Download LENGUA FRANCESA (primera y segunda lengua) OBJETIVOS
Document related concepts
Transcript
LENGUA FRANCESA (primera y segunda lengua) OBJETIVOS A) OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA EN LA E.S.O. La enseñanza de la Lengua Extranjera en la E.S.O. tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación. 2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de forma comprensible, adecuada y con autonomía. 3. Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses del alumnado con el fin de extraer información general y específica, y utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal. 4. Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia. 5. Utilizar con corrección los componentes fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales básicos de la lengua extranjera en contextos reales de comunicación. 6. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje, y transferir a la lengua extranjera conocimientos y estrategias de comunicación adquiridas en otras lenguas. 7. Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, para obtener, seleccionar y presentar información oralmente y por escrito. 8. Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos diversos. 9. Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general, como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas diversas evitando cualquier tipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales. 10. Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de aprendizaje y uso de la lengua extranjera. B) OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA EN EL BACHILLERATO. Francés primera lengua La enseñanza de la Lengua extranjera en el bachillerato tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Expresarse e interactuar oralmente de forma espontánea, comprensible y respetuosa, con fluidez y precisión, utilizando estrategias adecuadas a las situaciones de comunicación. 2. Comprender la información global y específica de textos orales y seguir el argumento de temas actuales emitidos en contextos comunicativos habituales y por los medios de comunicación. 3. Escribir diversos tipos de textos de forma clara y bien estructurados en un estilo adecuado a los lectores a los que van dirigidos y a la intención comunicativa. 4. Comprender diversos tipos de textos escritos de temática general y específica e interpretarlos críticamente utilizando estrategias de comprensión adecuadas a las tareas requeridas, identificando los elementos esenciales del texto y captando su función y organización discursiva. 5. Leer de forma autónoma textos con fines diversos adecuados a sus intereses y necesidades, valorando la lectura como fuente de información, disfrute y ocio. 6. Utilizar los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso lingüístico para hablar y escribir de forma adecuada, coherente y correcta, para comprender textos orales y escritos, y reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua extranjera en situaciones de comunicación. 7. Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje diversas, empleando todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de utilizar la lengua extranjera de forma autónoma y para seguir progresando en su aprendizaje. 8. Conocer los rasgos sociales y culturales fundamentales de la lengua extranjera para comprender e interpretar mejor culturas distintas a la propia y la lengua objeto de aprendizaje. 9. Valorar la lengua extranjera como medio para acceder a otros conocimientos y culturas, y reconocer la importancia que tiene como medio de comunicación y entendimiento internacional en un mundo multicultural, tomando conciencia de las similitudes y diferencias entre las distintas culturas. 10. Afianzar estrategias de autoevaluación en la adquisición de la competencia comunicativa en la lengua extranjera, con actitudes de iniciativa, confianza y responsabilidad en este proceso. Francés segunda lengua (optativa) La enseñanza de la Segunda lengua extranjera en el bachillerato contribuirá al desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Expresarse e interactuar oralmente de forma espontánea, comprensible y respetuosa, con suficiente fluidez y cierta precisión, utilizando estrategias adecuadas a las situaciones de comunicación. 2. Comprender la información global y específica de textos orales y seguir el argumento de temas actuales emitidos en contextos comunicativos habituales y por los medios de comunicación cuando se hable con lentitud y nitidez. 3. Escribir diversos tipos de textos sencillos de forma clara y bien estructurada, en un estilo adecuado a los lectores a los que van dirigidos y a la intención comunicativa. 4. Comprender diversos tipos de textos escritos en lengua estándar de temática general e interpretarlos críticamente, utilizando estrategias de comprensión adecuadas a las tareas requeridas, identificando los elementos esenciales del texto y captando su función y organización discursiva. 5. Leer de forma autónoma textos en lengua estándar con fines diversos, adecuados a sus intereses y necesidades, valorando la lectura como fuente de información, disfrute y ocio. 6. Utilizar los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso lingüístico para hablar y escribir de forma adecuada, coherente y suficientemente correcta, para comprender textos orales y escritos en lengua estándar, y para reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua extranjera en situaciones de comunicación. 7. Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje diversas, empleando todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de utilizar la segunda lengua extranjera de forma autónoma y de seguir progresando en su aprendizaje. 8. Conocer los rasgos sociales y culturales fundamentales de la segunda lengua extranjera, para comprender e interpretar mejor culturas distintas a la propia y la lengua objeto de aprendizaje. 9. Valorar la segunda lengua extranjera como medio para acceder a otros conocimientos y culturas, y reconocer la importancia que tiene como medio de comunicación y entendimiento internacional en un mundo multicultural, tomando conciencia de las similitudes y diferencias entre las distintas culturas. 10. Afianzar estrategias de autoevaluación en la adquisición de la competencia comunicativa en la segunda lengua extranjera, con actitudes de iniciativa, confianza y responsabilidad en este proceso. CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES Mínimos exigibles en 1º ESO (primera y segunda lengua) I. Estudio de la lengua 1. Morfosintaxis - la frase afirmativa/ la frase negativa. - Interrogación total / parcial (lengua oral - lengua escrita). Clases de palabras - el nombre y sus determinantes : los artículos, determinados, indeterminados, partitivos. - el determinante posesivo; el determinante demostrativo. - el verbo: saber conjugarlo indicando su grupo, su tiempo, su modo, su persona, su infinitivo. - pronombres personales: sus formas y sus funciones. - pronombres posesivos. - pronombres demostrativos. - adjetivo calificativo: sus concordancias con el nombre. Funciones gramaticales - Sujeto y verbo. - Los complementos del verbo (directo, indirecto) - Los complementos circunstanciales (modo, tiempo, lugar) La conjugación del verbo - El infinitivo. Los tres grupos verbales - El indicativo (tiempos simples y compuestos) - El imperativo Les valores de los tiempos verbales - El "passé simple" / el imperfecto - El "passé composé" - El futuro 2. Ortografía Ortografía gramatical - Concordancia simple entre sujeto - verbo y sujeto - atributo. - Concordancia del participio pasado con être y avoir (casos simples) - Morfología del verbo en el modo indicativo: grupos 1º, 2º y 3º (verbos regulares - Plurales en -aux, -eux, -oux Ortografía lexical - La acentuación de la "e" Algunos homónimos y homófonos - distinguir por el acento : à/a ; l´a/l´as/la/là ; mur/mûr, etc - Además: et/est; mais/mes; on/ont; ce/se ; ces/ses ; son/sont etc. 3. Léxico Nociones lexicales - formación de las palabras: raíz, prefijo, sufijo, composición, derivación, familias de palabras - sentido propio y figurado - registros de la lengua - sinónimos, antónimos, parónimos. II. La lecture 1. Cuentos clásicos: cuentos de Ch. Perrault - Estructura de los cuentos. - Estudio especial del cuento "le Petit Chaperon Rouge". - Estudio de los recursos léxicos y gramaticales. 2. Iniciación a la poesía: Poèmes (varios autores clásicos) - El mensaje del poema. - Estructura del poema. - Estudio de los recursos léxicos y gramaticales. 3. Narrativa: Le voleur de Volubilis - Laurence Le guen - El mensaje de la obra. - Estructura de la obra. - Estudio de los recursos léxicos y gramaticales. III. La expresión escrita Se supera si - al final de 1º de ESO el alumno es capaz de componer un texto narrativo correcto y coherente de unas veinte líneas - el texto debe ser legible, con grafía clara y regular. - el texto será correcto desde el punto de vista del lenguaje empleado y de la puntuación aplicada. - el texto no debe contener más de 10 faltas de ortografía (acentos incluidos) IV. Expressión oral Se supera si el alumno - se expresa de forma clara y comprensible en el registro de lengua adecuado a la situación de comunicación. - tiene en cuenta al interlocutor. - es capaz de narrar adecuadamente una experiencia. - lee o recita en voz alta y clara. V. Historia de Francia y cultura francesa - Nociones del pasado: época galorromana, carolingia, feudal. - Manifestaciones artísticas de estas épocas pasadas. - Nociones de geografía de Francia. 1º de ESO - Criterios de evaluación 1. Comprender la idea general y las informaciones más relevantes de textos orales. 2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos. 3. Reconocer la idea general y extraer informaciones específicas de textos escritos adecuados a la edad. 4. Redactar textos coherentes utilizando el léxico adecuado y respetando las reglas de ortografía y de puntuación. 5. Utilizar el conocimiento de de la lengua francesa en diferentes contextos de comunicación. 6. Utilizar materiales de consulta como diccionarios, recursos bibliográficos o digitales para recabar información, ampliar o revisar aspectos trabajados en el aula. 7. Usar de forma guiada las TICs para buscar información y producir textos orales y/o escritos. 8. Identificar elementos culturales, artísticos o históricos propios del ámbito francés o francófono. Mínimos exigibles en 2º ESO (primera y segunda lengua) I. Estudio de la lengua 1. Morfosintaxis Análisis de la frase - la frase compleja I : coordinación y yuxtaposición - la frase compleja II) : la subordinación (identificar la oración principal y la subordinada) - oración subordinada de relativo y oración introducida por una conjunción (identificación) Clases de palabras - para expresar la comparación del adjetivo. Comparativo y superlativo - la expresión de la negación - la expresión de la interrogación - conjunciones de coordinación - las preposiciones - los pronombres relativos . Las funciones gramaticales - complementos circunstanciales de causa, de finalidad, de consecuencia, de comparación - el complemento agente La conjugación - el presente del subjuntivo - la voz activa y la voz pasiva Valores de los tiempos verbales - valores de los tiempos compuestos. Valores de los modos del verbo - indicativo (modo de lo real) y subjuntivo (modo de lo dudoso, lo maginado ...). - el condicional (información no segura, condicional de cortesía, de la previsión). 2. Ortografía Ortografía gramatical - concordancia del participio presente con los auxiliares Être y Avoir (casos complejos - se excluye el caso de los verbos pronominales). Ortografía lexical - principales preposiciones. Algunos homónimos y homófonos - distinguir por el acento : ou/où; - Además : sans/s 'en; dans/d'en ; peu/peut ; ni/n´y; si/s 'y/ci ... 3. Léxico Nociones lexicales - polisemia - figuras estilísticas (comparación y metáfora) : II. La lectura 1. Fábulas: Fables de Jean de la Fontaine - Rasgos del género literario de la fábula. - El mensaje de la fábula. - Estudio especial de la fábula "la Cigale et la Fourmi". - Recursos léxicos y gramaticales. 2. Narración poética: L´homme qui plantait des arbres - Jean Giono - El mensaje ecologista del autor. - Estudio especial del capítulo inicial. - Estudio de los recursos léxicos y gramaticales. 3. Iniciación al teatro: Le malade imaginaire - Molière - Estudio del género literario teatral. - El mensaje de la obra. - Estudio especial de un acto. - Estudio de los recursos léxicos y gramaticales. III. Expresión escrita Se promociona si - al final de 1º de ESO el alumno es capaz de componer un texto narrativo correcto y coherente de unas treinta líneas - el texto debe ser legible, con grafía clara y regular. - el texto será correcto desde el punto de vista del lenguaje empleado y de la puntuación aplicada. - el texto no debe contener más de 10 faltas de ortografía (acentos incluidos) IV. Expresión oral Se promociona si el alumno - se expresa de forma clara y comprensible en el registro de lengua adecuado a la situación de comunicación. - tiene en cuenta al interlocutor. - es capaz de narrar adecuadamente una experiencia. - lee o recita en voz alta y clara. V. Historia de Francia y cultura francesa - Estudio especial del siglo de Louis XIV. - La enseñanza y la educación en Francia. - La cultura y lengua francesa en el mundo: la francofonía. 2º de ESO - Criterios de evaluación 1. Comprender la idea general e informaciones específicas de textos orales diversos, entre ellos de los procedentes de distintos medios de comunicación. 2. Participar en conversaciones relativas a sus experiencias personales, planes y proyectos , expresando sus ideas de forma coherente y comprensible. 3. Comprender la información general y la específica de diferentes textos orales y escritos, adaptados y/o auténticos. 4. Redactar textos coherentes utilizando estructuras, conectores y léxico adecuado, cuidando los aspectos formales y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación. 5. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua francesa en diferentes contextos de comunicación desarrollando la capacidad de autocorrección de las producciones propias y ajenas. 6. Utilizar materiales de consulta como diccionarios, recursos bibliográficos o digitales para recabar y validar. 7. Usar de forma guiada las TICs para buscar información y producir textos orales y/o escritos. 8. Identificar elementos culturales, artísticos o históricos propios del ámbito francés o francófono. Mínimos exigibles en 3º ESO (primera y segunda lengua) I. Estudio de la lengua 1. Morfosintaxis Análisis de frase - oraciones subordinadas circunstanciales de tiempo - oraciones subordinadas circunstanciales de causa, de consecuencia, de finalidad - oraciones subordinadas circunstanciales de comparación Clases de palabras - pronombres indefinidos cuantificadores (cantidad nula, igual a uno, pluralidad) ; los no cuantificadores - los adverbios (identificación del sufijo -ment ; adverbios modificadores del verbo, del adjetivo, de otro adverbio, de toda la oración) La gramática del verbo - verbos transitivos e intransitivos - verbos pronominales (esencialmente pronominales; reflexivos, recíprocos, de sentido pasivo) - verbos esencialmente impersonales - análisis completo del verbo (infinitivo, grupo, tiempos, modos, personas, forma) - el subjuntivo en la oración principal (con valor de deseo o ruego y sustitución del imperativo en ciertas personas) Iniciación a la gramática del texto - conectores espaciales (en las descripciones) - conectores temporales (en la narración) - conectores argumentativos. 2. Ortografía Ortografía gramatical - concordancias complejas sujeto-verbo - verbos del tercer grupo con particularidades ortográficas (verbos en -dre /-tre ... ) - morfología de algunos verbos muy usados pouvoir/devoir/valoir/paraitre .. - determinantes numerales - el plural de los nombres compuestos Ortografía lexical - prefijos: bi(s)-, dé(s)-, sous-, trans-, con- .. - sufijos finales en -oir /-oire ; -ette/sète ; -otte/ote .. - sufijos: el adverbio en -ment. Algunos homónimos y homófonos - distinción por el acento: des/dès, sur/sûr .. - además : l´ai/les ; on/on n' ; quant/quand/qu 'en; plus tôt/plutôt ; près/prêt .. 3. Léxico Nociones lexicales - figuras estilísticas : antítesis, hipérbole II. La lectura 1. Narrativa poética: l´école perdue . Tahar ben Jelloun - Rasgos del género literario narrativo. - El mensaje del autor. - Estudio especial de un capítulo. - Recursos léxicos y gramaticales 2. Iniciación a la poesía: poemas varios autores - El mensaje del poema. - Estructura del poema. - Rasgos de un poema de amor. - Recursos léxicos y gramaticales. 3. Narrativa: Tamango - Mérimée - El mensaje de la obra. - Estructura de la obra. - Estudio de los recursos léxicos y gramaticales . III. Expresión escrita Se promociona si - al final de 3º de ESO el alumno es capaz de componer un texto narrativo correcto y coherente de unas cuarenta líneas - el texto debe ser legible, con grafía clara y regular. - el texto será correcto desde el punto de vista del lenguaje empleado y de la puntuación aplicada. - el texto no debe contener más de 8 faltas de ortografía (acentos incluidos). - el alumno debe poder resumir las ideas esenciales de un texto en un máximo 10 líneas. IV. Expresión oral Se promociona si el alumno - se expresa de forma clara y comprensible en el registro de lengua adecuado a la situación de comunicación. - tiene en cuenta al interlocutor. - es capaz de narrar adecuadamente una experiencia. - lee o recita en voz alta y clara. - es capaz de mantener con otra u otras personas un diálogo y argumentar razonadamente V. Historia de Francia y cultura francesa - Estudio especial de la Revolución Francesa. - Siglo XIX. - Manifestaciones artísticas de estas épocas pasadas. 3º de ESO - Criterios de evaluación 1. Comprender la idea general y las informaciones relevantes de textos diversos, entre ellos de los procedentes de distintos medios de comunicación. 2. Participar en conversaciones habituales con pronunciación inteligible, entonación correcta, utilizando las convenciones propias y las estrategias necesarias para resolver las dificultades de la interacción y adaptando los mensajes al contexto, al receptor y a la intención de comunicación y utilizando el léxico, expresiones y estructuras adecuadas a la situación de comunicación. 3. Comprender la información y todos los datos relevantes de textos escritos auténticos, de extensión variada, diferenciando hechos y opiniones e identificando la intención comunicativa del autor.4. Redactar textos coherentes en diferentes soportes cuidando el léxico, las estructuras y los elementos de cohesión y coherencia para marcar la relación entre ideas y hacerlas comprensibles al lector. 4. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua francesa ( morfología, sintaxis y fonología) en diferentes contextos de comunicación. 5. Analizar y reflexionar sobre diferentes aspectos formales de la lengua, estableciendo similitudes y diferencias con otras lenguas conocidas. 6. Utilizar materiales de consulta como diccionarios, recursos bibliográficos o digitales para recabar información, ampliar o revisar aspectos trabajados en el aula empleando en su caso las TICs con autonomía. 7. Identificar elementos culturales, artísticos o históricos propios del ámbito francés o francófono. Mínimos exigibles en 4º de ESO (primera y segunda lengua) I. Estudio de la lengua 1. Morfosintaxis Análisis de frase - oraciones subordinadas circunstanciales adversativas. - oraciones subordinadas circunstanciales de condición - el discurso indirecto. Clases de palabras - que : pronombre interrogativo, relativo, conjunción de subordinación, que con el subjuntivo. La gramática del verbo - el subjuntivo en las subordinadas de relativo. - el subjuntivo en las oraciones subordinadas circunstanciales (adversativas, causa negada, finalidad, temporales del tipo avant que) - las perífrasis verbales (aller + infinitivo, venir de + infinitivo, laisser + infinitivo, devoir + infinitivo). Iniciación a la gramática del texto - anaforismos - el énfasis (poner de relieve el tema) 2. Ortografía Ortografía gramatical - participio presente y adjetivo verbal. - participio pasado seguido del infinitivo - concordancia del participio pasado en los verbos pronominales. Ortografía lexical - consonantes dobles ,~ - familias de palabras irregulares (donner/donateur, nommer/nominal, etc.) - derivados de palabras en -ion (attention, suspension ...) - sufijos: el adverbio en -ment. Algunos homónimos y homófonos - distinción por el acento: du/dû, cru/crû ... - además : quoique / quoi.. que, quel(le) / qu´elle, quelque / quel ... que ... 3. Léxico Nociones lexicales - noción de implícito. - términos evaluativos (lo peyorativo y lo meliorativo) II. La lectura 1. Narrativa fantástica: Le tour du monde en 80 jours - Jules Verne - El mensaje del autor. - Estudio especial de un capítulo. - Recursos léxicos y gramaticales. 2. Teatro: Le bourgeois gentilhomme - Molière - Rasgos del género literario teatral. - El mensaje de la obra. - Recursos léxicos y gramaticales. 3. Teatro: L´avare - Molière - Rasgos del género literario teatral. - El mensaje de la obra. - Recursos léxicos y gramaticales. III. Expresión escrita 1. Objetivos Se promociona si - al final de 4º de ESO el alumno es capaz de componer un texto narrativo correcto y coherente de unas cuarenta líneas - el texto debe ser legible, con grafía clara y regular. - el texto será correcto desde el punto de vista del lenguaje empleado y de la puntuación aplicada. - el texto no debe contener más de 6 faltas de ortografía (acentos incluidos). - el alumno debe poder resumir las ideas esenciales de un texto en un máximo 10 líneas. IV. Expresión oral Se promociona si el alumno - se expresa de forma clara y comprensible en el registro de lengua adecuado a la situación de comunicación. - tiene en cuenta al interlocutor. - es capaz de narrar adecuadamente una experiencia. lee o recita en voz alta y clara. es capaz de mantener con otra u otras personas un diálogo es capaz de argumentar razonadamente V. Historia de Francia y cultura francesa - Nociones del pasado: siglo XX - Manifestaciones artísticas de esta época. - Los medios de comunicación 4º de ESO - Criterios de evaluación 1. Comprender la idea general y las informaciones relevantes de textos diversos, entre ellos de los procedentes de distintos medios de comunicación. 2. Participar en conversaciones habituales con pronunciación inteligible, entonación correcta, utilizando las convenciones propias y las estrategias necesarias para resolver las dificultades de la interacción y adaptando los mensajes al contexto, al receptor y a la intención de comunicación y utilizando el léxico, expresiones y estructuras adecuadas a la situación de comunicación. 3. Comprender la información general y específica de diversos textos escritos auténticos, de extensión variada, identificando datos, argumentos e intención comunicativa del autor. Aplicar estrategias de lectura. Reconocer pautas del lenguaje escrito. 4. Redactar con autonomía textos diversos con una estructura lógica, utilizando las convenciones básicas de cada género, el léxico apropiado al contexto y los elementos de cohesión y coherencia necesarios a la comprensión. 5. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua francesa ( morfología, sintaxis y fonología) en diferentes contextos de comunicación. 6. Identificar, utilizar y explicar estrategias de aprendizaje utilizadas, poner ejemplos de otras posibles y decidir sobre las más adecuadas al objetivo de aprendizaje. 7. Analizar y reflexionar sobre diferentes aspectos formales de la lengua, estableciendo similitudes y diferencias con otras lenguas conocidas. 8. Utilizar materiales de consulta como diccionarios, recursos bibliográficos o digitales para recabar información, ampliar o revisar aspectos trabajados en el aula empleando en su caso las TICs con autonomía. 9. Identificar y describir los aspectos culturales más relevantes de Francia y países francófonos. Conocer elementos culturales, artísticos o históricos propios de estas áreas, y mostrar respeto por los mismos. Mínimos exigibles en 1º de Bachillerato (primera y segunda lengua) I. Estudio de la lengua 1. Morfosintaxis - Modos del verbo - Indicativo vs. subjuntivo - Pronombres personales. Sus funciones. - Pronombres indefinidos. - Pronombres relativo. - Expresiones con "y"/"en" - Expresión de la comparación. - Concordancia del participio pasado. - El futuro y el condicional en las hipótesis condicionales. - Articulación del discurso. - La negación. - Modalización. Adverbios. 2. Ortografía - Grafías de sonidos (1) - Prefijos - Nombres terminados en -é, -ée,-er - Consonantes dobles - Homónimos - Género de los nombres - Plural de los nombres 3. Léxico Campo semántico de : - La familia. Variedad de formas actuales. - El humor. Formas humorísticas. - Informática. Internet. Proyecciones hacia el futuro. - La cultura y las culturas. El patrimonio cultural - Vocabulario de los libros de lectura II. La lecture 1. Narrativa: Deux amis et autres contes - Guy de Maupassant - El mensaje de la obra. - Estructura de la obra. - Recursos léxicos y gramaticales. 2. Teatro clásico: Le Cid - Corneille - Rasgos del género literario teatral. - El mensaje de la obra. - Estudio de los recursos léxicos y gramaticales. - Vocabulario del género teatral 3. Teatro clásico: Andromaque - Racine - Rasgos del género literario teatral. - El mensaje de la obra. - Estudio de los recursos léxicos y gramaticales. - Vocabulario del género teatral III. Expresión escrita 1. Objetivos Se promociona si - al final de 1º de Bach el alumno es capaz de componer un texto narrativo correcto y coherente de unas cincuenta líneas - el texto debe ser legible, con grafía clara y regular. - el texto será correcto desde el punto de vista del lenguaje empleado y de la puntuación aplicada. - el texto no debe contener más de 6 faltas de ortografía (acentos incluidos). - el alumno debe poder resumir las ideas esenciales de un texto en un máximo 10 líneas. - El texto podrá consistir en un comentario de las obras trabajadas en clase que deberá estructurarse adecuadamente (introducción, desarrollo y conclusión). IV. Expresión oral Se promociona si el alumno - se expresa de forma clara y comprensible en el registro de lengua adecuado a la situación de comunicación. - tiene en cuenta al interlocutor. - es capaz de narrar adecuadamente una experiencia. - lee o recita en voz alta y clara un fragmento de obra literaria. - es capaz de mantener con otra u otras personas un diálogo - es capaz de argumentar razonadamente. V. Historia de Francia y cultura francesa - Historia de de las artes : el Renacimiento. - Historia de de las artes : el barroco y neoclasicismo. - La vida cultural et política francesa. 1º de Bachillerato - Criterios de evaluación I. Habilidades comunicativas. 1. Extraer información global y específica en los mensajes orales emitidos por los compañeros, el profesor o por los medios de comunicación, reconocer las estrategias comunicativas utilizadas por los interlocutores y en textos escritos auténticos que versen sobre temas de interés general y utilizar destrezas y estrategias relacionadas con distintos tipos y finalidades de lecturas. 2. Participar en conversaciones o debates, utilizar las estrategias adecuadas para asegurar la comunicación con el interlocutor y producir mensajes coherentes y con la corrección formal necesaria para hacer posible dicha comunicación. 3. Entender la información esencial en textos diversos sobre temas de actualidad, la realidad sociocultural de los países donde se habla la lengua francesa o que tengan interés informativo, anticipando y deduciendo datos a partir del contexto. 4. Redactar textos diversos con la corrección sintáctica necesaria para su comprensión y utilizar los distintos elementos que aseguren la cohesión y la coherencia del texto. II. Reflexión sobre la lengua. 1. Reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua, mediante la inducción o deducción de las reglas correspondientes, y utilizar elementos lingüísticos de referencia (gramaticales, léxicos, ortográficos, fonéticos y textuales) que faciliten la sistematización del aprendizaje. 2. Transferir el conocimiento de las reglas de funcionamiento de la lengua francesa a situaciones nuevas. 3. Usar de forma autónoma recursos, fuentes de información y materiales de referencia para contrastar conclusiones, sistematizar y consolidar conocimientos. 4. Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje de forma que se produzcan reformulaciones de reglas, se expresen definiciones sobre lo aprendido y se avance en los nuevos aprendizajes. III. Aspectos socioculturales. 1. Interpretar rasgos que definen la cultura o culturas de los países donde se habla la lengua francesa y mostrar conocimientos de datos de tipo geográfico, histórico, artístico, literario, etc., e incorporar dicho conocimiento en la comunicación en situaciones contextualizadas. 2. Identificar los elementos sociales y culturales transmitidos al comunicar en lengua francesa y buscar similitudes y diferencias con otras lenguas conocidas. 3. Valorar positivamente el uso de la lengua francesa como medio de comunicación y entendimiento internacional. Mínimos exigibles en 2º de Bachillerato (primera y segunda lengua) I. Estudio de la lengua 1. Morfosintaxis - Modos del verbo - Indicativo vs. subjuntivo - Pronombres personales. Sus funciones. - Pronombres indefinidos. - Expresiones con "y"/"en" - Expresión de la comparación. - Concordancia del participio pasado. - El futuro y el condicional en las hipótesis condicionales. - Articulación del discurso. - La negación. - Modalización. Adverbios. 2. Ortografía - Concordancia sujeto / verbo. - Participios pasados usados con "être". - Participios pasados usados con "avoir". - Presente de indicativo. - Imperfecto de indicativo. - Passé simple. - Tiempos compuestos del indicativo. - El condicional. - El subjuntivo. - El imperativo. 3. Léxico Campo semántico de : - Medios de comunicación. - La educación. El sistema escolar francés. - El mundo del trabajo. - La vida social. Las migraciones. - Vocabulario de los libros de lectura II. La lecture 1. Narrativa fantástica: Le Horla et autres nouvelles fantastiques - Guy de Maupassant - Rasgos del género literario de narrativa fantástica. - El mensaje de la obra. - Estructura de la obra. - Recursos léxicos y gramaticales. 2. Narrativa moderna: Deux Je voudrais que quelqu´un m´attende quelque part - Anna Gavalda - Rasgos del género narrativo. - El mensaje de la obra. - Descripción de un capítulo - Recursos léxicos y gramaticales. 3. Teatro moderno: La guerre de Troie n´aura pas lieu - Jean Giraudoux - Rasgos del género literario teatral. - El mensaje de la obra. - Descripción de un acto. - Recursos léxicos y gramaticales. III. Expresión escrita 1. Objetivos Se promociona si - al final de 2º de Bach el alumno es capaz de componer un texto narrativo correcto y coherente de unas cincuenta líneas - el texto debe ser legible, con grafía clara y regular. - el texto será correcto desde el punto de vista del lenguaje empleado y de la puntuación aplicada. - el texto no debe contener más de 6 faltas de ortografía (acentos incluidos). - el alumno debe poder resumir las ideas esenciales de un texto en un máximo 10 líneas. - El texto podrá consistir en un comentario de las obras trabajadas en clase que deberá estructurarse adecuadamente (introducción, desarrollo y conclusión). IV. Expresión oral Se promociona si el alumno - se expresa de forma clara y comprensible en el registro de lengua adecuado a la situación de comunicación. - tiene en cuenta al interlocutor. - es capaz de narrar adecuadamente una experiencia. - lee o recita en voz alta y clara un fragmento de obra literaria. - es capaz de mantener con otra u otras personas un diálogo - es capaz de argumentar razonadamente. V. Historia de Francia y cultura francesa - Histoire de France : la France contemporaine. - Histoire des arts: les arts au XX siècle. 2º de Bachillerato - Criterios de evaluación I. Habilidades comunicativas. 1. Extraer información global y específica en los mensajes orales emitidos por los compañeros, el profesor o por los medios de comunicación, reconocer las estrategias comunicativas utilizadas por los interlocutores y en textos escritos auténticos que versen sobre temas de interés general y utilizar destrezas y estrategias relacionadas con distintos tipos y finalidades de lecturas. 2. Participar en conversaciones o debates, utilizar las estrategias adecuadas para asegurar la comunicación con el interlocutor y producir mensajes coherentes y con la corrección formal necesaria para hacer posible dicha comunicación. 3. Entender la información esencial en textos diversos sobre temas de actualidad, la realidad sociocultural de los países donde se habla la lengua francesa o que tengan interés informativo, anticipando y deduciendo datos a partir del contexto. 4. Redactar textos diversos con la corrección sintáctica necesaria para su comprensión y utilizar los distintos elementos que aseguren la cohesión y la coherencia del texto. II. Reflexión sobre la lengua. 1. Reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua, mediante la inducción o deducción de las reglas correspondientes, y utilizar elementos lingüísticos de referencia (gramaticales, léxicos, ortográficos, fonéticos y textuales) que faciliten la sistematización del aprendizaje. 2. Transferir el conocimiento de las reglas de funcionamiento de la lengua francesa a situaciones nuevas. 3. Usar de forma autónoma recursos, fuentes de información y materiales de referencia para contrastar conclusiones, sistematizar y consolidar conocimientos. 4. Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje de forma que se produzcan reformulaciones de reglas, se expresen definiciones sobre lo aprendido y se avance en los nuevos aprendizajes. III. Aspectos socioculturales. 1. Interpretar rasgos que definen la cultura o culturas de los países donde se habla la lengua francesa y mostrar conocimientos de datos de tipo geográfico, histórico, artístico, literario, etc., e incorporar dicho conocimiento en la comunicación en situaciones contextualizadas. 2. Identificar los elementos sociales y culturales transmitidos al comunicar en lengua francesa y buscar similitudes y diferencias con otras lenguas conocidas. 3. Valorar positivamente el uso de la lengua francesa como medio de comunicación y entendimiento internacional. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN El resultado de la información obtenida en cada periodo de evaluación se convertirá a calificación numérica. La calificación final no será necesariamente el resultado de la media de evaluaciones. Se podrá incentivar, en su caso, la evolución positiva de los resultados del alumno. Se aplicarán los siguientes criterios: 1º - 2º - 3º E.S.O. Controles de evaluación Controles sobre las lecturas obligatorias Cuaderno y otras actividades Participación y actitud 50% 20% 20% 10% 4º E.S.O. Controles de evaluación Controles sobre las lecturas obligatorias Cuaderno y otras actividades Participación y actitud 1º Bachillerato. Controles de evaluación Trabajos escritos, participación y actitud en el aula 2º Bachillerato. Controles de evaluación Trabajos escritos, participación y actitud en el aula 60% 20% 10% 10% 70% 30% 70% 30% OBSERVACIONES: - La participación continuada y adecuada en las actividades complementarias y extraacadémicas organizadas por el departamento o por el Instituto podrá aumentar hasta un punto la calificación final del alumno. - En la convocatoria de septiembre se podrán contar los trabajos que el profesor recomiende para el verano hasta el 30% de la nota. En todo caso para ser aplicado dicho porcentaje se deberá obtener al menos la nota de 4 en el examen.