Download File
Document related concepts
Transcript
Lengua, día 1 - 17-9-2013 Tutorías Martes y Miércoles antes de las clases Jueves en Alcalá 2 veces fuera de clase en todas las asignaturas, talleres, tutorías Viernes 20, 10:50-11:30 Aula Althia día 2, 18 de Septiembre Texto Expositivo La información es clara y ordenada Función representativa, léxico denotado -> Objetividad >>> Subjetividad Claridad Rigor y precisión Progresión temática Introducción, desarrollo, conclusión, resumen de ideas Léxico sencillo -> Descriptivo Uso de conectores Habilidad Enunciativa 3ª persona, pasiva refleja, fórmulas de modestia Día 3, 24 de Septiembre Sistema de evaluación por página web. Contraseña conjunta. Lenguaje (Verbal) Medio de estructurar el pensamiento Medio de comunicación/Expresión Forma de relación CAPACIDAD DEL SER HUMANO ^^ Universal (de todos los humanos) y privativa (sólo de los humanos) Genie, la niña salvaje Sara's Stroke Canal vocal auditivo (=/ gestual manual) Muchas lenguas de signos Hay que petar la página web a trabajos, así como sugerencia Todos tienen nombres y verbos, y las oraciones sujeto. 5 niveles de representación. Carácter simbólico, arbitrariedad, caracter convencional, semanticidad: Signo como triángulo de significado, significante y referente. /mésa/ es significante de una mesa y esa cosa de cuatro patas es significado de esa palabra. Área de Brocka, el que te focka, el que te parte la bocka. Falté el día 1 de octubre... Martes 22 clases grupo grande? No hay clase el 16. Confirmarlo. prblan, srb, prl, nst Hé.ro.e, dis.tin.to, pin.güi.no, in.com.pren.di.do, Moi.sés Competencia gramatical, en particular fonológica. /koraфon/ fonetica articulatoria/ acústica-ondas emitidas / perceptiva-oído,como interpretamos /b/ / letras con comillas, fonemas con barras o si no corchetes informacion categorial (verbo, sustNtivo, ...) info. fonológica 03.12.13 Verbos copulativos -> Sin significado Predicado -> expresión que necesita de uno o varios argumentos/complementos para saturarse asignan a sus argumentos un papel temático Teoría temática Juan nadó la piscina Juan agente No más temas -> solo tiene x -> sin sentido Agente, causa, tema, locativo/ción, puente, origen, instrumento, adjunto, ... AGENTE + TEMA en casi todas las oraciones. Causa y experimentante. Posición de sujeto, saber distinguirlos. Agente voluntario. Causa provoca. Experimentante no provoca, sufre. Me gustan los perros. Me es experimentante, aunque no sujeto. Juan piensa en María continuamente. -> Transitivo, 2 argumentos Ditransitivos, tritransitivos,... Intransitivos -> 2 tipos -> Inergativos (puros) Inacusativos Inergativos, Juan sonrió, sujeto agente Inacusativos. Sujeto profundo. Murió el anciano. Escrito normalmente como 'El anciano murió'. El anciano es el tema o paciente, no decide morirse. Verbos reloquesea en alemán, latín, y todos esos idiomas de por ahí. Oraciones de participio absoluto. Juan rompió los zapatos. Rotos los zapatos, debimos comprar otros. Muerto el anciano, procedimos a enterrarlo. También se puede probar a colocar recién+participio, pero no siempre funciona. Entrar como llegar, pero tiene variantes. Nacieron niños. Moscas entraron. Sujeto puede pasar a complemento directo y seguir igual. Verbo->Situación se coloca en un tiempo y relativo. Se anclan las oraciones en el tiempo Momento del habla, momento de referencia, momento del evento. Por ejemplo en cuando llegué, ella se había ido. Cuando llegue, las flores estarán marchitas. A las tres Juan cantaba. No terminada en la epoca del evento. El libro estaba en ruso. Estuvo en ruso es más raro, aunque puede existir. Perfectivo es aoristo. Indefinido y pretérito pluscuamperfecto. También existe aparte el perfecto. 5 práctica. En una visualizo el inicio y el final. En la otra enfoco el entorno de ese momento pero (entorno del evento), pero no su inicio ni su final. 2 actividades a realizar, práctica_verbo y 11, explicar por qué esas oraciones están mal. Apuntarse en las horas grupos 10-12. Imprimir práctica verbos. 2. Transitivo, transitivo, transitivo, ditransitivo, inergativo, transitivo, inacusativo, inacusativo. 3. Mi hermana nació el cuatro de noviembre. La noche cayó sobre el maizal. El barco zarpó repleto de pasajeros. - El perro estornudó El bebé caminó - El niño teme a los leones (hay que temer a algo) María apagó su ordenador - Le dí un pastel a mi hermana Envió una carta a Bárbara Explicarlo mejor. 4. Aoristo, imperfectivo, aoristo, x, aoristo, x, Aoristo, aoristo 5a. Aoristo/Imperfectivo, explicar 5b. Imperfectivo/Aoristo, explicar 6. Logro, estado, realización, logro, actividad, realización, logro, logro 7. - Valoro tu sinceridad Mis compañeros son todos extranjeros - Corrí ayer por la tarde Marta pintaba cuadros - Pepe les diseñó un vestido precioso Tomás bailó una jota estremecedora - El avión aterrizó puntualmente en Madrid El balón cayó al suelo. Tomás Cano, Ana Francis, Marta Costa, yo Actividad 11. Buscar panhispánico de dudas No te pongas detrás mío*de mi sino al lado mío*a mi lado No *mía He visto al profesor que compartisf *con el que conpartiste *a cuyo hermano *intentaba *de sí *llegó *que seais *advertir que *cuenta que *antes de que * Última clase de teoría Modo de acción mejor explicado aquí Tiempo es una línea donde situar el evento ------!----------------E-------S-------- Evento, habla. A veces necesitamos un tiempo de referencia -------E----R-----S---Yo canto -------SRE-------Aspecto morfológico ------([------])-----!------ Aoristo ------[(------)]-----!------ Imperfectivo Nadar no es igual a nadar 100 metros. Cocinar no es igual que cocinar un pastel. Parámetros +/- Dinamicidad (estaticidad: estados [-dinámicos,atélicos, durativos], eventos[+dinámicos]: actividades [+duración,-telicidad], realizaciones[+duración,+telicidad] y logros[-duración,+telicidad]), duración, telicidad (delimitación). Estado: Saber francés Actividad: Juan nadó en la piscina Realización: Juan hizo una maqueta Logro: Juan llegó a las diez Perífrasis progresiva. Si una oración no se puede convertir en ésta, puede que sea un estado, aunque los logros normalmente tampoco pueden. *María está sabiendo francés. No existe delimitación progresiva. No se puede usar adverbial con en + expresión temporal. *María tuvo cinco años en cuatro semanas. No dinámicos. No pueden tener un agente. Las actividades pueden llevar durante y las realizaciones tb aunque con significados diferentes. Pero las actividades no pueden usar en, mientras que los logros sí que lo pueden. Los logros pueden usar en con un cortísimo lapso de tiempo. Estados ni logros, no complementos predicativos. Excepto dormida y borracha, como ejemplos. Laflkdf time effect, si lo pones en pasado, infieres la muerte. Ramón construye bibliotecas -> Actividad Ramón construyó una biblioteca -> Realización El capitán dirigió el barco al norte -> Actividad El barco se hundió -> Logro Paradoja imperfectiva, por ejemplo amar. Si Juan está nadando => Juan ha nadado Juan está construyendo una casa =/=> Juan ha construido una casa Para diferenciar actividades (admiten) y realizaciones (no admiten). O eso creo. Martes 0.5 Miércoles 0.5 Aulario general