Download Tema 5
Document related concepts
Transcript
El verbo [5.1] ¿Cómo estudiar este tema? [5.2] Formas no personales [5.3] Formas personales [5.4] Construcciones verbales [5.5] Verbos irregulares TEMA 5 [5.6] Verbos defectivos Técnicas de expresión oral y escrita Esquema TEMA 5 – Esquema Técnicas de expresión oral y escrita Ideas clave 5.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema, lee el apartado 8 (páginas 149-186), “El verbo” del manual de la asignatura, Guía para escribir y hablar correctamente en español, de Alberto Buitrago y Agustín Torijano. Conocer los usos correctos del verbo y saber evitar los incorrectos es el propósito de este tema. Las formas personales e impersonales, el imperativo, el régimen preposicional de algunos verbos de uso frecuente, además de otros usos incorrectos como en las perífrasis, son algunos de los puntos aquí tratados, aspectos que hay que conocer y saber explicar. Uso incorrecto del verbo advertir. 5.2. Formas no personales Gerundio Por influencia del inglés, existe en la actualidad una tendencia al uso de gerundio en expresiones que no son correctas en español. TEMA 5 – Ideas clave Técnicas de expresión oral y escrita Es desaconsejable utilizarlo con sentido temporal o relativo, porque es fácil caer en ambigüedades o incorrecciones: En *Vimos al presidente bajando del avión, la ambigüedad es evidente (¿quién bajaba del avión?). Se diría Vimos al presidente cuando/mientras bajaba del avión. En oraciones como *El ciclista atropelló al niño jugando en la carretera. Se diría El ciclista atropelló al niño que jugaba en la carretera. Debe evitarse también el gerundio de posterioridad en construcciones como Nació en Madrid, estudiando en La Coruña. Esta frase debería formularse de la siguiente manera: Nació en Madrid y estudió en La Coruña. Sí es admisible el gerundio de modo, y no es incorrecto, en construcciones como Hay que estudiar comprendiendo lo que se estudia. Infinitivo El error más común es su uso en lugar del infinitivo: *¡Salir de ahí ahora mismo!, en vez de ¡Salid de ahí ahora mismo! Otro error habitual, en la expresión escrita, es la confusión entre haber y a ver: *Haber si quedamos un día en vez de A ver si quedamos un día. Participio En el uso del participio hay que tener en cuenta: Los participios irregulares: participios de verbos como volver, escribir o abrir, errores habituales en los niños en sus primeros años. Los verbos con dos participios: a veces el regular se usa en la conjugación y el irregular más como adjetivo (bendecido/bendito, imprimido/impreso). TEMA 5 – Ideas clave Técnicas de expresión oral y escrita Consulta en el manual de la asignatura, Guía para escribir y hablar correctamente en español, las listas de los principales verbos con participios irregulares y dobles participios (págs. 161-163, y 164-166). Un apunte final respecto al participio presente: es mejor evitar su uso, o al menos limitarlo a contextos jurídicos o administrativos: mejor decir los testigos que declararon que los testigos declarantes. 5.3. Formas personales Imperativo Como acabamos de comentar en el infinitivo, es frecuente que los hablantes digan *Pasar, por Pasad; *Salir de aquí, en vez de Salid de aquí. Esto se debe a la dificultad para pronunciar la –d final, como en el caso de Madrid, que suele pronunciarse de muchas maneras, como *Madriz, *Madrit, etc., ninguna de ellas escritura correcta. Por ultracorrección, se dice también *Sentaros, *Marcharos, en vez de Sentaos o Marchaos, que serían las formas correctas. Una excepción es la forma de imperativo del verbo ir, que según la norma no es *Íos ni *Iros, sino Idos, aunque también es cierto que el uso de iros está muy extendido. Condicional Uso incorrecto del condicional, importado del francés periodístico y que debe evitarse a toda costa en español, es el de hipótesis o periodístico: *El equipo estaría entrenando todos los días. *Según los últimos estudios, habría agua en Marte. Lo correcto sería utilizar construcciones como es posible/es probable/puede ser que haya agua en Marte. Otra construcción habitual que se debe evitar es el llamado condicional de modestia: yo diría que… Es preferible Creo que/pienso que… TEMA 5 – Ideas clave Técnicas de expresión oral y escrita Había/*habían El verbo haber es impersonal. Por lo tanto, no puede concordar con ningún elemento de la frase y se utiliza siempre en singular, en el tiempo que sea. En pasado es, por tanto, invariable: había. No es correcto hacer concordar el verbo con el complemento directo, por ejemplo en *Habían muchas personas en esa reunión. Errores de concordancia También sería incorrecto, por tanto, decir: *le han tocado un millón de euros o *son la una; se diría, por tanto, le ha tocado un millón de euros o es la una. Los errores de concordancia son frecuentes sobre todo en el habla, así que debes prestarles especial atención; por ejemplo, entre otros: En sujeto colectivo: es incorrecto *la mayoría de vosotros estáis en desacuerdo, frente a la mayoría de vosotros está en desacuerdo. En los complementos: *a mi hermana y a mi madre le han dicho que no quedan habitaciones/a mi hermana y a mi madre les han dicho que no quedan habitaciones. La –s final en el pretérito indefinido Hoy día es un uso incorrecto. No lo era en el Siglo de Oro, pero ahora debe evitarse. Formas como * dijistes, * vinistes, etc. no son admisibles en el español actual. La voz pasiva En español es mejor evitar su uso, también en el lenguaje escrito. Es correcta en construcciones en las que no quiere identificarse –o no es posible– al sujeto de la oración: El cuadro fue robado anoche. Pero no es recomendable usarla en otro tipo de construcciones, como Ha sido aprobado por el profesor. TEMA 5 – Ideas clave Técnicas de expresión oral y escrita Si conocemos el complemento agente, ha de evitarse la voz pasiva; así, siempre es mejor expresarlo en voz activa: El profesor aprobó al alumno. 5.4. Construcciones verbales Deber de / deber + infinitivo Deber de + infinitivo indica posibilidad: debe de estar en casa (es probable que esté allí). Deber + infinitivo expresa obligación: debe estar en casa (es su obligación estar allí ahora). Mira el error en este ejemplo, un fragmento de la noticia “Ahmadineyad advierte a Rusia sobre las nuevas sanciones que Putin da por cerradas”: (www.rtve.es. Martes 8 de junio de 2010) Régimen preposicional Hay verbos que tienen un régimen preposicional específico y, por tanto, el uso con otras preposiciones es incorrecto. Algunos de estos verbos son los siguientes: asesorarse de, aspirar a, centrarse en, contravenir a, convocar a, desdecirse de, disentir de, esperar a que, ganar por, intentar [sin preposición], integrar en, invitar a, ir por, responsabilizar de (no por). Cuando hay cruce de regímenes (en aquellas frases en las que utilizamos dos verbos que rigen preposiciones diferentes), se utilizan ambas según el siguiente modelo: Disiento de tu opinión y me responsabilizo de ese desacierto. TEMA 5 – Ideas clave Técnicas de expresión oral y escrita 5.5. Verbos irregulares En español, los verbos pueden ser regulares, es decir, que se conjugan según una de las tres conjugaciones en -ar, -er e -ir, e irregulares. En este segundo grupo se incluyen bastantes verbos, con variaciones o irregularidades vocálicas, consonánticas, de pronunciación o de acentuación (atacar, dialogar, averiguar, rozar, coger, continuar) o en su conjugación (conducir, seguir). Algunos verbos irregulares de uso problemático son: dormir, caber, erguir(se), pudrir, traer, yacer. En el libro de referencia de la asignatura, Guía para escribir y hablar correctamente en español, apartado 8, puntos 8.1 a 8.5, tienes algunos de estos verbos más problemáticos. Para conocer estos verbos y sus formas, te recomendamos una vez más que consultes la gramática de la lengua española, en cualquiera de sus versiones más recientes, y que encontrarás en la bibliografía del tema. 5.6. Verbos defectivos Verbos defectivos son los que carecen de una parte de la conjugación. Este hecho puede afectar lo mismo a los verbos regulares que a los irregulares, se produce por causas varias y está relacionado con diversas categorías gramaticales. Existen construcciones que solo llevan sujeto con significación de cosa, esto es, terceras personas: atañer y los irregulares concernir, acontecer o suceder. Los verbos que expresan fenómenos atmosféricos se construyen sin sujeto o sin referencia a sujeto: alborear amanecer anochecer atardecer chispear llover escarchar helar granizar tronar ventiscar relampaguear TEMA 5 – Ideas clave Técnicas de expresión oral y escrita Estos verbos presentan impersonalidad semántica; esto es, hay imposibilidad de utilizarlos con sujeto, a no ser metafóricamente: Amanecí en Sevilla Relampaguearon sus ojos Truenan los cañones Llueven piedras las nubes Hay otro grupo de verbos que presentan impersonalidad gramatical; y, aunque conocen otras construcciones y acepciones, son defectivos, inmovilizados en la tercera persona: bastar convenir pesar importar parecer hacer ser haber poder He aquí algunos usos y contextos en los que son defectivos: Es de día Me pesa mucho Hay tranquilidad Hizo buen tiempo No hubo función Basta que lo digan Cuando usamos convenir, importar y parecer como impersonales, se diferencian de las correspondientes formas verbales transitivas convenir algo, importar algo o parecer algo y, por lo tanto, es sujeto la palabra o palabras que les siguen: Conviene que madrugues. Importa que sigas así. Parece que llega bien. Basta que lo digas tú. En cambio, con haber y hacer, son complemento directo las palabras que les siguen: Hubo pánico. TEMA 5 – Ideas clave Hace calor. Técnicas de expresión oral y escrita Lo + recomendado Clases magistrales Valores expresivos y usos trasladados de los tiempos verbales Repaso de los diferentes significados que puede adoptar cada tiempo verbal, atendiendo especialmente a aquellas ocasiones en que la temporalidad a la que se hace referencia es diferente de la que gramaticalmente se manifiesta. Se hace hincapié en los variados matices expresivos que permite el dominio de estos usos trasladados. La clase magistral está disponible en el aula virtual No dejes de leer… Manual de corrección gramatical y de estilo SARMIENTO, R. Manual de corrección gramatical y de estilo. Español Normativo. Nivel Superior. SGEL. Madrid. 1999. Ramón Sarmiento es el autor de este manual, que te servirá de gran ayuda para profundizar en el uso correcto de los elementos gramaticales del español. Es muy recomendable para este tema leer los capítulos IX y X, que tratan del verbo. Tal como nos dice la reseña de la editorial: “describe el uso normativo del español actual, tanto en la modalidad oral como en la escrita. Abarca de manera amplia, clara y sistemática todos los temas relativos a la corrección gramatical y de estilo.” El 10% del capítulo IX del libro está disponible en el aula virtual. TEMA 5 – Lo + recomendado Técnicas de expresión oral y escrita No dejes de aprender de los errores… Pleonasmos LA RAE define pleonasmo como: 1. Figura de construcción, que consiste en emplear en la oración uno o más vocablos innecesarios para que tenga sentido completo […] p. ej., lo vi con mis propios ojos. 2. Demasía o redundancia viciosa de palabras. En la primera definición es una figura retórica y por tanto añade expresividad. Pero en la segunda alude a un uso incorrecto de las palabras. A los ejemplos que has visto en el manual de la asignatura se pueden añadir otros muchos, frecuentes en los medios de comunicación hablados y escritos. Como este, un fragmento del artículo titulado “Dios y el hombre”, escrito por Antonio Cañizares y publicado en La Razón el 16 de junio de 2010: Busca más ejemplos de errores en la prensa, tanto de los que aparecen en el manual como de otros que tú conozcas. No dejes de participar… Foros de lengua Uno de los foros más interesantes y fiables (controlado además por un moderador) que hemos encontrado en la web acerca del uso correcto del español es el Foro de lengua del CVC o Centro Virtual Cervantes. TEMA 5 – Lo + recomendado Técnicas de expresión oral y escrita En el Foro de lengua del CVC puedes: Enviar una pregunta, usando el formulario al final de la página. Contestar alguna duda de otra persona, siguiendo el hilo de alguna consulta. Buscar dudas que tú tengas, usando el buscador de la parte superior derecha de la página. Por ejemplo, en relación con el tema anterior sobre sustantivos y adjetivos, lee aquí el hilo del debate sobre plurales conflictivos, en el que seguramente resolverás algunas de tus dudas sobre la formación del número en los sustantivos. http://cvc.cervantes.es/foros/leer_asunto1.asp?vCodigo=18550 O busca, por ejemplo: “imperativo”; verás que hay bastantes consultas y respuestas. TEMA 5 – Lo + recomendado Técnicas de expresión oral y escrita + Información A fondo El verbo En esta página encontrarás algunos principios básicos sobre la gramática del verbo, que conviene saber. Además tiene acceso a diversas actividades para practicar con los tiempos y los modos verbales. El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web: http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1verbo.htm Foro TIC: dudas sobre el verbo El CVC (Centro Virtual Cervantes) tiene, además del Foro de la lengua, que has tenido ocasión de visitar en la sección “Lo + recomendado”, tres foros más: Foro didáctico, con dudas planteadas, algunas tan de actualidad como la concordancia de los tiempos verbales en una frase, escribir en clase, o elegir el modo adecuado en algunas frases sobre el indicativo y el subjuntivo. Foro del hispanista, con temas como: practicar verbos en la web, o el verbo 'ir' con pronombre. Foro TIC, en el que vamos a profundizar aquí, donde encontrarás respuestas a dudas relacionadas con el uso de palabras del ámbito de las nuevas tecnologías: por ejemplo sobre redes sociales, la palabra linkear, o el plural de software. Busca una de estas consultas, u otra que te interese, empleando el buscador del Foro. http://cvc.cervantes.es/foros/default.asp Si tienes dudas sobre cómo usar el foro, entra en “Preguntas más frecuentes”. http://cvc.cervantes.es/foros/preguntas.htm TEMA 5 – + Información Técnicas de expresión oral y escrita Webgrafía Clave Este diccionario de la editorial SM es un recurso on line muy útil para la consulta de palabras y dudas morfológicas del español. Además de estar bastante actualizado y de recoger su uso actual, también aporta información gramatical: morfología, semántica, sintaxis o pronunciación. Su uso es muy sencillo: escribes en el buscador (parte superior derecha) la palabra que quieres consultar y lo busca automáticamente. También puede crear un listado de palabras buscando cómo empieza, cómo termina, o por letras que contiene. http://clave.librosvivos.net/ Educación inicial Esta página web es un portal dedicado a docentes y profesionales relacionados con la educación inicial, “un sitio donde todos compartimos experiencias y conocimientos para mejorar nuestra labor diaria.” Entra especialmente en el área de literatura, donde encontrarás actividades variadas para usar en el aula de infantil en relación con la expresión oral y escrita. TEMA 5 – + Información Técnicas de expresión oral y escrita http://www.educacioninicial.com/ei/areas/literaria/actividades/index.asp Bibliografía QUENEAU, R. Ejercicios de estilo. Cátedra. Madrid. 1989. VVAA. Esbozo de una gramática de la lengua española. Real Academia Española. Madrid. 1985. VVAA. Gramática descriptiva de la lengua española. UNIV. Barcelona. 2005. TEMA 5 – + Información Técnicas de expresión oral y escrita Actividades Participa en un foro de lengua Retomamos aquí la propuesta de participar en un foro de lengua, que te hicimos en la sección “Lo + recomendado”. Algunos de los foros más interesantes y fiables que hemos encontrado en la web acerca del uso correcto del español son los Foros de lengua del CVC o Centro Virtual Cervantes, cuya referencia está en la sección “A fondo” de este tema. Esta actividad consiste en: 1. La visita a los cuatro Foros virtuales del CVC. 2. El envío de, al menos, dos preguntas a dos Foros distintos (una a cada Foro), usando el formulario al final de la página. 3. La búsqueda de al menos cuatro dudas lingüísticas que tú tengas, usando el buscador de la parte superior derecha de la página: una en cada foro. http://cvc.cervantes.es/foros/default.asp Estas tres actividades tendrás que recogerlas en un solo documento de Word, en el que indicarás: 1. La fecha de las cuatro visitas iniciales a los Foros. 2. Las preguntas enviadas, con los siguientes datos: la consulta, el Foro en la que está, la fecha del envío y tu nombre y apellido bien claros, de modo que se puedan localizar fácilmente. 3. La lista de las palabras o expresiones que has consultado, y por qué tenías dudas sobre ellas. Además tendrás que enviar la respuesta dada. TEMA 5 – Actividades Técnicas de expresión oral y escrita Test 1. Escoge las frases correctas: A. Vimos a los actores comiendo en un restaurante. B. Vimos a los actores mientras comíamos en un restaurante. C. Vimos a los actores cuando comían en un restaurante. 2. Completa con el imperativo correcto del verbo entrar, 2ª persona plural: A. El cartel decía: no (…………………………..) hasta que os lo digan. 3. Señala las frases correctas en el uso del imperativo: A. ¡Iros de aquí ahora mismo! B. No corred por el pasillo, por favor. C. Díganme la verdad, ¿quién ha sido de ustedes? D. ¡Pasar, pasar y sentaros!; estáis en vuestra casa. 4. ¿Es correcta la frase: “¡Pasar y sentaros!; estáis en vuestra casa.” A. No; se dice “¡Pasad y sentaos!” B. Sí, y también se dice “¡Pasad y sentaos!” 5. ¿Es correcto: “no corred por el pasillo, por favor”? A. No; se dice “no corráis por el pasillo.” B. Sí, el imperativo negativo es así. 6. “Habían muchas personas en el concierto” es: A. Correcto. B. Incorrecto. 7. Deber significa obligación y deber de se usa con sentido de posibilidad o sospecha. A. Verdadero. B. Falso. 8. Voy por lechugas a la tienda es: A. Correcto; se elimina la preposición a. B. Incorrecto; es voy a por lechugas. TEMA 5 – Test Técnicas de expresión oral y escrita 9. Señala las frases correctas en el uso de deber y deber de: A. Deben de ser las tres pero no estoy segura. B. Debemos salir inmediatamente o llegaremos tarde. C. Deberías llamarla. Tiene algo que contarte. D. Deberías de ir a visitar a los abuelos; les hará mucha ilusión. 10. Indica las frases bien escritas: A. Ganamos el partido de seis puntos. B. Avisa de que se evacúe el edificio inmediatamente. C. Hemos sido convocados a una reunión mañana. D. Tienen que responsabilizarse por sus propias cosas. TEMA 5 – Test