Download análisis sociolingüístico del dequeísmo en el

Document related concepts

Categoría gramatical wikipedia , lookup

Elipsis (lingüística) wikipedia , lookup

Cambio lingüístico wikipedia , lookup

Ultracorrección wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
Comisión de Estudios de Postgrado
Área de Lingüística
Maestría de Lingüística
Sociolingüística
Prof. Paola Bentivoglio
ANÁLISIS SOCIOLINGÜÍSTICO DEL DEQUEÍSMO EN EL HABLA
DE MÉRIDA
Simón Ruiz
1. INTRODUCCIÓN
En su trabajo pionero sobre el español culto hablado en Santiago de Chile,
Ambrosio Rabanales 1974 describe queísmo y dequeísmo como dos fenómenos
lingüísticos distintos, pero en muy estrecha relación. El queísmo se entiende como “la
ausencia de la preposición de delante de que subordinante” (Malaver, 2002, p. 95) y
el dequeísmo como “la presencia de la preposición de ante una cláusula subordinada
encabezada por el complementizador que” (Bentivoglio, 1980-81, p. 705). Este
último es el tema del presente trabajo.
En el presente trabajo, las construcciones que se denominan dequeístas— es
decir, con la preposición de ante la conjunción que — se presentan en el ejemplo 1a,
mientras que las correspondientes construcciones no-dequeístas (sin de) se ilustran en
1b, respectivamente:
(1)
a. Yo pienso de que ... esas tradiciones ya han ido muriendo (MD3MA) 1
b. yo pienso que lo más difícil es el primer mes (MB3MA)
El dequeísmo se ha estudiado en el español de España, Argentina, Chile,
México y Venezuela. En este caso en particular, haré referencia sólo a los estudios
que se han hecho sobre este fenómeno lingüístico en Venezuela.
Bentivoglio 1976 es la primera en llevar a cabo una investigación sobre el
dequeísmo (y también el deísmo) en Venezuela. Esta investigadora realizó estudio
comparativo entre el español culto hablado en Caracas y el español culto hablado en
1
Este código corresponde a la identificación del hablante dentro del corpus sociolingüístico estudiado.
Esta codificación corresponde a la utilizada por Bentivoglio y Sedano 1993. Se toma en consideración
la ciudad donde se recogió el corpus (MD); grupo generacional (D); nivel socioeconómico (3); sexo
(M); hablante (A). En este ejemplo el hablante pertenece a un merideño del grupo de mayor edad, del
nivel socioeconómico medio, del sexo masculino. El último elemento (A) indica que se trata del primer
hablante de los cuatro entrevistados con las mismas características.
2
Santiago de Chile (Rabanales, 1974). En lo que respecta al dequeísmo, Bentivoglio
sólo consideró el contexto sintáctico de las construcciones constituidas por un verbo
seguido de una cláusula sustantiva (CS) encabezada por que, en función de objeto.
Los resultados del estudio arrojaron que el dequeísmo se daba de forma similar tanto
en Caracas como en Santiago, siendo las mujeres y el grupo de edad entre 36 y 55
años los más dequeístas. Sin embargo, la autora reconoce que los casos de dequeísmo
encontrados en la muestra analizada son muy pocos y, por lo tanto, apenas puede
considerársele un fenómeno lingüístico que comienza “a manifestarse, con tendencia
a cierto aumento” (Bentivoglio, 1976, p. 13).
Bentivoglio y D’Introno 1977 incorporan algunos factores sociales (nivel
socioeconómico y sexo) al estudio el dequeísmo en el habla de Caracas. Los
resultados obtenidos le permitieron afirmar a estos investigadores que los hablantes
del nivel medio eran los más dequeístas de los tres niveles socioeconómicos
considerados, mientras que los de nivel bajo eran los menos dequeístas. En cuanto a
la variable relativa al sexo del hablante, los hombres resultaron ser más dequeístas.
Por otro lado, Bentivoglio y D’Introno también ofrecen una explicación semántica al
fenómeno del dequeísmo al señalar que el hablante utiliza la preposición de ante de la
CS para debilitar no sólo la aserción expresada en está, sino que también en la
cláusula principal. De esta forma el hablante mantiene distancia con respecto a lo que
asevera. Esta explicación sobre el origen del dequeísmo es luego abandonada por
Bentivoglio (1980-81).
Bentivoglio 1980-81 no aporta nuevos datos, pero ofrece una explicación
sobre la aparición y propagación del dequeísmo. Esta autora sostiene que gracias a
3
que la educación formal expone al hablante al uso “canónico” de la preposición de en
construcciones sustantivas subordinadas ante verbos pronominales y la ausencia de
ésta en la mayoría de las construcciones con verbos no-pronominales, lo que estimula
a algunos hablantes a asociar este uso con las formas de habla más “finas.” Esto
genera que el uso de la preposición se sobregeneralice a todos los contextos, incluso
en aquellos donde no “va”. Esto explicaría el por qué los hablantes de nivel medio,
“cuya inseguridad lingüística es bien conocida” (Bentivoglio, 1980-81, p. 717), se
ultracorrigen, esperando con esto usar las formas de mayor prestigio, es decir, de quesubordinada con cualquier tipo de verbo. Esta ultracorrección, según esta autora,
podría justificar la aparición del dequeísmo en el español.
Garcia 1986 utiliza los datos del habla culta de Caracas para justificar su
hipótesis sobre el origen semántico del (de)queísmo2. Para esta autora, la inclusión de
la preposición de en la CS encabezada por que, se debe a que el hablante quiere
establecer un distanciamiento (iconicidad cf. Bentivoglio y Galué 1998-99) respecto
de lo que dice. Según esta autora, la alternancia entre de y de que tiene un origen
comunicativo.
El estudio sobre el (de)queísmo3 en habla de Caracas de Guirado 2005 se
orienta bajo la perspectiva comunicativa del “uso variable de de ante el nexo
conjuntivo que cuando éste encabeza las subordinadas sustantivas con verbo en forma
personal” (p.9). Esta autora basa su trabajo en la hipótesis de evidencialidad
propuesta por Shewenter 1999 (en Guirado, 2005 ) según la cual el uso la preposición
2
Al igual que Rabanales 1974, García 1986 considera al dequeísmo y queísmo como dos caras de una
misma moneda.
3
Esta autora también estima que el dequeísmo y el deísmo son dos fenómenos estrechamente ligados.
4
indica que el hablante no es la fuente de conocimiento de la proposición en la CS con
la proposición de. Por lo tanto, este uso no puede ser arbitrario, sino que, más bien,
responde a “la necesidad comunicativa que tiene del hablante de marcar formalmente
en el discurso la fuente de información dada en la preposición” (Guirado, 2005, p. 9).
Los resultados de esta investigación indican que los hablantes tienen una tendencia a
usar la preposición de para proyectarse a sí mismos como fuente de conocimiento de
lo expresado en la CS, y que además este contenido es confiable.
Como puede apreciarse a partir de lo reseñado hasta ahora, todas las
investigaciones sobre el dequeísmo en Venezuela se han centrado en el habla de la
ciudad de Caracas. Por tal razón, me propuse a investigar este fenómeno lingüístico
en el habla de Mérida.
El propósito de la presente investigación es analizar el dequeísmo como un
fenómeno de variación sintáctica desde la perspectiva variacionista (cf. Labov, 1972)
en una muestra de habla tomada del Corpus sociolingüístico de la ciudad de Mérida,
1995. Esta variación constituye la ausencia o presencia de la preposición de en
construcciones formadas por un verbo seguido por una CS encabezada por que, en
función de objeto o sujeto, así como tratar de establecer cuáles son los factores
lingüísticos y extralingüísticos que pueden contribuir al uso preferente de una de las
variables.
5
2. METODOLOGÍA
2.1 CORPUS
Para llevar a cabo esta investigación se analizó el habla de cuarenta y ocho
(48) hablantes del corpus sociolingüístico de Mérida de 19954, seleccionados según
los siguientes parámetros: i) edad: 12 hablantes en cada grupo generacional: de 14 a
29 años; de 30 a 45; de 46 a 60; de 61 en adelante; ii) sexo: 24 hombres y 24 mujeres;
iii) nivel socioeconómico: 16 en cada nivel socioeconómico de los tres que se señalan
a continuación: alto, medio y bajo.
Con la ayuda del programa de búsqueda WordPilot 2000, se seleccionaron de
las transcripciones, que están formato electrónico, las CS sustantivas encabezadas por
que (518 en total). Estas cláusulas cumplen la función sintáctica de sujeto o de objeto
directo: treinta y nueve (7,53%) en función de sujeto y cuatrocientos setenta y nueve
(92,47%) en función de objeto.
2.2 LAS VARIABLES DEL ESTUDIO
En el presente trabajo, la variable dependiente es la alternancia ‘de ~ de que’
el contexto estructural que se presentan en 2.2.1. Las variables independientes son de
dos tipos: lingüísticas y extralingüísticas.
2.2.1 VARIABLES LINGÜÍSTICAS
INDEPENDIENTES
Estas variables son dos: i) el contexto gramatical; y ii) la interferencia.
4
Como se señaló anteriormente las características de este corpus están detalladas en Bentivoglio y
Sedano 1993.
6
La primera variable lingüística (L1, en adelante) está constituida por los
contextos gramaticales en los que puede aparecer una construcción constituida por un
verbo seguido de una cláusula sustantiva encabezada por el subordinante que, en
función de objeto o de sujeto según el tipo de verbo que la preceda como se ilustra en
los ejemplos de (2) y (3). Es importante señalar que en español ni el objeto ni el
sujeto va precedido por ninguna preposición. La lista completa de los verbos
considerados en este estudio se ofrece en el Apéndice. En todos los ejemplos a
continuación, la construcciones dequeístas- con la preposición de- se ilustran con (a)
y las “canónicas” con (b), sin la preposición.
(2)
Verbo + (de) que+ CD en función de objeto
a. / + de que /
uno se imaginaba de que era el judío errant... (MD1MA).5
b. / + que /
me imagino que son para odontólogos de allá…(MB3MA)
(3)
Verbo + (de) que+ CD en función de sujeto
a. / + de que /
resulta de que decían que mi mamá le robaba la leña (MD5FB)
b. / + que /
resulta que nada han podido construir ahí (MDD3FB)
La segunda variable lingüística es la interferencia (L2, en adelante). Bentivoglio y
Galué 1998-99 utilizan esta variable en su estudio sobre el deísmo en el habla de
5
Como se mencionó anteriormente, este código corresponde a la identificación del hablante dentro del
corpus. En este ejemplo el hablante pertenece a un merideño del grupo de mayor edad, del nivel
socioeconómico alto, del sexo masculino. El último elemento (A) indica que se trata del primer
hablante de los cuatro entrevistados con las mismas características.
7
Caracas. Según estas investigadoras, la variable lingüística de interferencia es la
presencia de “elementos lingüísticos (adverbios, locuciones preposicionales, etc.)
entre el núcleo del que depende CS bajo análisis y la frontera de la propia CS” (p.
146), y se desprende del estudio de Mollica 1989 sobre el portugués de Brasil.
Esta variable se ejemplifica en (4) y (5), respectivamente:
(4)
/ Sin interferencia /
a. / + de que /
cuando tú dudes de que el collar, con esos zarcillos,…(MB1FB)
b. / + que /
pienso que me queda bien el pasticho… (MA5FB)
(5)
/ Con interferencia /
a. / + de que /
ni decirle a mi papá ni nada de que... que me costee un
postgrado,…(MA3FA)
b. / + que /
como te decía anteriormente, que hay personas que... (MA3MB)
Como puede apreciarse en los ejemplos en (9) no hay ningún tipo de
elemento entre los verbos y sus correspondientes CS. Es decir, entre dudes (a) y
pienso (b). Contrariamente, en (5) hay varios elementos entre los verbos y sus
respectivas CS. En el caso de (a) son a mi papá y ni nada y en el de (b) es
anteriormente (b), respectivamente.
8
2.2.2 VARIABLES EXTRALINGÜÍSTICAS
Las variables extralingüísticas son las inherentes al corpus sociolingüístico
analizado:
A. Grupo generacional: 1) de14 a 29 años; 2) de 30 a 45; 3) de 46 a 60; 4)
de 61 en adelante.
B. Sexo: 1) femenino; y 2) masculino.
C. Nivel socioeconómico: 1) alto; 2) medio y; 3) bajo.
2.3. PROCEDIMIENTO DE
ANÁLISIS
Para determinar la influencia de las variables independientes sobre la
dependiente, los datos fueron analizados estadísticamente. Para ello se utilizó la
prueba estadística χ2 con cada una de las variables estudiadas. Esta prueba permite
estimar si la probabilidad de que la distribución de los valores obtenidos sea o no
aleatoria (D’Aquino Ruiz, 2004). D’Aquino Ruiz 2004 también explica que “cuando
el valor p (significación estadística) es igual o menor 0.05 se considera que la
variables es significativa” (p. 13).
3. RESULTADOS Y ANÁLISIS
De los 518 casos encontrados en la muestra de construcciones compuestas por
un verbo seguido por CS encabezadas por que, en función de objeto o sujeto sólo se
encontraron 25 (4,83%) construcciones dequeístas. Este resultado coincide con lo
reportado por los investigadores que han estudiado este fenómeno tanto en Venezuela
9
como en otros países de habla hispana (Rabanales 1974; Bentivoglio 1976;
Bentivoglio y D’Introno 1977; Bentivoglio 1980-81; De Mello 1995) sobre la poca
ocurrencia de este fenómeno lingüístico en el español en comparación con el deísmo
(ausencia de la preposición de). Estos resultados se muestran en Cuadro 1:
Cuadro 1: Ausencia o presencia de de en construcciones constituidas por un verbo
seguido de una cláusula subordinada encabezadas por que en el corpus de Mérida
según la función gramatical
Función gramatical de
de
Objeto directo
Sujeto
Total
N
%
N
%
N
%
que
de que
464
96,87
29
74,36
493
95,17
15
3,13
10
25,64
25
4,83
χ2 corregido por Yates = 35,03
Total
%
479
92,47
39
7,53
518
100
p < 0,0001
En el Cuadro 1 puede observarse que la variable L1, relativa al contexto
estructural, es estadísticamente significativa, y por lo tanto se podría afirmar que si
hay una correlación entre el contexto gramatical que antecede a la CS encabezada por
que y la presencia o ausencia de la preposición de. A pesar del uso no “canónico” de
la preposición de en 15 cláusulas en función de objeto, esta cifra sólo representa el
3,13 % del total de las estructuras en el mismo contexto gramatical donde hubo
ausencia de la preposición. Por consiguiente, es posible señalar que las cláusulas en
función de sujeto representan el número más alto de construcciones dequeístas en la
muestra ya que el número de casos fue de 10 (25%). Sin embargo, es preciso señalar
10
que estas construcciones con ‘de que’ fueron producidas en su gran mayoría después
del verbo “resultar” (9/90%) y por un mismo hablante (7/70%), un hombre mayor de
nivel socioeconómico bajo. Por lo tanto, sería arriesgado afirmar que las cláusulas
encabezadas por que en función de sujeto propician la aparición de la preposición de.
Los resultados de la prueba de χ2
permiten considerar a la interferencia,
variable lingüística independiente relacionada con la presencia de elementos
lingüísticos entre el verbo y la cláusula encabezada por que, como una posible
explicación para las construcciones con ‘de que’ encontradas en la muestra analizada
en este trabajo. Los resultados se muestran a continuación en el Cuadro 2:
Cuadro 2: Ausencia o presencia de de en construcciones constituidas por un verbo
seguido de una cláusula subordinada encabezadas por que en el corpus de Mérida
según la interferencia de elementos lingüísticos
Interferencia
Sin
Con
Total
N
%
N
%
N
%
que
453
97,63
40
74,07
493
95,17
χ2 corregido por Yates = 53,41
de que
11
2,37
14
25,93
25
4,83
Total
%
464
89,58
54
10,42
518
100
p < 0,0001
En el Cuadro 2 se aprecia que sólo hubo 54 (10,42%) casos con interferencia,
y que el mayor número de estos casos (14/25,93%) se presentó en construcciones
dequeístas. Si se compara este último resultado con las 11 (2,37%) construcciones sin
11
interferencia, se podría deducir que si hay algún elemento lingüístico entre el verbo y
la CS encabezada por que, las posibilidades de que un hablante produzca
construcciones con ‘de que’ aumentan. Bentivoglio y Galué 1998-99 señalan, en un
pie de página de su trabajo sobre el deísmo en el habla de Caracas, que Mello 1989
sostiene que los enunciados sin interferencia favorecen la aparición del deísmo en el
portugués de Brasil, por lo que puede considerarse que lo contrario, es decir,
construcciones con interferencia, a su vez pueden favorecer la aparición del
dequeísmo. Por lo tanto, los resultados obtenidos en el presente estudio sustentarían
esta afirmación.
De las tres variables extralingüísticas consideradas en este trabajo –grupo
generacional, nivel socioeconómico y sexo– sólo la variable relativa al grupo etario
fue estadísticamente significativa 6. Sin embargo es pertinente señalar que los
hombres (60%) y los hablantes de nivel bajo (52%) respectivamente, resultaron ser
los más dequeístas de la muestra. Los resultados de la variable concerniente al grupo
generacional se aprecian en el Cuadro 3:
6
El χ2 de la variable referente al nivel socioeconómico de los hablantes fue 2,43 con el grado de
significación de p< 0, 29717; y el de la variable sexo, corregido por Yates fue 3,24 con el grado de
significación de p< 0,71690.
12
Cuadro 3: Ausencia o presencia de de en construcciones constituidas por un
verbo seguido de una cláusula subordinada encabezadas por que en el corpus de
Mérida según el grupo generacional
Grupo
generacional
QUE
N
167
%
97,66
N
128
Grupo B
%
98,46
N
97
Grupo C
%
93,20
N
101
Grupo D
%
89,38
N
493
Total
%
95,16
2
χ corregido por Yates = 14,44
Grupo A
DE QUE
Total
4
171
2,34
2
130
1,54
7
104
6,80
12
113
10,62
25
518
4,84
p < 0,00236
%
33,01
25,10
20,08
21,81
100,00
De acuerdo a la información presentada en el Cuadro 3, los hablantes de
mayor edad produjeron 12 (10,62%) casos de enunciados dequeístas, el mayor
número en la muestra, mientras que los hablantes entre 30 y 45 años son los menos
dequeístas ya que sólo aportaron 2 casos (1,54%) no “canónicos”. Estos resultados
son contrarios a lo esperado puesto que según las investigaciones sobre dequeísmo en
el español de Venezuela e Hispanoamérica (Bentivoglio y D’Introno 1977;
Bentivoglio 1980-81; De Mello 1995), los más dequeísta son los jóvenes y los menos
dequeísta son los hablantes de 61 años en adelante. Sin embargo, debemos señalar
que el número de casos es muy reducido y como se mencionó anteriormente en el
análisis de la variable de contexto gramatical, la mayoría de los casos de “de que’ en
13
el corpus fueron producidos por un mismo hablante. Por lo tanto, no es posible
sustentar o refutar ninguna hipótesis con estos resultados.
4. CONCLUSIONES
En el presente estudio se analizó desde la perspectiva variacionista la
alternancia representada por la presencia o ausencia de la preposición de en
construcciones constituidas por un verbo seguido por una cláusula subordinada
encabezada por que, en función de objeto o sujeto con el propósito de determinar si
las variables lingüísticas y extralingüísticas consideradas favorecían o no a la
aparición del dequeísmo, es decir, la presencia no “canónica” de la preposición.
Para cumplir con este objetivo se sometieron a estudio dos variables
lingüísticas y tres extralingüísticas, y con sus respectivas variantes.
Los resultados obtenidos permiten concluir lo siguiente:
1. El fenómeno lingüístico del dequeísmo en la muestra del corpus de Mérida de 1995
analizada es realmente muy escaso.
2. Las dos variables linguísticas analizadas, el contexto gramatical (L1) y la
interferencia (L2), contribuyen con la presencia de la preposición de. Dentro la
variable L1, la cláusula encabezada por que en función de sujeto favorece el
dequeísmo. No obstante, como se acotó en el apartado de Análisis y Resultados, la
mayoría de los casos dequeístas provienen de un solo hablante, por lo que está
afirmación no se podría generalizar a todos los hablantes de la muestra. Con respecto
a la variable L2, la existencia de factores lingüísticos entre el verbo y la cláusula
subordinada propicia la presencia de de.
14
3. La variable extralingüística relativa a la edad de los hablantes fue la única de las
tres variables extralingüísticas –el grupo generacional, nivel socioeconómico y sexo–
analizadas en este estudio que resultó estadísticamente significativa. Los hablantes de
mayor edad en la muestra son los más dequeístas, mientras que los hablantes del
grupo de edad entre 30 a 45 años son los menos dequeístas. Debido a que se
encontraron muy pocos casos no “canónicos” en la muestra, es arriesgado afirmar
que, en la ciudad de Mérida, el dequeísmo el fenómeno es más frecuente en el habla
de los hablantes más viejos.
El hecho de que por lo menos una de las variables extralingüísticas analizadas
resultara significativa desde el punto de vista estadístico, justifica la afirmación de
que la variación sintáctica ‘que- de que’ en la ciudad de Mérida está correlacionado
con factores sociales.
Se
recomienda
para
futuras
investigaciones
incluir
los
niveles
socioeconómicos medio alto y bajo en el análisis, así como las variables linguísticas
relacionadas con la similitud fonogramatical, la distancia silábica y la iconicidad (cf.
Bentivoglio y Galué 1998-99), puesto que ninguna de éstas fue considerada en esta
investigación. Esta inclusión debería ofrecer una perspectiva más precisa sobre el
fenómeno lingüístico del dequeísmo en la ciudad de Mérida. Finalmente, es
recomendable hacer un cruce entre la variable lingüística referida al contexto
gramatical y la variable extralingüística relativa al sexo de hablante para determinar
que genero produce más enunciados dequeístas de acuerdo a la función sintáctica que
cumpla la cláusula sustantiva encabezada por que.
15
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bentivoglio, Paola. 1976. Queísmo y dequeísmo en habla de Caracas. En Frances M.
Aid, Melvyn C C Resnick y Bohdan Saciuk (eds.), 1975 Linguistics Colloquium
on Hispanic Linguistic, 1-8. Washington, D.C.: Georgetown University Press
Bentivoglio, Paola. 1981-80. El dequeísmo en Venezuela. ¿Un caso de
ultracorrección? Boletín de Filología de la Universidad de Chile, 31. 705-19.
Bentivoglio, Paola y Francesco D’Introno. 1977. Análisis sociolingüístico del
dequeísmo en el habla culta de Caracas. Boletín de la Academia Puertorriqueña
de la Lengua Español, VI. 58-82.
Bentivoglio, Paola y Mercedes Sedano. 1993. Investigación sociolingüística: sus
métodos aplicados en una experiencia venezolana. Boletín de Lingüística, 8.3-35.
D’Aquino Ruiz, Giovanna. 2004. Haber impersonal en el habla de Caracas. Análisis
sociolingüístico. Boletín de Lingüística, 21.3-26.
De Mello, George. 1995. Queísmo y dequeísmo en el español hablado
contemporáneo: ¿un caso de independencia semántica? Hispanic Linguístic,
6,7.117-152.
Labov, William. 1972. Sociolinguistic patterns. Philadelphia: University of
Pennsylvania
Malaver, Irania. 2002. Actitudes hacia el fenómeno del queísmo. En Akademos, 4,1.
93-110.
Rabanales, Ambrosio. 1974. Queísmo y dequeísmo en el español de Chile. En
Estudios filosóficos y lingüísticos. Homenaje a Angel Rosenblat en sus 70 años,
413-445. Caracas: Instituto Pedagógico de Caracas.
.
16
APÉNDICE
Lista de Verbos
Verbo
admirar
agradecer
apreciar
aprovechar
calcular 'estimar'
captar
comentar
compartir
comprender
comprobar
conocer
considerar
contar
contestar
creer
deber ser
decidir
decir
declarar
dejar
demostrar
desear
dudar
enseñar
entender
escuchar
esperar
estudiar
exigir
garantizar
gustar
hablar 'decir'
imaginar
importar
inculcar
indicar
inventar
jurar
justificar
manifestar
mirar
Ocurrencias
que
de que
1
1
1
1
2
1
1
1
1
1
3
6
2
1
185
8
1
251
1
4
1
1
1
2
7
1
12
1
1
1
6
2
13
1
1
1
1
1
1
1
6
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
2
–
–
–
–
3
1
–
–
–
1
–
–
–
–
–
–
–
–
4
1
–
–
–
–
–
–
–
–
Verbo
molestar
necesitar
notar
ofrecer
oír
olvidar
parecer
pedir
pensar
planificar
poder 'ocurrir'
poder + ser
preguntar
querer
reclamar
recomendar
reconocer
recordar
resultar
saber
sentir
ser
ser 'bello'
ser 'capaz'
ser' claro
ser 'difícil'
ser 'fácil'
ser 'imposible'
ser 'indispensable'
ser 'lamentable'
ser 'necesario'
ser 'obvio'
ser posible
ser posible
ser 'raro'
significar
sorprender
sospechar
suceder
suponer
temer
Ocurrencias
que
de que
1
1
1
1
1
1
40
6
77
1
1
10
2
35
3
4
4
26
11
116
11
1
2
2
16
5
1
1
1
1
1
1
9
9
2
4
1
1
2
4
1
–
–
–
–
–
–
–
–
1
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
9
2
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
1
–
–
–
–
–
–
–
17