los lectores en todos los países donde se ha publicado. e) NatGeo yo refleja el mundo a través de los ojos de los niños. El nuevo bloque cuenta con Derechos Reservados - Ana María Montaña ® programas exclusivamente diseñados para chicos, con contenidos que contemplan sus códigos y son desarrollados desde su perspectiva particular y con el objetivo de alentarlos a explorar el mundo que los rodea. A través de los ojos de los niños “NatGeo yo”, refleja el mundo. El nuevo bloque, cuenta con programas exclusivamente diseñados para chicos, con contenido que contempla sus códigos y es desarrollado desde su perspectiva particular y con el objetivo de alentarlos a explorar el mundo que los rodea. NatGeo yo, refleja el mundo a través de los ojos de los niños. El nuevo bloque, cuenta con programas exclusivamente diseñados para chicos, con contenido que contempla sus códigos y es desarrollado desde su perspectiva particular y con el objetivo de alentarlos a explorar el mundo que los rodea. f) En ocasiones, el ex ministro observa la luna con su telescopio y se abstrae de sus problemas. Olvida su fracaso en la Universidad de su ciudad, su alejamiento de la Iglesia y el suicido de su mujer. Ahora él, está tratando de recuperar su vida, ya no añora la presidencia del Banco Central, ni el ministerio ni su casa al Norte de la ciudad. Lo único que le interesa es la tranquilidad que da el anonimato. En ocasiones, el ex ministro observa la Luna con su telescopio y se abstrae de sus problemas. Olvida su fracaso en la universidad de su ciudad, su alejamiento de la Iglesia y el suicido de su mujer. Ahora, él está tratando de recuperar su vida, ya no añora la Presidencia del Banco Central, ni el Ministerio ni su casa al norte de la ciudad. Lo único que le interesa, es la tranquilidad que da el anonimato. En ocasiones el ex ministro observa la Luna con su telescopio y se abstrae de sus problemas. Olvida su fracaso en la universidad de su ciudad, su alejamiento de la iglesia y el suicido de su mujer. Ahora está tratando de recuperar su vida, ya no añora la Presidencia del Banco Central, ni el ministerio ni su casa al norte de la ciudad. Lo único que le interesa, es la tranquilidad que da el anonimato. TALLER 9 Marque la coma donde sea necesario. a) Carlos Andrés mi primo mayor y yo hemos viajado a Mendoza Lima y Quito para tratar de encontrar a su madre quien lo abandonó cuando tenía cinco años. b) Doctor por favor cuéntele a mi mamá las propiedades medicinales de las frutas, dígale por ejemplo que la naranja es buena para las vías respiratorias; la papaya buena para la digestión y el sapote, excelente para los ojos. c) Anoche como a las 11 al filo de la media noche mientras estaba en un congreso en Cali recibí la noticia del nacimiento de mi primogénito a quien le pondré como nombre Federico. d) Al oír los números de la lotería que lo daban como ganador del premio mayor lloró gritó abrazó a su esposa e invitó a sus vecinos a beber todo el licor que le fiaron en el supermercado sin saber que el billete se había ido en el bolsillo de la camisa que había regalado la semana pasada. Derechos Reservados - Ana María Montaña ® TALLER 10 Marque el punto y coma donde lo crea necesario. a) La motivación es un proceso fundamental en el aprendizaje mejora la atención y estimula la investigación. b) El doctor Acero le otorgó un año sabático a Ana María ella ganó una beca en Estados Unidos. c) No quiero más explicaciones quiero soluciones. d) “Para la fiesta de matrimonio quiero invitar a Juana mi amiga del colegio a Clea porque es mi vecina y está pendiente de mi vida a Paula mi psicoterapeuta que por años ha lidiado con mis patologías y a Dania porque era mi compañera de conquistas”. e) Visitamos Antioquia Medellín La Ceja y Santa Fe de Antioquia Valle, Cali Caicedonia Buga y Quindío Armenia Quimbaya y Salento. TALLER 11 Ubique los signos de puntuación mayores y menores para darle sentido al siguiente texto. Esa tarde en el edificio principal de la Universidad del Oriente la estudiante de sexto semestre de Biología tenía su examen final de fisiología vegetal estaba preocupada no había estudiado porque su novio había llegado después de un largo viaje de Barcelona entró al salón y sólo había llegado el „ñoño‟ del curso quien no le dirigía la palabra “los „ñoños‟ son envidiosos con las niñas bonitas” por lo menos eso pensaba ella pronto el salón se llenó y llegó el profesor con los finales Carlos su ex novio se sentó delante de ella y terminó de primeras María su amiga de la escuela de modelaje entregó el examen en blanco y ella después de pensar mucho sólo respondió dos de tres puntos esa noche cuando todavía creía que había valido la pena no estudiar para el final por recibir a su amor el novio llegó a su casa y le pidió “un tiempo estaba confundido y no quería hacerle daño”. TALLER 12 Derechos Reservados - Ana María Montaña ® Ubique Ubique Ubique Ubique Ubique Ubique TALLER 13 Determine si los siguientes gerundios (ando-endo) son correctos (C) o incorrectos (I). Corrija las frases de ser necesario, para lograr mayor precisión. a) El gobierno fijó leyes, la semana pasada, estableciendo impuestos sobre algunos productos de la canasta familiar. b) La discusión de los conferencistas durante las sesiones de Expogestión fue muy profunda, influyendo radicalmente en mi posición frente al tema del talento humano. c) Los montañistas de la expedición al monte Everest llegaron a la cumbre izando la bandera a continuación. d) Las obras se llevaron a cabo toda la noche, terminando a las seis de la mañana e) En las últimas horas, la guerrilla atacó el municipio de Guateque, dejando cuatro muertos y quince heridos. f) Desde Barranquilla, informando Hugo Palomari, Canal Caracol. g) Juana, estando en el Banco de Crédito, me encontré con el cafre de su ex novio. h) Los representantes a la Cámara tomaron el camino llevando al pueblo las ayudas para los damnificados. i) Para el comercial de televisión que saldrá al aire la próxima semana, se buscaron jóvenes midiendo 1.70 cm. j) La argumentación de la senadora Córdoba fue consistente y emotiva, influyendo en mis ideas. Derechos Reservados - Ana María Montaña ® k) En 1990 el enemigo atacó el país y los habitantes tuvieron que defenderse, ganando la guerra y desterrando a los invasores. TALLER 14 Señale los gerundios en los siguientes textos y determine si son correctos (C) o incorrectos (I). Corríjalos si es necesario. a) Abriendo la puerta salió corriendo. Todos lo persiguieron durante dos cuadras, hasta que cayó de cabeza contra un anden, muriendo instantáneamente ( ). ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ b) Caminando por el pueblo me encontré con el padre Camilo, quien leía el diario escuchando cantos gregorianos ( ). ______________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ El Editor General de Villegas Editores, una de las más prestigiosas empresas familiares del país, decidió publicar internacionalmente la reciente novela de Gustavo Bolívar, enviándola a España. Esta es una de las estrategias comerciales más avanzadas en este ámbito, dándole a Benjamín Villegas el mote de “Tigre editorial” ( ). ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ d) Se dictaron leyes anticorrupción la semana pasada, estableciendo sanciones para todo aquel que posea una casa de adopción y pretenda cobrar por este servicio alguna remuneración. La senadora Parody dijo aclarando el caso que la medida solo cobijará a las donaciones que pretendan remplazar un pago ( ). ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ TALLER 15 En las siguientes frases, determine el uso correcto (C) o incorrecto (I) del “que” o “de que”, y si es necesario corríjalas. Recuerde la precisión y la economía de palabras. Derechos Reservados - Ana María Montaña ® a) Para que se resuelva el problema, es necesario que lo ingenieros pongan, en el momento en que lo requieran las autoridades, la energía que funciona por la acción del viento contra un molino. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________ b) Arcesio cayó en la cuenta de que su vida había sido un cúmulo de errores. ______________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ c) El artista está convencido de que su talento le dará para vivir, eso ocurrió luego de que le hicieran un casting. ______________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ d) Haremos la reunión para la compra, de la manera en que lo acordamos. _________________________________________________________________________ e) Le encuentra todo el sentido a la vida, pero está aburrido que le digan que debe ser exitoso. ______________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ f) Tengo la impresión de que su esposa se enteró de que usted le está siendo infiel. _________________________________________________________________________ TALLER 16 Corrija el uso del “que” o “de que” en las siguientes oraciones. Recuerde la precisión y la economía de palabras. a) Doctor, le ruego que me diga cuál es la medida que debo tomar para que, de una vez por todas, pueda resolver el problema mío que consiste en que no puedo concentrarme cuando tengo al frente una mujer que es bonita. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ b) Los habitantes de la zona de distensión que padecieron durante cuatro años la presencia de las FARC y que aborrecen la idea de volver a estas épocas, en las que eran servidumbre, se acordaron hace dos semanas que el gobierno de esa época prometió ayudas para los que sufrieran algún daño con la presencia de los subversivos. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ c) El hombre que confía, no siempre obtiene una vida que da ventajas. Este es un principio que es innegable en la justicia, sobre todo después que sucedieran los atentados del 11 de septiembre, al inocente y confiado pueblo que nació en el norte de América. Derechos Reservados - Ana María Montaña ® ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ d) He procurado ser una persona que trabaja bien desde que inicié mi oficio. Cuando estaba Ramírez, antes que yo llegara, hubo casos de corrupción en el pozo petrolero en el cual se produce la mayoría del crudo que produce este país. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ TALLER 17 Corrija el blablismo y la anfibología (escribir uno de los dos posibles sentidos) en los siguientes casos. Revise la concordancia, la coherencia y la ortografía. a) Viendo el letrero encima del lugar por donde se entra al almacén, se presentó ante el gerente a solicitar el empleo. Cuando él entró, dijo: “Con su permiso, si usted me lo permite, deseo informarle que yo soy el candidato aspirante al cargo que está vacante, porque tengo mucha experiencia en ventas”. El gerente dijo que el puesto disponible ya estaba ocupado, pero que no habían quitado el letrero; por ello, le pidió disculpas y le anunció que le regalarían un obsequio totalmente gratis sin ningún costo. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________ b) De acuerdo con lo que conversamos personalmente durante la convención de Acapulco, circunstancia que resultó muy agradable para mí por tratarse de un hermosísimo lugar que no conocía y de una gente muy atenta, como son ustedes, los guerrerenses, les comunico que después de consultarlo con mis asesores he resuelto participar en el negocio. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ c) La nefasta crisis que se localiza en el ámbito de la economía y que afecta negativamente al país es coyuntural y local, lo que quiere decir que obedece a unas circunstancias particulares del momento histórico y no tiene una influencia que venga de afuera. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ d) Sin otro asunto que exponer a su digna consideración, en la presente ocasión me permito aprovechar la oportunidad que me ha presentado para tratar e intentar, en la medida de lo que esté al alcance, llevar a cabo una comprobación de los hechos que ocurrieron. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ e) Los grupos alzados en armas que están en contra de la institucionalidad y están al margen de la ley utilizan las armas para hacerle daño a los ciudadanos; por el contrario, el Ejército las usa para Derechos Reservados - Ana María Montaña ® defenderse de estos. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ Derechos Reservados - Ana María Montaña ® CURSO-TALLER REDACCIÓN PARA LAS ORGANIZACIONES EJERCICIOS TALLER 1 Usted necesita una fuerte suma de dinero y ha agotado las opciones financieras, además ninguno de sus familiares y amigos cercanos puede ayudarle. Su única opción es su tía política adinerada, a quien no ve desde hace quince años. Escríbale una carta para solicitarle un préstamo y procure ponerse en el lugar de ella, para aumentar la persuasión. TALLER 2 Elija y escriba la palabra correcta de las opciones presentadas. Guíese por el contexto de la Derechos Reservados - Ana María Montaña ® oración. a) El Representante a la Cámara ___________ (ingirió, injirió) dos botellas de vodka. b) El sistema económico capitalista se ___________ (haya, halla) en crisis. c) La agencia de publicidad ___________ (rebeló, reveló) el plan de medios para este año. d) El coordinador anunció: “quien no ___________ (haya, halla) traído el uniforme completo no podrá entrar a clase”. e) Un ___________ (as-has-haz) de trigo fue puesto a la entrada de la puerta, ___________ (acerca- a cerca) de diez centímetros de la silla antigua. La abuela indignada por la absurda ubicación del manojo le dijo a Benjamín: “___________ (as-has-haz) debido ubicar este estorbo en el granero y no aquí, donde no se puede ni ___________ (entreabrir-entre abrir) la puerta”. f) __________ (haya, halla, allá) donde se oculta el sol, se dice que por un impulso de la __________ (libido, lívido) un hombre __________ (asesinó, acecinó) al Presidente del __________ (consejo, concejo), porque este funcionario había _________ (injerido, ingerido) en la __________ (flagrante, fragante) violación al debido proceso de un recluso que murió en la clase. g) El texto sugerido por el profesor era ____________ (accequible, exequible, asequible, accesible) y divertido, lástima que los estudiantes no lo ___________ (hallan, hayan) leído. Lo anterior demuestra que las personas se ____________ (revelan, rebelan) tal como son cuando se enfrentan a su cultura y se niegan a ___________ (hallar, hayar) el conocimiento. TALLER 3 Marque o suprima la tilde de las siguientes palabras. Audifonos Superfluo Transeúnte Dieciséis Rubeola Higienico Ruíz Zéus Cortauñas Sonreir Libido Tahur Retahila Pueril Heroína Bonsai Dio Lucidez Desasosiégo Salazar Gonzáles Evacua Etiope Simultaneo Fe Egoísmo Cuidalo Pua Ahinco Cariñosamente Hindúismo Devaneo Buho Samurai Quiosco Corroido Desvío Rehen Ventiun Baháreque Munich Prohibe Buéy Maoísmo Tesis Item Confie Record Derechos Reservados - Ana María Montaña ® Sutilmente Exámen Ultimatúm Vió Memorando Paris Prevér Bonga Exclusión Idoneo Lio Languido Pié Hojaláta Erial Pintoresco Imprénta Humanismo Abdomen Ahumar Vademecum Rocio Tematico Toxoplasmosis Amnistiar Antigeno Nóbel Albahaca Unicamente Interstícios Meneito Copernico Sanguineo Orquideas Sicómoro Proveer TALLER 4 Marque la tilde donde corresponda. Recuerde las normas de acentuación. a) El medico deshaucio a Edgar Pelaez, el asesino recluido en la Carcel del Vaupes, despues de que un agente microbiologico le afectara el sistema circulatorio. b) No se como se metio en ese embrollo con el comejen de la vecina. Cuando lo ven pasar todas las cacatuas del pueblo se santiguan y le lanzan blasfemias, aun enfrente del capellan que se para en el postigo de la iglesia. c) Mija, disculpese con el diacono, ahora que volvio en si y entro en razon. No vaya a ser que mas adelante se encuentre con el patas y este le cobre el sinfin de ilicitos y porquerias que sumerce ha hecho. d) El Señor cumplira todas sus promesas y regresara a salvar a los justos y a castigar los infieles. No os procupeis si cumplisteis sus ordenes cabalmente, pero preocupaos si despreciasteis o injuriasteis a tu projimo, si jurasteis su santo nombre en vano o cometisteis adulterio, porque con estos actos solo manchasteis, mas de lo debido, el pacto que escribieron tus padres historicos al comienzo de los tiempos. TALLER 5 En el siguiente texto señale los verbos conjugados. La profesora Lucía, luego de la consabida presentación al inicio del primer periodo escolar, anunció la lista de libros obligatorios para el año lectivo 1993. Este inventario lo encabezaba el Cantar del mio Cid, seguido de El lazarillo de Tormes y Amadís de Gaula. Llegado este punto, la profesora Lucía –a pesar de los años su imagen en mi memoria impide que suprima el adjetivo– Derechos Reservados - Ana María Montaña ® advirtió –“porque soldado advertido no muere en guerra”– que para la Semana Santa leeríamos El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Con cierta vergüenza tengo que admitir que era uno de esos estudiantes que se sentaban en la primera fila, sacudían el borrador y soñaban con ser amigos de los profesores. Este contexto es pertinente no como acto de contrición, sino para explicar mis ingentes esfuerzos para leerme estos libros completos y poder contestar los llamados “controles de lectura”. Con el transcurrir de los primeros meses, la profesora Lucía se alejaba de mi lista de posibles amigos profesores, porque yo nunca terminaba los libros y siempre llegaba con mi ejemplar debajo del brazo para mostrarle hasta dónde habían llegado mis bríos. Llegó Semana Santa y el ejemplar del Quijote de mi casa –hoy, creo que nadie lo había leído– tenía dos tomos de quinientas páginas cada uno […]. TALLER 6 En el siguiente texto señale los verbos conjugados. La compañera del Libertador Manuela Sáenz ocupa para muchos el lugar de la madre de la Patria por su mitificado amor incondicional con Simón Bolívar su compromiso con la causa independentista y su personalidad festiva esto a pesar de sus también sonados amores con otros hombres sin embargo poco se conoce de la relación que Manuela Sáenz sostenía con Jonatás una esclava mulata que la acompañó en su viaje de Bogotá a Quito y con quien compartía tardes de tertulia y noches de pasión. La mulata vestida como hombre –algo que hacían algunas mujeres para pasar ocultas durante el período de independencia incluyendo a Manuela Sáenz– no pasó desapercibida para el viajero francés Boussingault; quien cuenta cómo en 1822 en las noches de fiesta en casa de Manuela Jonatás los hacía divertir: “la mulata-soldado desempeñaba el papel principal […] Esta mulata –álter ego de Manuelita– era criatura singular comedianta de primera que hubiera alcanzado forma en el teatro […] Nunca se supo que la mulata tuviese amantes creo que su único amor fue Manuelita a esta última en Bogotá sólo le conocí dos”. TALLER 7 Derechos Reservados - Ana María Montaña ® Señale las partes de la oración, de acuerdo con la macroestructura (S+V+CD+CI+CC). e) Aunque desde hace diez días se dio inicio a la programación del Concurso Nacional de la Belleza, esta es la semana más relevante en Cartagena. f) Con el fin de reconocer la fidelidad de sus viajeros frecuentes, Aero República ofrecerá doble „millaje‟ en su nueva ruta Bucaramanga-Panamá; no obstante, los usuarios solo podrán redimir sus millas hasta el próximo año. g) Con la firma del acta de inicio de obras, comenzaron los trabajos para construir el nuevo puente. h) Bajo las condiciones actuales, se hace necesario implementar una plataforma tecnológica, con el fin de solucionar los procesos de facturación y atención al cliente. TALLER 8 En las siguientes oraciones, elija aquellas que conserven el orden gramatical correcto y respondan al uso del régimen de mayúsculas. a) El Maestro Kawabata sufría en silencio, mientras el escritor japonés Yukio Mishima escribía El Pabellón de Oro, por el repentino silencio de su discípulo. Mientras el escritor japonés Yukio Mishima escribía El pabellón de oro, su maestro Kawabata sufría en silencio por el repentino silencio de su discípulo. El maestro Kawabata sufría en silencio por el repentino silencio de su discípulo, mientras el escritor japonés Yukio Mishima escribía El Pabellón de Oro. b) La bicicleta fue montada por el niño; luego, se cayó y gracias a la virgen Santísima sólo tuvo raspaduras. El niño montó bicicleta; luego, se cayó y gracias a la Virgen Santísima que ha protegido al menor, este sólo tuvo raspaduras. El niño montó la bicicleta; luego, se cayó y, gracias a la Virgen Santísima, sólo tuvo raspaduras. c) El Cabo de la Vela fue viajado en su totalidad por el francés la semana pasada; a comienzos de febrero, él tomó un vuelo al Salvador, y, terminó su periplo, en Ciudad de México. Cuando eligió ser escritor, por todo el mundo soñó con viajar. El francés viajó al Cabo de la Vela la semana pasada; a comienzos de febrero, tomó un vuelo a El Salvador, y, terminó su periplo, en Ciudad de México. Cuando eligió ser escritor, soñó con viajar por todo el mundo. Derechos Reservados - Ana María Montaña ® El francés viajó al Cabo de la Vela la semana pasada; a comienzos de Febrero, tomó un vuelo al Salvador, y, terminó su periplo, en Ciudad de México. Cuando eligió ser Escritor, soñó con viajar por todo el mundo. d) El Curioso Incidente del Perro a Media Noche, es una novela que no se parece a ninguna otra. Elogiada con entusiasmo por autores consagrados como Oliver Sacks e Ian McEwan, ha merecido, la aprobación masiva de los lectores en todos los países donde se ha publicado. La novela que no se parece a ninguna otra ha sido llamada “El curioso incidente del perro a media noche”. Elogiada con entusiasmo por autores consagrados como Oliver Sacks e Ian McEwan, ha merecido en todos los países donde se ha publicado la aprobación masiva de los lectores. El curioso incidente del perro a media noche es una novela que no se parece a ninguna otra. Elogiada con entusiasmo por autores consagrados como Oliver Sacks e Ian McEwan, ha merecido la aprobación masiva de los lectores en todos los países donde se ha publicado. e) NatGeo yo refleja el mundo a través de los ojos de los niños. El nuevo bloque cuenta con programas exclusivamente diseñados para chicos, con contenidos que contemplan sus códigos y son desarrollados desde su perspectiva particular y con el objetivo de alentarlos a explorar el mundo que los rodea. A través de los ojos de los niños “NatGeo yo”, refleja el mundo. El nuevo bloque, cuenta con programas exclusivamente diseñados para chicos, con contenido que contempla sus códigos y es desarrollado desde su perspectiva particular y con el objetivo de alentarlos a explorar el mundo que los rodea. NatGeo yo, refleja el mundo a través de los ojos de los niños. El nuevo bloque, cuenta con programas exclusivamente diseñados para chicos, con contenido que contempla sus códigos y es desarrollado desde su perspectiva particular y con el objetivo de alentarlos a explorar el mundo que los rodea. f) En ocasiones, el ex ministro observa la luna con su telescopio y se abstrae de sus problemas. Olvida su fracaso en la Universidad de su ciudad, su alejamiento de la Iglesia y el suicido de su mujer. Ahora él, está tratando de recuperar su vida, ya no añora la presidencia del Banco Central, ni el ministerio ni su casa al Norte de la ciudad. Lo único que le interesa es la tranquilidad que da el anonimato. En ocasiones, el ex ministro observa la Luna con su telescopio y se abstrae de sus problemas. Olvida su fracaso en la universidad de su ciudad, su alejamiento de la Iglesia y el suicido de su mujer. Ahora, él está tratando de recuperar su vida, ya no añora la Presidencia del Banco Central, ni el Ministerio ni su casa al norte de la ciudad. Lo único que le interesa, es la tranquilidad que da el anonimato. En ocasiones el ex ministro observa la Luna con su telescopio y se abstrae de sus problemas. Olvida su fracaso en la universidad de su ciudad, su alejamiento de la iglesia y el suicido de su mujer. Ahora está tratando de recuperar su vida, ya no añora la Presidencia del Banco Central, ni el ministerio ni su casa al norte de la ciudad. Lo único que le interesa, es la tranquilidad que da el anonimato. TALLER 9 Derechos Reservados - Ana María Montaña ® Marque la coma donde sea necesario. a) Carlos Andrés mi primo mayor y yo hemos viajado a Mendoza Lima y Quito para tratar de encontrar a su madre quien lo abandonó cuando tenía cinco años. b) Doctor por favor cuéntele a mi mamá las propiedades medicinales de las frutas, dígale por ejemplo que la naranja es buena para las vías respiratorias; la papaya buena para la digestión y el sapote, excelente para los ojos. c) Anoche como a las 11 al filo de la media noche mientras estaba en un congreso en Cali recibí la noticia del nacimiento de mi primogénito a quien le pondré como nombre Federico. d) Al oír los números de la lotería que lo daban como ganador del premio mayor lloró gritó abrazó a su esposa e invitó a sus vecinos a beber todo el licor que le fiaron en el supermercado sin saber que el billete se había ido en el bolsillo de la camisa que había regalado la semana pasada. TALLER 10 Marque el punto y coma donde lo crea necesario. f) La motivación es un proceso fundamental en el aprendizaje mejora la atención y estimula la investigación. g) El doctor Acero le otorgó un año sabático a Ana María ella ganó una beca en Estados Unidos. h) No quiero más explicaciones quiero soluciones. i) “Para la fiesta de matrimonio quiero invitar a Juana mi amiga del colegio a Clea porque es mi vecina y está pendiente de mi vida a Paula mi psicoterapeuta que por años ha lidiado con mis patologías y a Dania porque era mi compañera de conquistas”. j) Visitamos Antioquia Medellín La Ceja y Santa Fe de Antioquia Valle, Cali Caicedonia Buga y Quindío Armenia Quimbaya y Salento. TALLER 11 Ubique los signos de puntuación mayores y menores para darle sentido al siguiente texto. Esa tarde en el edificio principal de la Universidad del Oriente la estudiante de sexto semestre de Biología tenía su examen final de fisiología vegetal estaba preocupada no había estudiado porque su novio había llegado después de un largo viaje de Barcelona entró al salón y Derechos Reservados - Ana María Montaña ® sólo había llegado el „ñoño‟ del curso quien no le dirigía la palabra “los „ñoños‟ son envidiosos con las niñas bonitas” por lo menos eso pensaba ella pronto el salón se llenó y llegó el profesor con los finales Carlos su ex novio se sentó delante de ella y terminó de primeras María su amiga de la escuela de modelaje entregó el examen en blanco y ella después de pensar mucho sólo respondió dos de tres puntos esa noche cuando todavía creía que había valido la pena no estudiar para el final por recibir a su amor el novio llegó a su casa y le pidió “un tiempo estaba confundido y no quería hacerle daño”. TALLER 12 Ubique Ubique Ubique Ubique Ubique Ubique TALLER 13 Determine si los siguientes gerundios (ando-endo) son correctos (C) o incorrectos (I). Corrija las frases de ser necesario, para lograr mayor precisión. a) El gobierno fijó leyes, la semana pasada, estableciendo impuestos sobre algunos productos de la canasta familiar. b) La discusión de los conferencistas durante las sesiones de Expogestión fue muy profunda, influyendo radicalmente en mi posición frente al tema del talento humano. c) Los montañistas de la expedición al monte Everest llegaron a la cumbre izando la bandera a continuación. d) Las obras se llevaron a cabo toda la noche, terminando a las seis de la mañana Derechos Reservados - Ana María Montaña ® e) En las últimas horas, la guerrilla atacó el municipio de Guateque, dejando cuatro muertos y quince heridos. f) Desde Barranquilla, informando Hugo Palomari, Canal Caracol. g) Juana, estando en el Banco de Crédito, me encontré con el cafre de su ex novio. h) Los representantes a la Cámara tomaron el camino llevando al pueblo las ayudas para los damnificados. i) Para el comercial de televisión que saldrá al aire la próxima semana, se buscaron jóvenes midiendo 1.70 cm. j) La argumentación de la senadora Córdoba fue consistente y emotiva, influyendo en mis ideas. k) En 1990 el enemigo atacó el país y los habitantes tuvieron que defenderse, ganando la guerra y desterrando a los invasores. TALLER 14 Señale los gerundios en los siguientes textos y determine si son correctos (C) o incorrectos (I). Corríjalos si es necesario. a) Abriendo la puerta salió corriendo. Todos lo persiguieron durante dos cuadras, hasta que cayó de cabeza contra un anden, muriendo instantáneamente ( ). ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ b) Caminando por el pueblo me encontré con el padre Camilo, quien leía el diario escuchando cantos gregorianos ( ). ______________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ El Editor General de Villegas Editores, una de las más prestigiosas empresas familiares del país, decidió publicar internacionalmente la reciente novela de Gustavo Bolívar, enviándola a España. Esta es una de las estrategias comerciales más avanzadas en este ámbito, dándole a Benjamín Villegas el mote de “Tigre editorial” ( ). ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ d) Se dictaron leyes anticorrupción la semana pasada, estableciendo sanciones para todo aquel que posea una casa de adopción y pretenda cobrar por este servicio alguna remuneración. La senadora Parody dijo aclarando el caso que la medida solo cobijará a las donaciones que pretendan remplazar un pago ( ). ______________________________________________________________________________ Derechos Reservados - Ana María Montaña ® ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ TALLER 15 En las siguientes frases, determine el uso correcto (C) o incorrecto (I) del “que” o “de que”, y si es necesario corríjalas. Recuerde la precisión y la economía de palabras. a) Para que se resuelva el problema, es necesario que lo ingenieros pongan, en el momento en que lo requieran las autoridades, la energía que funciona por la acción del viento contra un molino. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________ b) Arcesio cayó en la cuenta de que su vida había sido un cúmulo de errores. ______________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ c) El artista está convencido de que su talento le dará para vivir, eso ocurrió luego de que le hicieran un casting. ______________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ d) Haremos la reunión para la compra, de la manera en que lo acordamos. _________________________________________________________________________ e) Le encuentra todo el sentido a la vida, pero está aburrido que le digan que debe ser exitoso. ______________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ f) Tengo la impresión de que su esposa se enteró de que usted le está siendo infiel. _________________________________________________________________________ TALLER 16 Corrija el uso del “que” o “de que” en las siguientes oraciones. Recuerde la precisión y la economía de palabras. a) Doctor, le ruego que me diga cuál es la medida que debo tomar para que, de una vez por todas, pueda resolver el problema mío que consiste en que no puedo concentrarme cuando tengo al frente una mujer que es bonita. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ Derechos Reservados - Ana María Montaña ® b) Los habitantes de la zona de distensión que padecieron durante cuatro años la presencia de las FARC y que aborrecen la idea de volver a estas épocas, en las que eran servidumbre, se acordaron hace dos semanas que el gobierno de esa época prometió ayudas para los que sufrieran algún daño con la presencia de los subversivos. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ c) El hombre que confía, no siempre obtiene una vida que da ventajas. Este es un principio que es innegable en la justicia, sobre todo después que sucedieran los atentados del 11 de septiembre, al inocente y confiado pueblo que nació en el norte de América. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ d) He procurado ser una persona que trabaja bien desde que inicié mi oficio. Cuando estaba Ramírez, antes que yo llegara, hubo casos de corrupción en el pozo petrolero en el cual se produce la mayoría del crudo que produce este país. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ TALLER 17 Corrija el blablismo y la anfibología (escribir uno de los dos posibles sentidos) en los siguientes casos. Revise la concordancia, la coherencia y la ortografía. a) Viendo el letrero encima del lugar por donde se entra al almacén, se presentó ante el gerente a solicitar el empleo. Cuando él entró, dijo: “Con su permiso, si usted me lo permite, deseo informarle que yo soy el candidato aspirante al cargo que está vacante, porque tengo mucha experiencia en ventas”. El gerente dijo que el puesto disponible ya estaba ocupado, pero que no habían quitado el letrero; por ello, le pidió disculpas y le anunció que le regalarían un obsequio totalmente gratis sin ningún costo. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________ b) De acuerdo con lo que conversamos personalmente durante la convención de Acapulco, circunstancia que resultó muy agradable para mí por tratarse de un hermosísimo lugar que no conocía y de una gente muy atenta, como son ustedes, los guerrerenses, les comunico que después de consultarlo con mis asesores he resuelto participar en el negocio. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ c) La nefasta crisis que se localiza en el ámbito de la economía y que afecta negativamente al país es coyuntural y local, lo que quiere decir que obedece a unas circunstancias particulares del momento histórico y no tiene una influencia que venga de afuera. ______________________________________________________________________________ Derechos Reservados - Ana María Montaña ® ______________________________________________________________________________ d) Sin otro asunto que exponer a su digna consideración, en la presente ocasión me permito aprovechar la oportunidad que me ha presentado para tratar e intentar, en la medida de lo que esté al alcance, llevar a cabo una comprobación de los hechos que ocurrieron. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ e) Los grupos alzados en armas que están en contra de la institucionalidad y están al margen de la ley utilizan las armas para hacerle daño a los ciudadanos; por el contrario, el Ejército las usa para defenderse de estos. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ Derechos Reservados - Ana María Montaña ®