Download Materialismo Histórico y Modos de Producción
Document related concepts
Transcript
Material: Materialismo Histórico y Modos de Producción Materia: Hombre y Sociedad Profesora: Esther González El Materialismo Histórico O concepción materialista de la historia es un marco teórico para explicar desarrollos y cambios en la historia humana a partir de factores prácticos, tecnológicos o materiales, en especial el modo de producción y las limitaciones que este impone al resto de aspectos organizativos (aspecto económico, jurídico, ideológico, político, cultural, etc.). Para el materialismo histórico los cambios tecnológicos y del modo de producción son los factores principales de cambio social, jurídico y político, y es en los factores materiales de ese tipo donde deben buscarse las causas últimas de los cambios. Aunque históricamente el materialismo histórico surgió en el seno del marxismo, donde sigue siendo un tema principal, posteriormente las ideas de Marx han influido en antropología, teoría de la historia o sociología, haciendo que el materialismo histórico englobe a toda una serie de elaboraciones teóricas no necesariamente marxistas. “En la producción social de su vida, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política, y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia. Al llegar a una determinada fase de desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes, o, lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten en trabas suyas. Y se abre así una época de revolución social.” Karl Marx, Prólogo a la Contribución a la crítica de la economía (1859) Karl Marx (Tréveris, Prusia, 5 de mayo de 1818 – Londres, 14 de marzo de 1883) fue un filósofo, historiador, sociólogo, economista, escritor y pensador socialista alemán. Padre teórico del socialismo 1 científico y del comunismo, es considerado una figura histórica clave para entender la sociedad y la política. Modo de producción Es el modo de obtener los bienes materiales necesarios al hombre para el consumo productivo y personal. El modo de producción constituye la unidad de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción. El cambio del modo de producción origina cambios del régimen social, sirve de base al desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción, de toda la producción social. Gracias a los conocimientos adquiridos, a la experiencia y a los hábitos de trabajo, los hombres producen los bienes materiales, desarrollan las fuerzas productivas, que muestran el grado en que el hombre domina a la naturaleza. El nivel de desarrollo alcanzado por las fuerzas productivas determina el carácter de las relaciones de producción. Las relaciones de producción o relaciones económicas, es decir, las que se establecen entre los hombres en el proceso de producción de los bienes materiales, influyen a su vez activamente sobre las fuerzas productivas, facilitando u obstaculizando su desarrollo. Si las relaciones de producción corresponden al nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, como ocurre, por ejemplo, bajo el socialismo éstas se desarrollan sin obstáculos. En cambio, cuando las relaciones de producción dejan de corresponder al nivel de las fuerzas productivas, como es el caso en el capitalismo contemporáneo frenan el progreso de dichas fuerzas, se convierten en una traba, y se hace necesario sustituir el modo de producción caduco por otro nuevo, que corresponda al nivel más elevado de las fuerzas productivas. Este cambio de un modo de producción por otro se efectúa por vía revolucionaria. El fundamento económico de las revoluciones sociales se pone al descubierto gracias a una ley económica general: la ley de la correspondencia entre las relaciones de producción y el carácter de las fuerzas productivas, descubierta por Marx. El papel decisivo en el sistema de las condiciones materiales de vida de la sociedad corresponde al modo de producción de los bienes materiales. Según sea el modo de producción, tal será en lo fundamental la sociedad misma -sus ideas, sus teorías, las concepciones y las instituciones políticas. La historia conoce cinco modos de producción que se han sucedido desde el nacimiento de la sociedad humana: el de la comunidad primitiva, el esclavista, el feudal, el capitalista y el comunista. 2 El modo de producción de una sociedad se define por las relaciones de producción que las personas establecen entre sí. En las relaciones de producción, el trabajo individual se convierte en una partícula o parte del trabajo social. Para Marx, el modo de producción de una época no es determinado por qué o cuanto se produce sino por cómo se produce. Por las relaciones sociales que los individuos establecen entre sí en la producción de sus medios de vida. En 1858, en el cuaderno Formas de producción precapitalistas, Marx explicó la existencia de formas de propiedad y producción diversas que sirvieron como transición desde la propiedad colectiva de la tierra en manos de la comunidad primitiva, hasta la propiedad privada del suelo y finalmente a la separación entre el productor y la tierra. 1. El modo de producción A cada formación social le corresponderá un determinado modo de producir socialmente los bienes necesarios para la existencia, un determinado modo de producción, es decir, una determinada estructura productiva, compuesta por el conjunto de los elementos relacionados con la producción material de la existencia, que constituyen la base sobre la que se asientan, y de la que derivan, el conjunto de elementos jurídico-políticos e ideológicos, que forman la superestructura de dicha formación social. El concepto de modo de producción se refiere, pues, siguiendo a Marta Harnecker, (en "Los conceptos elementales del materialismo histórico"), "a la totalidad social global, es decir, tanto a la estructura económica como a los otros niveles de la totalidad social: jurídico-político e ideológico". El modo de producción es el resultado de la síntesis de tres elementos estructurales: la estructura económica, la superestructura jurídico-política y la superestructura ideológica. En el modo de producción podemos distinguir, pues, una estructura con dos elementos constitutivos: las fuerzas productivas y las relaciones de producción, entre los que se da un mutuo condicionamiento; y una superestructura en la que se pueden distinguir dos niveles: la superestructura jurídico-política, constituida por los instrumentos de control sociales y políticos correspondientes a las relaciones sociales de producción; y la superestructura ideológica, por la que se justifica el orden establecido mediante una falsa conciencia que enmascara la verdadera realidad. Ambas superestructuras están condicionadas por la estructura económica de la sociedad. 1.a. Estructura económica 3 Fuerzas productivas y relaciones de producción Por fuerzas productivas entiende Marx, en primer lugar, la materia objeto de transformación, (materia bruta si no ha sido previamente manipulada, y materia prima si es artificial o ha sido previamente manipulada) a partir de la que se espera obtener un producto determinado. En segundo lugar, la actividad del trabajador, su capacidad de trabajo, que es denominada fuerza de trabajo, y que alcanza un determinado grado de desarrollo en una formación social determinada (como simple fuerza física, o como habilidad técnica o intelectual). En tercer lugar, los medios para realizar el trabajo (útiles, herramientas, máquinas, etc.) necesarios para obtener los productos deseados. Los seres humanos, en cuanto agentes del proceso de producción, entran en determinadas relaciones para poder llevar a cabo la producción de los bienes deseados, denominadas relaciones de producción. Estas relaciones pueden tener un carácter técnico o social. Las relaciones técnicas de producción derivan de la relación existente entre el agente productivo y el control que posee sobre los medios de trabajo y sobre el proceso de trabajo en general. Las relaciones sociales de producción derivan de la clasificación que podemos establecer entre los agentes que participan en el proceso de producción en cuanto a la propiedad o no de los medios de producción, es decir, si son propietarios o no son propietarios de los medios de producción. En este sentido, se pueden establecer relaciones sociales de colaboración (si todos son propietarios de los medios de producción, en cuyo caso ningún sector de la sociedad vive de la explotación de otro), o relaciones de explotación, de exclusión, de dominación (si unos son propietarios de los medios de producción y otros no). En este último caso la relación de dominación es una relación explotador-explotado, en la medida en que los propietarios de los medios de producción viven del trabajo de los no propietarios. Para Marx, esta relación de explotación es la típica de las sociedades clasistas: la sociedad esclavista, la feudal y la capitalista. Las relaciones de producción favorecen inicialmente el desarrollo de las fuerzas productivas; pero a medida que las fuerzas productivas se van desarrollando, terminan por entrar en contradicción con las relaciones de producción existentes, convirtiéndose éstas en una traba para el desarrollo de aquellas, lo que provoca una revolución social, que concluye en la sustitución de las viejas relaciones de producción por otras nuevas, adecuadas al grado de desarrollo de las fuerzas productivas. Tales contradicciones, y la resolución de las mismas, determinadas por procesos estrictamente materiales, 4 constituyen el elemento configurador de la sociedad y el motor de la historia. 1.b. Superestructura jurídico-política La superestructura jurídico-política está formada por el conjunto de normas, leyes, instituciones y formas de poder político que, condicionadas por la estructura productiva, ordenan y controlan el funcionamiento de la actividad productiva de los ciudadanos. Las formas del Estado no son, pues, la realización del Espíritu Absoluto, sino los instrumentos a través de los cuales las clases dominantes ejercen su poder sobre las clases sometidas. Lejos de convertirse en los garantes de la realización humana y la libertad de los individuos, como pensaba Hegel, se convierten en agentes de represión y sometimiento, de alineación y esclavitud, en función de las exigencias de las relaciones de producción, de las que derivan y a las que sirven. 1.c. Superestructura ideológica El primer uso del término "ideología" se atribuye al conde Destutt de Tracy, a finales del siglo XVIII, con el significado de "estudio de las ideas", aunque pronto adquirió una connotación peyorativa. En Marx, el término es usado con el significado de "falsa conciencia", y lo aplica a los sistemas filosóficos, jurídicos, políticos y religiosos, en la medida en que considera que no se basan en la realidad, sino en ilusiones sobre la realidad. Las ideologías no sólo desvirtúan la realidad, sino que se presentan también como sistemas de justificación de la misma realidad que desvirtúan. La superestructura ideológica la constituyen, pues, el conjunto de las ideas, creencias, costumbres, etc., plasmadas en las formas ideológicas de la cultura, la religión, la filosofía, etc., con las que se justifica la "naturalidad" y "legitimidad" del modo de producción del que derivan y cuya realidad social enmascaran. La superestructura jurídico-política e ideológica está condicionada por la estructura económica. Ello se ha entendido, a veces, como un determinismo puro en una sola dirección, que no deja ninguna opción a la posible acción de la superestructura sobre la estructura. Si esto fuera así, no se comprendería el papel de la lucha social y del combate político e ideológico entablado por Marx y Engels contra el modo de producción capitalista, ni sus reiteradas llamadas a una revolución social: tal revolución sería inevitable, según la dialéctica de la historia, hubiera o no movimiento obrero, por lo que la lucha social sería innecesaria e inútil. Engels declaró al respecto que habían tenido que subrayar el papel determinante de la estructura económica para enfrentarse a sus adversarios, por lo que otros aspectos de la interacción humana fueron dejados de lado. Pero 5 tampoco fue mucho más explícito respecto a las características de la acción de la superestructura sobre la estructura económica. No obstante, sus referencias a la lucha de clases parecen sugerir que es éste el terreno en el que dicha interacción puede tener lugar. Las clases sociales derivan de la división social del trabajo impuesta por la estructura económica, y en función de tal división participan distintamente del conjunto de derechos, creencias y formas de organización política de la sociedad, objetivándose en ellas, pues, tanto la estructura económica como las superestructuras jurídicopolítica e ideológica. En la lucha de clases encontraríamos, así, el terreno propicio para tal interacción. En el capitalismo, pese a que Marx reconoce la existencia de otras clases sociales, la lucha de clases se da entre la burguesía y el proletariado. Ahora bien, el proletariado está sometido a los elementos ideológicos, no teniendo, pues, conciencia de su situación real. El desarrollo de una conciencia de clase le librará del dominio de la ideología y le llevará a reivindicar el fin de la alineación y de la explotación en el trabajo. 2. Los modos de producción históricos Según Marx, a lo largo de la historia de la humanidad se han sucedido varios modos de producción que, de acuerdo con las tesis del materialismo histórico, son los auténticos determinantes de la evolución histórica de la humanidad, por lo que la historia debería ser explicada en función de ellos, y no de acontecimientos externos, como la sucesión de dinastías o los dramatizados en el culto a los "héroes". Esa evolución histórica, de la que son protagonistas los seres humanos en su actividad cotidiana, partiría del comunismo tribal primitivo y, pasando por el modo de producción antiguo y el feudal, llegaría al modo de producción capitalista, (en plena expansión en la segunda mitad del siglo XIX), por lo que respecta a la historia de Occidente; y al modo de producción asiático, respecto a la historia de Oriente. - El modo de producción tribal: La sociedad tribal primitiva era una sociedad en la que no se daba la propiedad privada de los medios de producción, sino la propiedad colectiva, por lo que Marx llamará a este modo de producción "comunismo primitivo": un modo de producción en el que las relaciones sociales establecidas eran relaciones de colaboración, y los medios de trabajo y los productos obtenidos pertenecían a la sociedad. - El modo de producción asiático (en Oriente): Marx consideró que el modo de producción asiático no podía ser asimilado ni al antiguo ni al feudal, por lo que lo calificó de "asiático" u "oriental". Al depender del riego de las tierras, que exige un control centralizado de los recursos hidráulicos, se provoca la creación de gobiernos centralizados que se 6 imponen sobre las dispersas comunidades agrícolas. Por otra parte, la simplicidad de la organización económica la convierte prácticamente en inmutable, de donde se explica su persistencia a través de los siglos. - El modo de producción antiguo: La sociedad antigua es una sociedad civilizada, pero basada en un sistema esclavista de producción. Las relaciones sociales en el régimen esclavista son, pues, de dominio y sometimiento. El agente propietario, el amo, ejerció dominio completo sobre las fuerzas productivas (mano de obra - el esclavo-, y medios de producción), de las que era propietario. - El modo de producción feudal: La sociedad feudal posee muchas características similares a las de la sociedad antigua. Las relaciones sociales de producción son también semejantes a las del modo de producción esclavista. Pero, pese a que el señor feudal posee la propiedad completa sobre los medios de producción, sólo en parte la posee sobre el trabajador (siervo), con el que establece una relación de servidumbre o vasallaje. - El modo de producción capitalista: Su base es la propiedad privada de los medios de producción, aunque el trabajador es jurídicamente libre. La fuerza de trabajo es la única propiedad que posee el trabajador. El trabajo genera una plusvalía que no revierte sobre el salario del trabajador, sino que es apropiada por el capitalista, generando capital, por lo que la relación capitalista-proletario es una relación de explotación. - El modo de producción socialista: El capitalismo deberá dejar paso al modo de producción socialista, siguiendo la dialéctica de la historia, por la que la humanidad recuperará, superándolo, el modo de producción del comunismo primitivo. El modo de producción socialista se basa en un régimen de propiedad colectiva, lo que supone la abolición de la propiedad privada de los medios de producción. En consonancia con ello, las relaciones de dominio y sometimiento se sustituyen por las de cooperación recíproca. Este material es una recopilación de diversos artículos, tomados de: http://www.eumed.net http://www.webdianoia.com/contemporanea/marx http://es.wikipedia.org/wiki 7 Clasificación de los Modos de producción con las correspondientes Relaciones de producción, Formas de explotación y Formas de apropiación del trabajo ajeno. Modo de Relaciones de Forma de Forma de apropiación del producción producción explotación trabajo ajeno Comunismo primitivo Asiático Antiguo Feudal Capitalista Socialista Comunitarias ------ ------ Imposición de tributos Funcionarios— Esclavitud general colectivos en especie y trabajo comunidad de aldea (con coacción extra-económica) Apropiación privada del Amo— esclavo Esclavitud trabajador (con coacción extraeconómica) Servidumbre Apropiación privada del Señor— siervo (dependencia excedente (con coacción extrapersonal) económica) Apropiación privada de la Capitalista— Trabajo asalariado plusvalía a través del “mercado” proletario (formalmente libre) (sin coacción extra-económica) Entre libres ------------asociados 8 LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN En la sociedad de la información (SI) ya no se aprende para la vida; se aprende toda la vida" (A. Cornella) "En la SI la competitividad de las organizaciones está en función de lo que saben (su conocimiento acumulado), de cómo utilizan lo que saben y de su capacidad para aprender cosas nuevas (crear nuevo conocimiento)" La cambiante sociedad actual, a la que llamamos sociedad de la información, está caracterizada por los continuos avances científicos (bioingeniería, nuevos materiales, microelectrónica) y por la tendencia a la globalización económica y cultural (gran mercado mundial, pensamiento único neoliberal, apogeo tecnológico, convergencia digital de toda la información...). Cuenta con una difusión masiva de la informática, la telemática y los medios audiovisuales de comunicación en todos los estratos sociales y económicos, a través de los cuales nos proporciona: nuevos canales de comunicación (redes) e inmensas fuentes de información; potentes instrumentos para el proceso de la información; el dinero electrónico, nuevos valores y pautas comportamiento social; nuevas simbologías, estructuras narrativas y formas de organizar la información... configurando así nuestras visiones del mundo en el que vivimos e influyendo por lo tanto en nuestros comportamientos. La sociedad de la información también se denomina a veces sociedad del conocimiento (enfatizando así la importancia de la elaboración de conocimiento funcional a partir de la información disponible), sociedad del aprendizaje (aludiendo a la necesidad de una formación continua para poder afrontar los constantes cambios sociales), sociedad de la inteligencia (potenciada a través de las redes - inteligencia distribuida-).. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. La "sociedad de la información", modelada por el avance científico y la voluntad de globalización económica y cultural, tiene entre sus principales rasgos una extraordinaria penetración en todos sus ámbitos de los medios de comunicación de masas, los ordenadores y las redes de comunicación. En ella la información, cada vez más audiovisual, multimedia e hipertextual, se almacena, procesa y transporta sobre todo en formato digital, con ayuda de las TIC. 9 Como destaca Castells (1997), frente a una primera revolución industrial sustentada en la máquina de vapor, y una segunda apoyada en la utilización masiva de la electricidad, la actual tercera revolución (que supone el auge del sector terciario) tiene como núcleo básico y materia prima la información y nuestra creciente capacidad para gestionarla, especialmente en los campos de tratamiento de la información simbólica a través de las TIC y el tratamiento de la información de la materia viva mediante la ingeniería genética y la biotecnología. Hay que tener en cuenta que históricamente, siempre que han incrementado las capacidades de comunicación de las personas, a continuación se han producido cambios sustanciales en al sociedad. Por otra parte, estamos en una sociedad compleja donde la rapidez y el caudal de la recepción de las informaciones aumenta sin cesar, de una manera que no está en armonía con el ritmo del pensamiento y de la comprensión de la naturaleza humana. En muchos casos, la actual capacidad de innovación tecnológica (que conlleva una profunda transformación de las personas, organizaciones y culturas) parece ir por delante de la valoración de sus riesgos y repercusiones sociales. + dinero electrónico En la sociedad de la información aparece una nueva forma de cultura, la cultura de la pantalla (cada vez podemos hacer más cosas ante la pantalla) que, como decía Arenas (1991), se superpone a la cultura del contacto personal y la cultura del libro. Además, junto al entorno físico, real, con el que interactuamos, ahora disponemos también del ciberespacio, entorno virtual, que multiplica y facilita nuestras posibilidades de acceso a la información y de comunicación con los demás. Frente a esta nueva cultura tecnificada y "massmediática", Umberto Eco (1993) distingue dos posiciones extremas de los ciudadanos: - Los apocalípticos, que consideran que la consideran una "anticultura" decadente y desintegradora de la moral. Así, Jean Baudrillard (2000) postula que la sociedad actual, dominada por los ordenadoresy máquinas electrónicas que convierten la vida en virtualidad, está enferma; y Giovanni Sartori (1998) afirma que cuando sustituimos el lenguaje abastacto por el lenguaje perceptivo (concreto) estamos empobreciendo nuestra capacidad de entender y pasamos de "homo apiens" a "homo videns" - Los integrados, que ven de manera optimista esta nueva cultura. 10 CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL El triunfo de las ideas globalizadoras y neoliberales en el seno de una sociedad agitada por un vertiginoso desarrollo científico y tecnológico nos está trasladando a "otra civilización", y el escenario en el que se desarrollan nuestras vidas va cambiando cada vez más de prisa. Muchas han sido las circunstancias que han preparado el terreno para el advenimiento de esta "nueva era" , pero el hito que señalará un antes y un después en nuestra historia es sin duda la "apoteosis" de Internet en la década de los noventa. Ahora ya podemos afirmar que estamos en la "sociedad de la información"; especialmente nosotros, ciudadanos de uno de los países más avanzados del mundo. En realidad TODOS estamos en la sociedad de la información, tanto los países más avanzados como los más pobres, lo que ocurre es que muchos cientos de millones de personas, aunque aún no disfrutan de sus ventajas, si padecen sus consecuencias. Esta nueva "cultura", que conlleva nuevos conocimientos, nuevas maneras de ver el mundo, nuevas técnicas y pautas de comportamiento, el uso de nuevos instrumentos y lenguajes..., va remodelando todos los rincones de nuestra sociedad e incide en todos los ámbitos en los que desarrollamos nuestra vida, exigiendo de todos nosotros grandes esfuerzos de adaptación. Algunos de los principales aspectos que caracterizan la "sociedad de la información" son los siguientes: - Omnipresencia de los "mass media" y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con sus lenguajes audiovisuales e hipermediales, en todos los ámbitos de la sociedad: ocio, hogar, mundo laboral... Todos necesitamos saber utilizar estos instrumentos tecnológicos. Ahora la transmisión de noticias y de todo tipo de información a través del planeta es inmediata, y los ordenadores e Internet se han hecho herramientas imprescindibles para la mayoría de los trabajos que realizamos, incluso para disfrutar de muchas formas de ocio (videojuegos, Internet…). Y por si fuera poco, en unos pocos años todo esto quedará integrado en los nuevos "teléfonos móviles de internauta", y lo tendremos siempre a nuestro alcance en el bolsillo. - Sobreabundancia de información a nuestro alcance. Cada vez nos resulta más fácil acceder a todo tipo de información (TV, prensa, Internet...), pero precisamente la abundancia de datos que tenemos a nuestro alcance (no todos ellos fiables y bien actualizados) nos hace difícil seleccionar en cada caso la información más adecuada. Por otra parte, la información se nos preseneta distribuida a través de múltiples medios: mass media, Internet, bibliotecas... Esta competencia de "saber" buscar, valorar y seleccionar, estructurar y aplicar, la información para elaborar conocimiento útil con el que afrontar las problemáticas que se nos presentan, es uno de los objetivos de la educación actual. - Continuos avances científicos y tecnológicos en todos los campos del saber, especialmente en bioingeniería, ingeniería genética, nuevas tecnologías... El conocimiento se va renovando continuamente, velozmente. Y fuerza cambios en la forma de hacer las cosas, en los instrumentos que se utilizan... Las nuevas generaciones se encuentran con muchos conocimientos distintos a los que presidían la vida de sus predecesores. Todos necesitamos estar aprendiendo continuamente. - El fin de la era industrial. La mayor parte de la población activa de los países en los que se ha consolidado la "sociedad de la información" trabaja en el sector servicios, y casi siempre con una fuerte dependencia de las nuevas tecnologías para realizar su trabajo. Terminó la era industrial en la que el sector secundario (la producción industrial de bienes materiales) era el más importante de la economía. Ahora los intangibles "información y conocimiento" son valores en alza, indispensables para el progreso de las empresas…, y también para asegurar el bienestar de las personas. 11 - Libertad de movimiento. La "sociedad de la información", sustentada por la voluntad de globalización económica y cultural, trae consigo una creciente libertad de movimiento. Muchas fronteras se diluyen y aumenta la libertad para los movimientos internacionales de todo tipo: personas, mercancías, capitales..., y sobre todo información. Cada vez son más las profesiones que exigen frecuentes desplazamientos por diversos países y especialmente el dominio de varias lenguas. El inglés ya resulta casi indispensable. - Nuevos entornos laborales. Las nuevas tecnologías revolucionan la organización de los entornos laborales y abren grandes posibilidades al teletrabajo. Crece continuamente le número de personas que desarrollan buena parte de su trabajo en casa, ante un ordenador conectado a Internet: telecomercio, telebanca, teleformación... 12 En el siguiente cuadro, repasamos con más detalle los perfiles de nuestro nuevo mundo: CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL ASPECTOS SOCIOCULTURALES Continuos avances Incesantes descubrimientos y nuevos desarrollo científicos: científicos. nuevas tecnologías para la información y la comunicación (telefonía, informática, etc.), ingeniería genética, nanotecnología, nuevos materiales... Redes de distribución Las redes de distribución de información permiten ofrecer en de información de cualquier lugar en el que haya un terminal (ordenador, ámbito mundial teléfono móvil, televisor...) múltiples servicios relacionados con la información. No obstante, lo que para algunos países son grandes y veloces "autopistas de la información", para otros apenas son simples caminos de tierra y barro. La sociedad se basa en amplias redes de comunicación y en la capacidad de los individuos para actualizar su conocimiento en un mundo que cambia vertiginosamente. Omnipresencia de los Con los "mass media " (prensa, radio, televisión...) e Internet medios de las noticias de, información, formación y ocio llegan cada vez comunicación de a más personas. La información se mueve casi con absoluta masas e Internet libertad por todas partes; lo que ocurre en un punto del planeta puede verse inmediatamente en todos los televisores del mundo (hay canales de TV – como la poderosa cadena americana CNN <http://www.cnn.com/>, que emiten noticias durante todo el día). Esto supone una verdadera explosión cultural que hace más asequible el conocimiento a los ciudadanos, pero a la vez, crece el agobio por el exceso de información y la sensación de manipulación ideológica por los grupos de poder que a través de los "mass media" configuran la opinión pública y afianzan determinados valores. Nuevos patrones para Las onmipresentes TIC imponen nuevos patrones sobre la las relaciones sociales gestión de las relaciones sociales: nuevas formas de comunicación interpresonal, nuevos entretenimientos... Mayor información del No solamente son los ciudadanos los que pueden acceder a estado sobre los un mayor volumen de información a través de Internet; el ciudadanos. estado aumenta la información de que dispone sobre los ciudadanos (cámaras de vídeo en las calles, centralización de datos en Hacienda...) , y está en condiciones de ejercer un mayor control sobre ellos. Tendencia hacia un "pensamiento único" (sobre todo en Integración cultural temas científicos y económicos) debida en gran parte a la labor informativa de los medios de comunicación social (especialmente la televisión), la movilidad de las personas por todos los países del mundo y la unificación de las pautas de actuación que exige la globalización económica. Aceptación "imperativo tecnológico" Se va reforzando la sensación de pertenecer a una comunidad mundial, aunque los países más poderosos van imponiendo su cultura (idioma, instrumentos y procesos tecnológicos...) amenazando la identidad cultural de muchos pueblos. del Según el "imperativo tecnológico", la fabricación y utilización de herramientas es el factor determinante del progreso de la humanidad. Por ello se aceptan los nuevos instrumentos como modernos e inevitables, renunciando muchas veces a 13 conducir el sentido de los cambios y del progreso. Como afirma Joana Mª Sancho "las tecnologías artefactuales, simbólicas y organizativas transforman de manera insospechada no solo el mundo que nos rodea, sino nuestra propia percepción del mismo y nuestra capacidad para controlarlo". "Hay que tener ordenador y saber inglés" de La población se agrupa en grandes aglomeraciones urbanas (megaciudades) donde muchas veces son necesarios desplazamientos importantes para ir a los lugares de trabajo y de ocio Baja natalidad (en los En los países desarrollados hay una notable baja de países desarrollados) natalidad (Unión Europea), en tanto que en algunos países en desarrollo (China) se toman medidas para contener una tasa de crecimiento excesivo. Formación megaciudades. Mientras otros países siguen sin tomar ninguna medida y con unas tasas de natalidad que desbordan sus posibilidades (México, norte de África). Nuevos modelos de Aumenta el porcentaje de personas que viven solas (solteras, agrupación familiar divorciadas, viudas...) y aparecen nuevos modelos de agrupación familiar (monoparental, homosexual...). El patriarcado entre en crisis. El alto índice de separaciones y divorcios genera los consiguientes problemas para los hijos. Mayor presencia de la Mayor incorporación de la mujer al trabajo, dedicando menos mujer en el mundo tiempo a la familia. Las posibilidades de actuación social de la laboral mujer se van igualando a las del hombre en la mayoría de los países, aunque en otros (como los países musulmanes) este proceso se ve fuertemente dificultado por sus tradiciones religiosas. En muchos casos la mujer sufre el desgaste de una doble jornada laboral: en el trabajo y como ama de casa. Necesidad de "saber Ante la imposibilidad de adquirir el enorme y creciente aprender" y de una volumen de conocimientos disponible, las personas debemos formación permanente saber buscar autónomamente la información adecuada en cada caso (aprender a aprender) Las njuevas generaciones se van encontrando con muchos conocimientos nuevgos respecto a los que presidieron la vida de la generación anterior. Las personas necesitan una formación continua a lo largo de toda la vida para poder adaptarse a los continuos cambios que se producen en nuestra sociedad. No se trata de simples "reciclajes", sino de completos procesos de reeducación necesarios para afrontar las nuevas demandas laborales y sociales. Relativismo ideológico Tendencia a un relativismo ideológico (valores, pautas de actuación...) que proporciona una mayor libertad a las personas para construir su propia personalidad, aunque encuentran a faltar referentes estables sobre los que construir su vida. También emergen nuevos valores que muchas veces se oponen abiertamente a los valores tradicionales, creando desconcierto en una gran parte de la población. Se da gran 14 Disminución religiosidad de importancia al momento presente y a la inmediatez (éxito fácil...), al "tener" sobre el "ser".... la Fuerte disminución del sentimiento religioso y del poder de las iglesias tradicionales, aunque proliferan las sectas pseudoreligiosas. Se refuerzan los planteamientos integristas musulmanes. Grandes avances en Grandes avances en la prevención y terapia sanitaria, medicina consecuencia de los desarrollos científicos en ingeniería genética, nanotecnología, láser... Aumento progresivo de la esperanza de vida. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Crecientes Aumentan las desigualdades de desarrollo (económico, desigualdades en el tecnológico, de acceso y control a la información...) entre los desarrollo de los países del mundo. Desde una perspectiva objetiva, parece países que cada vez hay menos pobres, pero en cambio los pobres cada vez son más pobres. Además, el modelo económico de los países desarrollados resulta ya insostenible para el planeta y desde luego inaplicable a todos los países. La concentración de riqueza en unas pocas familias resulta cada vez más escandalosa. Actualmente las 250 personas más ricas del mundo poseen la misma riqueza que el 40% más pobre de la población del planeta (2.000 millones de personas) Globalización Se va consolidando una globalización de la economía económica y movilidad. mundial que supone el desarrollo de grandes empresas y grupos multinacionales actuando en un mercado único mundial. Las mercancías y los capitales se mueven con gran libertad por todo el mundo (dinero electrónico). Las personas en general también. Medios de transporte Constante mejora (rapidez, seguridad, capacidad) de los rápidos y seguros medios de transporte (transporte aéreo, trenes de alta velocidad, carreteras...), que conjuntamente con Internet hacen posible el desarrollo de la economía globalizada Continuos cambios en Los continuos avances científicos y tecnológicos introducen las actividades continuos cambios en las actividades económicas, en la económicas. producción, en la organización del trabajo y en las formas de Tendencia a las vida en general de las personas. La formación permanente organizaciones en red resulta indispensable para poder adaptarse a las nuevas situaciones. Frente a las organizaciones jerarquicas verticales de la etapa industrial, se tiende a las organizacioens en red (redes variables que se configuran según los proyectos) Uso de las nuevas Progresiva introducción de las nuevas tecnologías en casi tecnologías en casi todas las actividades humanas, avaladas por su marcada todas las actividades tendencia de costes decrecientes y a la alta productividad humanas que conlleva su uso. Se hace necesaria una alfabetización científico-tecnológica de todos los ciudadanos para que puedan adaptarse a las modificaciones en la organización del trabajo y en muchas actividades habituales que supone el uso intensivo de estas tecnologías.. 15 Incremento de actividades que hacen a distancia. las Van aumentando progresivamente las actividades que se se pueden hacer a distancia con el concurso de los medios telemáticos: teletrabajo, teleformación, telemedicina, telebanca... Valor creciente de la Valor creciente de la información y del conocimiento que se información y el puede elaborar a partir de ella. Información y conocimiento conocimiento van adquiriendo una creciente relevancia económica como factor de producción (el uso de tecnología aumenta la productividad) y como mercancía (servicios de acceso a la información para la formación, el ocio...). Crecimiento del sector En un próximo futuro, la gran mayoría de la población activa servicios en la sociedad no va a estar concentrada en producir alimentos ni economía en fabricar objetos, sino en ofrecer servicios: procesar información o atender a las personas. Estamos pasando de un consumo basado en los productos a un consumo basado en los servicios, especialmente, en los servicios relacionados con la creación, proceso y difusión de la información. Consolidación del El fenómeno de la globalización va acompañado de una neoliberalismo ideología político-económica de corte neoliberal que económico considera positiva la globalización económica y del mercado, pero no ve tan necesaria la globalización política, ya que considera que el mejor funcionamiento de la economía es aquel en el que hay pocas interferencias políticas. Se producen grandes concentraciones de poder financiero. Profundos cambios en En la sociedad actual, donde la información y los el mundo laboral. conocimientos constituyen el elemento sobre el cual se desarrollan muchas de las actividades laborales, y donde las herramientas para recibir, tratar y distribuir la información están en todas partes (empresas, domicilios, locales sociales, cibercafés...), la organización del trabajo en general está sufriendo cambios profundos que apuntan hacia nuevos sistemas de trabajo flexible (mayor autonomía, teletrabajo) y nuevas fórmulas contractuales (en vez de retribuir el tiempo de dedicación, se retribuye el trabajo realizado). Se valoran los trabajadores cualificados, con iniciativa y capacidadd e adaptación tecnológica y organizativa. Aumentan el paro y los Los incrementos de productividad que conlleva la integración fenómenos de de las nuevas tecnologías en los procesos productivos es uno exclusión de los factores que genera paro, especialmente en los trabajos menos cualificados. Es un escenario que se podría caricaturizar diciendo que tenemos un crecimiento continuado de la riqueza total y un crecimiento paralelo del paro. La imposibilidad de acceder ala Red supone analfabetismo y marginación. Creciente emigración Hay una creciente emigración de población de los países más desde los países más pobres y con conflictos (Africa, Sudamérica) hacia los países pobres a los más ricos ricos (Europa, Estados Unidos), los cuales aún no han articulado mecanismos para integrarla o promover zonas de desarrollo en los países de origen que inhiban la marcha. En muchos países desarrollados se configura una sociedad multicultural Toma de conciencia de La humanidad toma conciencia de las amenazas que se los problemas ciernen sobre el medio ambiente a causa de la incontrolada medioambientales actividad económica, pero aún no se han puesto medios suficientes para remediarlo. Las conferencias mundiales que 16 se convocan para abordar el tema no cuentan aún con el apoyo decidido de los países más poderosos y desarrollados, que además son los que contaminan más. Consolidación del Consolidación del "estado del bienestar" entre la mayoría "estado del bienestar" países desarrollados (educación y sanidad gratuita, pensiones de jubilación...), aunque en algunos países aparecen ciertos indicios de recesión de los logros conseguidos ASPECTOS POLÍTICOS Paz entre las grandes Pese a la situación de paz entre las grandes potencias potencias, pero mundiales (especialmente tras la caída del muro de Berlín, múltiples conflictos símbolo de la guerra fría entre la URSS y USA), hay locales numerosos conflictos latentes o declarados entre pueblos, grupos étnicos y grupos resentidos por pasadas injusticias de tipo económico o social Se multiplican los focos Se multiplican los focos terroristas y poderes mafiosos en terroristas todo el mundo, y se configura un terrorismo capaz de desafiar a cualquier estado. Debilitación de los Los Estados no pueden controlar todo lo que ocurre en el Estados ciberespacio global que carente de fronteras, escapa de cualquier control político y pasa a ser controlado por políticas técnicas y económicas de grandes empresas multinacionales. Consolidación de la La democracia se va consolidando en casi todos los países democracia del mundo (quedan muy pocas dictaduras) “de jure” aunque no “de facto”. Tendencia agrupamiento países de No obstante se observan indicios de debilitamiento de la democracia (grupos fascistas, fanatismos, populismo, corrupción...) en algunos de los países donde la democracia estaba más consolidada, y en general los ciudadanos que disfrutan de democracia se quejan de su imperfecto funcionamiento al Hay una tendencia de los países al agrupamiento en grandes los unidades político-económicas, como en el caso de la Unión Europea, al tiempo que dentro de los estados resurgen los nacionalismos que reclaman (a veces con violencia) el reconocimiento de su identidad. 17 De todas ellas, Manuel Castells (1997) destaca como principales características de la sociedad actual: - Revolución tecnológica (y creciente auge de la tecnología móvil). No obstante existe una enorme brecha entre nuestro sobredesarrollo tecnológico y nuestro subdesarrollo social. - Profunda reorganización del sistema socioeconómico (globalización). La nueva economía se sustenta sobre 3 pilares: la información, la globalización y la organización en red (frente a las anteriores organizaciones jerárquicas verticales). - Cambios en el mundo laboral: frente al trabajador ejecutor (sin capacidad de iniciativa que se limita a hacer un trabajo genérico no especializado), el trabajador cualificado ("trabajador autoprogramable",con capacidad para cambiar tanto en lo tecnológico como en lo organizativo, para definir objetivos y transformarlos en tareas) se considera como el gran factor para la creación de valor en las empresas - Cambios sociales: crisis de la familia patriarcal y creciente multiculturalidad. Diferencias entre la era industrial y la era de la información. Fuente principal: REIGELUTH, C.(1999). Instructional-Design Theories and Models: A new Paradigm of Instructional Theory. USA: Lawrence Erlbaum Assoc. ERA INDUSTRIAL ERA DE LA INFORMACIÓN Estandarización Personalización Organización burocrática Organización basada en equipos Control centralizado Autonomía con responsabilidad Relaciones competitivas Relaciones cooperativas Toma de decisiones autocrática Toma de decisiones compartida Acatamiento, conformidad Iniciativa, diversidad Comunicación unidireccional Trabajo en red Compartimentación, orientado a las parte Globalidad, orientado al proceso Plan de obsolescencia Calidad total El director como "rey" El cliente como "rey" Conocimiento centralizado, no siempre de Conocimiento distribuido a través de múltiples fácil acceso medios, de fácil acceso Las revoluciones de la comunicación humana en la Historia - El lenguaje oral (hace unos 30.000 años). Permite estructurar el pensamiento y comunicarse incluso con alusiones a hechos pasados y objetos no presentes. - La escritura (- XX). Libera la comunicación y la transmisión del conocimiento de la presencia física del emisor. - La imprenta (XV) - Los medios de comunicación social (radio, TV) y las TIC (XX) LA CULTURA TECNOLÓGICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (SI). Dr. Pere Marquès Graells, 2000 Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB Tomado de: http://dewey.uab.es/pmarques/si.htm 18 Los medios de comunicación El cuarto poder de la globalización Por Mónica Alvarez, IRW: Equipo de Investigaciones “Rodolfo Walsh” La prensa oral y escrita, el cine, la televisión, y el último invento, internet, sin olvidarnos de las empresas de publicidad y mercado, son los factores más importantes para la dominación. Se utilizaron y se utilizan para apoyar el ejercicio del poder de los grandes grupos antaño políticos y hoy económicos. En los años 70 Armand Mattelart y Ariel Dorfman escriben ’”Para leer al Pato Donald”. Este libro fue concebido por sus autores como un manual de descolonización; marca como aquello que es aceptado como “entretenimiento infantil sano” por toda la sociedad está en realidad trasvasando formas de ser de una sociedad a otra directamente a los cimientos de la misma: niños y jóvenes. De esta manera se generan pautas conductuales naturales en la sociedad receptora, ajenas a la misma, que responden a necesidades concretas de la sociedad emisora. Cuando se habla de globalización, se piensa en primer lugar en términos económicos y financieros, en políticas de vaciamiento y desplazamiento de industrias así como de las consecuencias lógicas que acarrea este proceso. Poco se piensa en otros factores que también conforman ese ámbito y que coadyuvan la inserción de esas ideas en la sociedad logrando una resistencia menor o nula a los cambios. El cuarto poder Haciendo un poco de historia vemos que quien maneja las ideas de una sociedad es quien determina el curso de la misma. Desde ideólogos como San Agustín para el cristianismo, pasando por Goebbels de la Alemania nazi hasta los Terminator en sus diferentes versiones, van induciendo a pensar de una determinada manera que pasa a ser considerada como deseada y aspirada de forma tal, que aquellos individuos que se oponen a la conducta generada por este patrón, son considerados como inadaptados; de allí, a peligrosos, hay tan sólo un leve matiz. En su conferencia en Buenos Aires sobre “La estructura de dominación hoy y los límites de la democracia”, el pensador esloveno Slavoj Zizek demuestra como funciona la estructura de dominación en las sociedades “permisivas” posmodernas contemporáneas y su influencia en la llamada democracia. La clave está en la permisibidad y no en el silencio como se podría suponer; éste último haría sospechar que algo se oculta. De otra forma, exponiendo la opinión del adversario en primer lugar, lo que se recuerda es la aseveración que se marca al final, ya sea como información o como cuestionamiento. Los medios de comunicación, la prensa oral y escrita, cumplen la función básica y efímera de describir la realidad social. De esta manera los ciudadanos están informados en forma objetiva y rápida del acontecer nacional e internacional que afecta sus vidas. 19 Su acción es eficaz e inmediata al entrar el individuo en una interacción de ideas y a la apelación que el medio hace a sus sentidos. Es interesante notar que lo efímero y la objetividad juegan con la otra función de los medios que es la de atraer e influenciar la opinión individual y colectiva aún cuando ello signifique dejar de lado la veracidad. Lo efímero se actualiza a través de matices o ampliando la información en días sucesivos. Para quienes tienen acceso al cable, las cadenas informativas bombardean con la misma noticia para influenciar simultáneamente determinada opinión en los rincones más diversos. La objetividad es parcial ya que está condicionada por la línea de un grupo o del propio periodista. Las noticias que nos llegan ya sea por el medio escrito, oral o visual no presentan el hecho ocurrido sino que lo modifican/alteran para cumplir con un determinado objetivo, el político, no siempre claro para el receptor. Para ello apela a la sensibilidad del mismo. Adoctrinamiento La industria de Hollywood ha servido el “estilo de vida” norteamericano con valores universales como la libertad del ser humano, de los países, la posibilidad de riqueza y la disposición del norteamericano en acudir rápidamente en ayuda del necesitado/oprimido. De esta forma se obtienen dos cosas: la apetencia por estos valores y la defensa de los mismos. En el inconsciente de la sociedad, esa defensa está íntimamente ligada a la idea de que es el yanqui el único que puede llevarla a cabo. Mediante la presentación reiterada de situaciones tipo, se generan en nuestro inconsciente aseveraciones estereotipadas. Por ejemplo: el héroe de la película, si ha sido un rebelde social, muere al finalizar la misma; esto es válido para Humphrey Bogart como para Arnold Schwarzenegger. Los malos de la historia han ido evolucionando a través de los tiempos según las necesidades; primero fueron los indios, luego los mexicanos; más tarde los mafiosos (léase italianos e irlandeses). En la esfera ideológica evolucionaron de los nazis alemanes y fascistas italianos a los japoneses; pasaron por Vietnam, manteniendo los soviéticos su papel estelar hasta el desmantelamiento la de URSS. Más tarde le llegó el turno a los colombianos y ahora a los árabes en general con claras alusiones a las conexiones con Al Qaeda. En todos los casos aparece un norteamericano o varios que ayudan a los desvalidos locales a luchar contra los indeseables. De esta manera se marca la necesidad de dependencia del mundo de los aportes militares de los Estados Unidos. Ellos detentan la verdad, la bondad y el poder de castigar cual Dios Todopoderoso. Este panorama se repite a diario en la televisión y en el cine potenciando el impacto de las noticias que llegan a través de la radio y de la prensa escrita. 20 Las corporaciones mediáticas y las de segunda línea controlan la mayoría de los medios del mundo. Buscan la uniformidad; compran el producto nacional cuando éste logra la preferencia de la audiencia para modificarlo o discontinuarlo de manera tal que se mantenga el molde. Globalización y complicidad. La nueva fase del colonialismo Los medios de comunicación pueden ser cómplices de los procesos políticos o aporte en la tarea de la transformación social. ”El poder de la prensa es primordial” escribe Theodore White en The Making of the President. “Establece la agenda de discusión pública. Es un avasallador poder político que no puede ser controlado por ninguna ley. Determina lo que la gente habla y piensa con una autoridad reservada en algunas partes del mundo sólo a los tiranos, sumos sacerdotes y mandarines.” La complicidad de los medios de comunicación con los procesos corruptos que quiebran económicamente a los países luego de colaborar con su desmantelamiento es parte de la estrategia para fortalecer sus negocios y extenderlos. La dictadura de los Medios Nueve empresas globales de la comunicación (ocho de ellas estadounidenses) controlan la mayor parte de los satélites, las telecomunicaciones, la televisión, la radio, Internet, el acceso a la información, la industria cultural y el entretenimiento en todo el orbe. La Asociación Mundial de Comunicación Cristiana (WACC por sus siglas en inglés) señala que la economía del libre mercado y los medios de comunicación, las principales fuerzas de la globalización, imponen patrones de consumo y formas de vida en todo el mundo. ”El mensaje monocultural de los medios de comunicación globales le está haciendo a la diversidad cultural lo que la globalización económica y la explotación no sustentable le hizo a la biodiversidad del mundo. Hoy existen más de 5 mil lenguas y culturas en todo el planeta, la inmensa mayoría amenazadas con desaparecer”, se afirma en un informe de la WACC sobre la propiedad de los medios de comunicación difundido recientemente. Las políticas neoliberales han abierto en casi todos los países la propiedad de los medios escritos, las estaciones de radio y televisión, así como el cable y la televisión digital y satelital, a los intereses trasnacionales. El mercado mediático global ha acabado dominado por las ocho corporaciones trasnacionales que rigen en los medios de Estados Unidos: ATT/Liberty Media, Disney, Time Warner, Sony, News Corporation, Viacom y Seagram, además del gigante alemán Bertelsman’. Existen unas 50 empresas que participan del mercado mediático global. La mitad de estas firmas son estadounidenses; el resto europeas y japonesas. Las estadunidenses: Dow Jones, Gannett, Knight-Ridder, Hearst and Advance Publications. Las europeas: Kirch Group, Havas, Mediaset, Hachette, Prisa, Canal Plus, Pearson, Reuters y Reed Elsevier. Las japonesas, aparte de Sony, son productoras locales. 21 Hay una segunda línea, compuesta aproximadamente por 60 empresas que controlan sus propios mercados y son fuertes a nivel nacional o regional. Su lema “expandirse o morir”. Entre unas y otras controlan la mayoría de los medios del mundo: libros, revistas y periódicos; música, producción de televisión; estaciones y canales de cable, televisión satelital, producción cinematográfica, telenovelas, etc. Según Robert McChesney, “la hipercomercialización de todas las actividades y el crecimiento del control corporativo traen consigo un contenido político: consumismo, desigualdad de clase, individualismo, son tomados como valores naturales, mientras que el activismo político, los valores cívicos y las actividades no comerciales se ven marginadas”. (Rich Media, Poor Democracy, 1999). La información desigual La desigualdad crece. Mientras que las clases medias y altas son consumidores y/o emisores de los nuevos medios (cable, antenas parabólicas y tv digital, Internet, telefonía celular), las clases urbanas y rurales quedan excluidas de los medios en sus países, donde sólo son presentados como noticia (tragedias, conflictos), casi nunca son emisores. A esto se suma el hecho de la regionalización de las noticias. El acontecer capitalino y el de las grandes ciudades, por banal que sea ocupa la agenda del día como sucesos del ámbito nacional en función de su rentabilidad económica; el interior sólo merece una líneas de acuerdo a la trascendencia del hecho o se excluyen. Estos códigos coloniales son trasladados desde otras grandes urbes y se hacen carne en las capitales y alrededores y son reproducidas y enviadas hacia el interior, siendo de esta forma colonizado por estos códigos de vida que poco tienen que ver con las realidades, identidades y símbolos provinciales o regionales. El colonialismo informativo es esencial para dominar, porque como bien decía John William Cooke: la politización de la clase dominante implica la despolitización de las clases dominadas. No pensar, no actuar, no vivir. Muchos países han ajustado su legislación permitiendo el acceso a los medios a empresas extranjeras; en otros casos se ha permitido la privatización de los mismos. En algunos casos hay una corriente de pensamiento que sostiene la necesidad de medios no comerciales. En los países pobres, la privatización y la apertura nacional a los capitales trasnacionales fueron directrices impuestas indirectamente por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial de Comercio al condicionar la ayuda a la aplicación de recortes en gastos públicos y subsidios y a la comercialización de todas las actividades. Los servicios públicos de radio y televisión sólo merecen unas líneas de acuerdo a la trascendencia del hecho o se excluyen. Sin embargo la desigualdad se mantiene; Bernstein parece olvidarla o, la deja de lado concientemente. El fenómeno de Internet tiene como requisito indispensable la posibilidad de acceso a ese medio, una posibilidad económica poco pensable en pueblos donde el acento primordial es el hambre, incluyendo poblaciones de los Estados Unidos. 22 Es esa diferencia económica de posibilidades lo que contribuye a la uniformidad. El cuadro del mundo que se presenta a la gente no tiene la más mínima relación con la realidad, ya que la verdad sobre cada asunto queda enterrada bajo montañas de mentiras. Cuando éstas no funcionan y la permisibidad falla gana terreno la censura ya sea impuesta en forma vertical, gobiernos a los medios o la autocensura. En el primer caso, las noticias pasan por un cedazo que indica qué y cómo publicar; en el segundo existen sobreentendidos sobre lo que es conveniente dejar de lado. Informar o formar El periodista debe tener la capacidad de insertar los hechos de los que es testigo en su contexto histórico, social, cultural y político. Su responsabilidad es enorme. Debe unir su capacidad de informar con veracidad con la formativa, destacando de la maraña informativa aquellas porciones indispensables para la comprensión de la realidad. En las grandes rebeliones sociales de los últimos años, la comunicación entendida como coordinación del comportamiento jugó un papel decisivo. Los medios alternativos y lo que Umberto Eco define como “guerrilla semiológica” (serie de intervenciones y actuaciones producidas, no desde el sitio de partida del mensaje, sino en el lugar al que llega, induciendo a los usuarios a discutirlo, a criticarlo, a no recibirlo pasivamente) son las formas que se generan para combatir la potencialidad de controlar “el mensaje” y “ejercer influencia sobre la opinión de los usuarios y hasta directamente moldear su conciencia”. De esta forma se puede explicar la reacción de los españoles a la campaña de Aznar para inculpar al ETA y la respuesta del pueblo venezolano a la justificación del golpe de estado por parte de la derecha dirigido a la clase media antichavista. Este tipo de difusión de la información veraz por medios tradicionales e informales, internet y telefonía celular, modifica en casos puntuales, casos de España y Venezuela, los designios de las trasnacionales. Y he ahí la importancia que reviste el desarrollo de los medios alternativos como trincheras de combate en una guerra de guerrillas semiológica contra la dictadura de los medios de comunicación masivos sobre el colectivo. 23 Economía y sociedad Luis Ugalde La sociedad no se reduce a la economía, pero no hay sociedad sin economía. El instinto de conservación y de realización llevan al hombre a buscar sustento y abrigo, y algo tan importante y tan indefinido como la “felicidad”, sueño poco material, pero que es vivido como esperanza envuelta en materialidades. Ese interés propio desarrolla la inteligencia y el “egoísmo” como motor del individuo; es una determinante de la condición humana y un aguijón infinito que a lo largo de la historia desarrolla de manera prodigiosa la racionalidad instrumental, conoce y descifra la naturaleza e inventa instrumentos y medios para conseguir sus objetivos vitales. Tan originarias e irreducibles como el interés propio son la compasión y la solidaridad, que hacen sentir como propio el mal y el sufrimiento ajeno (com-padecer) y compartir las alegrías del otro. No hay individuos que sean plenos en su aislamiento que, desde su yo satisfecho, luego deciden relacionarse con otros individuos también solitariamente completos. Por el contrario, todo humano nace como fruto de una relación social, se desarrolla humanamente gracias a los cuidados amorosos de los padres y cercanos, entra en relación con otros muchos seres humanos, siempre buscando el “interés propio” y también el interés de “nos-otros”. En el encuentro entre el yo y el nosotros crece una realidad humana singular y humanizadora: la ética. Fuera de la sociedad no hay humanos. Le economía es ardua. Conseguir comida, vivienda, vestido, es trabajoso y en su búsqueda milenaria, los hombres desarrollan la inteligencia e instrumentos más eficaces y exitosos. Se especializan en los trabajos y establecen una relación humana a cuenta de los productos de su trabajo, para compartir, intercambiar, vender y comprar o para producir juntos con más eficiencia y eficacia. Nada de esto es fruto del capitalismo de los últimos siglos de la humanidad, sino condición humana de los primeros días y del futuro. El interés propio y el “egoísmo” no son el mal, ni lo antihumano, sino la condición de posibilidad para lo humano, pero requieren una relación dialéctica con la solidaridad y la ética como libertad y responsabilidad creadora que cuida del otro. No hay convivencia posible sin solidaridad y en ese intercambio nacen la autoridad política, las leyes justas, hasta el estado nacional y la autoridad internacional, precisamente porque la gente es egoísta y también porque es solidaria. Pero la economía no es el mercado, ni la sociedad es el Estado. Ambos, mercado y estado, son instrumentos de la sociedad y su sentido humano. 24 El desarrollo actual (superado el estado de necesidad) también conserva su carga de inhumanidad y de opresión. La abundancia libera y al mismo tiempo oprime. De la libertad responsable depende su uso humanitario. El exitoso desarrollo económico actual establece tres realidades nuevas amenazantes: - Dinámicas económicas que atentan contra la vida y comprometen gravemente el hábitat, destruyen miles de especies animales y vegetales y arriesgan el agua, el aire, la temperatura, en fin, la vida humana en la tierra. -Inmensas corporaciones económicas con más poder que muchos gobiernos y que anteponen sus intereses (positivos o no) a los del conjunto de la humanidad. Así como a las dictaduras de reyes y sistemas totalitarios se les pusieron controles democráticos, también la dictadura económica los necesita de manera urgente y global. -El otro gran peligro es el pan-economicismo socio-cultural que, como dulce droga, lo penetra todo, crea la ilusión de la salvación por el consumo infinito, mientras descuida y ahoga las otras dimensiones humanas: el hombre para la economía y no la economía para que los seres humanos tengamos una vida más humana. El economicismo de este capitalismo lo modela todo (incluso en Rusia y China). Todo poder (político y económico), como bien dice el Evangelio, tiende a absolutizarse y a oprimir. De ahí que la participación ciudadana, la responsabilidad ética con un nuevo humanismo mundial, las instituciones que regulan y protegen a nivel nacional y mundial, sean más necesarias que nunca. La sociedad debe cultivar las demás dimensiones humanas, sobre todo los valores, la trascendencia, la ética y la solidaridad, que no surgen como subproductos espontáneos de la economía. 25