Download Gramática - en Xarxa

Document related concepts

Gramática del esperanto wikipedia , lookup

Gramática del alemán wikipedia , lookup

Gramática del náhuatl wikipedia , lookup

Gramática del inglés wikipedia , lookup

Gramática del islandés wikipedia , lookup

Transcript
Gramática
Contenido
Introducción a la grámatica
Preguntas
Sitio multilingüe para informarse y para aprender Esperanto.
1
2
17
Gramatiko
Introducción
Resumen de la gramática de Esperanto, necesaria para la comunicación básica. Las aclaraciones
están en el idioma nacional. Las palabras o frases en rojo y subrayadas tienen figuras que aparecen
cuando se señalan con el ratón.
Al final de cada unidad hay un vínculo a los ejercicios correspondientes, para facilitar y profundizar el
conocimiento de esta parte de la gramática.
Al final de este resumen se encuentra una examinación amplia sobre lo aprendido en este resumen
de gramática.
Si ya sabes Esperanto, te recomendamos que uses Plena Manlibro de Esperanta Gramatiko escrita
por Bertilo Wennergren. Él tambien escribió la base de este resumen de gramática.
Pronunciación
El Esperanto se escribe y se pronuncia siempre de forma regular fonéticamente. Cada una de sus
letras siempre se pronuncia de la misma manera.
El alfabeto
ABC©DEFG®HºIJ|KLMNOPRS~TUªVZ
Vocales.
Letra
A
E
I
O
U
Cada vocal forma una sílaba.
Suena como
Ejemplo
a
e
i
o
u
ami - amar
egala - igual
infano - niño
oro - oro
urbo - ciudad
Consonantes
Letra
B
C
©
D
F
G
®
Suena como
Ejemplo
b (labial, suave)
ts en tse-tse
ch en cheque
d
f
g en gato (no en gemelo)
como 'gg' en italiano 'oggi'
bela - hermoso/a
celo - meta
¶okolado - chocolate
doni - dar
facila - fácil
granda - grande
±ui - gozar
2
H
º
J
|
K
L
M
N
P
R
S
~
T
ª
V
Z
horo - hora
¢oro - coro
juna - joven
h aspirada como en inglés
como nuestra 'j'
suena como la letra 'i',
formando diptongo con
la vocal a su lado
como la 'y' argentina en 'yo',
como la 'j' en inglés 'jockey'
k
l
m
n
p
como la segunada 'r' en ropero.
no como la primera.
s
como 'sh' en Shakespeare
t
suena como la letra 'u',
formando diptongo con
la vocal a su lado
'v' fuerte, diferente a la 'b'
zumbada como 'z' en inglés
¤urnalo - diario, periódico
kafo - café (bebida)
lando - país
maro - mar
nokto - noche
paco - paz
Rapida - rápido/a
salti - saltar
¥ipo - barco
tago - día
aµto - auto(móvil)
vivo - vida
zebro - zebra
El acento
El acento siempre recae en la penúltima sílaba de cada palabra:
vojo, kantado, apud, historio, aµdi, ilia,
Diptongos
El sonido, la letra 'u' se usa solamente después de 'a', 'e', 'o'. Con a/e/o y después de una
consonante, forma una sílaba. Ponga atención a la diferencia de pronunciación en el ejemplo
siguiente:
aµto - auto(móvil), auto - Esta palabra no existe
Clasificación de las Palabras
La mayoría de las palabras en Esperanto tienen terminaciones definidas.
Sustantivos
Adjetivos
Verbos*
Adverbios**
-O
-A
-I
-E
vidi - ver
kuri - correr
esti - ser, estar
skribi - escribir
rapide - rápidamente
bu¥e - oralmente
hejme - en la casa
skribe - por escrito
domo - casa
granda - grande
knabo - muchacho,
junachico
- joven
muziko - músicaru±a - rojo, roja
skribo - escrituraskriba - escrita
*Además de la forma básica (-i), los verbos tienen cinco formas verbales. Más sobre esto puedes
encontrar en Formas Verbales
3
**Algunos adverbios no tienen la terminación -e. Más sobre esto puedes encontrar en Adverbios
Artículo Definido
La
"La" es el artículo definido. Su forma nunca cambia.
la hundo - el perro
la domo - la casa
la knabo - el muchacho, el chico
la tablo - la mesa
El artículo indefinido no existe.
hundo - perro, un perro
domo - casa, una casa
Plural
La terminación -j indica el plural.
bela hundo - un perro hermoso
belaj hundoj - perros hermosos
la knaboj estas junaj - Los muchachos son jóvenes.
Complemento directo
El complemento directo muestra aquello que recibe la acción.Por ejemplo, en la oración "La knabo
skribas leteron." (El muchacho escribe una carta.) nos podemos preguntar "¿Que pasa...? hay alguien
que escribe. ¿Quien escribe? - El muchacho escribe. Por lo tanto "la knabo" (el muchacho) es el
sujeto, el que realiza la acción. Que escribe (la knabo) el muchacho? - El muchacho escribe una
carta. Por eso, "letero" es el complemento directo, lo que recibe la acción o las consecuencias de la
acción.
La knabo vidas la hundon. - El muchacho ve al perro.
La hundo vidas la knabon. - El perro mira al muchacho.
También se pone -n al final de los adjectivos.
La knabo havas belan hundon. - El muchacho tiene un perro hermoso.
La -n se pone después de la terminación del plural -j.
La hundo vidas la belajn katojn. - El perro mira los gatos hermosos.
Comparación
Pli - mas, plej - el/la mas.
granda - grande
pli granda - mas grande
plej granda - el/la mas grande
Tambien los adverbios se comparan
usando pli y plej.
rapide - rápido, rápidamente
pli rapide - mas rápido
plej rapide - lo mas rápido
4
La palabra para comparar es ol.
La tablo estas pli granda ol la se±o. La mesa es mas grande que la silla
También se puede hacer la comparación
'inversa' usando malpli - menos y
malplej - el/la menos.
malpli granda - menos grande
malplej granda - la menos grande
Para ver el significado de 'mal-' vea Afijos
Posesivo
El posesivo se expresa con la preposición de.
La hundo de la knabo. - el perro del muchacho
La pordoj de la domo. - la puerta de la casa
También se puede expresar posesión usando pronombres posesivos y algunos correlativos
mia hundo - mi perro
ies hundo - el perro de alguien
Pronombres
Cuando un pronombre personal es el objeto (o complemento directo), recibe la terminación -n.
Mi amas vin. - yo te amo
Ili vidas ±in. - ellos lo ven
Los pronombres posesivos pueden tener la terminación del plural -j y la del objeto (o complemento
directo) -n.
~i amas mian fraton. - Ella ama a mi hermano
Mi vidas viajn domojn. - yo veo tus casas
Si
Si es el pronombre reflexivo, usado con sxi, li, gxi, ili, oni o con palabras que pueden ser
reemplazadas por ellos, por ejemplo para mostrar una acción sobre sí mismo, y no sobre alguien
más. NUNCA se usa con mi, vi aux ni para mostrar una acción reflexiva.
Mi pensas pri mi. - pienso en (acerca de) mi
Vi pensas pri vi. - piensas en (acerca de) ti
Li pensas pri li. - él piensa en él (piensa en otra persona)
Li pensas pri si. - él piensa en él (en él mismo)
Oni
Oni es un pronombre indefinido, usado cuando se habla sobre cualquier persona, muchas o algunas
personas indefinidas, personas cuyas identidades no se desea revelar. Oni es normalmente singular,
pero puede también ser plural. Oni de ninguna manera indica el sexo.
Oni pensas pri si mem. - Se piensa sobre sí mismo. (Uno piensa sobre sí mismo)
5
Formas verbales
-I
forma básica
infinitivo
esti - ser, estar
skribi - escribir
estanta tempo
-AS tiempo presente
-IS
estas - yo soy/estoy, tu eres/estás, él
es/está
skribas - yo escribo, tu escribes, él escribe
estinta tempo
tiempo pretérito, pasado
estis - yo era/estuve/estaba, tu
eras/estuviste/estabas, él fué/estuvo/estaba
skribis - yo escribí, tu escribiste, él escribió
estonta tempo
-OS tiempo futuro
estos - yo seré/estaré, tu serás/estarás, él
será/estará
skribos - yo escribiré, tu escribirás, él
escribirá
kondicxformo
-US condicional
estus - yo sería/estaría, tu serías/estarías, él
sería/estaría
skribus - yo escribiría, tu escribirías, él
escribiría
-U
admonformo
imperativo
estu silenta - cállate, estate en silencio
skribu - yo escribiré, tu escribirás, él
escribirá
Formas compuestas de verbos
Los verbos compuestos consisten de un verbo auxiliar y un verbo principal, que siempre va en
infinitivo (terminación "-i") En general, los verbos auxiliares son povi, devi kaj voli. (poder, deber o
"tener que", y querer o desear)
Mi volas man±i - Quiero comer / Deseo comer.
Mi ne povis veni. - No pude venir.
Mi devos labori. - Tendré que trabajar / Deberé trabajar.
Adverbios
Los adverbios son palabras que indican manera, lugar,tiempo o cantidad, por ejemplo:
ankoraµ - todavía
hodiaµ - hoy
almenaµ - al menos
hieraµ - ayer
apenaµ - apenas
nun - ahora
baldaµ - pronto
nur - sólo
preskaµ - casi
plu - mas (algo mas)
e¶ - aún
tre - muy
jam - ya
tro - demasiado
jen - aquí esta, aquí hay
tuj - enseguida
¤us - recién, justo ahora, apenas
for - fuera, lejos
morgaµ - mañana
También es posible crear adverbios a partir de otras palabras usando la terminación -e. El
significado de la palabra base determina si se trata de un adverbio de manera, lugar, tiempo o
cantidad.
6
rapida - rápido rapide - rápidamente (adverbio de manera)
skribi - escribir skribe - por escrito (adverbio de manera)
hejmo - hogar, casa hejme - en la casa (adverbio de lugar)
nokto - noche nokte - en la noche (adverbio de tiempo)
multaj - muchos, muchas multe - mucho (adverbio de cantidad)
7
Preposiciones
PreposiciónTraducción
al
a
Ejemplo
Mi iras al vi. - Voy a ti.
anstataµ
en vez de
Mi iras anstataµ vi. - Voy en tu lugar.
antaµ
antes
Mi iras antaµ vi. - Voy antes que tu/delante tuyo.
apud
al lado
Mi iras apud vi. - Voy a tu lado.
¶e
en casa de, al lado de
Mi sidas ¶e komputilo. - Me siento a la computadora.
¶irkau
alrededor, cerca
Mi iras ¶irkaµ vi - Voy cerca tuyo.
da
Uso de "Da"
Ni havis multe da gastoj. - Tuvimos muchos huéspedes.
de
de
Mi iras de la domo - Me voy de la casa.
ekster
afuera
Mi iras ekster la domo. - Voy afuera de la casa.
el
de (de adentro hacia afuera)
Mi iras el la domo. - Me voy de la casa.
en
en (adentro)
Mi iras en la domo - Voy en la casa.
±is
hasta
Mi iras ±is la domo - Voy hasta la casa.
inter
entre
Mi iras inter la domoj. - Voy entre las casas.
je
Uso de "Je"
Li kredas je Dio. - Eraro: Ne havas datumojn en je_ekz
kontraµ
contra
Mi iras kontraµ via volo. - Voy contra tu voluntad.
krom
además, excepto
Ciuj krom mi iris. - Fueron todos menos yo.
kun
con
Mi iras kun vi. - Voy contigo.
laµ
según
Mi iras laµ la vojo. - Voy siguiendo el camino.
malgraµ
aunque
Mi iras malgraµ la pluvo.- Voy aunque llueva.
per
por medio de
Mi vojagas per trajno.- Viajo en tren.
por
por, para
Mi eniras por mangi- Entro para comer.
po
por/a tanto
Po du euroj por persono.- Dos euxros por persona.
post
después, detrás
Mi iras post vi. - Voy detrás de ti.
8
preter
mas allá
Mi iras preter vi. - Voy mas allá de donde tu vas.
pri
acerca, sobre (ese tema)
Mi pensas pri vi. - Pienso en ti.
pro
porque
Mi eniras pro la pluvo. - Entro porque llueve.
sen
sin
Mi iras sen vi. - Voy sin ti.
sub
debajo
Mi iras sub la domo. - Voy debajo de la casa.
super
Sobre, mas arriba.
Mi estas super vi. - Estoy arriba tuyo. (sin tocar)
sur
Sobre, arriba.
tra
a través de
trans
Del otro lado de
Mi estas sur la domo. - Estoy arriba de la casa.
(tocando)
Mi iras tra la domo. - Voy a través de la casa/ recorro
toda la casa.
Mi iras trans la strato. - Cruzo, voy al otro lado de la
calle.
Uso de "De"
De se usa para expresar movimiento hacia afuera, origen, causa, tiempo, cualidad:
Mi venas de la urbo. - Vengo de la ciudad.
Mi ricevis kison de vi. - Recibí un beso tuyo. (de ti)
Mi ridas de ±ojo. - Me río de alegría.
De nun mi amas vin. - De(sde) ahora te quiero.
Glaso de biero. - Vaso de cerveza.
Uso de "Da"
Da se usa entre una palabra de cantidad o de medida y aquello de lo que expresamos su medida.
kilogramo da rizo - un kilogramo de arroz.
du litroj da lakto - Dos litros de leche.
glaso da biero - Eraro: Ne havas datumojn en biero
Uso de "Je"
Cuando no hay otra preposición adecuada se puede usar la preposición indefinida je.
Li kredas je Dio. - Él cree en Dios.
También se usa je para expresar la hora.
je la tria horo - A las tres.
La terminación -n en lugar de una preposición.
Se puede usar la terminación -n en lugar de una preposición para expresar la hora o una medida.
En la 22-a de junio mi venos. - La 22-an de junio mi venos. - Vendré el 22 de junio.
Mi estas je 20-metra distanco de vi - Mi estas 20 metrojn for de vi. - Estoy a 20 metros de ti.
Dirección con -n
Después de una preposición se usa generalmente sólo la forma básica de la palabra sin -n.
pri la knabo - sobre (acerca de) el muchacho
en la domoj - en las casas
9
al la urbo - a la ciudad
Pero después de una preposición que indica lugar se puede usar -n para expresar movimiento a ese
lugar.
Hundo saltas sur la tablo. - Un perro salta sobre la mesa. (siempre estuvo arriba de la mesa)
Hundo saltas sur la tablon. - Un perro salta hacia sobre la mesa. (antes del salto no estaba arriba de
la mesa)
Mi iras en la domo. - Voy en la casa. (camino dentro de la casa)
Mi iras en la domon. - Entro en la casa (estaba afuera, ahora estoy adentro de la casa)
Igualmente después de adverbios que indican lugar.
hejme - en casa hejmen - hacia la casa
urbe - en la ciudad urben - hacia la ciudad
kie - dónde kien - hacia dónde
tie - allí, allá tien - hacia allí, hacia allá
Números
Números básicos
0 - nul
1 - unu
2 - du
3 - tri
4 - kvar
5 - kvin
6 - ses
7 - sep
8 - ok
9 - naµ
10 - dek
100 - cent
1000 - mil
Otros números se forman
juntando números básicos.
11 - dek unu
12 - dek du
20 - dudek
25 - dudek kvin
237 - ducent tridek sep
1983 - mil naµcent okdec tri
2002 - du mil du
Decenas y centenas se juntan en una palabra:
dudek, tridek, ducent, tricent
Los otros números se escriben y se pronuncian
en palabras separadas, lo mismo que los miles:
dek unu, dek du, du mil
Los números básicos son inflexibles.
Mi vidas tri domojn. - Veo tres casas
Los números ordinales terminan en -a.
Varían igual que los adjectivos.
unua - primer, primero, primera
dua - segundo, segunda
deka - décimo, décima
okdek naµa - octagésimo noveno (Se puede introducir guión o no entre las palabras cuando se trata
de números de varias palabras.)
Mi skribas la unuan leteron. - escribo la primer carta
Preguntas
10
Todas las preguntas contienen una palabra interrogativa, por ejemplo kio - qué, kiel - cómo, kiam cuándo
Kio estas tio? - ¿Qué es eso?
Kiel vi fartas? - ¿Cómo estás (de salud)?
Kiam vi venos? - ¿Cuándo vendrás?
©u
Para respuestas si/no se usa la palabra interrogativa cxu.
~i estas knabino. - ella es una muchacha
©u ¥i estas knabino? - ¿Es ella una muchacha?
©u la knabino estas juna? - ¿La muchacha es joven?
Jes, ¥i estas juna. - si, ella es joven
Negación
Ne - No
Mi ne estas juna. - No soy joven.
Ne, mi ne volas. - No, no quiero.
Colocamos ne delante de la palabra que deseamos negar. Usualmente antes del verbo, pero
también delante de otras palabras.
Mi man±as ne pomon, sed piron. - No como una manzana, sino una pera. (literalmente "como no
manzana, sino pera.")
Para negar también se pueden usar las palabras correlativas que empiezan con NENI-. *
Mi komprenas nenion. - No entiendo nada.
Mi neniam estis tie. - Nunca estuve allí.
Las palabras que empiezan con NENI- siempre niegan toda la frase. Una negación doble puede hacer
que la frase sea afirmativa.
Mi ne faras nenion. - No estoy sin hacer nada.
Mi ne povas ne veni. - No puedo no ir.
Después de otra palabra negativa a veces se usa la conjunción nek, que significa "tampoco".
Mi ne vidis lin, nek lian patron. - No lo ví, tampoco ví a su padre.
Neniu leciono nek prelego pla¶is al ¥i. - Ninguna lección ni conferencia le gustaron (a ella).
Dos veces nek significa "ni... ni...".
Mi vidis nek lin, nek lian patron. - Ni lo vi a él, ni a su padre.
Mi ¥atas nek drinki nek fumi. - No me gusta ni beber ni fumar.
* Encontrarás mas palabras que empiezan en NENI- en Correlativos
11
Participios
Participios activos
-ant-int-ont-
Participios pasivos
-at-it-ot-
ocurre ahora
ya ocurrió
ocurrirá
Compare con -as, presente, -is, pasado, y -os, futuro.
Participios activos
Los participios activos expresan la cualidad de aquel que realiza la acción.
skribanta - escribiendo
skribinta - después de haber escrito
skribonta - antes de escribir
skribanta knabo - el muchacho que está escribiendo
skribinta knabo - el muchacho que ya escribió
Mi estis skribanta. - Estuve escribiendo.
Ili estos skribantaj. - Estarán escribiendo.
~i estis skribonta. - Eraro: Ne havas datumojn en sxi estis skribonta.
La terminación -o muestra a la persona que realiza la acción:
skribanto - quien escribe
skribinto - quien terminó de escribir
skribonto - quien está por escribir
Los participios también se pueden usar como adverbios.
Skribante li pensis pri ¥i. - Estando escribiendo él pensaba en ella.
Participios pasivos
Los participios pasivos expresan la cualidad de aquello que está afectado por la acción:
skribata - siendo escrita
skribita - ya escrita
skribota - por escribirse
skribota - por escribirse
skribata letero - una carta siendo escrita
skribita letero - una carta ya escrita
La letero estas skribata de mi. - La carta está siendo escrita por mi.
La letero estis skribata de ¥i. - La carta fué escrita por ella.
La letero estis skribita de li. - La carta fué escrita por él.
12
Correlativos
Las palabras interrogativas y sus respectivas respuestas están ordenadas en una tabla que consiste
de cinco principios y nueve terminaciones y sus combinaciones.
Principio Significado
Terminación
Significado
ki-
-o
algo
ti-
qué, quién,
interrogativo
demostrativo
-u
individuo, algo definido.
i-
alguien
-a
cualidad
¶i-
todo, cada uno
-el
manera
neni-
nadie
-e
lugar
-am
tiempo
-al
causa
-es
posesivo
Tabla de correlativos:
kio - qué cosa
kiu - quién
kia - qué clase
kiel - de qué manera
kial - por qué
kies - de quién
tio - eso
tiu - ese
tia - esa clase
tiel - de esa manera
tial - por eso
ties - de ese
¶io - todo
¶iu - todos
¶ia - toda clase
¶iel - de todas maneras
¶ial - por todos los motivos
¶ies - de todos
io - algo
iu - alguien
ia - alguna clase
iel - de alguna manera
ial - por algún motivo
ies - de alguien
nenio - nada
neniu - nadie
nenia - ninguna clase
neniel - de ninguna manera
nenial - por ningún motivo
nenies - de nadie
©i
La palabra cxi expresa proximidad y se usa antes o depués de las palabras ti- y cxi-.
tie ¶i / ¶i tie - aquí
tiu ¶i / ¶i tiu - este
¶io ¶i / ¶i ¶io - todo esto
Ajn
La palabra ajn significa 'cualquier/a':
kiam ajn - cuando sea
kiu ajn - quien sea
Relativos
13
Las palabras ki- se usan también como relativos.
Tio, kion li diris, estas bona. - Eso que él dijo está bien.
La knabino, kiu staras tie. - La muchacha, que está allí.
®i estas granda kiel domo. - Es grande como una casa.
Creando palabras
En Esperanto una raíz (palabra) puede crear varias palabras diferentes agregando principios y
terminaciones. Esto significa que no se necesitan aprender tantas palabras como en otros idiomas.
Una posibilidad es usando las diversas terminaciones gramaticales.
skribo - un escrito
skriba - escrita
skrib' skribi - escribir
skribe - un escrito
intereso - interés
interesa - interesante
interes'
interesi - interesar
interese - interés
Cuando se compone una palabra se puede usar o no usar la terminación gramatical de la primer
palabra, prefiriéndose la forma que se pronuncie mas fácilmente.
skrib' + tabl' = skribotablo / skribtablo - Escritorio, mesa para escribir.
Agregando diversos prefijos (al principio de la palabra) y sufijos (al final) se pueden crear mas
palabras desde la misma raíz. Vea mas en Afijos
14
Afijos
Los afijos (prefijos y sufijos) son muy importantes en Esperanto. Existen 10 prefijos y 32 sufijos.
Prefijos
bo- parentezco por matrimonio
patro - padre
bopatro - suegro
dis- en varias direcciones
doni - dar
disdoni - repartir
ek- comenzar (súbitamente)
vidi - ver
ekvidi - vislumbrar, distinguir
eks- ex
re±o - rey
eksre±o - ex-rey
fi-
malo (carácter)
domo - casa
fidomo - prostíbulo, lupanar
ge- ambos sexos juntos
patro - padre
mal- lo contrario, lo inverso
bona - bueno
gepatroj - los padres (el padre y
la madre)
malbona - malo
mis- equivocadamente, por error
uzi - usar
misuzi - dar un mal uso a algo
pra- de hace mucho, mucho tiempo
tempo - tiempo
pratempo - pasado remoto
re-
veni - venir
reveni - regresar
-a¶- mala calidad
domo - casa
doma¶o - casucha
-ad- Acción continuada o repetida
kanti - cantar
katado - canto continuado
-a¤- algo concreto
alta - alto
alta¤o - una altura
-an- miembro, participante
Kristo - Cristo
kristano - cristiano
-ar- colección
arbo - árbol
arbaro - bosque
-¶j- crea sobrenombres masculinos
(después de 2-5 letras del nombre)
patro - padre
pa¶jo - papá
-ebl- posible
legi - leer
legebla - legible
de nuevo, una vez más, en dirección
inversa
Sufijos
15
-ec- cualidad abstracta
rapida - rápido
rapideco - velocidad
-eg- aumentativo
varma - caliente
varmega - muy caliente
-ej- lugar, donde
kuiri - cocinar
-em- inclinación, preferencia
dormi - dormir
kuirejo - cocina, lugar para
cocinar
dormema - que desea dormir
-end-que hay que hacer
legi - leer
legenda - que hay que leer
-er- fragmento, unidad
sablo - arena
sablero - grano de arena
-estr-jefe, presidente, guía
lernejo - escuela
lernejestro - director de escuela
-et- diminutivo
varma - caliente
varmeta - tibio
-id- descendiente, niño, animal joven
hundo - perro
hundido - cachorro
-ig- hacer, causar
labori - trabajar
laborigi - hacer trabajar
-i±- convertirse
ru±a - rojo/roja
ru±i±i - enrojecerse, venirse rojo
-il- instrumento, herramienta
tran¶i - cortar
tran¶ilo - cuchillo
-in- femenino
knabo - muchacho
knabino - muchacha
-ind- merece hacerse, tiene mérito
legi - leer
leginda - digno de leer
-ing- recipiente parcial para sostener
glavo - espada
glavingo - vaina de la espada
-ism-manera de pensar, sistema
kristano - cristiano
kristanismo - cristianismo
-ist- profesión, ocupación continua
labori - trabajar
laboristo - trabajador
-nj- sobrenombre femenino
(después de 2-5 letras del nombre)
patrino - madre
panjo - mamá
-obl- multiplica, veces
du - dos, 2
duoblo - el doble
-on- fracción
du - dos, 2
duono - la mitad
-op- de a tantos
du - dos, 2
duope - grupos de 2
-uj- recipiente
mono - dinero
monujo - monedero, billetera
16
-ul- individuo, persona
juna - joven
junulo - un joven
-um- sufijo sin significado especial
komuna - común
komunumo - comunidad
Se pueden usar varios prefijos y sufijos en la misma palabra.
patro - padre bogepatroj - suegros, suegro y suegra
labori - trabajar mallaborema - vago, haragán
Algunos prefijos y sufijos se pueden usar por si mismos.
ilo - instrumento, herramienta
ekas - Comienza
17
Lista de preguntas
-
¿Cuales son los errores comunes en Esperanto?
Cuando usar -a (terminación de adjectivo) y cuando usar -e (terminación de adverbio)?
Cuando usar -igx- y cuando usar -ig-?
Cuando usar KUN, PER kaj PRI?
Cuando usar la terminación -n?
Cuando usar el final de verbo -u?
Como usar los relativos?
¿Cuales son los errores comunes en Esperanto?
Hicimos una lista de "errores frecuentes". La frase correcta acompaña a cada frase con errores, con
una aclaración. Estúdialas detalladamente para evitar cometer los mismos errores!
Frase errónea: Temas pri io libro.
Frase correcta: Temas pri iu libro.
Aclaración
Antes del substantivo (palabra terminada en o) nunca puede estar "io", "tio" o "nenio", sino "iu",
"tiu" o "neniu".
Frase errónea: Mi havas hundo.
Frase correcta: Mi havas hundon.
Aclaración
¿Quien tiene a quien? ¿"Yo" tengo un perro o el perro me tiene "a mi"? El complemento directo
siempre lleva la terminación "-n". Puedes ver también Gramática - Complemento directo.
Frase errónea: Mi pensas pri vin.
Frase correcta: Mi pensas pri vi.
Aclaración
Después de "pri" (y muchas otras preposiciones) no se usa la terminación "-n". Vea también Cuando
usar la terminación "-n"?.
Frase errónea: Okazas nenion.
Frase correcta: Okazas nenio.
Aclaración
El verbo "okazi" no lleva complemento directo (lo mismo que "esti").
Frase errónea: ©i jare.
Frase correcta: ©i-jare.
Aclaración
Cuando "cxi" se relaciona con un adverbio o un adjetivo se juntan por medio de un guión.
18
Frase errónea: ©i-tie.
Frase correcta: ©i tie.
Aclaración
Cuando "cxi" se relaciona con un correlativo no se usa guión.
Frase errónea: Mi interesas pri tio.
Frase correcta: Mi interesi±as pri tio.
Aclaración
"interesi" es un verbo transitivo y exige complemento directo. Por eso se puede decir "tio interesas
min" pero no se puede decir "mi interesas pri tio".
Frase errónea: Mi volas fari±i instruinston.
Frase correcta: Mi volas fari±i instruinsto.
Aclaración
Los verbos con el sufijo -igx- no son transitivos y no pueden tener complemento directo.
Frase errónea: Mi uzas tukon kiel kovrilo.
Frase correcta: Mi uzas tukon kiel kovrilon.
Aclaración
Si se dice "Mi uzas la tukon kiel kovrilo." (uso una tohalla o una sábana como el "cubridor") eso
significa que yo uso la sábana de la misma manera como el cubridor la usa, pero eso no tiene
sentido.
Frase errónea: Mi metas libron sur la tablo.
Frase correcta: Mi metas libron sur la tablon.
Aclaración
Para mostrar movimiento hay que usar la terminacion "-n" después de preposiciones que por si
mismas solamente indican lugar. (Si se dice "Mi metas libron sur la tablo.", eso significa que yo estoy
sobre la mesa cuando pongo el libro.)
Frase errónea: kilogramo de terpomoj
Frase correcta: kilogramo da terpomoj
Aclaración
Se usa "da" delante de algo cuando hay una palabra que indica cantidad que muestra cuanto hay de
ese algo.
Frase errónea: Kvin eµro po persono.
Frase correcta: Po kvin erµro por persono.
Aclaración
19
La palabra "po" siempre debe ir siempre antes "como se distribuye".
Cuando usar -a (terminación de adjetivo) y cuando usar -e
(terminación de adverbio)?
Aclaración
El adjectivo termina en -a. El adjetivo se relaciona con el substantivo e indica cualidad. Responde a
la pregunta "¿de que clase?" y toma el mismo final del sustantivo. (-j, -n, -jn)
El adverbio termina en -e. Califica a verbos, adjetivos y otros adverbios de acuerdo al modo, lugar,
circunstancia, etc. y responde a las preguntas "dónde?", "cómo?", "cuándo?".
La diferencia entre el adjetivo y el adverbio es que eladjetivo se puede relacionar solamente con el
substantivo (o con el substantivo y el verbo al mismo tiempo), mientrasque el adverbio NO se puede
relacionar con el sustantivo!
Ejemplos
~ia rakonto estas interesa. - Su cuento (de ella) es interesante.
~i rakontas interese. - Ella lo cuenta en forma interesante.
Tio estas bona. - Eso es bueno.
Estas bone. - Es bueno.
La ¶ambro estas varma. - El cuarto está caliente.
En la ¶ambro estas varme. - En el cuarto hace calor.
La koloro de ¥iaj haroj estas bela. - El color de su cabello (de ella) es hermoso.
©i tie estas tre bele. - Aquí está muy hermoso.
Somere estis tre varma vetero. - Durante el verano hizo mucho calor.
Lia amiko estas tute prava. - Su amigo (de él) tiene razón.
Cuando usar -igx- y cuando usar -ig-?
Aclaración
Verbo transitivo es el verbo que puede tener complemento directo, que se dirige a una persona o a
una cosa, a la cual podemos nombrar si deseamos precisar el sentido de la oración. Estos verbos
llevan la acción del sujeto al complemento directo.
Verbo intransitivo es el verbo que no puede tener complemento directo y no está dirigido a ninguna
persona o cosa. Los verbos intransitivos pueden tener complemento circunstancial o predicado, pero
no complemento directo.
El sufijo –ig- es un sufijo común para verbos. Significa "causar, cambiar, hacer o realizar algo". La
raíz que está delante del sufijo, muestra el resultado final de la acción.
El verbo con el sufijo –ig- siempre es transitivo, siempre se usa con un complemento directo sin
preposición. Ese complemento responde a la pregunta "¿qué cosa?" y toma la terminación del
acusativo.
~i purigis la plankon. - Ella limpió el piso. (lo convirtió en limpio)
Li daµrigis sian laboron. - Él continuó su trabajo.
~i dormigis sian infanon. - Ella hizo dormir a su niño.
Ni ordigis la ¶ambron. - Arreglamos la pieza. (pusimos orden)
20
La gepatroj edzigis lin, kiam li havis 16 jarojn. - Los padres lo hicieron casar cuando él tenía 16
años.
El sufijo –igx- significa "transformarse a un nuevo estado, cambiarse". Este sufijo se usa
principalmente para formar verbos. La parte de la palabra que está antes del sufijo –igx- muestra el
resultado de la transformación o cambio. El sujeto muestra lo que cambia.
El verbo con el sufijo –igx- siempre es intransitivo. Después de este verbo NUNCA se puede poner
un complemento directo, que responda a la pregunta "¿a quién?".
©iuj homoj finfine maljuni±as. - Todas las personas al final envejecen.
Hodiaµ mi veki±is je la sepa horo - Hoy me desperté a las siete (horas).
La koncerto komenci±is ±ustatempe. - El concierto empezó a horario.
La pordo malfermi±is mallaute. - La puerta se abrió silenciosamente.
Lia viza±o tre rugi±is pro frosto. - Su rostro (de él) mucho se enrojeció por la helada.
Cuando usar KUN, PER, y PRI?
Aclaración
KUN indica compañía y significa "con, no sin, junto, no separado, no repartido".
PER Indica medio, objeto o herramienta, con cuya ayuda algo ocurre, o que lo usamos para alcanzar
un resultado. Significa "por medio de, con la ayuda de".
PRI indica tema o eso que la acción trata o es concerniente. Significa "sobre, acerca de, concerniente
a,relacionado a, se trata de".
Ejemplos
Dividi edzinon kun sia najbaro. - Compartir la esposa con el vecino.
Dudek dividite per kvar egalas kvin. - Veinte dividido cuatro es igual a cinco. (20/4= 5)
Pri tio mi ne volas disputi. - No quiero disputas por eso.
Pli bone ne disputi kun li pri tio. - Mejor no discutir (o disputar) con él acerca de eso.
Oni vivas ne kun mono, sed kun persono. - No se vive con dinero, sino con personas.
Per mono ne ¶ion eblas a¶eti. - No todo se compra con dinero.
~i kun sia edzo veturis per trajno. - Ella viajó en tren con su esposo. (de ella)
Li parolis kun sia amikino pri Esperanto per telefono. - Él habló con su amiga por teléfono acerca de
Esperanto.
Cuando usar la terminación -n?
Aclaración
En Esperanto se indica el acusativo por medio de la terminación -n. Esa terminación se usa en
substantivos, adjetivos, pronombres personales, correlativos terminados en -u, -o, -a kaj -e, y
adverbios terminados en -e que indican lugar. El acusativo se debe usar en los siguientes casos:
1. para mostrar el objeto directo del verbo. En Esperanto eso permite cambiar el orden de las
palabras dentro de la oración, sin cambiar el significado.
~i vidas lin. - Ella lo ve. (Ella ve a él)
~in vidas li. - La ve. (A ella él ve)
Li vidas ¥in. - La ve. (Él ve a ella)
21
Lin vidas ¥i. - Lo ve. (A él ve ella)
2. En lugar de una preposición que indica tiempo, medida, etc.
Mi dormis dum unu horo. - Mi dormis unu horon. - Dormí una hora. (Dormí durante una hora)
En lundo mi vizitos vin. - Lundon mi vizitos vin. - El lunes te visitaré.
En la 22-a de junio mi venos. - La 22-an de junio mi venos. - El 22 de junio vendré.
Mi estas je 20-metra distanco de vi. - Mi estas 20 metrojn for de vi. - Estoy 20 metros lejos de ti.Li
estas je du metroj alta. - Li estas du metrojn alta. - Él mide dos metros de alto.
3. para mostrar dirección o destino del movimiento.
Mi kuras en la arbaro. - Corro dentro del bosque. (Siempre estando en el bosque)
Mi kuras en la arbaron. - Corro hacia el bosque. (Desde afuera hasta estar adentro)
Mia amiko iras trans la strato. - Mi amigo camina del otro lado de la calle. (siempre enfrente)
Mia amiko iras trans la straton. - Mi amigo cruza la calle. (desde esta vereda hasta llegar enfrente)
Li saltas sur la tablo. - Él salta sobre la mesa. (Él siempre está arriba de la mesa)
Li saltas sur la tablon. - Él salta hacia arriba la mesa. (No estaba sobre la mesa al empezar el salto)
1. para mostrar el objeto directo del verbo. En Esperanto eso permite cambiar el orden de las
palabras dentro de la oración, sin cambiar el significado.
Mi estas hejme. - Estoy en casa.
Mi iras hejmen. - Voy a casa.
Vi estas tie. - Tu estás allá.
Vi kuras tien. - Tu corres hacia allá.
Acusativo después de preposición
Hay preposiciones que tienen dos significados: en nominativo indican el lugar donde algo se
encuentra, con acusativo indican el destino hacia donde algo se mueve. Estas preposiciones son: sur,
sub, en, apud, antaux, malantaux, post, inter, trans, ekster, super, cxirkaux, kontraux.
sur la tablo - sobre la mesa
sur la tablon - hacia arriba de la mesa
sub la domo - debajo de la casa
sub la domon - yendo hacia abajo de la casa
Pero hay preposiciones después de las cuales nunca se usa el acusativo: al, gxis, de, el ,da, pri,
pro, por, per, kun, sen, je, dum, laux, malgraux, y preferentemente tampoco con: tra, preter.
Después de estas preposiciones generalmente se usan las palabras en su forma básica sin -n.
pri la knabo - acerca del muchacho
al la urbo - a la ciudad
kun mia amiko - con mi amigo
Atención
Si el substantivo tiene la terminación -n, entonces también todos los adjetivos, pronombres
posesivos y palabras correlativas que se relacionan directamente al substantivo también deben tener
la misma terminación. La terminación -n también se escribe después de la terminación del plural -j:
Mi a¶etis tiun grandan domon. - Compré esa casa grande.
Mi a¶etis tiujn tri grandajn domojn. - Compré esas tres casas grandes.
Mi iras en mian belan domon. - Voy a (entro a) mi casa hermosa.
Mi promenis tre longan tempon. - Caminé durante mucho tiempo.
Mi promenis kelkajn tagojn. - Caminé varios días.
Iun belan tagon mi revenos. - Volveré algún día hermoso.
22
Está atento al uso del acusativo porque agregar la terminación -n puede cambiar el sentido de la
oración. Analiza las oraciones siguientes:
Mi ¥atas man±i tion pli ol vi. - Me gusta comer eso mas que lo que te gusta a ti.
Mi ¥atas man±i tion pli ol vin. - Me gusta comer eso mas que lo que me gusta comerte a ti.
Mi amas ¥in same forte kiel vi. - La amo tanto como tu la amas. (a ella la amo)
Mi amas ¥in same forte kiel vin. - La amo tanto como te amo a ti. (a ella la amo)
Vi farbas la domon ru±an. - Tu pintas la casa roja. (puedes estar pintando por dentro de varios
colores la casa que de afuera es roja, o puedes pintar de cualquier color la casa que hasta ahora era
roja)
Vi farbas la domon ru±a.- To pintas la casa de color rojo. (no importa que color era, ahora la estas
pintando de color rojo)
Cuando usar los verbos terminados en -u?
Aclaración
La terminación de verbo –u por si misma no muestra el tiempo de la acción. Se usa para expresar
vuluntad, sin importar si se trata de una orden, pedido o deseo.
Rakontu pri via voja±o! - Cuenta como fue tu viaje!
Diru vian nomon! - Di tu nombre!
En los ejemplos anteriores los verbos se usaron sin sujeto. En esos casos entendemos que se trata
del pronombre de segunda persona vi.
Venu rapide! = Venu vi rapide! - Ven rápido!
Man±u! = Man±u vi! - Come!
Estu kun mi! = Vi estu kun mi! - Estate conmigo!
Kara, donu al mi tion. = Kara, vi donu al mi tion. - Querido, dame eso!
Solamente el la oración principal podemos dejar de lado el pronombre vi. En las cláusulas lo
debemos usar.
Legu la libron. - Lee el libro.
Mi volas, ke vi legu la libron. - Quiero que leas el libro.
Para la primera y la tercera persona, lo mismo en la oración principal que en las cláusulas siempre se
usa el verbo con el pronombre concerniente, sino pensaríamos que se trata de la segunda persona.
Ni komencu! - Comencemos!
Mi estu! - Yo sea! / Yo esté!
©u ni jam iru tien? - ¿Ya vamos para allá?
Ili mem faru tion! - Que eso lo hagan ellos mismos!
Kiel mi komprenu tion? - ¿Como puedo entender eso?
~i a¶etu, kion ¥i bezonas. - Que ella compre lo que necesita.
La terminación –u también se usa en cláusulas después de las conjunciones ke y por ke, si la
oración principal de alguna manera muestra deseo, meta, o algo similar. Nota que esta regla vale aún
cuando el verbo de la oración principal está en algún otro tiempo.
Ili volas, ke vi laboru. - Ellos quieren que trabajes.
Mi multe legos, por ke poste mi povu bone prelegi. - Leeré mucho para que luego yo pueda dar
una buena conferencia.
Skribu la leteron tuj, por ke ni sendu ±in ±ustatempe. - Escribe la carta enseguida para que la
podamos enviar a tiempo.
~iaj gepatroj petis, ke li morgaµ vizitu ilin. - Los padres de ella pidieron que él los visite mañana.
23
Para que entiendas bien como se usa la terminación –u en una cláusula, por favor compara estas
oraciones:
~i diris, ke ¥i venos morgaµ. - Ella dijo que vendrá mañana.
Mi petis, ke ¥i venu morgaµ. - Pedí que ella venga mañana.
Mi ±ojas, ke vi bone fartas. - Me alegra que estés bien.
Mi deziras, ke vi fartu bone. - Deseo que estés bien.
Mi kuris tiel rapide, ke li ne povis kapti min. - Corrí tan rápido que (él) no me pudo alcanzar.
Mi volis kuri tiel rapide, ke li ne povu kapti min. - Quise correr tan rápido como para que (él) no me
pueda alcanzar.
Pongamos atención al uso del verbo bonvolu. Se usa para pedir algo gentilmente. Después del verbo
bonvolu siempre se usa el infinitivo del verbo.
Bonvolu sidi ¶i tie! - Por favor siéntate aquí!
Bonvolu veni morgaµ - Por favor ven mañana!
Bonvolu esti ±entila! - Por favor sé gentil!
Como se usan los relativos
Aclaración
Los correlativos que empiezan en ki también se usan como relativos, reemplazando substantivos o
pronombres de la frase principal, o toda la idea de esa frase y la conecta con esa frase principal.
Kiu
Reemplaza un substantivo ya expresado o un pronombre y generalmente se usa para personas o
cosas definidas.
Mi vidis knabon, kiu man±is torton. - Vi un muchacho que comía una torta.
~i a¶etis la plej belan robon, kiu estis en la vendejo. - Ella compró el vestido mas bonito que había
en la tienda.
Cuando kiu es el complemento directo en la cláusula, se le agrega la terminación -n.
La filmo, kiun ni spektis hieraµ, estis tre interesa. - La película que vimos ayer era muy interesante.
Montru al mi la libron, kiun vi ¤us a¶etis. - Muéstrame el libro que compraste recién.
La terminación -j indica el plural.
Mi vidis knabojn, kiuj man±is torton. - Vi unos muchachos que comían una torta.
Montru al mi la librojn, kiujn vi ¤us a¶etis. - Muéstrame los libros que compraste recién.
Kio
Reemplaza la idea de la frase principal o presenta algo indefinido.
Tio, pri kio li parolis, ¥ajnis nekredebla. - Eso que él dijo parecía increíble.
Mi tre bone scias, kio ±ojigas vin. - Se muy bien que te hace poner contento.
Cuando kio es el objeto de la cláusula, se le agrega la terminación -n.
Mi faros ¶ion, kion mi povos. - Haré lo que pueda.
Vi rakontis al mi ion, kion mi neniam forgesos. - Me contaste algo que nunca olvidaré.
Kies
Introduce una cláusula que indica posesión, pertenencia.
©i tien venos kantistoj, kies kantoj estas tre popularaj. - Aquí vendrán los cantores cuyos cantos son
muy populares.
La knabino, kies haroj estas tre belaj, venis al mia frato. - La muchacha del cabello muy hermoso
fué hacia mi hermano.
24
Kiam
Introduce una cláusula que indica tiempo.
En tiu tempo, kiam mi man±is, ¥i televidis. - A la hora que yo comía ella miraba televisión.
Kiam mi venis al li, li dormis. - Cuando me llegué a él, él dormía.
Kie
Introduce una cláusula que indica lugar.
Mi volis resti tie, kie mi estis. - Me quiero quedar donde estoy.
Apud tiu loko, kie li lo±as, estas granda arbaro. - Al lado de donde él vive hay un gran bosque.
Introduce una cláusula que indica lugar.
En tiu loko, kien mi venis, estis multe da homoj. - En ese lugar donde fuí había mucha gente.
Kia
Introduce una cláusula que indica cualidad.
Li estis tia, kia mi volis, ke li estu. - Él era lo que yo quería que él fuera.
Hodiaµ ne estas tia bela tago, kia estis hieraµ. - Hoy no es tan lindo día como fué ayer.
Cuando kia es el complemento directo en la cláusula,se le agrega la terminación -n.
Li man±is tian bongustan viandon, kian li ankoraµ neniam antaµe man±is. - (Él) Comió esa carne tan
rica como él nunca había comido antes.
La terminación -j indica el plural.
Mi aµskultis tiajn kantojn, kiajn mi kutime neniam aµskultas. - Escuché esos cantos, que
generalmente nunca escucho.
Kiel
Introduce una cláusula que indica manera o grado.
Neniam estos tiel, kiel estis antaµe. - Nunca será como era antes.
Li volis nin helpi tiel, kiel li povis. - Quería ayudarnos como él podía.
Kiom
Introduce una cláusula que indica cantidad o medida.
Man±u tiom multe, kiom vi volas. - Come tanto como quieras.
Mi donis al ili tiom da bombonoj, kiom mi havis. - Le di todos los bombones que tenía. (Le di tantos
como...)
Kial
Introduce una cláusula que indica causa o motivo.
Unu el la ¶efaj kaµzoj, kial homoj lernas Esperanton, estas tio, ke ±i estas facile lernebla. - Una de
las causas principales por la que la gente aprende Esperanto, es porque se aprende fácilmente.
25