Download CARTEL DE ALCANCE Y SECUENCIA
Document related concepts
Transcript
CARTEL DE ALCANCE Y SECUENCIA II TRIMESTRE APORTE DE: PROFA. NORIS MARCIAGA S. Este cartel de alcance y secuencia, ha sido elaborado para los docentes multigrados de la provincia de Herrera, de modo que facilite su labor en la planificación y correlación de los contenidos de las diversas asignaturas del plan de estudio de primero a sexto grado de educación básica general. pág. 1 CARTEL DE ALCANCE Y SECUENCIA DE II TRIMESTRE ASIGNATURA: ESPAÑOL ÁREA: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PRIMERO SEGUNDO TERCERO Comunicación no verbal Comunicación no verbal (carteles, anuncios, rótulos, Carteles –anuncios señales) Señales - iconos Comunicación verbal La descripción de personas, objetos, chalas, debates. Comunicación Verbal Técnicas grupales El debate- Mesa Redonda Comunicación escrita: sílabas, palabras, oraciones. Comunicación escrita Escritura de párrafos, frases, oraciones, palabras y sílabas. Redacción de cuentos. Cartas Familiares Comunicación escrita ‐Redacción de: ‐Excusas - Noticias - La Carta: Familiares, personales CUARTO Sistema de comunicación Verbal. ‐Discusión de ‐ Temas libres sugeridos (Mesa redonda, debates) Mensajes con códigos no verbales ‐Anuncios Publicitarios ‐Carteles ‐ Viñetas ‐Cómicas ‐ Imágenes Comunicación redacción de: Cartas familiares y Sociales. El sobre ‐ Excusas ‐Tarjetas postales ‐ Invitaciones El diccionario -Uso y manejo Las sílabas: tónicas, átona Comunicación No verbal ‐ El caligrama ‐ Jeroglíficos ‐ Cómicas ‐ Señales ‐ Crucigramas ‐ Carteles Comunicación Verbal Técnicas grupales ‐Debate ‐Mesa redonda Acentuación La sílaba : Tónica Átona. Acento prosódico, ortográfico Acento prosódico. Concepto de Vocales abiertas, ‐ Sílabas ‐Diptongo ‐Triptongo ‐Hiato ‐El Alfabeto o Abecedario Mayúsculas y minúsculas ‐ El acento ortográfico en palabras simples. ‐Reglas de acentuación QUINTO La comunicación no verbal: Señales viales nacionales e internacionales. ‐ Elementos de la viñeta La comunicación Verbal ‐Conversaciones sobre: ‐Hechos políticos, históricos Debate, mesa redonda. SEXTO No verbal. La Imagen Verbal ‐ La argumentación en ‐Charlas ‐Debates ‐ Mesas redondas ‐ Oratorias Producciones: ‐ La argumentación ‐ El texto informativo ‐ Anuncios publicitarios ‐ Cartas Para texto de los libros. Partes. Externas ‐ Internas La biblioteca y sus servicios ‐El fichero ‐La computadora ‐Internet El acento ortográfico en: Palabras compuestas. ‐ Concepto ‐ Reglas La ficha bibliográfica -Tipos fichas bibliográficas: -Estructura de las fichas bibliográficas. Usos de la ficha bibliográfica Ortografía -La mayúscula Reglas para el uso de la mayúscula ORTOGRAFÍA El alfabeto. ‐ Gráfico. ‐ Fonético. pág. 2 Signos de puntuación El Punto, La coma Signo de entonación de silabas La sinonimia, La antonimia -Ortografía. Signos de puntuación: -La coma. -El punto y coma. -El paréntesis -La raya -Los signos de puntuación. La coma, E l punto y la coma. Usos. Campos semánticos: La sinonimia. Hipónimos. Hiperónimos. La antonimia. La paronimia. -Los signos de puntuación - La coma - El punto, - El punto y coma. Los dos puntos. Puntos suspensivos. Raya Paréntesis. La sinonimia. Concepto. ‐ Usos. Palabras homófonas. ‐ ¡Ay!, hay, ahí ‐ Halla, haya, allá, aya ‐ Hecho, echo. La biografía y la Autobiografía- Concepto. Características y Estructura. Tipos. Textos publicitarios y propagandas. Anuncios variados. Afiches ‐ Volantes ‐Avisos ‐El resumen ‐ Ideas principales y secundarias. ASIGNATURA: ESPAÑOL ÁREA: ESTRUCTURA DE LA LENGUA PRIMERO SEGUNDO TERCERO El verbo (enlaces de El verbo: Tiempo El verbo :‐Concepto tiempo, antes, presente, pasado y ‐Clasificación después. futuro Accidentes gramaticales: ‐Personas ‐Número ‐Tiempos verbales CUARTO ‐El verbo‐variaciones morfológicas: ‐ Persona ‐Numero ‐Tiempo ‐Modo QUINTO ‐El verbo: ‐Elementos constitutivos del verbo. ‐ Raíz. ‐ Desinencia. ‐Las formas no personales del verbo. SEXTO El verbo. Clasificación. ‐ Regular. ‐ Conjugación. ‐ Modo indicativo. ‐ Tiempos simples. Verbos impersonales El Pronombre: ‐ Concepto ‐Función ‐Clasificación pág. 3 ASIGNATURA: ESPAÑOL ÁREA: COMPRENSIÓN LECTORA PRIMERO SEGUNDO TERCERO Lectura de textos: Lectura de diferentes Lectura de textos: elementos para textos. Experiencias Estructura del texto ‐ textuales. vividas- Cuentos Análisis título Personajes, ideas Leyenda ‐Tipo de texto. importantes. Elementos paratextuales e intertextuales Textos Argumentativos ‐Opinión ‐ Argumentos Textos narrativos ‐Cuentos ‐Leyenda ‐ Historietas Textos Informativos ‐ Noticia ‐ Crónica ‐ Carta CUARTO Lectura de diferentes textos : Elementos paratextuales intertextuales ‐ideas principales, secundarias. Textos Argumentativos Tesis ‐ Opinión Texto explicativo, Narrativos, Informativos: Noticia ‐Crónica ‐Textos Narrativos ‐Cuentos ‐Fábulas ‐Leyenda ‐Historias QUINTO Lectura de diferentes textos: Textos argumentativos ‐ Opinión ‐ Argumentos ‐ Razones SEXTO Lectura de diferentes Textos. Elementos paratextuales. Intertextuales- textos paralelos: (resumen, mapas Textos argumentativos Textos informativos: Noticia Textos Recreativos: ‐Cuentos ‐ Poemas Textos informativos, Argumentativos, Recreativos: ‐Cuentos ‐ Poemas QUINTO Textos dramáticos Acrósticos Poemas SEXTO Textos literarios •Textos poéticos ‐ Poemas Producción de textos literarios ‐Cuentos ‐Leyenda ‐Textos poéticos ‐Poesías ‐Elementos de la Poesías: versos, rimas, estrofas. ASIGNATURA: ESPAÑOL ÁREA: APRECIACIÓN Y CREACIÓN LITERARIA PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO Textos escritos: Textos prácticos Clases de Textos: ‐Textos retóricos cuentos, adivinanzas, Acrósticos, Poemas Textos poéticos ‐ ‐Refranes ‐Adivinanzas trabalenguas, Trabalenguas. Poemas pág. 4 poesías, acrósticos. Adivinanzas Textos Retóricos ‐Adivinanzas ‐Refranes ‐Trabalenguas Producción y socialización de textos ‐ Descripción ‐Cuentos ‐Poema ASIGNATURA: RELIGIÓN ÁREA: DIOS-NATURALEZA PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO La creación. Orden Alabando al Dios creador. Dios Creador. Asigna Dios Creador. ‐Lo de la creación una tarea al hombre y la creado por Dios es mujer. bueno y cumple una función: La naturaleza como medio para descubrir a Dios padre y creador. El Mantenimiento de la limpieza del lugar donde vive. Funciones del Hombre y de la mujer dentro de la creación de Dios. ‐ Administrar, ‐ Proteger conservar Salmo 8. Forestación, El reciclaje RELIGIÓN: FAMILIA E IGLESIA SEXTO Reconoce a Dios como creador de la naturaleza y al ser humano como administrador de Reconocimiento de los derechos y deberes que todos los miembros de la familia deben asumir. Conocimiento de los deberes y derechos de los Padres respecto a los hijos. Deberes y derechos de los hijos (as) respecto a los padres. ASIGNATURA: RELIGIÓN 2. Factores que promueven el buen uso de todo lo creado por Dios. ‐Protección Génesis 1, 26‐31 Génesis 2,15 ‐ Reciclaje. ‐ Reforestación QUINTO ‐Dios Creador de la naturaleza para satisfacer las necesidades básicas del ser humano, para preservarla. Acciones apropiadas a favor de la naturaleza. ‐ Protección ‐Reciclaje ‐ Reforestación. ÁREA: PERSONA pág. 5 Seguridad y protección de accidentes. Respeto del cuerpo. Identificación de la acción de Dios como creador del universo y gestor de la vida. Atributo de Dios. Conocimiento de las capacidades que posee el hombre y a la mujer como administradores de todo lo creado. ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES Aspecto físico del Paisaje geográfico de la lugar donde se ubica Comunidad. -El Espacio su escuela y el hogar. Geográfico de la Relieve, hidrografía. comunidad. ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES Recursos de la naturaleza: agua, suelo, fauna flora. ÁREA: NATURALEZA Y SOCIEDAD EN EL ESPACIO Paisaje geográfico Aspectos físicos de nuestro país. natural de mi distrito. ‐ Hidrografía del Pacífico Las Características y del Caribe Accidentes Físicas ‐Relieve de nuestro distrito. ‐El clima costeros Características ‐Hidrografía ‐Accidentes físicas Relieve. Clima. Estaciones Tipos de costeros vegetación El paisaje geográfico natural de nuestra provincia ‐La Provincia ‐Relieve ‐Clima‐ Vegetación ‐Hidrografía ‐ Accidentes costeros ÁREA: DINÁMICA E INTERACCIÓN Los recursos naturales Recursos naturales. Uso Recursos naturales de de nuestro y Conservación- Efectos Panamá ‐El potencial corregimiento de la intervención hídrico. Energía ‐ Flora ‐ Fauna humana. ‐Positivos y hidroeléctrica negativos. Tipos de suelos. ‐ Recursos marinos ‐ ‐Los desastres naturales Suelos ‐ Recursos ‐Causas y efectos de los minerales‐ Agua desastres naturales Paisaje geográfico natural de América Características Físicas. Relieve, Hidrografía, Clima, Flora, Fauna Accidentes Costeros Bahías, islas, golfos, penínsulas. Los recursos naturales, el paisaje cultural de América y sus modificaciones. Minerales Recursos forestales Recursos marinos recursos hídricos los Suelos. pág. 6 Los recursos forestales. El bosque y su potencial económico. Fauna terrestre y acuática. Recursos mineros. Explotación de minerales ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES Normas de convivencia Relaciones, deberes y social en la comunidad. derechos de los hombres y mujeres de la comunidad. Del niño (a).Del ciudadano. Valores éticos y morales: Responsabilidad, Honradez, Tolerancia. Proceso electoral Nacionalidad. Acontecimientos La población de la importantes vividos en el comunidad. Procedencia hogar, escuela y Grupos humanos comunidad. En la Diferentes lenguas. familia, escuela, Relaciones: Económicas comunidad. Sociales Culturales Deportivas y otras. ÁREA: CONVIVENCIA ARMÓNICA CON EL MEDIO NATURAL Y SOCIAL Deberes y derechos Deberes y derechos Los deberes y derechos humanos para la humanos en los diferentes individuales, sociales y convivencia armónica de grupos de convivencia: políticos. del corregimiento. familia, escuela y sociedad. Los derechos y deberes individuales y sociales. ‐Normas de convivencia en ‐Deberes y derechos del la sociedad para los niños niño y la niña. ‐Derechos humanos (as) ‐Deberes y derechos de niños (as). ‐Normas de Civismo y Urbanidad ‐Valores Características La población del distrito La población panameña, su demográficas del y la provincia, sus estructura y distribución corregimiento. características físicas y ‐Los grupos étnicos que culturales. Grupos componen la población ‐Caracterización panameña. ‐Estructura de la población humanos: ‐Estructura demográfica Movimientos por edad y sexo de la población. Causas ‐ Relaciones sociales. ASIGNATURA: INGLÉS PRIMERO Plants ÁREA: SEGUNDO Plant TERCERO Plants CUARTO Ecology, Plants and QUINTO ECOLOGY; PLANTS AND Derechos y deberes individuales y sociales e América. Antecedentes revolución norteamerica 1776. Revolución Francesa. 1789 Declaración Unive de los Derechos Humanos. Población de Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica. Procedenc Grupos humanos que pueblan estos territorios Aportes culturales. Población total, densida de población. SEXTO Ecology; plants and pág. 7 Domestics animal Animals Animal clima Climate weather Time Days of the week Months of the year Ordinal Numbers clima Animals. Land Forms. ‐Importance to preserve the environment. Weather, Climate, Time, Climate ‐Weather-‐Seasons ‐Disasters’ prevention The use of Technology and Energy in their lives. ‐Electrical appliances ‐Inventions ‐ Usage ANIMALS ‐ Environment WEATHER, CLIMATE, TIME, Technology and Energy Energy: ‐Solar ‐Wind ‐Water ‐Atomic ‐Steam ‐Cool electricity ‐ Sources ‐ Usage‐ Preservation Las Actividades Manuales El collage Concepto Características ASIGNATURA: EXPRESIONES ARTÍSTICAS El cuerpo y el ritmo en El movimiento creativo relación con el espacio. mediante sentimientos y sensaciones. La danzas y bailes folclóricos regionales Area: Música ASIGNATURA: MATEMÁTICA Números naturales: El Conjunto de los números conteo progresivo y naturales ≤ 1000 ‐Valor regresivo, relación de relativo o posicional de un orden, valor posicional. número natural ≤1000. Technology Electronic ite Related verbs (Turn on o Turnoff, Turn up o turn do Play, Repeat, Go forward, rewind. Literary works. ‐Short stories ‐Poems ‐Fables ASIGNATURA: EXPRESIONES ARTÍSTICAS ÁREA: El dibujo y pintura El dibujo y Pintura La línea. Clasificación. El color. El claroscuro. Manualaidades. Collage Modelado Animals the forest Definition •Flora / Fauna Healthy Environment Contamination Weather, climate, time, Las Actividades Manual •El Collage Concepto. Características. Instrumentos. Las actividades manuales El Collage Actividades Manuales ‐Collage -Modelado Actividades manuales Collage ÁREA: DANZA Bailes y vestuarios fundamentales y sus variantes regionales Clases de bailes y vestuarios folclóricos y sus variantes regionales ‐ Bailes fundamentales y vestuarios folklóricos regionales: ‐ Cumbia, tamborito, mejorana y punto. Los bailes y los vestuarios. - Variantes regionales . − El vestuario utilizado: - De faena y de gala (femenina y masculina). Apreciación Musical ‐Música folclórica panameña ÁREA: LOS NÚMEROS SUS RELACIONES Y OPERACIONES ‐ Operaciones básicas en números enteros: ‐La división ‐La radicación. pág. 8 Operaciones básicas: adición, sustracción. ‐Operaciones básicas ‐Con dificultad Sin dificultad La Adición Concepto – Términos Los Números Romanos del I al XX. Simbología. División ‐Exacta e inexacta. ‐Términos: dividendo, divisor, cociente y residuo Criterios de divisibilidad entre 2, 3, 4 y 5. La radicación exacta con índice 2 ‐Términos ‐Índice ‐Radicando ‐Raíz cuadrada La División Regla de tres directa e inversa: ‐ Importancia ‐ Uso ‐ Aplicación en: ‐Comisión ‐Impuesto ‐Interés ‐Descuento Manejo adecuado de Herramientas tecnológic Calculadora Computado Programas educativos ‐ Operaciones Combinadas ‐ La división de números naturales ‐ Cociente Exacto e Inexacto. ‐ Criterios de divisibilidad entre 6, 7, 8, y 9. ‐ La Radicación exacta con índice 3. Los números romanos Del XX al L. Simbología ‐ Los números primos ‐ Definición ‐ Aplicación. ‐ Mínimo Común Múltiplo (m.c.m.) ‐ Máximo Común divisor (m.c.d.) -Divisibilidad. Números primos y Compuestos. ‐ Criba de Eratóstenes. ‐ Descomposición factorial ‐ Máximo común divisor (mcd). ‐ Mínimo común múltiplo (m.c.m.). Números decimales Multiplicación ‐ La división Redondeo de un cociente. Unidades métricas de masa: ‐ Gramo ‐ kilogramo. ‐ Equivalencias: 1 kg=1,000 g. Polígonos: ‐ Regulares ‐ Irregulares ‐ Elementos Área y Perímetro de los paralelogramos.‐Concepto Ángulos: ‐ Concepto y valores- Clasificación ASIGNATURA: MATEMÁTICA ÁREA: GEOMETRÍA Formas geométricas ‐Los Polígonos Concepto ‐ Cuadriláteros: planas (esféricas, Elementos: base, altura y Nombre según el número rectangulares, diagonal. Concepto de lados: Elementos. cilíndricas) ‐Paralelogramo ‐ Trapecio ‐ Trapezoide Cuadriláteros: Área del Cuadrilátero Paralelogramo. Longitud de la circunfere ‐ Concepto ‐ Elementos ‐ Valor de π ‐ Fórmula • Área del círculo ‐ Concepto ‐ Fórmula Área del círculo ‐Concepto pág. 9 El círculo y la circunferencia El Círculo y circunferencia Concepto y diferencia ‐Elementos de la circunferencia Diámetro Radio Polígonos ‐ Elementos ‐Vértice ‐Caras ‐Aristas - Perímetro de Polígono. Circunferencia ‐Elementos ‐ Radio ‐ Diámetro ‐ Centro ‐ Cuerda ‐ Arco ‐ Secante ‐ Tangente ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES PRIMERO SEGUNDO Características del La función de la ambiente y su locomoción y diversidad biológica. comunicación. ÁREA: LOS SERES VIVOS Y SU AMBIENTE TERCERO CUARTO El ciclo biológico de Los seres vivos forman las especies según el parte de un ecosistema habitad. - Concepto - Características. Fenómenos atmosféricos o climatológicos relacionados con el ambiente. La Flora y su importancia en la conservación del ambiente. ‐ Concepto. La conservación del ambiente y su Ciclo Biológico. Relación de las estaciones del año con el ambiente y con los seres vivos. Enfermedades Actividades de producción. Responsabilidad en el manejo de las condiciones ambientales. ‐ Elementos (altura, base, lado, ángulos, vértice, diagonal). Círculo y circunferencia Concepto y diferencia π (Pi). Longitud de la circunferencia. ‐ Fórmulas: x π. ‐ Circunferencia = radio x 2 x π. QUINTO Los seres vivos forman partes del ecosistema ‐ Concepto ‐ Características ‐ Factores que constituyen el ambiente bióticas y abióticas Función de plantas en el medio ambiente - Evitan la erosión - Favorecen la evaporación - Refrescan el ambiente. La cadena alimenticia en la conservación del ecosistema y la salud de los humanos. ‐Fórmula SEXTO En el ambiente tropical existen varios ecosistemas y abundante diversidad biológica. ‐Ecosistemas ‐Terrestres ‐Acuáticos Efectos positivos y negativos, causados al ecosistema por la intervención humana. - Deforestación y Contaminación química (suelo y agua). La importancia de las plantas en el ecosistema La participación humana en el ambiente. - Microorganismos pág. 10 La adaptación y defensa de las especies para sobrevivir en el ambiente. - Las Propiedades de Supervivencia Mimetismo -Camuflaje -Simbiosis -Mutualismo – Comensalismo – Depredación Competencia -Parasitismos. ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES NATURALEZA Interrelación del El sol, Principal fuente ambiente. Efectos del de energía de la Tierra. calentamiento. La La energía solar influyen energía y la materia. en los cambios de época y en la vida sobre la tierra. La evaporación del agua aumenta la formación de nubes y contribuye a la caída de la lluvia. ÁREA: LA MATERIA, LA ENERGÍA Y LAS INTERRELACIONES EN LOS CAMBIOS DE LA El volumen como método para conocer el espacio que ocupa la materia. La Energía Solar. El ciclo del agua como ejemplo de los cambios de la materia y su importancia en la vida de la comunidad. ‐ Requerimiento de energía solar en el ciclo del agua. Fuentes de energía naturales y artificiales aprovechada por la ciencia pág. 11 ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA Recreación y vida al Juegos Didácticos. aire libre. Juegos y De observación Pre ronda deportivos Sin implementos De carreras de saltos Aseo del ambiente ÁREA: RECREACIÓN Y VIDA AL AIRE LIBRE Juegos. Juegos Pre deportivo. ‐ Recreativos. ‐ ‐ Con implementos. Didácticos. Juegos Didácticos. Conocimientos de otras asignaturas. Actividades al aire libre ‐ Normas de seguridad ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA ÁREA: FISIOLOGÍA E HIGIENE DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Seguridad individual y Seguridad Individual y Seguridad individual y Seguridad Individual y Seguridad individual colectiva. Prevención Colectiva. Prevención de colectiva. ‐ Prevención y colectiva. Colectiva. ‐Prevención de accidentes. Accidentes. En la Prevención de de de Accidentes. ‐En la Acciones previas ante escuela. Accidentes. escuela. hogar. Accidentes. ‐ En el desastres. Desastres o hogar y la Escuela ‐ En En la escuela. En el hogar. Primeros emergencias la comunidad. auxilios. Inundaciones ‐Sismos ‐ Incendios. ‐ Descargas eléctricas Desastres o Desastres naturales y Desastres naturales y Emergencias casos de emergencia. ‐ casos de emergencia provocados por Eventos Acciones previas, ‐Acciones previas, Naturales, Antrópicas o durante y posterior al durante y posterior al Socio‐naturales desastre. desastre Las Cualidades Físicas Básicas Bailes folclóricos y típicos nacionales Concepto de Baile. Pasos fundamentales. ‐ Los bailes Folklóricos Nacionales: Características. ‐ Coreografía. Regionalismo. ‐Pasos fundamentales Educación psicomotriz educación corporal. Postura y actitud Corporal. Bailes Folklóricos y Típicos Nacionales y Extranjeros. ‐ Los bailes Folklóricos Nacionales. ‐ Tambor Norte. ‐ Características. ‐ Coreografía. ‐ Pasos Bailes folklóricos y típicos nacionales y extranjeros. ‐ Los bailes folklóricos nacionales. ‐ Bailes típicos Regionales. ‐ Actividades al aire libre. ‐ Organización de actividades al aire libre. Seguridad individual y colectiva. ‐ Prevención de accidentes. ‐ En la comunidad. Desarrollo de las cualidades básicas: •Fuerza. •Velocidad. •Resistencia •Agilidad. •Coordinación •Flexibilidad. Bailes y danzas bailes folklóricos y típicos nacionales. ‐ Bailes Nacionales y Regionales Disciplinas deportivas en Mini‐ baloncesto Breve historia. Dimensiones de equipo pág. 12 la cancha. El balón ‐BEISBOL Actualidad deportiva ‐Eventos ‐Campeonatos Mini Futbol‐ Fundamentos Técnicos ‐Conducción del balón ‐ Pases: Recepción con el Pie. ‐ Saques ASIGNATURA: EDUCACIÓN FAMILIAR Administración del hogar. Concepto‐ Distribución de las tareas domésticas. Roles tradicionales Educación al consumidor. Concepto y su importancia. Historia y reglamentación de las diferentes disciplinas deportivas Mini Futbol Actualidad Deportiva Eventos. Campeonatos Juegos Olímpicos Fundamentos Técnico ‐ Conducción del Balón Pases Recepción Mini fútbol. Breve historia Dimensiones de la Cancha -El balón. Actualidad deportiva ‐Eventos ‐Campeonatos ‐Equipos ‐Juegos olímpicos ÁREA: ADMINISTRACIÓN DEL HOGAR Normas y Medidas prevención de accidentes en el hogar. Concepto e importancia. El consumidor ‐Concepto tentaciones ‐Deberes y derechos ‐Bienes y servicios Educación al consumidor. Concepto y su importancia. Consecuencia de malos hábitos de consumo. Principios de organización Concepto Principios de almacenamiento. Educación al consumidor Concepto. Técnicas de compra y venta. Contratos y manuales. Lectura del Medidor. Recursos y metas. Concepto. Clasificación. Humanos. No humanos o materiales Tiempo El Ahorro. Cuidado del área externa ‐Jardines ‐Control de Vectores Nociones de conservaciones del ambiente desde el pág. 13 hogar ‐Conceptos relacionados AGROPECUARIA: JARDÍN Y ESPECIES VEGETALES ÁREA Relaciona la creación de diferentes tipos de jardines para el mejoramiento del ambiente comunitario. *Ambiente, jardín especies. ‐Productos que se obtienen de las plantas sembradas en el jardín. *Especies ‐Ornamentales ‐Flores ‐Follajes Frutales ‐ Frutas ‐Medicinales y Aromáticas ‐ Alimenticias ‐Otras *Plantas según su forma de crecimiento. El jardín, su planificación y diseño. ‐Aspectos a considerar en la planificación de un jardín. Tipos de Jardín. Materiales a usar como complemento en el diseño. ÁREA: PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS PRESERVANDO EL AMBIENTE Ambiente Definición Componentes Flora Fauna Tierra Agua Minerales Otros. Beneficios: Económicos Científicos Culturales y sociales *Recursos renovables y no renovables. Los ecosistemas ‐Definición ‐Importancia ‐Componentes ‐Biótico ‐Abiótico ‐Ecosistema ‐Acuáticos ‐Terrestres.