Download 102902 Árabe III
Document related concepts
Transcript
Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca Modelo de ficha esencial de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster ÁRABE III 1.- Datos de la Asignatura Código 102902 Carácter Obligatoria Plan 2009 Curso 2º Área Estudios Árabes e Islámicos Departamento Lengua Española Plataforma Virtual Plataforma: Studium URL de Acceso: https://moodle2.usal.es ECTS 6 Periodicidad er 1 Cuatrimestre Datos del profesorado Profesor Coordinador Jaime Coullaut Cordero Grupo / s 1 Departamento Lengua Española Área Estudios Árabes e Islámicos Centro Facultad de Filología Despacho Nº 214 Horario de tutorías Lunes de 9 a 10; Martes de 10 a 13; Miércoles de 11 a 13. URL Web E-mail jaimecc@usal.es Teléfono 2.- Sentido de la materia en el plan de estudios Bloque formativo al que pertenece la materia Módulo: Lengua, Literatura y Cultura 1. Materia: Lengua Árabe Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios. El aprendizaje de la lengua árabe constituye la base sobre la que se asientan los demás estudios del Grado. En concreto, en las asignaturas Árabe III y Árabe IV se realiza una exposición de los conceptos gramaticales fundamentales de esta lengua. Perfil profesional. Como se detalla en la Memoria del Grado de Estudios Árabes e Islámicos, el estudio de la lengua árabe depara un perfil profesional amplio y variado. En líneas muy generales, se Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca Modelo de ficha esencial de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster trata de capacitar al alumno para desempeñar actividades profesionales en las que se requiera un profundo conocimiento de la lengua y la cultura arabo-islámica, como la propia enseñanza de la lengua árabe, o bien tareas de mediación intercultural y asesoramiento lingüístico, tanto en el ámbito público como en el privado. 3.- Recomendaciones previas Es necesario que el alumno haya adquirido los conocimientos expuestos en las asignaturas Árabe I y II cursadas en el primer curso. En concreto, se espera que el alumno sea capaz de escribir, leer y pronunciar correctamente. 4.- Objetivos de la asignatura Adquirir las competencias descritas en el punto 6. 5.- Contenidos Teóricos: - Caso, determinación y género del sustantivo. - Partículas de vocativo. - Pronombres personales y demostrativos. - Oración nominal y verbal. - Partículas interrogativas. - Oración nominal negativa: el verbo laysa. - Numerales: cardinales y ordinales. - Concordancia sustantivo-adjetivo. - Nisba o adjetivo de relativo. - Sufijos pronominales. - Conjugación del verbo regular: perfectivo e imperfectivo (indicativo, subjuntivo y yusivo). - Idāfa o complemento del nombre. - Concordancia verbo-sujeto. - Los sustantivos kull (‘todo, cada, todos’) y ba‘d (algo, algunos). - Plural regular del sustantivo. - Plurales fractos. - Sustantivos y adjetivos díptotos. - Formas derivadas del verbo regular. - Oración nominal en pasado: el verbo kāna. - Oración verbal en pasado: lam con yusivo. Prácticos: - Uso del diccionario. - Ejercicios escritos y orales sobre los contenidos gramaticales expuestos. - Vocalización, lectura y traducción de textos básicos. - Traducción inversa. - Audiciones, ejercicios de comprensión oral, dictados. - Ejercicios de conversación: vocabulario relativo al ámbito doméstico y cotidiano. - Ejercicios de redacción. Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca Modelo de ficha esencial de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster 6.- Competencias a adquirir Las competencias genéricas (CGT) y específicas (CET) del título aparecen descritas en la Memoria del Grado en Estudios Árabes e Islámicos. Las competencias generales de la asignatura son las siguientes: Transversales. Específicas. - CTA1: Conocimiento y dominio de los conceptos gramaticales básicos del árabe (CET1). - CTA2: Adquisición del vocabulario básico relativo a diferentes ámbitos (CET1). - CTA3: Vocalización, lectura y traducción de textos de nivel básico (CET1 y 2). - CTA4: Capacidad de expresión oral a nivel básico: saludos, presentaciones, pedir o dar información personal, etc. (CET1 y 2) - CTA5: Conocimiento de las nociones básicas para el manejo de un diccionario árabeespañol (CET2). Básicas/Generales. - CGA1: Conocimiento y dominio de la lengua árabe, escrita y hablada, a un nivel básicointermedio (CGT1). - CGA2: Comprensión de algunos conceptos básicos de la cultura arabo-islámica mediante el conocimiento de la lengua árabe (CGT3). 7.- Metodologías docentes - - Actividades introductorias. Sesión magistral. Prácticas en el aula. Tutorías. Resolución de problemas. Pruebas prácticas. Pruebas orales. Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca Modelo de ficha esencial de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster 8.- Previsión de distribución de las metodologías docentes Horas dirigidas por el profesor Horas Horas no presenciales. presenciales. Horas de trabajo autónomo HORAS TOTALES 22 22 Sesiones magistrales - En aula - En el laboratorio Prácticas - En aula de informática - De campo - De visualización (visu) Seminarios Exposiciones y debates Tutorías Actividades de seguimiento online Preparación de trabajos. Resolución de problemas (ejercicios). Exámenes 10 2 45 45 TOTAL 4 58 2 90 150 9.- Recursos Libros de consulta para el alumno - Aguilar et al., Mabruk A2.1, Murcia: Diego Marín, 2014. - Cobos et al., An-Nafūra, A-1. Lengua Árabe, al-Bujayra, 2008. - Corriente & Ferrando, Diccionario avanzado árabe, Barcelona: Herder, 2005. - Cortes, Diccionario de árabe culto moderno, Madrid: Gredos, 1996. - Haywood & Nahmad, Nueva Gramática Árabe, Madrid: Coloquio, 1992. Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso. Materiales facilitados por el profesor durante las horas de clase. 10.- Evaluación Consideraciones Generales Teniendo en cuenta la naturaleza de la asignatura, en la que el alumno deberá adquirir un cierto dominio de la lengua árabe tanto en el plano escrito como en el oral, la evaluación de la asignatura se basará en dos elementos principales: un examen final de naturaleza escrita; y diferentes actividades desarrolladas a lo largo del curso, destinadas a practicar el registro coloquial del árabe. Criterios de evaluación El profesor basará principalmente la evaluación del alumno en el examen final de naturaleza escrita (CET1, 2 y 3). Sin embargo, un considerable porcentaje de la nota quedará determinado por el rendimiento del alumno durante las practicas realizadas en clase (CET1 y 2). Esto incluye: realización puntual de los ejercicios que el profesor encomiende como Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca Modelo de ficha esencial de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster trabajo autónomo; acierto al responder las preguntas y ejercicios que el profesor formule en clase; actitud del alumno frente a la asignatura (interés, receptividad, puntualidad, aprovechamiento de las tutorías, etc.) (CET4). Instrumentos de evaluación - Examen escrito. - Diferentes pruebas escritas y orales, que el alumno deberá superar durante el transcurso de las horas presenciales de clase. Dichas pruebas podrán ser improvisadas o previamente acordadas con el alumnado. Recomendaciones para la evaluación. Recomendaciones para la recuperación.