Download UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Lab. Maquinas Eléctricas I
Document related concepts
Transcript
ASIGNATURA: LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I TEMA: PRUEBAS ELEMENTALES A TRANSFORMADORES ELECTRICOS CONTINUIDAD RESISTENCIA DE AISLAMIENTO RESISTENCIA DE UNA BOBINA POLARIDAD DE UN TRANSFORMADOR PROFESOR: Lic. HUGO LLACZA ROBLES. INTEGRANTES: FLORES ALVAREZ ALEJANDRO 1023120103 ……………………………………. Bellavista , 25 de Setiembre del 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Lab. Maquinas Eléctricas I I.- OBJETIVOS Adquirir los conocimientos elementales de los transformadores Realizar los 4 ensayos elementales que se deben hacer a los transformadores cuando estos salen de fabricación o después de realizar el mantenimiento Pruebas elementales a un Transformador UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Lab. Maquinas Eléctricas I II.- FUNDAMENTO TEORICO TRANFORMADOR Los transformadores son dispositivos electromagnéticos estáticos que permiten partiendo de una tensión alterna conectada a su entrada, obtener otra tensión alterna mayor o menor que la anterior en la salida del transformador. Permiten así proporcionar una tensión adecuada a las características de los receptores. También son fundamentales para el transporte de energía eléctrica a largas distancias a tensiones altas, con mínimas perdidas y conductores de secciones moderadas. FUNCIONAMIENTO Constan esencialmente de un circuito magnético cerrado sobre el que se arrollan dos bobinados, de forma que ambos bobinados están atravesados por el mismo flujo magnético. El circuito magnético está constituido (para frecuencias industriales de 50 Hz) por chapas de acero de poco espesor apiladas, para evitar las corrientes parásitas . El bobinado donde se conecta la corriente de entrada se denomina primario, y el bobinado donde se conecta la carga útil, se denomina secundario. La corriente alterna que circula por el bobinado primario magnetiza el núcleo de forma alternativa. El bobinado secundario está así atravesado por un flujo magnético variable de forma aproximadamente senoidal y esta variación de flujo engendra por la Ley de Lenz, una tensión alterna en dicho bobinado. Pruebas elementales a un Transformador UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Lab. Maquinas Eléctricas I PRUEBAS ELEMENTALES DE TRANSFORMADORES PRUEBA DE CONTINUIDAD Este es la medida más simple que podemos realizar con un multímetro. Se llama Continuidad en los circuitos y aparatos eléctricos a una medida de resistencia muy baja, generalmente del orden de cero ohmios que indica conducción o unión directa entre dos elementos. La continuidad generalmente se utiliza para la comprobación del buen estado o conducción de un fusible, una lámpara, un conductor, etc. Esta prueba es muy importante ya que nos ayudará a determinar la cantidad de bobinas con las que cuenta el transformador. Para ello emplearemos el ohmímetro del multímetro y realizaremos el ensayo sin energizar el circuito. PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO Cada uno de los conductores eléctricos de una instalación sea que se encuentre alimentado un motor, generador, transformador, etc. está cubierta cuidadosamente con alguna forma de aislamiento eléctrico. El alambre en sí, generalmente de cobre o aluminio, es un buen conductor de la corriente eléctrica que da potencia a sus equipos. El aislamiento debe ser justamente lo opuesto de un conductor. Debe resistir la corriente y mantenerla en su trayectoria a lo largo del conductor. La resistencia de aislamiento está expresada en mega ohmios debido a que su valor es relativamente alto y además es medido por un instrumento denominado MEGÓMETRO. El valor de la resistencia de aislamiento es calculado de la siguiente manera: Resist.Aislamiento=Tensión en bornes/potencia (KVA)+1000 Pruebas elementales a un Transformador UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Lab. Maquinas Eléctricas I MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DE LAS BOBINAS Esta prueba tiene la finalidad de determinar las bobinas de alta y baja. La de mayor resistencia será la bobina de alta y en consecuencia la de menor resistencia será la bobina de baja. Este ensayo se puede realizar utilizando puentes de resistencia o por la ley de Ohm (en corriente continua). En nuestro laboratorio realizamos esta prueba utilizando la ley de Ohm. R=V/I PRUEBA DE POLARIDAD Cuando en un transformador no está especificada la polaridad o se desconoce, se puede determinar por una simple medición de voltaje como se indica a continuación: Hacer una conexión entre las terminales de alto voltaje y bajo voltaje del lado derecho cuando se ve al transformador desde el lado de las boquillas y de bajo voltaje. Aplicar un voltaje bajo, por ejemplo 120 volts a las terminales de alto voltaje y medir este voltaje con un voltímetro. Medir el voltaje de la terminal del lado izquierdo del lado de alto voltaje al terminal del lado Izquierdo de bajo voltaje. Si el voltaje anterior es menor que el voltaje a través de las terminales de alto voltaje, el transformador tiene polaridad sustractiva. Si este voltaje es mayor, entonces la polaridad es aditiva. Pruebas elementales a un Transformador UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FUNDAMENTO TEORICO Pruebas elementales a un Transformador Lab. Maquinas Eléctricas I UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Lab. Maquinas Eléctricas I CONCLUSIONES • En el presente laboratorio conocimos las diferentes pruebas experimentales que se le hacen a los transformadores para conocer su estado, número de bobinas, etc. • Aprendimos la correcta conexión de la pruebas utilizadas además de los diversos dispositivos y aparatos electrónicos a utilizar para inducir energía o medir algún parámetro. • En la prueba de continuidad observamos y definimos la cantidad de bobinas que tenía el transformador, no todo es lo que parece así que esta prueba nos mostraba los distintos enrollamientos a los que fueron sometidos, Pruebas elementales a un Transformador UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO • Lab. Maquinas Eléctricas I En la prueba de aislamiento además de conocer la utilización de megohmetro y la tensión que este induce, conocimos el estado de aislamiento de nuestro transformador para saber cuál es el más óptimo a utilizar. • La prueba de resistencia nos enseñó el lado de alta tensión y de baja tensión, que también lo pudimos deducir por la sección del conductor . • En la prueba de polaridad conocimos la polaridad del transformador, mas aun, la manera como fue enrollado este para saber la correcta manera de utilizarlo y ponerlo en contacto con la carga. RECOMENDACIONES • El reconocimiento previo de los equipos e instrumentos utilizados es elemental para las pruebas del transformador. • Es elemental saber el estado de los transformadores de acuerdo al uso que se le ha dado o en donde está, en nuestro caso era de carácter experimental y sabíamos que estaban algunos dañados por los tantos años en los laboratorios. • Es bueno siempre antes de arrancar, conectar o hacer una prueba y someter a energía alguna de nuestras pruebas, es bueno consultarlo con el jefe o profesor encargado del curso quien nos dará las pautas. • La parte teórica junto con la parte experimental van de la mano en cuanto a temática, aunque se diferencian mucho en cuanto a la realidad, es bueno conocer lo necesario sobre los temas de transformadores, tanto reales como ideales para contrastarlo en el laboratorio. Pruebas elementales a un Transformador UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Lab. Maquinas Eléctricas I 7) BIBLIOGRAFIA o Maquinas Eléctricas I – BIELLA BIANCHI. o o o Maquinas Eléctricas Estáticas – CHAPMAN. Maquinas Eléctricas Estáticas Tomo I – M. SALVADOR PERÚ 2001. Máquinas Eléctricas – TECSUP Paginas Web de Referencias o o o http://pdf.rincondelvago.com/transformadores_1.html http://www.minas.upm.es/dep/Sistemas-Energeticos/Tema2.PDF http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lep/mendez_s_j/capitulo1.pdf Pruebas elementales a un Transformador UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO o o Lab. Maquinas Eléctricas I http://www.salesianossevilla.com/malaga/image/Unidad%202%20Transformadores.pdf http://garaje.ya.com/migotera/autotransformador.htm Pruebas elementales a un Transformador